Mostrando entradas con la etiqueta DEPORTE PARALIMPICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEPORTE PARALIMPICO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2025

LOS VIII JUEGOS PARAPANAMERICANOS LIMA 2027 EN MARCHA

Foto: Prensa IPD

 Gobierno del Perú y el Comité Paralímpico de las Américas firmaron el convenio para la realización del evento que será del 13 al 22 de agosto del 2027.
· El IPD impulsa la construcción del primer Centro de Alto Rendimiento para el Paradeporte en el país, que servirá como sede del certamen multideportivo.

Lima, 02/04/2025.- Con la firma del convenio entre el Gobierno del Perú y el Comité Paralímpico de las Américas (APC), que se desarrolló este miércoles en Palacio de Gobierno, se hace oficial el desarrolló de los VIII Juegos Parapanamericanos Lima 2027, que se realizará del 13 al 22 de agosto, y donde el Instituto Peruano del Deporte (IPD), entre otras acciones, impulsa la construcción el primer Centro de Alto Rendimiento para el paradeporte en el país.

En el evento estuvieron presentes la presidenta de la República, Dina Boluarte, el ministro de Educación, Morgan Quero, el presidente del IPD, Federico Tong, el presidente del Comité Paralímpico de las Américas (APC), Julio César Avila y la presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPPERU), Lucha Villar.

“Por segunda vez nuestra capital será sede de los Juegos Parapanamericanos. Es un reto de nuestro gobierno que asume con un sentido de responsabilidad y amor por el deporte. Hemos demostrado ser un excelente anfitrión con infraestructura de primer nivel. El convenio suscrito entre el Estado y APC constituye una prueba de la confianza que despierta nuestro país. Hoy existen mejores condiciones para que nuestros atletas y paradeportistas entrenen y compitan sin dejar el país, en instalaciones administradas por el IPD. Está proyectado la construcción del primer Centro de Alto Rendimiento para el paradeporte que marcará un hito y será sede de los Parapanamericanos Lima 2027”, señaló la presidenta de la República, Dina Boluarte.

Foto: Prensa IPD

La firma del convenio lleva la rúbrica del presidente del IPD, Federico Tong, el presidente de APC, Julio César Ávila Sarria y de la presidenta de la ANPPERU, Lucha Villar.

“El Perú vive un momento exitoso en la historia en el marco de la economía que sigue en franco crecimiento. Hoy el deporte y paradeporte tiene un lugar central en la agenda pública. Este año se inicia el ciclo olímpico y tenemos la responsabilidad como organizador de dos grandes eventos: los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025 y los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027. Esto es solo una muestra de la enorme importancia que tiene el deporte para el Gobierno del Perú y de los peruanos. Nuestro país se ha convertido en un hub internacional del deporte. Estamos complacidos de que se firme este convenio. Los VIII Juegos Parapanamericanos van a ser un rotundo éxito”, enfatizó el presidente del IPD, Federico Tong.

Foto: Prensa IPD

A la firma del convenio también asistieron paradeportistas que le han dado importantes medallas al país como Niurka Callupe (boccia), Israel Hilario (paraciclismo), Jorge Arcela (paratiro), Rodrigo Santillán (paranatación), Dunia Felices (paranatación) y Pilar Jáuregui (parabádminton).

Los Juegos Parapanamericanos Lima 2027 reunirán a unos 2,200 para deportistas de 34 países, quienes competirán en las sedes de la Videna IPD en San Luis, se albergarán en la Villa Panamericana ubicada en Villa El Salvador y se tiene proyectado la edificación de otros espacios como el Centro de Alto Rendimiento para el paradeporte en Surquillo en articulación con la Municipalidad Distrital, donde se podrían desarrollar otras competencias.

El IPD lidera el Comité Organizador de Lima 2027, que tiene por objeto la planeación, organización y ejecución de las actividades relacionadas a este evento deportivo.

PRENSA IPD

martes, 18 de marzo de 2025

SELECCIÓN DE PARABÁDMINTON LOGRA SEIS MEDALLAS EN EL "SPANISH PARA BÁDMINTON INTERNACIONAL"

Foto: ANPPERU

· El equipo nacional viajó a Europa gracias al apoyo del Instituto Peruano del Deporte (IPD).

