Mostrando entradas con la etiqueta GLADYS TEJEDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GLADYS TEJEDA. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de agosto de 2024

THALIA VALDIVIA ES LA MEJOR LATINOAMERICANA EN MARATÓN DE PARÍS 2024 AL LLEGAR EN EL PUESTO 18º

Foto: COP - TeamPerú

LAS TRES REPRESENTANTES PERUANAS CULMINARON EL MARATÓN EN PARÍS 2024

La maratonista de Huanuco, Thalia Valdivia (28 años) fue la mejor latinoamericana al ubicarse en el puesto 18º del maratón femenino (42 KM 195 mts) en París 2024 con el tiempo de 2:29:01, en su debut olímpico.

ATV

Valdivia no pudo batir su récord nacional y sudamericano de 2:25:23 realizado el 14 de abril de 2024, en Rotterdam (NED), tiempo con el cual clasificó a los JJ. OO., pero confirmó con su actuación que ha nacido una nueva estrella en el fondismo peruano.

ATV

Gladys Tejeda llegó en el puesto 56º con el tiempo de 2:35:36 (SB) siendo su mejor marca de la temporada, en sus cuartos Juegos Olímpicos.

ATV

Luz Mery Rojas (campeona panamericana en 10 mil metros (Santiago 2023) arribó en el puesto 62º con el crono de 2:37:24.

ATV

Gran esfuerzo de las maratonistas peruanas que lograron finalizar la prueba entre 80 atletas olímpicas  (con 11 abandonos) y así concluir la participación peruana en los Juegos olímpicos París 2024.

Las tres atletas formaron parte del  Programa París 2024 del IPD.

¡Felicitaciones por el esfuerzo!

ATV

PODIO

ORO  Sifan HASSAN NED 2:22:55 (OR) Récord olímpico
PLATA Tigst ASSEFA ETH 2:22:58
BRONCE Hellen OBIRI KEN 2:23:10 (PB) Mejor marca personal


CHRISTIAN PACHECO ABANDONÓ EN EL MARATÓN DE VARONES

Christian Pacheco abandonó en el KM 15 del maratón masculino en París 2024, cuando estaba en el puesto 46 con un tiempo de 46min 06s, según informa el IPD por lesión.

worldathletic

Pacheco, del Programa París 2024 del IPD, de 31 años, también participó en Río 2016 donde fue 52° con 2:18:41 y en Tokio 2020, donde quedó 60° con 2:22:12.

worldathletic

Hubo diez abandonos, siendo más sorprendente, el DNF del bicampeón olímpico Eliud Kipchoge de Kenia.

ATV

PODIO

ORO Tamirat Tola (Etiopia) 02:06:26, RO
PLATA Bashir Abdi (Bélgica) 02:06:47
BRONCE Benson Kipruto (Kenia) 02:07:00

RESULTADOS OFICIALES MARATÓN VARONES Y DAMAS


VIDEOS
👀👇

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=JpUdX_YcVts

martes, 19 de julio de 2022

¿POR QUÉ PARTICIPÓ SÓLO UNA MARATONISTA EN EL MUNDIAL DE OREGON 2022?


¡Qué sucedió con Gladys Tejeda, Jovana de La Cruz y Soledad Torre!
Federación Peruana de Atletismo da una versión oficial pero web americana dice todo lo contrario

Si bien después de la medalla de oro conseguida por Gladys Tejeda en la media maratón (21 kms) de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022, se pensaba que la maratonista peruana llegaría en óptimas condiciones al maratón (42 kms) en Oregón 2022, fue gran sorpresa ver la publicación de la foto oficial de la delegación peruana (15 de julio) sin su presencia al igual que de sus compañeras Jovana de La Cruz y Soledad Torre.


¿Qué pasó?

En el maratón femenino (18 de julio) del mundial en Oregón 2022, Aydee Loayza Huaman fue la solitaria representante peruana logrando la posición 32º llegando en el último lugar de la competencia con un tiempo de 3h:04m: 16s., pero lo que podría ser una desfavorable actuación se destaca su valor de haber concluido la prueba y además de realizar su mejor marca personal. A lo que se agrega que después de ella hubo abandonos de 7 rivales, procedentes de Etiopia, Ecuador, Uganda, Kenia y Reino Unido.


La FDPA tras la participación de Loayza Huaman informó en su página de facebook que si bien Perú contaba con cuatro atletas clasificadas al maratón no pudieron estar presentes las otras tres (Gladys Tejeda, Jovana de La Cruz y Soledad Torre) por "malestares físicos propios de competiciones anteriores".


"El día de hoy se realizó la maratón en el Campeonato Mundial de Atletismo, donde tuvimos la participación de nuestra atleta Aydee Loayza Huaman, logrando la posición 32, con un tiempo de 3h:04m: 16s.
Aydee corrió junto a la élite mundial y culmino con una gran performance los 42km de recorrido. Felicitamos su entrega, dedicación y compromiso al vestir los colores patrios. Así mismo felicitamos a su entrenador el Lic. Jorge Berrios Bárcena.
Cabe mencionar que en esta prueba contábamos con 4 atletas clasificadas, pero debido a malestares físicos propios de competiciones anteriores, y de las cuales obtuvimos importantes medallas internacionales, no pudieron estar presente en Oregon 2022. Esperamos su pronta recuperación para lo próximos eventos que se vienen para nuestras seleccionadas".

Todo muy bien hasta allí, de no haberse leído en la publicación del diario digital 24 News Recorder  del día 12 de julio de 2022, que da cuenta que Gladys Tejeda no participaría en el maratón por decisión del entrenador que priorizaba la participación en los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022 (Odesur), en octubre del presente año.

