martes, 29 de julio de 2008

SURF - US OPEN


SOFÍA LLEGÓ HASTA CUARTOS DE FINAL EN EL US OPEN

Las grandes favoritas para ganar el US Open of Surf, la peruana Sofía Mulanovich y la australiana Stephanie Gilmore, ubicadas primera y segunda en el Campeonato Mundial WCT tuvieron hoy una inesperada eliminación. En el primer turno nuestra reina Sofía Mulanovich se vio sorprendida por la joven hawaiana Malia Manuel, quien con tan sólo diez y seis años de edad la dejó fuera de carrera por un ajustado marcador de 15.83 a 13.10.

Cuando los asistentes a las lindas costas de la playa de Huntington no salían de su asombro Stephanie Gilmore le siguió los pasos a la peruana al quedar eliminada en la semifinal por otra novata y también hawaiana Coco Ho por 10.83 a 6.83. Malia Manuel se encargó de llevarse el primer puesto del certamen al derrotar a su coterránea por 14.34 a 7.90.

“Así es la vida, hoy me tocó perder,” señaló Sofía a poco de salir del mar, mientras decenas de pequeños compatriotas peruanos se le acercaban en busca de una foto, de un autógrafo o simplemente recibir un saludo o darle la mano. “Desde aquí quiero desearle a todo mi país unas lindas fiestas patrias. Como pueden ver acá bien acompañada por mis pequeños amigos,” agregó ‘La Gringa’.

“El US Open me ha servido sobre todo para retomar el ritmo después de una larga para. En unas horas más estoy volando a Indonesia, donde iniciaré mi preparación para la próxima fecha del mundial, que se correrá en Francia. Voy a estar muy concentrada y alejada de todo. Estas semanas serán muy importantes para llegar en la mejor forma a Europa,” agregó.

Imágenes de los cuartos de final disponibles en http://prensa.grupofirbas.com/videos/


Fotos exclusivas de nuestra corresponsal en los Angeles: Milagritos Chuquipul Torrejón (Co - Fundadora de Zhejumigu.com)


ZHEJUMIGU.COM

AUTOMOVILISMO




GRAN SUSTO PASA ESPINOSA EN ALEMANIA

El peruano Ignacio Espinosa había registrado el sábado un excelente tiempo en la clasificación para la grilla de largada de la sétima fecha del Campeonato Volkswagen Polo Cup. Ubicado en la cuarta fila sentía que podía ser su fin de semana, esperaba completar una buena actuación durante la carrera y por consiguiente sumar importantes puntos en la presente temporada. Nuestro compatriota iba a salir desde la primera posición entre la decena de pilotos que participan en la ‘Copa de Novatos’.
El histórico Autódromo de Nürburgring, escenario de duras batallas en la Fórmula 1, era el lugar donde Ignacio tendría la gran oportunidad de lucirse y demostrar el por qué se ganó merecidamente una butaca en la exclusiva ‘Escuela de Pilotos de Alemania’. Llegaba la hora de la verdad y listo para largar en el puesto siete entre los veintiséis pilotos clasificados.
Luego de la primera curva el polaco Maciek Steinhof, que venía de la casilla once de la grilla, buscaba adelantar al alemán Sebastian Voges, realizando una arriesgada maniobra. Hizo un último esfuerzo por controlar su auto, pero no pudo evitar el impacto contra este, a pesar de una desesperada frenada. Tras el golpe su coche inició un descontrolado viaje, que terminó con dos fuertes impactos contra el VW Polo de Espinosa, invitado a la fuerza a este accidente.
El primer golpe destrozó el eje trasero y el segundo toda la parte lateral. El auto quedó prácticamente inservible y ‘Nacho’, como es de suponer, con un susto. Eso fue todo y la esperanza del peruano por redondear una buena faena se esfumó en un abrir y cerrar de ojos. El polaco Steinhof se encargó de aguarle la fiesta a Espinosa, quien tuvo que abandonar y a Voges, quien terminó herido en el puesto veinticuatro.
Ahora viene lo más difícil. Afrontar los gastos de reparación del auto, que seguramente alcanzará varios miles de Euros. La próxima cita será en otro legendario escenario. El autódromo inglés de Brands Hatch esperará a Espinosa el 31 de Agosto. Ahora más que nunca se va a necesitar mucha suerte para salir de este gasto no programado y afrontar la octava fecha de la Copa Polo alemana.