Lima, 18/03/2025.- La selección peruana de Parabádminton sumó seis medallas en el “Spanish Para Badminton Internacional”, competencia que se desarrolló en la ciudad de Castilla del 12 al 16 de marzo. El equipo nacional pudo viajar al evento gracias a las gestiones y el respaldo del Instituto Peruano del Deporte (IPD).

En el seleccionado se encuentran Paradeportistas del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del IPD, donde reciben una subvención económica para su preparación.

Cabe resaltar que el “Spanish Para Badminton Internacional” permite sumar puntos para la clasificación internacional, comenzando así el camino hacia los Juegos Paralímpicos Los Angeles 2028.

Otros retos importantes para nuestros Paradeportistas serán el Perú Para Badminton International 2025, en agosto, y el Parapanamericano de Bádminton que se desarrollará en Brasil, en octubre próximo.

De esta forma, el IPD demuestra su compromiso con los deportistas y Paradeportistas de alto rendimiento, con el fin de alcanzar más podios internacionales e iniciar su preparación con miras a Lima 2027 y Los Ángeles 2028.

Las medallas que consiguió la representación nacional fueron las siguientes:

SW-WH 2

Pilar Jáuregui (plata)

SW-SH6

Giuliana Poveda (plata)

Rubí Fernández (bronce)

MD-SH6

Héctor Quispe y Jesús Salva T. (plata)

WF-WH1-WH2

Pilar Jáuregui (en dupla con Man-Kei To, de Bélgica) (plata)

XD-WH1-WH2

Pilar Jáuregui (en dupla con Yuri Ferigno, de Italia) (bronce)

Foto: ANPPERU

Oficina de Información y Comunicaciones IPD

domingo, 15 de diciembre de 2024

ANGÉLICA ESPINOZA ES LA MEJOR PARA DEPORTISTA FEMENINA DEL 2024

Imagen por París 2024

ANGÉLICA ESPINOZA LOGRÓ BICAMPEONATO PARALÍMPICO EN PARÍS 2024

San Luis, 14 de diciembre. La imagen de Angélica Espinoza saltando en el Gran Palacio de París, verla nuevamente subida en el podio y escuchar con ella al centro del podio, y con decenas de peruanos en las graderías, el himno nacional es uno de los momentos más icónicos del Para deporte peruano en el 2024.

Imagen por París 2024

Lograr la medalla de oro en los Juegos Paralímpicos en París, repitiendo el éxito alcanzado tres años antes en la cita de Tokio 2020 (aquel 2 de setiembre del 2021) le valieron a Angélica Espinoza ser galardonada como la Mejor Para Deportista Femenina del 2024.

Es la primera mujer peruana en alcanzar un bicampeonato paralímpico, algo que antes sólo había logrado el Para nadador Jimmy Eulert en varones.


El trofeo fue recibido por su hermana, pues al momento de la ceremonia Angélica se encontraba en Hong Kong recibiendo, de manos de la Federación Mundial de Taekwondo el reconocimiento a la mejor Para taekwondista del 2024 a nivel mundial. En la entrega del trofeo estuvieron la presidenta de la ANPPERÚ, Lucha Villar Gálvez, y el titular del IPD, Federico Tong Hurtado.


A lo largo del 2024 se registraron grandes resultados, por lo que el jurado calificador reconoció también como finalistas en esta categoría a:

Pilar Jáuregui (Para bádminton)
Daniela Campos (Para tiro con arco)
Neri Mamani (Para atletismo)
Niurka Callupe (Boccia)
Giuliana Poveda (Para bádminton)

sábado, 11 de noviembre de 2023

PERÚ COMPETIRÁ CON 89 PARA DEPORTISTAS EN LOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS SANTIAGO 2023

Foto: Prensa ANNPERU

DEPORTISTAS PERUANOS PARTICIPARÁN EN 15 PARADEPORTES

La presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú, Lucha Villar Galvez, confirmó el lunes 6 de noviembre, que serán 89 los Para deportistas que integrarán el #TeamPerú y que estarán compitiendo entre el 17 y 26 de noviembre en los Juegos ParaPanamericanos Santiago 2023.

Foto: Prensa ANNPERU

“Por primera vez estaremos enviando al exterior a un total de 15 Para deportes distintos que en base a su progresión y al mérito hecho, han obtenido su clasificación”, señaló Villar Gálvez.