En nota del periodista Ronald Payne que se puede leer ingresando al siguiente enlace https://24newsrecorder.com/sports/186898 dice en ingles lo siguiente, que traducimos a continuación:


"Campeonatos Mundiales de Atletismo: ¿Por qué Gladys Tejeda y otros tres atletas no competirán en el evento? Por RONALD PAYNE - 12 DE JULIO DE 2022
Si bien en un principio estaba previsto contar con once peruanos como parte de la competencia, en los últimos días hubo cuatro bajas importantes entre los clasificados. Gladys Tejeda y Jovana de la Cruz no estarán en la largada del maratón del lunes 18.
Es un duro golpe que Gladys Tejeda no esté en la lista final del Mundial de Atletismo. En una breve conversación con su entrenador, nos explicó por qué la maratonista se ausenta y es una decisión deportiva. 
“Hemos priorizado la recuperación de Gladys para las próximas competencias como la Odesur en octubre”, nos cuenta Waldir Ureta, entrenador de la maratonista. Esto se debe a que Tejeda viene de correr la media maratón de los Juegos Bolivarianos el pasado martes 5 de julio. La maratón está pautada para el día 18, por lo que tuvo poco menos de dos semanas para recuperarse.
Diario Récord alertó de la ausencia de Gladys Tejeda por la carga deportiva. Ella “acumularía más de 63 kilómetros de competición entre un torneo y otro”, con tan solo 13 jornadas entre ellos. Nos explica Waldir, además del agobio de los bolivarianos, donde corrió 21 km, está el hecho de que Gladys Tejeda corrió un maratón en febrero pasado, por lo que cinco meses “Están demasiado cerca para competir en otro maratón. Técnicamente no es bueno para un atleta profesional”, nos dice. 
Quien también estará ausente en la Copa del Mundo es Jovana de la Cruz, reciente medallista de oro en los 10.000 metros de los Bolivarianos -también corrió en los 5.000 y fue cuarta-. El desgaste también sería el motivo de la ausencia del maratonista en el Mundial de Oregón.
Más bajas
Desafortunadamente, Leyde Guerra y Mary Luz Andia, quienes estaban programadas para competir en las pruebas de caminata, también se retiraron. En ambos casos se trata de cuestiones médicas, lesiones que no les permiten decir presente. Están enfocados en su recuperación para los Juegos Odesur -Sudamericanos- de octubre próximo, donde estarán en juego los cupos clasificatorios para los Juegos Panamericanos Santiago 2023.Con esta noticia, la selección peruana queda integrada por Kimberly García, Evelyn Inga, César Rodríguez y Henry Campos en las competencias de marcha. José Luis Mandros competirá en salto de longitud, mientras que Soledad Torre y Aydee Loayza lo harán en maratón femenino".


¿A quién creemos?  

La ausencia de las deportistas en el mundial de atletismo Oregón 2022 a la que clasificaron por merito propio fue por "malestares físicos propios de competencias anteriores" como dice la federación o dicha ausencia en el caso específico de Gladys Tejeda según 24 News Recorder se debe a que su entrenador ha priorizado la recuperación de su atleta para los Juegos Odesur.

De ser verdad esta última versión, deja mucho que desear que un mundial no sea prioridad. ¿Qué pasa con la planificación o es que no lo hay?

A buen entendedor pocas palabras. Que el público saque sus propias conclusiones.

Judith Chuquipul Torrejón
CPDP 054 LM 

martes, 5 de julio de 2022

FINAL DÍA XII EN VALLEDUPAR 2022: GLADYS TEJEDA Y MARÍA ALEJANDRA BRAMONT LOGRARON LOS ÚLTIMOS OROS - PERÚ ALCANZÓ EL QUINTO LUGAR DEL MEDALLERO



 PERÚ CERRÓ LOS XIX JUEGOS BOLIVARIANOS VALLEDUPAR 2022 CON 145 MEDALLAS GANADAS
* Nuestra delegación de atletas sumó 33 medallas de oro, 40 de plata y 72 de bronce y hasta el último momento luchó el tercer lugar.

Solo queda decirles, GRACIAS, por el esfuerzo, a todos los atletas que compitieron en los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 y que sumaron 33 medallas de oro, 40 preseas de plata y 72 de bronce que sumaron en el medallero general 145 medallas. Con la importancia que hasta el último día lucharon el tercer puesto de los 11 países participantes, quedando finalmente en la quinta posición.

Para estos Juegos Bolivarianos, Perú viajó con una delegación de 416 deportistas para competir en 40 disciplinas deportivas (a los Juegos Santa Marta 2017 asistimos con 516 deportistas en 43 disciplinas deportivas). En los anteriores Juegos Bolivarianos 2017 ganamos 154 medallas (32 de oro, 53 de plata y 69 de bronce).

Imagen por prensa del IPD

Este martes las doradas llegaron con Gladys Tejeda quien logró la medalla de oro al ganar la media maratón con un tiempo de 1h 15:13.86. María Alejandra Bramont Arias de natación en la prueba de Aguas Abiertas 10k también nos dio la de oro.

Imagen por prensa del IPD

Las preseas de plata llegaron con Luz Mery Rojas en media maratón quien llegó detrás de Tejeda. En media maratón Varones la presea de plata fue para Ferdinand Cereceda con un tiempo de 1h 06:49.33. 69. Enrique Armando Herrera de Lucha Libre, categoría 57kgs y Hernán Viera de Levantamiento de Pesas, categoría +109 kg también sumó plata en Arranque y Envión. Anita Poma alcanzó la plateada en 800 metros planos en femenino.