Hans – Peter Firbas
Prensa Ignacio Espinosa

27 de julio de 2008

Fotos y videos disponibles en http://www.grupofirbas.com/

GAUTIER DUODÉCIMO EN ARGENTINA

Lucho Gautier consiguió esta mañana clasificar en el puesto doce en la Quinta Fecha del Campeonato Top Race Júnior, desarrollada en el Autódromo Roberto Mouras de La Plata, Argentina. Con este resultado el peruano sumó tres puntos más y se ubica ahora con quince unidades en la casilla trece entre los más de treinta pilotos que vienen participando en esta importante categoría argentina.
El ganador de la competencia fue Franco Vivian, quien completó diez y seis giros al circuito, que tiene un perímetro de 4,230 metros, en el tiempo de 27 minutos 44 segundos 618 milésimas, a un promedio de velocidad de casi 150 kilómetros por hora. Segundo arribó Germán Giles a solamente 1 segundo 7 décimas del ganador, completando el podio Gonzalo Perlo, quien cruzó la meta a menos de medio segundo de su predecesor.
La competencia estuvo sumamente reñida y peleada. Gautier terminó la prueba con el tiempo de 28 minutos 07 segundos 108 milésimas, es decir a 22 segundos 490 milésimas del primero. El campeonato es ahora encabezado por Nicolás González con 69 unidades, Germán Giles con 65 y Gonzalo Perlo 52. Un total de 27 autos estuvieron en el punto de partida para esta fecha de la Top Race Júnior, de los cuales 25 lograron cruzar la meta.
La próxima cita se realizará este 17 de Agosto en el Autódromo Eduardo Copello de la ciudad de San Juan.

Hans – Peter Firbas
Prensa Luis Gautier

27 de julio de 2008

ATLETISMO


CURSO DE ENTRENADORES DE ATLETISMO NIVEL 1

Un total de 24 entrenadores evaluados y designados por el Departamento Técnico de la Federación Deportiva Peruana de Atletismo, participan desde el miércoles 30 de julio en el Curso de Entrenadores de Nivel 1, a cargo de los destacados profesores disertantes Augusto Málaga y Diego Gorriti, ambos entrenadores calificados de nivel 5 con certificado IAAF.

La fecha inaugural es el miércoles 30 de julio a las 8:00 de la mañana con una introducción previa con exposición teórica que marcará el inicio del curso de capacitación en el auditorio del Albergue Olímpico del Comité Olímpico Peruano, sito en la avenida Del Aire en San Luis.

La Junta Directiva de la Federación Deportiva Peruana de Atletismo que preside el doctor Enrique Cusicanqui Cabrejos, comunicó que los entrenadores han sido designados para llevar el curso de nivel 1 - IAAF "Sistema Antiguo". El curso se extenderá por dos semana y culminará el 12 de agosto próximo.

En el presente despacho de prensa adjuntamos la relación de los entrenadores seleccionados, provenientes de provincias y de la capital quienes tomarán parte en las clases teóricas y prácticas que se harán en el COP y de manea alternada las clases prácticas en el Estadio Atlético de la Videna de San Luis.


Lima, 28 de julio de 2008

PRENSA/F.D.P.A
http://www.fepeatle.com/

ENTRENADORES DESIGNADOS PARA LLEVAR EL CURSO DE NIVEL I - IAAF "SISTEMA ANTIGUO"
1 JAEN URVIOLA MAYLA MARIELA - PROVINCIA
2 ALVAREZ ZEGARRA MARIELA - PROVINCIA
3 CAHUATA ROZAS ABELARDO - PROVINCIA
4 CAÑIZARES RODRIGUEZ PEDRO - PROVINCIA
5 MORALES HORTELANO PABLO - PROVINCIA
6 TIPIANI MORON CARLOS ANTONIO - PROVINCIA
7 APAZA MEDRANO WILFREDO HENRY-PROVINCIA
8 RAMIREZ FLOREZ JESSICA- PROVINCIA
9 POLO GAMBOA TOMAS - PROVINCIA
10 NACIMENTO VELASQUEZ VICTOR - PROVINCIA
11PANCA COILA ROXANA - PROVINCIA
12 RAMOS PANCCA JOSE - PROVINCIA
13 ARANCIBIA CARRION EDDY ERICK - PROVINCIA
14 LAU ORDINOLA EXSER - PROVINCIA
15 ROMERO TIZON LUIS ANGEL - LIMA
16 GAVILAN CABRERA JUAN FERNANDO - LIMA
17 GARCIA MOREY ERICK - LIMA
18 VERHEYE TJEN - LIMA
19 MUÑANTE CABRERA LUIS - LIMA
20 ZUÑIGA PARRA AUGUSTO - LIMA
21 CUSICANQUI MARSANO MILAGROS ISABEL - LIMA
22 DE LA TORRE ABDEL - LIMA
23 VALIENTE ROMAN FERNANDO ALFREDO - LIMA
24 GONZALES MONTERROSO JUAN CARLOS - LIMA

LA JUNTA DIRECTIVA

viernes, 25 de julio de 2008

DEPORTISTA MUNDIALISTA


NACE UNA NUEVA FIGURA EN EL BILLAR: RICARDO PEREYRA

Ricardo Pereyra es un billarista arequipeño que se ha revelado como lo gran promesa
Panamericana al conseguir clasificar junto a Ramón Rodríguez en el XVIII Panamericano de billar a tres bandas realizado en Portoviejo, Ecuador del 4 al 8 de junio, al campeonato Mundial de Tres bandas a realizarse en Sankt Wendell en Alemania 2008.