Estos son los peruanos que competirán en Santiago 2023:

Para Atletismo (10)

1. Rosbil Guillen

2. Carlos Felipa

3. Carlos Sangama

4. Kenny Pacheco

5. Efrain Sotacuro

6. Ivanhoe Lazaro La Rosa

7. Yeny Vargas

8. Mariana Calcagno

9. Shirley Melendez

10. Jesus Castillo

Para Bádminton (21)

11. Fernando Vilcachagua

12. Ronald Miranda

13. Jaqueline Burgos

14. Roberth Fajardo

15. Pilar Jauregui

16. Denith Silva

17. Pedro Pablo De Vinatea

18. Albert Puente

19. Gerson Vargas

20. Flor Arequipeño

21. Renzo Bances

22. Jenny Ventocilla

23. Jairo Aranguri

24. Alberto Cadenillas

25. Diana Rojas

26. Kelli Ari

27. Jesus Salva

28. Nilton Quispe

29. Giuliana Poveda

30. Rubi Fernandez

31. Rosa Velasquez

Básquet En Silla De Ruedas (12)

32. Flor Bejar

33. Gisela Cutipa

34. Rosa Ecos Diaz

35. Lucero Garcia

36. Gladys Gonzales

37. Lucy Herrera

38. Ana Mendoza

39. Luzedy Padilla

40. Silvia Patiño

41. Ingrid Sanabria

42. Karina Torres

43. Marleni Tunqui

Boccia (5)

44. Dean Acosta

45. Jenny Quispe

46. María Cecilia Pancca

47. Roly Castro

48. Niurka Callupe

Para Ciclismo (2)

49. Yuber Pichihua

50. Israel Hilario

Goalball (5)

51. Milagros Cotrina

52. Jenniffer Mamani

53. Nicole Ochavano

54. Diana Flores

55. Nicole Belen

Fútbol Para Ciegos (10)

56. Brayan Bartolo

57. Francesco Perez

58. Rony Estrada

59. Jayme Arce

60. Alcides Beltran

61. Carlos Guevara

62. Alfredo De La Cruz

63. Luis Carrasco

64. Richard Gutty

65. Luis Ángel Machado

Judo (1)

66. Freed Villalobos

Para Natación (8)

67. Micaela Apaestegui

68. Dunia Felices

69. Bruno Giraldo

70. Toshi Kanashiro

71. Brizeira Martinez

72. Rodrigo Santillán

73. José Silva Díaz

74. Rodrigo Woo Chamorro

Para Taekwondo (3)

75. Angélica Espinoza

76. Laura Putriano

77. William Fernandez

Para Tenis De Mesa (2)

78. Daniel Prado

79. Guillermo Yañez

Tenis En Silla De Ruedas (3)

80. Marleny Flores

81. Ysabelino Apaza

82. Gerardo Chomba

Para Tiro Con Arco (3)

83. Daniela Campos

84. Maleny Martinez

85. Marco Antonio Huaytalla

Para Powerlifting (1)

86. Niel García

Tiro Para Deportivo (3)

87. Milagros Palomino

88. Jorge Arcela

89. Steve Medina

Foto: Prensa ANNPERU

La comitiva nacional será despedida oficialmente este sábado 11de noviembre, en una ceremonia a llevarse a cabo en la Videna. 

El viaje de la delegación está programado desde el día 13 en forma escalonada. La ceremonia inaugural de los Juegos se cumplirá el 17 de este mes.

Patrick Espejo Macera
Jefe de Comunicaciones ANNPERU

miércoles, 1 de noviembre de 2023

ISRAEL HILARIO CAMPEÓN EN CONTRARRELOJ MC2 Y BRONCE EN RUTA EN COPA BRASILEÑA DE PARACICLISMO PARÁ DE MINAS

Foto por Isarael Hilario

HILARIO DEFENDERÁ SU TÍTULO EN CONTRARRELOJ EN LOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS SANTIAGO 2023

Probando la resistencia de los competidores, la tercera etapa de la Copa Brasileña de Paraciclismo en Ruta finalizó este domingo 29, en la ciudad de Pará de Minas, Minas Gerais. La competencia reunió a deportistas de Brasil, Chile, Costa Rica, Perú y República Dominicana.