Imagen por prensa del IPD

Las medallas de bronce las consiguieron Carmela de la Barra, Gabriela Castillo, Hugo del Castillo, Luis Sacha y Caleb Tskeyshi Pandal del Equipo Mixto de Poomsae Estilo Libre Equipos Mixto; Sixto Auccapiña de Lucha libre en la categoría 65kg y las chicas de Voleibol piso quienes ganaron a Venezuela. Finalmente, Marco Vilca ganó el bronce en 800 metros planos y Joaquín Vargas, Mckenna De Bever, Miguel Zavaleta y Rafaela Fernandini de Natación en Relevos Mixtos 100m.

Imagen por prensa del IPD

En los 3 primeros Juegos Bolivarianos (1938, 1948 y 1951), nuestro país salió campeón. Luego en los 13 Juegos siguientes se ha coronado en el primer lugar Venezuela y el 2013 y 2017 el primer puesto fue para Colombia que hoy lidera el medallero general. Históricamente nuestro país, luego del surgimiento de Venezuela Y Colombia ocupó ocasionalmente el tercer lugar y últimamente la cuarta y quinta posición.

Imagen por prensa del IPD

LAS MEDALLAS DE PERÚ JUEGOS BOLIVARIANOS VALLEDUPAR 2022

ORO (33)

24 de junio

1. Lucas Lutar - Esgrima- Florete Individual Masculino

25 de junio

2. Alessia y Valeria Palacios -Remo- 2x1000m peso ligero

3. Juan Miguel Postigos - Judo -66 kg.

4. Brillith Gamarra - Judo -48 kg.

26 de junio

5. Fernanda Saponara, Paula la Torre, Namie Miyahira, Inés Castillo, Diego mini, José Guevara, Diego Subauste, Daniel La Torre – Bádminton Equipo Mixto.

6. Ana Karina Méndez- Gimnasia Artística Femenina Individual

27 de junio

7. Daryl Yamamoto – Judo – categoría -100 kg.

8. Brianda Rivera – Tiro- Pistola Deportiva Mujeres - 25 metros.

9. Ana Karina Méndez - Gimnasia, barras asimétricas

28 de junio

10. Polo acuático femenino (Abigail Urquizo, Alyssa Barnuevo, Ana López, Areli Sinarahua, Belén Torres, Carolina Rodríguez, Daniela Torres, Diana Garnica, Elisa López, María Fe Menacho, Miranda Nieto, Rebeca Rodríguez y Stefanny Álvarez).

11. Edward González - Gimnasia, Salto

29 de junio

12. Inés Castillo – Bádminton- Individual femenino

13. Inés Castillo y Paula La Torre - Bádminton - dobles femenina

14. Diego Mini y José Guevara - Bádminton - dobles masculina

15. Inés Castillo y José Guevara - Bádminton - dobles mixto

30 de junio

16. Cristian Morales Bustos – Tiro - Rifle 3 posiciones - 50 metros

1 de julio

17. Luis Fernando Barco- Golf- Individual masculino

18. Ximena Zorrilla- Atletismo-Lanzamiento de Martillo

19. Jovana De la Cruz- Atletismo-10,000 m.

2 de julio

20. César Rodríguez- Atletismo-Marcha 35 km.

21. Caterine Romero- Vela- Sunfish Femenino

22. Daniela Borda- Tiro deportivo- Skeet Femenino

23. Gracia Carrillo Málaga – Vela – Optimist Femenino

24. Mckenna Victoria De Bever Elliot – Natación - 200 metros combínanos Damas

3 de julio

25. Alejandra De Osma- Esquí Acuático -modalidad de Slalom

26. Hugo del Castillo- Taekwondo- Poomsae

27. María Alejandra Bramont- Natación-Aguas Abiertas

28. Marko Carrillo- Tiro Deportivo- Pistola Tiro Rápido 25 mts.

29. María Fe Muñoz- Natación-400m Combinado Individual Femenino

30. Mckenna De Bever- Natación-100m. Espalda Femenina

4 de julio

31. Nicole Hein – Atletismo – Salto con pértiga (4:05 metros)

5 de julio

32. Gladys Tejeda – Atletismo – Media maratón Femenina

33. María Alejandra – Natación - Aguas Abiertas

PLATA (40)

24 de junio

34. María Luisa Doig -Esgrima- Espada Individual Femenino

25 de junio

35. Pamela Noya y Adriana Sanguinetti – Remo 2x1000m Senior

36. Noemí Huayhuameza - Judo -52 Kg.

37. Ingrid Aranda - Karate Kata Individual Femenino

38. Edwar Gonzales, Daniel Agüero, Arián León, Mauro Gallegos, Jimmy Figueroa y Luis Pizarro - Gimnasia Masculino por equipo

26 de junio

39. Valeria Palacios – Remo 1x1000m Peso Ligero Femenino

40. Aldo Guibu y Ricardo Tateishi – Bowling dobles Masculino

41. Ana Méndez, Ana Rengifo, Chris Centeno, Fabiola Díaz -Gimnasia Artística por Equipos

27 de junio

42. Cristian Morales - Tiro, Rifle de Aire - 10 metros

43. Camila Figueroa – Judo – categoría 70 kg.

44. Adrián Guibu, Aldo Guibu, Kenny Kishimoto y Víctor Tateishi - Bowling, equipo masculino.

28 de junio

45. Brillith Gamarra, Alonso Wong, Xsara Morales, Yuta Galarreta, Camila Figueroa y Daryl Yamamoto – Judo por equipo mixto