Pereyra fue séptimo y Rodríguez tercero, por lo que ambos deportistas peruanos serán nuestros representantes en la cita alemana.

El billar peruano no conseguía desde hace mucho tiempo que surgiera una nueva figura y en esta oportunidad se ha dado y es importante destacarlo. Pereira tiene como objetivo nada menos que ser campeón mundial.

EN EL TORNEO SELECTIVO LOGRASTE SER LA FIGURA AL CONSEGUIR SINO ME EQUIVOCO EL MEJOR PROMEDIO EN LA ETAPA INICIAL Y POSTERIORMENTE TU CLASIFICACIÒN AL PANAMERICANO. ¿TU CLASIFICACIÒN AL MUNDIAL LO TENÌAS PLANEADO O FUE UNA SORPRESA?
Hace 6 años que estoy intentando clasificar, es todo un proceso, reconocer las mesas totalmente diferentes a las que hay en Arequipa, identificar a cada uno de los rivales de una gran escuela que dejaron los maestros Adolfo Suárez, Suguimizu, Jáuregui etc., aprender nuevas técnicas y sobre todo el control mental y del juego que fueron mejorando cada vez que viajaba a Lima.
Tuve la mala suerte de decidir dejar el billar en el mes de Noviembre del 2007, hasta que en el mes de Mayo 2008, me llama Ramón y me avisa del selectivo nacional abierto, recuerdo que fue un jueves en la noche y el torneo comenzaba el domingo al medio día, solo tuve un día para entrenar y viajar por tierra el día sábado 14 horas pesadas llegar en la mañana descansar un par de horas para luego participar en el Ranking.
No perdí ninguna partida obtuve el mejor promedio, ocupe el segundo lugar en el resultado general, me esforcé bastante por que si quedaba en media tabla chocaba con los mejores de Lima.
Cuando comenzó el torneo Selectivo, salio a relucir mi preparación de años atrás, buena concentración, tratar de avanzar invicto y lo logre, un sueño ganarle al maestro Sixto Jáuregui, Javier Serrano, Manuel Calderón; hice la mejor bolada del torneo 11 carambolas en la partida con Miguel Ormea cuando él comenzó a ganarme, era la partida para clasificar y estar entre los 4.
Conforme avanzo el torneo me mentalice para clasificar al Panamericano, realmente me falto ambición y físico por que las partidas fueron continuas, estaba cansado y muy emocionado por que había logrado un sueño de muchos años verme con la bandera en mi pecho, representar al Perú y dejar todo en la cancha por mi país.
El resultado se fue dando y me di cuenta que podía avanzar y cuando estuve cerca decidí dar todo de mi para lograr la clasificación al Panamericano y Gracias a Dios se dio.
Al final Ramón resaltó mi participación que era primera vez que un deportista que venía de provincia lograba el mejor promedio en el torneo selectivo, la mejor bolada del torneo y clasificar al panamericano.
En Ecuador ya estaba con muy buena actitud, había entrenado 1 mes, 4 horas diario y finalmente para afinar el Ing. Lora me permitió practicar en las mesas nuevas de la Federación y ahí pude afinar más mi preparación en un solo día de 6 horas de entrenamiento.
LO IMPORTANTE A DESTACAR ES QUE ES LA PRIMERA VEZ QUE TIENES UNA PARTICIPACIÒN INTERNACIONAL Y LOGRAS LA CLASIFICACIÒN A UN MUNDIAL LO QUE YA CONSTITUYE UN GRAN LOGRO PORQUE HACE MUCHOS AÑOS DESDE QUE APARECIÒ RAMÒN RODRÌGUEZ NO HABÌA OTRO TRIBANDISTA QUE LOGRARÀ TAL MERITO. ¿A QUÈ ATRIBUYES ESTE ASCENSO?