46.- Diego Elías y Alonso Escudero - Squash - dobles masculino

29 de junio

47. Diego Subauste y Daniel La Torre – Bádminton- dobles masculino

48. Namie Miyahira y Fernanda Saporana- Bádminton-dobles femenina

49. Alonso Escudero, Álvaro García, Diego Elías, Rafael Gálvez- Squash- Equipos Masculino

1 de julio

50. Álvaro Arones y Sandy Villarán- Natación artística-Dueto mixto

2 de julio

51. Stefano Felipe Moy Boza - Vela - Optimist masculino

52. Florencia Chiarella – Vela – Ilca 6 Femenina

53. Stefano Peschiera – Vela – Ilca 7 Masculino

54. Julio Palomino – Atletismo – 3000 metros con obstáculos

55. Jessica Cattaneo, Micaela Bernales, Mckenna De Bever y Sophia Ribeiro – Natación 4 x 200 relevos

3 de julio

56. Gabriela Castillo- Taekwondo- Poomsae

57. María Alejandra de Osma- Esquí Acuático- Salto Femenino

58. Joao Benavides – Lucha Greco- 60 kg Masculina

59. Kevin Altamirano- Tiro Deportivo- Pistola Tiro Rápido 25 mts.

4 de julio

60. Luis Enrique Sacha y Carmela de la Barra – Taekwondo – Poomsae parejas mixta

61. Yanet Sovero – Lucha libre - 68 kg Femenina

62. Rafael Juan Diego De Osma Bedoya – Esquí náutico - Overall Masculino

63. Soledad Torre Marín – Atletismo – 5 mil metros planos

64. Alejandra Arévalo - Atletismo – Salto con pértiga (4:05 metros)

65. Alexia Sotomayor – Natación – 200 metros espalda

66. Jessica Cattaneo, Mckenna De Bever, Micaela Bernales y Rafaela Fernandini – Natación – 4x100 libre Relevos Femenino.

5 de julio

67. Ferdinand Cereceda – Atletismo – Media maratón masculina

68. Luz Rojas – Atletismo – Media maratón femenina

69. Enrique Armando Herrera - Lucha Libre, categoría 57kgs.

70. Hernán Viera – Levantamiento de Pesas, Arranque, categoría +109 kg.

71. Hernán Viera - Levantamiento de Pesas, Envión, categoría +109 kg.

72. Maria Fe Muñoz Machuca - Natación – 200 metros mariposa

73. Anita Poma – Atletismo - 800mt planos

BRONCE (72)

24 de junio

74. Eduardo García - Esgrima- Espada Individual Masculino

25 de junio

75. Gerónimo Hamann -Remo 1×1000 Peso Ligero

76. Gustavo Salcedo – Remo Single Peso Abierto (M1x)

77. Mariano Wong – Karate Kata Individual Masculino

78. Marian Flores – Judo – categoría 57 kg.

79. Hiromi Sánchez- Karate Kumite Femenino -55kg

80. Linda Rodríguez- Karate Kumite Femenino -61kg

81. Edwar Gonzales - Gimnasia artística Individual

26 de junio

82. Sol Cabrera - Karate Kumite -68kg

83. Alonso Wong – Judo categoría - 73kg

84. Xsara Morales- Judo categoría -70kg

85. Andrés Sandoval y César Cipriani- Remo 2x1000m Peso Ligero Masculino

86. Pamela Noya – Remo en el W1x - Single Damas Peso Abierto

27 de junio

87. Carla Morales, Pamela Noya, Alessia Palacios y Valeria Palacios - Remo cuádruple femenino ligero.

88. Adriana Sanguinetti, Pamela Noya, Alessia Palacios, Valeria Palacios – Remo Cuatro Pares de Remos Cortos (W4X) Femenina

89. Yuta Galarreta – Judo – categoría 90 kg.

90. Yuliana Bolívar – Judo – categoría +78 kg.

28 de junio

91. Alexia Arenas y Cristian Morales - Tiro deportivo - Modalidad Rifle Aire 10m. Mixto

92. Polo acuático masculino (Alfredo Tassano, Diego Contreras, Eduardo Grandez, German Rodríguez, Jefferson Pinedo, Joaquín Cuadros, Julio Alzamora, Lorenzo Rodríguez, Mauricio Bustamante, Nicolás Contreras Castellano, Simón Regalado, Ulises Angulo Huamán y Yamil León).

93. Vóley Masculino (Santiago La Jara, Angel Cerpa, Bruno Seminario, Sebastián Blanco, Martin Gómez y Antonio Morón)

29 de junio

94. Namie Miyahira – Bádminton individual femenina

95. Marko Carrillo – Pistola de Aire 10m.

96. José Guevara- Bádminton- Individual Masculino

97. Daniel La Torre- Bádminton- Individual Masculino

98. Valentina Porcella - Tiro - Trap femenino

99. Alessandro de Souza - Tiro – Trap masculino

100. Annia Becerra - Tiro Deportivo - pistola de Aire 10m Femenino

101. Alejandra Zavala, Luciana Castillo y Ximena Rodríguez- Squash-Equipos Femenino

30 de junio

102. Darwing Pérez- Boxeo – Pluma 57 kg.

103. Leodan Pezo- Boxeo-Ligero 63 kg.

104. José María Lucar- Boxeo-Peso pesado 91 kg.

105. Alessandra Teruya, Constanza Tenya, Mariafé Bouchon, María Jesús Pizarro, Itatí Susano, Brunella Beteta, Tamie La Puente, Kiana Kadena Matsuda, Allison Morales, Akemy Gonzales, Thais Uyema, Jimena Kunigami, Giovannah Webb, Selena Aponte, Adriana Yamakawa – Softbol

1 de julio

106. Tenis de mesa por equipo Varones (Rodrigo Hidalgo, Felipe Duffoó, Adrián Rubiños y Carlos Fernández).

107. Anali Saldarriaga- Levantamiento de pesas – Arranque hasta 59 kg

108. Anali Saldarriaga- Levantamiento de pesas- Envión hasta 59 kg

109. Soledad Torre Marín – Atletismo-10,000 m. Femenino

110. Adriana Toulier, Angie Paredes, Ariana Coronado, Camila Fernández, Lia Martínez, María Ccoylo, Mariafé Coronado, Tania Patiño y Yamile Carrasco-Natación artística- Rutina libre combinada Equipo Femenino

111. María Ccoyllo y Yamile Carrasco- Natación artística- Dueto Femenino

2 de julio

112. Luis Henry Campos- Atletismo-Marcha Masculino 35 km.

113. Evelyn Inga- Atletismo- Marcha Femenino 35 km.

114. Alexia Arenas- Tiro deportivo- Rifle 3 posiciones 50 mts.

115. Jean Paul De Trazegnies- Vela- Sunfish Masculino

116. Rafaela Parodi Subauste – Vela – Sunfish Femenino

117. Sophie Zimmermann – Vela - Ilca 6 Femenina

118. Alexandra Zavala, Mariana Illescas y Gianella Hermoza – Tiro con Arco, modalidad Recurvo Femenino

119. David Bardalez – Levantamiento de Pesas, envión 67 kg.

120. Shoely Mabel Mego – Levantamiento de pesas – Arranque 55kg. Femenino.

121. Shoely Mabel Mego – Levantamiento de pesas – Envión 55kg. Femenino.

122. Sophia Ribeiro Velásquez – Natación - 800 m. Libre Femenina

123. Diana Bazalar – Atletismo - 110 m. con vallas

124. Yuri Labra – Atletismo – 3000 metros con obstáculos

3 de julio

125. Rodrigo Hidalgo y Carlos Fernández- Tenis Mesa- Dobles Masculino

126. Felipe Duffoó e Isabel Duffoó- Tenis Mesa- Dobles Mixtos

127. Cristhiana Emilia De Osma Bedoya- Esquí Acuático- Figuras Femenino

128. Rafael Juan Diego De Osma Bedoya-Esquí Acuático – Figuras Masculino

129. Rafael de Osma- Esquí Acuático -Salto Masculino

130. Raymiguel Barreto – Taekwondo--58kgs Kyorugi Masculino

131. Pool Ambrosio-Lucha Greco 87 kg.

132. Joaquín Vargas – Natación – 200 metros libres masculino

133. Alexia Sotomayor, María Fe Muñoz, Rafaela Fernandini, Adriana Buendía – Natación – 4x100 combinado relevo femenino

134. Silvana Segura – Atletismo – Salto Triple Femenino

4 de julio

135. Thalia Mallqui – Lucha libre – 50 kg.

136. Maria Alejandra De Osma Bedoya – Esquí náutico - Overall Femenina

137. Amel Atencia – Levantamiento de Pesas – Arranque – Hasta 96 kg Masculino

138. Amel Atencia- Levantamiento de Pesas- Envión hasta 96 kg Masculino

139. Conner Huertas Del Pino y Sergio Galdos – Tenis de campo – Dobles Masculino

140. Sophia Ribeiro – Natación - 1500m estilo Libre Femenino.

5 de julio

141. Carmela de la Barra, Gabriela Castillo, Hugo del Castillo, Luis Sacha y Caleb Tskeyshi Pandal - Poomsae Estilo Libre Equipos Mixto

142. Sixto Auccapiña – Lucha libre – categoría 65kg

143. Voleibol piso

144. Marco Vilca – Atletismo - 800mt planos

145. Joaquín Vargas, Mckenna De Bever, Miguel Zavaleta y Rafaela Fernandini- Natación- Relevos Mixtos 100m.

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD

Lima, martes 05 de julio de 2022

MEDALLERO FINAL

miércoles, 23 de febrero de 2022

GLADYS TEJEDA ES LA REINA SUDAMERICANA DEL MARATÓN

 

TEJEDA CONSIGUIÓ RÉCORD NACIONAL Y SUDAMERICANO EN ZURICH MARATÓN DE SEVILLA

Gladys Tejeda logró un tiempo de 2h.25m.57s. en la Maratón de Sevilla y bate récord nacional y sudamericano así mismo logra su clasificación al Campeonato Mundial de Atletismo Oregon 2022. (20 de febrero)

"Gracias a Dios, estoy muy contenta por lograr esta nueva meta en mi carrera deportiva, hace mucho tiempo vengo entrenando muy fuerte para poder superarme a mi misma y hoy se consiguió; ya que superé mi mejor marca, al mismo tiempo romper el Récord Peruano y Sudamericano.
2h 25min 57seg, es el nuevo tiempo y muy feliz con éste resultado. El esfuerzo, el tiempo entrenando lejos de casa, las horas de entrenamiento y mucho más han servido para lograr éste objetivo, doy gracias por todo el apoyo a mi familia, a mi entrenador Waldir, a mis patrocinadores y a todos los Peruanos. Ustedes son mi motivación para seguir dando todo lo mejor de mí en cada competencia.", expresó la destaca atleta en su red oficial de facebook.
.
La atleta nacional viajó a Kenia con el objetivo de entrenar con los mejores para lograr su clasificación al próximo Campeonato Mundial de Atletismo, sin embargo, volvió hacer historia, y esta vez en España, consiguiendo batir el récord nacional y sudamericano en maratón que había impuesto también la maratonista peruana Inés Melchor en el 2014 con un tiempo de 2h.26m.48s.

Gladys se posicionó como la mejor sudamericana en el puesto número 9 de la lista general y cumple su primer objetivo del año, clasificar al Campeonato Mundial de Atletismo Oregón 2022, y acompañará a las ya clasificadas, Jovana de la Cruz en maratón y Evelyn Inga en marcha.