Quizás si en mi provincia hubiera tenido la infraestructura adecuada, no solo estaría Ramón, pero creo que es todo un proceso, captar la atención a los dueños de los billares, a los deportistas para que lo practiquen como tal y a los aficionados que concurren y te dan sus muestras de apoyo, estar en constante preparación, aumentar el conocimiento captar las enseñanzas de personas que sin ningún interés lo ofrecen, participar en torneos, estudiar las diferentes teorías, es un tema que va en ascenso siempre, sobre todo si mantienes el interés y tu propio entorno te lo permite.
Atribuyo mi ascenso a que soy ordenado con mis objetivos que son bien claros y establecidos, es consecuencia de un trabajo practico, estudio de las técnicas y análisis del medio que me rodea, conocer su idiosincrasia deportiva y como enfrentarlos. Como ejemplo, es llegar a un billar y jugar con el mejor, ganarle, el resultado es espectacular por que el entorno te promociona sin querer, hablan del buen juego y del resultado, el factor psicológico es básico e importante, la autoestima y otros factores que cuajan al deportista y se hace mas solidó cada vez.
Atribuyo lo que le dice la gran afición peruana a los futbolistas y fue la respuesta del maestro Adolfo Suárez cuando lo entrevistaron y le preguntaron por que el Perú no clasifica, la respuesta la conocemos todos, es por que les faltan h..., creo que a mí no me faltaron por lo menos hasta la clasificación al mundial, lo siguiente considero que en gran parte ya no esta en mis manos, necesito infraestructura deportiva adecuada para entrenar y los medios para llegar en optimas condiciones.
EN EL PANAMERICANO CLASIFICASTE A LA SEGUNDA ETAPA LOGRANDO GANAR AL NRO. 1 DE MEXICO Y NUMERO 1 DE ECUADOR, LO QUE TE PERMITIÒ CLASIFICAR SEGUNDO DEL GRUPO. ¿QUÈ TE FALTÒ PARA ALCANZAR UNA MEDALLA?
Ya conocía la suerte de posición que me tocaba, quinto en el grupo siempre juega con el 1ro. O 2do. Y me mentalice para ganar las 2 primeras partidas sea quien fuese el rival, la anécdota es que vi el juego de Javier Terán y quería jugar con él, un tipo bastante técnico, soberbio y aguerrido y la suerte fue esa, soñé que le ganaba en su cancha y sucedió. Con el mexicano Jorge Barón fue igual es como si se conectara el chip en el momento del juego, perdía 8 a 0 en el 1er. Set, le doy vuelta al marcador y gano, en el segundo set el mexicano estaba asustado, nervioso y con ganas de recuperarse, pero yo continué prendido y no pare hasta ganar.
Fueron partidas especiales, pierdo con el colombiano Norlando Rojas 2 a 0, el tenía un equipo, detrás mió alguien que me hacia sentir la barra al compañero, el presidente de la federación colombiana al frente mió estaba fijándome la vista y el rival jugando a arrimar la bola, osea a quedar sin compasión, me descontrole y no podía sacar carambolas, note el trabajo en equipo que tenían y se notaba que estaban preparados.
La última partida del grupo la dispute con el venezolano Miguel Labrador, buen deportista por que participó en el mundial anterior y fue muy difícil ganarle, terminé 2 a 1.
Por la ubicación que obtuve como el segundo mejor segundo me toco jugar con el sr. Jorge Montero de Costa Rica le gané 3 a 2 y logre clasificar al mundial, partida difícil, termine agotado y sin almorzar, estaba rumbo al Hotel y Ramón me avisa que teníamos la partida seguida para definir los puestos y el campeonato. No me prepare para ese momento, me faltó nuevamente ambición para pensar en la medalla, jugábamos al mejor de 5 set, el colombiano Henry Díaz estaba súper concentrado y me ganaba 2 a 0, fui al baño y me dije que no podía perder de esa forma que dejaría todo en la cancha y eso fue crucial, primero fije la vista al presidente de Colombia para anular su trabajo mental y se retiro, ahí pude concentrarme y logro igualar la partida 2 a 2 y lo tenía 10 a 4, sólo 5 carambolas para pasar, el muchacho se recupero y luego de varias opciones para ambos él hizo la ultima carambola.
Como observación, Ramón y yo no habíamos almorzado, estábamos cansados y con un Gatorade para mantenernos que nos alcanzo muy amablemente Yuli Pinedo esposa de Ramón, no hubo logística como Colombia, que trabajan en equipo. Pero logre el objetivo el que me había fijado y adicionalmente el aprecio del 99% de participantes y organizadores del Panamericano felicitándome por mi buen juego y por que recién participaba ya que tenía buenas dotes para la competencia …, si supieran..ja ja
TÙ ERES DE AREQUIPA.HABLÀNOS SOBRE TU TRAYECTORIA. ¿QUIÈN TE DESCUBRIÒ?