MENSAJE DE GLADYS TEJEDA

sábado, 7 de agosto de 2021

GLADYS TEJEDA Y JOVANA DE LA CRUZ SE UBICARON COMO LAS MEJORES LATINOAMERICANAS EN EL MARATÓN DE TOKIO 2020

Fotos: Cortesía Christian Cruz Valdivia

TEJEDA ALCANZÓ EL PUESTO 27 Y JOVANA DE LA CRUZ FUE 40

holaesungusto.- Las maratonistas peruanas, Gladys Tejeda y Jovana De La Cruz, fueron protagonistas en la maratón femenina de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 que se desarrolló en el parque Odori de la ciudad de Sapporo, al ubicarse como las mejores atletas latinoamericanas y sudamericanas de la competencia.


#GladysTejeda se ubicó en el 27 lugar del maratón femenino con el tiempo de 2:34:21 siendo su mejor marca de la temporada. Mientras #JovanadelaCruz llegó en el puesto 40 con 2 horas 36 minutos 38 segundos.

https://olympics.com/tokyo-2020/olympic-games/resOG2020-/pdf/OG2020-/ATH/OG2020-_ATH_C73K_ATHWMARATHON----------FNL-000100--.pdf

LLegaron a la meta 73 maratonistas y 15 abandonaron. No hubo récords.


Tanto Gladys como Jovana se mantuvieron en el pelotón de avanzada hasta el kilómetro 30 entre el puesto 22 y 29 respectivamente, para luego descender posiciones ante las alta temperaturas que soportaban las competidoras.


La ganadora del maratón olímpico fue Peres Ken Jepchirchir de Kenia con 2:27:20 (SB), seguida de su compatriota Brigid Ken Kosgei con 2:27:36 (SB) Y el bronce se lo llevó Molly Seidel de USA con 2:27:46 (SB).

Judith Chuquipul Torrejón
CPDP 054 LM

lunes, 22 de marzo de 2021

GLADYS TEJEDA INICIA PREPARACIÓN INTERNACIONAL PARA TOKIO 2020

Imagen por prensa Legado

GLADYS TEJEDA REALIZÓ SU ÚLTIMO ENTRENAMIENTO EN VIDENA ANTES DE VIAJAR A MÉXICO
Con la mirada puesta en Tokio 2020, la medallista de oro en Lima 2019 destaca la pista del Estadio Atlético, administrada por Legado, como una de las mejores del mundo

San Luis, 22 de marzo. - Con la fortaleza que la caracteriza, Gladys Tejeda realizó su último entrenamiento en el Estadio Atlético, ubicado en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), antes de viajar a México, para participar de un control preparatorio, compitiendo en la especialidad 5 mil metros planos.

La medallista de oro en Lima 2019 retornará al rigor internacional después de tres meses de haber competido en un torneo en Taiwán, en el marco de su preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que iniciará en julio del presente año.

“Esta vez, no será una maratón, sino una prueba de pista. Vine a Lima, a realizar mi último entrenamiento en el Estadio Atlético, porque es una de las mejores pistas del mundo y se parece a la que encontraré en México. Le agradezco al Proyecto Legado por brindarnos las facilidades y permitirme reforzar mis entrenamientos específicos, teniendo en cuenta que en Huancayo no lo puedo realizar al 100%.”, afirmó.

EL PLAN

La atleta peruana, que participará por tercera vez en unos Juegos Olímpicos, apunta a sumar más experiencia internacional antes del inicio de la gran cita del deporte mundial, pese a las dificultades y limitaciones que la pandemia provocó.

“Después de México, aprovecharé el feriado para recuperarme en Perú. Luego, tengo planeado viajar a Colombia o Kenia. En mayo o abril habrá más competencias y tengo proyectado participar de los 10 mil metros planos. Si no se da ninguna, podría realizar un control preparatorio de 20 kilómetros, a falta de dos meses del inicio de Tokio 2020”, agregó.

UN PEDIDO

Hasta el momento, Perú tiene a 18 deportistas clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Sin embargo, el Comité Olímpico Peruano (COP) proyecta que la lista final esté integrada por 30 exponentes nacionales.

“Le agradezco a Federación Deportiva Peruana de Atletismo por el apoyo brindado. También espero que los clasificados a Tokio 2020 seamos vacunados, para estar más seguros y así podamos competir. La pandemia nos ha golpeado mucho, pero hay que seguir cuidándonos”, comentó.

En ese marco, Gladys Tejeda agradeció a sus seguidores por el apoyo recibido a lo largo de los últimos años y prometió conquistar Tokio 2020, con el objetivo de sumar su primera medalla olímpica.

“No pienso defraudarlos. Tengo esa fuerza y vitalidad, para dar lo mejor. Así como pasó en Lima 2019, las medallas se tienen que quedar en casa. Hay que demostrar que los peruanos podemos”, culminó.

El Proyecto Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), seguirá facilitando las sedes que administra, incentivando el deporte y velando por el mantenimiento de la infraestructura, para garantizar un servicio de calidad.

ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

Canal: holaesungusto.- https://youtu.be/J8h1j1IJ3Rg

domingo, 20 de diciembre de 2020

GLADYS TEJEDA LLEGÓ EN QUINTO PUESTO DEL MARATÓN DE TAIPEI

Imagen de archivo prensa Lima 2019

· Atleta nacional consiguió un importante lugar en su retorno luego de la para por la pandemia del Covid 19. 

La atleta Gladys Tejeda, del Programa de Vamos con Tokio y el Programa de Apoyo al Deportista (PAD), del Instituto Peruano del Deporte (IPD), demostró que está en buenas condiciones luego de ocupar el quinto lugar en la maratón de Taipei que se desarrolló este domingo. 

Tejeda hizo una marca de 2h 36m 31s, importante porque la deportista viene de una para prolongada por la pandemia del Covid 19. Recién hace unas semanas volvió a sus entrenamientos en su natal Huancayo y también hizo una base de entrenamientos en Colombia. 

El primer lugar de la competencia fue para Askale Wegi de Etiopía. 