Juego billar desde los 18 años, hubo poca competencia en la ciudad, lamentablemente el billar giraba con el licor, hubo un buen billarista Walter Huertas que llego a ser campeón nacional de terceras en el año 1966 más o menos, pero le gustaba mucho el licor y para jugar con el tenias que tomar, cosa que tuve que aprender a hacer para poder ganarle y lo hice, claro que me costo bastante, pero es parte de la idiosincrasia billarística estar rodeado de otros vicios. Conocí a otro arequipeño muy bueno en la carambola el maestro Fernández dominaba la serie americana y aprendí de él mucho de lo que se ahora.
En el año 1987 se realizo en Arequipa un campeonato donde participaron algo de 100 jugadores, lo mejor de la ciudad, organizado por Freddy Alejos el famoso Arequipa, axial le dicen en Lima. Campeono y viajó a Lima, mi primer nacional, conocí al maestro Adolfo Suárez con quien hasta antes de su muerte mantuve una gran amistad, a diferencia de muchos jugadores él era todo un personaje, se desvivía en atendernos, enseñar algún tiro y siempre cerrar con una noche de juerga con sus tiros de fantasía que eran espectaculares para nosotros los provincianos. Adolfo me vio jugar y declaro en un canal de televisión que tenia talento y muy buenas condiciones y las autoridades deberían de apoyar a provincias, cosa que nunca sucedió.
Casi todos los años el Club Academia Billar de Arequipa, la Liga que se formo en el año 1996 a cargo de Benito Olivera en el billar Fénix, organizaban los torneos y salía el campeón de la ciudad, desde los años 1990 al 2007, campeone casi en todos y esporádicamente nos invitaban a los nacionales que a mi parecer éramos de relleno.
Cuando estuvo como director deportivo, el Sr. Alfonso Mosquera, muy cuestionado, pero para mí fue el mejor director deportivo que tuvo la federación. Comenzó a realizar campeonatos mensuales y con la participación de mi club, llegamos a asistir 9 jugadores y participar en el Club de la Unión y hospedarnos en el estadio nacional, gestión que no lo hizo nadie. Como eran torneos mensuales comencé a viajar solo, me avisaban cuando era el torneo, tomaba el avión en la tarde llegaba con el maletín al estadio nacional, me cambiaba y participaba, decían ¡ya llego el arequipeño!
A partir del 2,001 mi presencia se hizo notar en los torneos de la federación por que participaba seguido y estaba entre los mejores 16 del Perú, puesto 8, puesto 5 etc...
He viajado constantemente a Lima haciendo coincidir el trabajo y siempre tratando de jugar con buenos rivales ej. Mario Calderón en Miraflores que difícil y buen elemento, con Oscar Pachas, entre otros.
He tenido la oportunidad de participar en torneos internacionales abiertos, en Uruguay, Argentina, Bolivia y ser parte de la organización de los torneos Panamericanos de Cochabamba – Bolivia, Cuenca – Ecuador y el que se realiza en Lima en el club Regatas donde vi campeonar a los maestros Max Aguirre y Ramón Rodríguez.
EN AREQUIPA ¿CÒMO VIENEN ENTRENANDO PARA LOS CAMPEONATOS Y SI HAY OTRAS FIGURAS?
Organizaba los eventos en forma mensual el 2007 para prepararnos en el torneo principal de las fiestas de Arequipa, pero como comente anteriormente después de Agostos todo se paralizo hasta hoy.
En estos momentos hay deportistas que pueden dar que hablar caso Jesús Herrera, Emilio Camargo, Gonzalo Ramírez, Marco Bueno, Ricardo Medina, Renato Delgado, Andrés García, entre otros que están en buen nivel de juego con buenos promedios y con muchas ganas de participar. Si tienen la oportunidad que la Federación los convoque al nacional a realizarse en Agosto y puedan demostrar que en provincia hay un buen material humano.
¿QUÈ META TE HAS PROPUESTO EN EL MUNDIAL?
Ser campeón del mundo.
¿QUÈ NECESITAS PARA SEGUIR MEJORANDO?
Pedí a un funcionario del IPD que me otorguen en calidad de préstamo una mesa de las que están en la federación y me dijo que no podía por que fueron instalados por un técnico europeo, luego pedí paño de competencia Aramith 300 con el que se jugara el mundial y un juego de bolas, me dijo que no estaba presupuestado y que era imposible, finalmente le dije que yo gastaba un promedio de s/. 30.00 diarios en alquiler de mesa para entrenar y me contesto que coordinara con el presidente de la federación para ver si lo consideraban.
Para finalizar me contesto que tenia que tener más logros deportivos y según eso podían ver la posibilidad de apoyarme, que ridículo, para ir en buena condición al mundial necesito material adecuado y como lograr algo si no tengo las herramientas.
En fin, todo lo que he logrado hasta la fecha ha sido con mi propio esfuerzo, no le debo nada a nadie y si el Estado considera que debo participar en el mundial deben tomar cartas en el asunto.
NOTA DE REDACCIÒN: Clasificaron al Mundial: 1 ºALEXANDER SALAZAR COL 14, HENRY DIAZ COL 14, RAMÓN RODRÍGUEZ PER 10, ERICK TELLEZ C.R. 10, LUIS AVEIGA ECU 10, MIGUEL TORRES USA 10, RICARDO PEREYRA PER 8, ALFONSO HERNÁNDEZ VEN 8
Fotos: Ricardo Pereyra

DEPORTISTAS PERUANOS RUMBO A BEIJING


DEPORTISTAS QUE PARTICIPARAN EN
JUEGOS OLIMPICOS RECIBIERON UNIFORMES

Ing. Arturo Woodman entregó Bandera Nacional a Sixto Barrera

En significativa ceremonia, seis de los trece deportistas que integran la selección nacional que representará al Perú en los XXIX Juegos Olímpicos, recibieron los uniformes que lucirán en China.

Asimismo, el luchador Sixto Barrera recibió la Bandera Nacional de manos del Ing. Arturo Woodman Pollitt, presidente del Instituto Peruano del Deporte.

En el Albergue Olímpico se reunieron los clasificados a Beijing, Peter López (tae kwon do), Valeria Silva (natación), Marco Matellini (tiro), Cristina Cornejo (levantamiento de pesas) y Claudia Rivero (bádminton).

Los otros siete integrantes del representativo peruano son María Portilla, Constantino León y Louis Tristán (atletismo), María Luisa Doig (esgrima), Carlos Zegarra (judo), Emmanuel Crescimbeni (natación) y Paloma Schmidt (vela).

También viajarán Jorge Rivva (jefe de misión), Francisco Boza (asistente), Blas Pérez (técnico), Manuel Cárdenas (administrativo), los doctores Carlos Tay y Yuniel Pérez, así como doce entrenadores.

A su turno, el presidente del Comité Olímpico Peruano, Carlos Paz Soldán, dijo a los deportistas que "desde el momento que estén en China, ustedes serán los embajadores del Perú". Igualmente, agradeció al IPD por su gran apoyo al deporte.

La primera en iniciar su participación en Beijing será la badmintonista Claudia Rivero, quien competirá el 9 de agosto, desde las 9:00 a.m., en el University Of Technology Gymnasium.

Lima, 25 de julio de 2008

COMUNICACIONES-IPD

DEPORTISTAS PERUANOS PROMETIERON CUMPLIR BUENA ACTUACIÔN EN BEIJING

Marco Matellini (Tiro / skeet) - Espero ingresar entre los 15 primeros y tener suerte para entrar a la final. Pediré a los dioses del olimpo para que nos mande suerte para cumplir con los objetivos trazados.
Cristina Cornejo (pesas +75 kg) - Espero estar entre las diez primeras de mi categoría, batiendo mis mejores marcas personales. En pesas uno sabe en que posición va a quedar según las marcas. Sus mejores marcas son: 96 kilos en arranque y 196 envión.
Peter López (Tae Kwon Do - 68 kg.) - Los atletas vamos para ganar, para eso he entrenado. Yo quiero la medalla de oro, me he visualizado en eso. No estoy satisfecho con sólo haber clasificado y ser el primero de la disciplina en conseguirlo, yo quiero ganar y sino lo consigo lo seguiré intentando en los próximos cuatro años. Yo he entrenado en Houston, Texas y me he topado todos los días con los mejores, conozco a todos los rivales y todos son buenos, sé como me van a tacar y como voy a contraatacar, los he estudiado y definitivamente voy por la de oro.
Claudia Rivero (Bádminton) - En el bádminton la competencia es complicada porque puede tocar en el cuadro con la décima o la lti a pero sí voy con la mentalidad ganadora y todo puede pasar.
Valeria Silva (Natación - 200 metros pecho) - Mi meta es mejorar mi tiempo que es récord nacional y hacer la Marca mínima que me pidieron (100 metros pecho - 1.11.46) y conseguir ser la mejor sudamericana.
Sixto Barrera (Lucha - Greco Romana 74 Kg.) - Todos vamos con actitud ganadora de sacar una medalla, vamos con esa fuerza para ganar esa presea dorada y dejar todo de nosotros en los Juegos Olímpicos. Estoy seguro que vamos hacer historia con este grupo porque somos deportistas con muchas ganas de vencer y allá vamos para conseguirlo. Muchas gracias a todos por su apoyo moral.
Nota de Redacción.- Con Wild Card asisten; Valeria Silva (Natación), María Luisa Doig (Esgrima) y Paloma Schmidt (Vela). Los deportistas que recibieron beca olímpica y que estarán en Beijing son: Valeria Silva (Natación), Marco Matellini (Tiro), Carlos Zegarra (Judo), Sixto Barrera (Lucha), Claudia Rivera (Bádminton), mientras que Louis Tristán recibió beca de la IAAF.
Foto: IPD (De izquierda a derecha: Sixto, Peter, Valeria, Cristina, claudia y Marco)