La campeona panamericana en Lima 2019 es una de las clasificadas a los Juegos Olímpicos de Tokio, donde buscará lograr una medalla histórica para el país. 

Lima, domingo 20 de diciembre del 2020 

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD

sábado, 19 de septiembre de 2020

GLADYS TEJEDA SE PREPARA PARA COMPETIR EN DICIEMBRE EN CHINA TAIPEI

 
Imagen por prensa del IPD

• Campeona panamericana sigue con sus entrenamientos en Huancayo a pesar de la cuarentena focalizada. 

Gladys Tejeda, medalla de oro en Lima 2019 y clasificada a los Juegos Olímpicos de Tokio, se encuentra en Huancayo, una de las ciudades donde todavía se mantiene la cuarentena focalizada por el Covid-19, pero eso no le quita las fuerzas para seguir con sus entrenamientos a la espera de llegar a su mejor nivel.

“Lamentablemente seguimos en cuarentena focalizada, seguimos restringidos, es el tema que nos retrasa los entrenamientos, pero eso viene del Gobierno y hay que respetar las disposiciones. Estamos coordinando para retomar los entrenamientos con la Federación de Atletismo y el IPD, pero no se puede por esta pandemia que nos ha sorprendido bastante. La enfermedad es fuerte, ahora lo más importante es nuestra salud”, manifestó la campeona panamericana. 

Tejeda indicó que estuvo unos días en Lima para realizar entrenamientos, “en la capital las puertas están abiertas, respetando el protocolo, con seguridad. Ahora ya estoy en Huancayo, acatando las medidas. Me estoy preparando porque a mediados de diciembre tengo una invitación para una competencia en China Taipei”. 

Imagen por prensa del IPD

“Estoy viendo entrenar con otra estrategia, ya no en la forma como estaba el año pasado, de otra manera, estoy haciendo el entrenamiento rutinario, salgo todos los días en doble horario. Ahorita el entrenador juega un papel muy importante. Me da un plan y cambiamos a diario los recorridos. También buscamos otro tipo de lugar. Tenemos que ver la forma cómo podemos adecuarnos, trabajo en velocidad, la altura de Huancayo nos ayuda”, aseveró la atleta. 

“En Huancayo tenemos muchos lugares para poder entrenar. En maratón se necesita distancias largas, yo acumulo 25 kilómetros divididos en dos partes. Me voy a zonas muy desoladas donde puedo trabajar normal”, explicó Tejeda. 

“El IPD nos está apoyando, no se ha tenido ninguna deficiencia. Con los clasificados a Tokio, gracias a Dios, se está coordinando mucho y obviamente no puedo decir que nos han dejado de lado, nos apoyan”, recalcó la fondista que está en el Programa de Apoyo al Deportista (PAD) y el Programa Vamos con Tokio del Instituto Peruano del Deporte. 

“Mi objetivo es Tokio, justamente por eso he hecho todo lo posible por esforzarme bastante y llegar con anticipación a la marca para los Juegos Olímpicos. Eso me da tranquilidad para prepararme bien”, finalizó la campeona peruana. 

Lima, sábado 19 de setiembre del 2020 

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD

domingo, 23 de febrero de 2020

GLADYS TEJEDA ESTARÁ EN TOKIO 2020 AL UBICARSE SEXTA (GENERAL) EN MARATÓN FEMENINO DE SEVILLA

Imagen por youtube

MARATONISTA PERUANA CRONOMETRÓ EL TIEMPO OFICIAL DE 2 HORAS 27 MINUTOS 07 SEGUNDOS

En una gran jornada, la maratonista peruana Gladys Tejeda logró la marca mínima para Tokio, al ubicarse sexta en la 36° edición del maratón femenino de Sevilla 2020, con el tiempo de 2 horas 27 minutos y 07 segundos.

Imagen por youtube

La partida y llegada del maratón fue en el Paseo de las Delicias, recorriendo la ciudad andaluza, asó como la Torre del Oro, recibiendo la categoría de «Gold Label» en el calendario de maratones de la World Athletics.

La atleta peruana también se ubicó en quinto lugar en la categoría senior y en la general del maratón alcanzó el 81° lugar.

Tejeda será la tercera vez que logra ir a unos juegos olímpicos, antes fue Londres 2012 y Río 2016, y hoy con su clasificación logró el boleto número 16 para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, cita que se disputará del 24 de julio al 9 de agosto en Japón.


Gladys informó via su red social de facebook que mejoró su marca personal.

"Estoy muy muy feliz por haber logrado clasificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y además haber mejorado mi Marca Personal!

Han sido meses duros de entrenamiento y sacrificio que valieron la pena para poder alcanzar esta primera meta del año.

Éste resultado es gracias al apoyo de mi Familia, mis patrocinadores y de todos mis hermanos Peruanos que siempre me comparten mensajes de aliento.
Estoy muy contenta por participar en mis terceros Juegos Olímpicos!! "

Tejeda estuvo cerca de batir el record sudamericano que está en poder de Inés Melchor (2h26m48s en 2014).

Imagen por youtube

LIDERARON ETÍOPES

Según informa la web de la Confederación Sudamericana de Atletismo, los etíopes dominaron tanto en la prueba femenian coo masculina.

"La prueba masculina fue ganada por el etíope Mekuan Ayenew Gebre en 2h04m46s, pulverizando el récord del circuito anterior que su compatriota Tsedt Ayana había fijado en 2h06m36s el año pasado. En el segundo puesto, y también por debajo de aquel récord, llegó el keniata Barnabas Kiptum -vencedor del Maratón de Buenos Aires 2017 y subcampeón 2018- quien marcó un registro personal de 2h05m05s, quedando tercero otro etíope, Regasa Bejiga con 2h06m24s.