viernes, 18 de julio de 2008

ARTÌCULO


FEDERICO “PITTY” BLOCK – AS DE LAS PISTAS
PRESTIGIO AL AUTOMOVILISMO PERUANO
FUE UN PILOTO COMPLETO – GANÒ EN
ARGENTINA, ECUADOR, COSTA RICA , CHILE
Y PANAMÀ
En la historia del automovilismo peruano, sin lugar a dudas, hay un nombre que nos dio prestigio internacional por su coraje, valentía y habilidad conductiva. El es “Pitty” Block.
Nació en 1930 en el distrito de Miraflores y desde muy pequeño se sintió atraído por los “fierros”. Sus inicios en el automovilismo se remontan al año 1953 en los famosos “formula uno” aquellos coches Ford y Chevrolet coupe de los años 1936 a 1948. Allí se le vio alternando con grandes pilotos de aquella época tales como: Max Higueras, Luís Sarmiento, Arnaldo Alvarado, Lorgio Cáceda, Lizardo de Las Casas, Otto Zoeger, “Chachi” Dibos entre otros.
En el plano internacional consiguió para nuestro país importantes triunfos, siendo uno de los pocos pilotos de aquella época que se animo a correr en competencias fuera del país.

HIZO TEMBLAR A ECUADOR

Su trayectoria deportiva estuvo marcada por el éxito y entre sus triunfos mas resonantes se destaca la que tuvo en 1962 cuando en forma brillante gano la difícil “Vuelta al Ecuador”. Mucho merito tuvo la actuación del piloto miraflorino, ya que fue el único peruano que tomo parte en esa competencia y con arrojo y valentía supero a todos los volantes del país norteño. En aquella ocasión “Pitty” estuvo al mando de su coche Volvo rojo, modelo 544 que le permitió batir records de etapas, dejando impresionados a los aficionados, quienes al final se rindieron ante la calidad del piloto peruano.

TRIPLETE INTERNACIONAL

Pero indudablemente que uno de los mejores años de su vida deportiva aconteció en 1965 que le significaron una triple victoria internacional. Primero fue en Chile. El 27 de Julio se impuso en el circuito “Morro de Arica”, superando a destacados pilotos mapochinos, entre quienes figuraban nuestros conocidos Sergio Neder (ganador del Gran Premio Internacional Santiago-Lima de 1958) lo mismo que “Papin” Jaras, Bartolomé Ortiz y Luís Hernán Videla.

ARGENTINA LO APLAUDIÒ

Luego entre el 22 y 29 de agosto “Pitty” triunfaba en forma resonante por dos veces consecutivas en el “Autodromo Municipal de Buenos Aires”. Primero se adjudico la “Copa de Plata Fiat” y seguidamente lo hizo en los “500 Kilómetros de Buenos Aires”.
Es bueno resaltar su sensacional actuación del día 22. Esta fue una de las victorias mas difíciles en su andar por las pistas, ya que los volantes argentinos conocían a la perfección el circuito y eso les asignaba cierta ventaja. Sin embargo, “Pitty” Block, sentó cátedra de manejo a bordo de su bien preparado Ford Lotus Cortina de 1600c.c.
En dicha prueba el peruano batió record de vuelta en la octava ronda marcando 1 minuto con 59 segundos, superando el tiempo anterior de 2 minutos, con 04 segundos ante la admiración de la exigente afición platense.
El “Jet Blanco” como se le llamaba al bólido de nuestro compatriota, se porto a las mil maravillas y le gano el duelo al volante argentino Jorge Rizzuto en su Alfa Romeo, quien fue su sombra durante toda la competencia. Al dia siguiente los diarios resaltaron con grandes titulares el triunfo de “Pitty”.

LO QUE DIJO EL DIARIO “EL MUNDO”

“Pitty” Block, “Se paraban a mirarlo”, ese era el titular y añadía “Todo el atractivo estribo en la actuación del peruano Block y en el vertiginoso andar de su Ford Lotus Cortina, que por haber sido construido en Inglaterra, lleva el timón a la derecha. Ante el nadie se opuso y todo se redujo a ver pasar cada vez mas distante a Jorge Rizzuto, quien se vio resignado a escoltarlo”.

ASÌ LO VIO EL DIARIO “CLARIN”

El diario “Clarín”, iniciaba su información de esta manera: “Como lo preveíamos, la competencia por el Premio Copa de Plata Fiat fue todo un éxito de publico como las grandes tardes y triunfo de un hombre ya consagrado como “Pitty” Block. El dominio ejercido en la pista por el peruano le resto importancia a la competencia”.

DUELOS SENSACIONALES

La vida de Block en el automovilismo se caracterizo por sus constantes victorias, constituyéndose en un piloto innovador y se distinguió por su meticulosidad en la preparación de sus coches, sobre todo en los sistemas de seguridad.
En nuestro medio tuvo sensacionales duelos con los Alvarado, padre e hijo, con el trujillano Carlos “Pepo” Manucci y el piurano Rafael Seminario. Fue el piloto que importo a nuestro pais los mejores y más potentes coches de competencia que dieron gran impulso a nuestro automovilismo. Como olvidar el Maseratti, el Jaguar XKE, Lotus Elan, Lotus Cortina, Chevrolet Impala, Austin Cooper, BMW, Mercedes Benz, el Mustang Shelby GT 500, y los afamados Porsche Carrera 6 y 911 RS.

SERIOS ACCIDENTES

“Pitty” Block, fue siempre de andar muy fuerte, erigiéndose en una época como el mas veloz y su vehemencia lo llevo a tener dos serios accidentes que casi le cuestan la vida.
El primero sucedió en 1964 cuando participaba en la clásica competencia Primero de Mayo “Presidente de la Republica” Lima- Arequipa-Lima. Fue conduciendo su poderoso Chevrolet Impala rojo. Aquella vez sufrió una aparatosa volcadura en la bajada de Palpa, al pasar por una mancha de aceite de harina de pescado. El resultado fue cuatro vueltas de campana, el vehiculo totalmente destrozado y “Pitty” y su copiloto ilesos gracias a las barras antivuelco.
El segundo accidente y más grave ocurrió en 1968 en una versión similar del premio “Presidente de la Republica” y en la misma ruta Lima- Arequipa-Lima. Antes de la prueba “Pitty,” había manifestado su intención de hacer menos de 2 horas a la localidad de Nazca, distante 420 Km. al sur de Lima. Algo considerado como una locura para los aficionados de aquella época. En esa ocasión iba en su velocísimo Porsche 911 RS y a los 70 Km. de la partida cruzando Mala, el coche sufrió el desbande de la llanta posterior derecha y su auto voló por los aires, dando de 8 a 10 vueltas de campana, terminando a unos 100 metros de la pista sobre unos platanales y el coche totalmente destrozado. “Pitty” sufrió magulladuras al igual que su copiloto “Paco” Bellido, pero sin nada de gravedad. Al momento del accidente conducía a mas de 230 Km. por hora.

PILOTO COMPLETO

A “Pitty” se le podría considerar como un piloto completo puesto que domino las pruebas de ruta y circuito. Lo demostró en el Perú y en el extranjero. Además, también destaco en la práctica del Surfing, al lado de Carlos Dogny y de Felipe Pomar, quien fuera campeón mundial de este deporte. Su hijo “Maki” Block, a seguido sus huellas pero en el mar.
“Pitty”, actualmente retirado de las pistas vive y descansa en las calidas playas de Mancora, (Piura). Los viejos aficionados al automovilismo lo recuerdan con cariño, porque supo defender los colores patrios con valor y coraje. Motivos mas que suficientes para ganarse el aprecio y reconocimiento de millones de compatriotas.
Gracias Federico “Pitty” Block, por todo lo que diste al automovilismo peruano sin pedir nada a cambio.

“COCHE A LA VISTA”

Artículo escrito por: Luís Valverde Pando
(Periodista)
CPP 1175

IPD DESAUTORIZA A PRESIDENTE DE FEDERACIÒN PERUANA DE VOLEIBOL



OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

COMUNICADO

Ante la denuncia de la Congresista Cenaida Uribe en contra del Sr. César Vértiz, Presidente de la Federación Peruana de Voleibol, publicada en un diario local, el IPD hace de conocimiento a la opinión pública y prensa nacional, lo siguiente:

El Instituto Peruano del Deporte por Resolución Nº 314-2008 de fecha 15 de Julio de 2008, autoriza la participación de la representación deportiva de la Federación Peruana de Voleibol en la gira que realizará en los Estados Unidos, entre el 19 de julio y el 3 de agosto.

Asimismo, autoriza la salida de la representación deportiva que está integrada por 17 personas, entre las que se encuentran un Jefe de Equipo, un Director Técnico, una Dama de Compañía y 14 jugadoras, sin que el dirigente en mención, Señor César Vértiz, integre la delegación.

Por último, aprueba el apoyo económico a la Federación Peruana de Voleibol ascendente a la suma de ochenta y siete mil nuevos soles, para financiar sus gastos de participación en el referido evento.

Por tanto, el Señor, César Vértiz, no está autorizado a viajar a los Estados Unidos como miembro de la delegación, ni hacer uso del dinero que ha sido destinado para la Selección de Menores de Voleibol Femenino, para costearse sus gastos de pasajes, estadía y representación en el mencionado viaje.

Lima, 18 de Mayo de 2008