También en damas las tres primeras estuvieron por debajo del récord del circuito (2h24m29s de la etíope Gutemi Sitone el año pasado). Se impuso Juliet Chekwel, una debutante de Uganda, el país que se empieza a notar con fuerzas en las pruebas de larga distancia y marcó 2h23m13s, seguia por las etíopes Gada Bontu (2h23m39s) y Sifan Melaku (2h23m49s)."

Video Premiación

sábado, 27 de julio de 2019

IV FECHA SUMA 3 OROS 2 PLATAS Y DOS BRONCES PARA PERÚ EN LIMA 2019

Lima 2019

GLADYS TEJEDA EL PRIMER ORO EN MARATÓN

En medio de la ovación y la aclamación del público, la renombrada fondista nacional, Gladys Tejeda, se consagró como la ganadora de la presea de oro en la competencia de la Maratón, luego de recorrer 42 extenuantes kilómetros y obtener el apoteósico record de 2h30’55’’. Al llegar a la meta, fue enaltecida y congratulada por el Presidente del Comité Organizador de Lima 2019, Carlos Neuhaus.

Con este puntaje, Tejeda establece una nueva barrera que quiebra anteriores marcas Panamericanas.

Lima 2019

El trayecto atravesó los distritos de Miraflores, San Isidro, Lince, Jesús María y Lima y contó con una gran afluencia y expectativa por parte de los asistentes que no dejaron de vitorear a los atletas.

Lima 2019

Cabe precisar que, ante la ausencia por lesión de Inés Melchor, Gladys Tejeda se perfiló como la representante femenina de la escuadra nacional.

Lima 2019

De esta manera, con la consagración de Tejeda, el Perú reivindica su condición de anfitrión del certamen multideportivo más importante del continente y, a su vez, deja una huella indeleble en el medallero histórico de los Panamericanos.


Lima 2019

CHRISTHIAN PACHECO 2DA MEDALLA DE ORO EN MARATÓN

Cristhian Pacheco, sumó un nuevo triunfo y récord en el evento multideportivo más trascedente del continente, al consagrarse como ganador de la presea de oro en la Maratón masculina. Luego de traspasar la línea de meta, con la sobresaliente marca de 2h09’33’’, fue felicitado por el Presidente del Comité Organizador de Lima 2019, Carlos Neuhaus.

Lima 2019

La prueba, que fue espléndidamente acompañada con los aplausos y aclamaciones del público, abarcó 42 extenuantes kilómetros. Su punto de partida fue el Parque Kennedy y atravesó los distritos de San Isidro, Lince, Jesús María y Lima.

Lima 2019

Con este puntaje, Pacheco supera su récord personal establecido en la Maratón de Buenos Aires, realizada en noviembre del 2018, donde fue coronado como campeón sudamericano con un tiempo de 2h11’01’’.

Lima 2019

Con esta consagración panamericana, Cristhian Pacheco incorpora un nuevo récord al atletismo nacional y legitima al Perú como epicentro del deporte continental.

Lima 2019

DIEGO ELÍAS SE COBRÓ LA REVANCHA Y GANÓ ORO CUATRO AÑOS MÁS TARDE 
Squash peruano ganó la tercera medalla de oro para el Perú en un día histórico. 

Diego Elías tuvo que esperar cuatro años para cobrarse una revancha que tanto esperaba. En 2015, el colombiano Miguel Rodríguez le había quitado el oro en Toronto y, ahora en casa, era el momento de cobrarse esa deuda.

Lima 2019

Con su gente y con un estadio que se llenó de mucha ilusión, el peruano alcanzó la tercera medalla de oro para el país al vencer 3-1 con parciales de 11-6, 7- 11, 12-10 y 11- 9, al colombiano Miguel Rodríguez, en una reñida final.

Lima 2019

El Embajador de Lima 2019, número 8 en el mundo, consiguió despertar el interés de un país que poco sabía de Squash y que ahora lo conoce gracias a los Juegos Panamericanos.

Lima 2019

HUGO DEL CASTILLO MEDALLA DE PLATA EN POOMSAE - TAEKWONDO

Era el mejor marco para alcanzar un logro que deje huella en el Polideportivo Callao y Hugo del Castillo lo entendió así. El peruano fue empujado por una afición fervorosa que acompañó su rutina de Taekwondo Poomsae, que le permitió llevarse la medalla de plata en el conteo general de los jueces.

Del Castillo alcanzó 7.490 de puntajes y apenas fue superado por el estadounidense Alex Lee, que alcanzó la medalla de oro con 7.660. En tercer lugar, quedó el mexicano Marco Arroyo con 7.480. Del Castillo corona un buen ciclo olímpico con esta presea plateada en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Lima 2019

MARCELA DE CASTILLO MEDALLA DE PLATA EN POOMSAE

Marcela Castillo es doble medallista de oro en los Bolivarianos de Trujillo 2013 y Santa Marta 2017 y en Lima 2019 volvió al podio con la medalla de plata en Poomsae.

Marcela Castillo y Hugo Del Castillo los medallistas de un día histórico tienen historias para contar.

Este domingo (10:30 a.m.) participarán en la modalidad freestyle. Aliéntalos comprando tus entradas en lima2019.pe/tickets.

Lima 2019

LUIS BARDALEZ MEDALLA DE BRONCE EN PESAS

Lima 2019


DIEGO ELÍAS - TOMAS ESCUDERO
BRONCE EN DOBLES MASCULINO SQUASH

En Squash masculino Perú con Diego Elías y Tomas Escudero lograron la medalla de bronce.
Perú perdió (0-2) con el doble de USA Todd Harrity y Cristopher Hanson.


En la competencia de Squash el llegar a semifinales asegura una medalla: Luego del resultado, Perú logró el bronce.

Perú sumó siete medallas en la quinta fecha de los juegos.


VIDEO