Foto por Isarael Hilario

Nuestro paraciclista Israel HILARIO RIMAS, el sábado 28 de octubre, se consagró Campeón de la Contrarreloj en la Categoría MC2 con el tiempo de 22’53”646m para los 14.88 kilómetros de recorrido completado en 4 vueltas al Circuito en la Av. Presidente Vargas, prueba que estuvo llena de velocidad y superación. Segundo fue el brasileño Victor De Oliveira con 24’04”090m y Tercero quedó el brasileño Jorge Edson con 24’17”011m.

Foto por Isarael Hilario

Mientras que el domingo 29 de octubre, HILARIO consiguió la Medalla de Bronce en la Prueba de Ruta, en el Circuito de la Av. Presidente Vargas, cuyo perímetro de 3.630 metros. La Categoría MC2 dieron 15 vueltas para completar 54.45 kilómetros. La prueba la ganó el brasileño Victor De Oliveira con 1h 35’05”. Segundo se ubicó su compatriota Jorge Edson con 1h 35’06”. Israel Hilario ingresó Tercero con 1h 35’15”.

Foto por Isarael Hilario

Esta competencia ha servido para que los paraciclistas sumen importantes puntos en el Ranking Internacional de la UCI en busca de obtener cupos a los Juegos Paraolímpicos de Paris 2024.

Resultados de la Contrarreloj en la Copa Brasil 

Para el huanuqueño Israel Hilario (49 años), además, le ha servido de puesta a punto final rumbo a los Parapanamericanos Santiago 2023, con miras a defender con éxito su título de Campeón de Contrarreloj logrado en Lima2019. Medalla de Oro que consiguió en el Circuito Costa Verde en San Miguel.

Israel indicó “Oro y Bronce para nuestra gente de la Selva, los Andes y la Costa. Para-panamericanos de Santiago de Chile nos estamos viendo”.

El Campeón en la categoría MC5, el multimedallista Lauro Chamán consiguió la victoria en ambas carreras durante el fin de semana y sumó importantes puntos en el ranking mundial de este deporte.

"Estoy feliz de ganar y seguir sumando puntos en el ranking UCI. La Copa Brasil es cada día más grande, atrae más participantes y eso termina reflejando el alto nivel que tuvimos en las carreras. Sólo puedo agradecer a Dios, mi familia, equipo y todos los que somos parte de este gran evento”, destacó Lauro Chaman.

En Handbike, Jady Malavazzi (WH3), que también acabó con dos victorias, destacó la importancia de la competición para su preparación.

"Estoy sumamente feliz y agradecido por mi victoria en la Copa Brasil de Paraciclismo. Todo el esfuerzo, entrenamiento y dedicación están dando sus frutos. Competir aquí ayuda mucho en mi evolución y en la preparación para los próximos objetivos internacionales", declaró Jady.

La tercera etapa de la Copa Brasileña de Paraciclismo fue organizada por la Confederación Brasileña de Ciclismo (CBC) y la Federación de Ciclismo de Minas Gerais (FMC) con el apoyo del Comité Paralímpico Brasileño (CPB), FreeForce, la Municipalidad de Pará de Minas y la Policía Militar de Minas Gerais. y Guardia Civil Municipal de Pará de Minas.

domingo, 6 de noviembre de 2022

CINCO MEDALLAS MUNDIALES LOGRA PARABÁDMINTON PERUANO EN JAPÓN 2022


 ORO CON PILAR JAUREGUI Y GIULIANA POVEDA-RUBÍ FERNÁNDEZ 

La delegación peruana de parabádminton consiguió cinco medallas en el Campeonato Mundial de Parabádminton Japón 2022, al realizar una actuación histórica, con dos títulos mundiales y tres subcampeonatos mundiales, en el Estadio Nacional de Yoyogi (Tokio).

Las medallas peruanas fueron conseguidas por:

Pilar Jáuregui (Singles WH2)
Giuliana Poveda - Rubí Fernández (Dobles SH6)
Giuliana Poveda (Singles SH6)
Giuliana Poveda - Nilton Quispe (Mixtos SH6)
Pilar Jáuregui - Yuri Ferrigno (Mixtos WH1-WH2)

Pilar Jáuregui dio el primer título en el mundial para Perú al vencer a la turca Emine Seckin por 21-18, 20-22 y 21-17.

Pilar clasificó a semifinales tras ganarle a la surcoreana Gyeoul Jung por 21-19 y 22-20.

En dobles mixtosWH1-WH2, Pilar Jáuregui junto al italiano Yuri Ferrigno, logró la medalla de plata.

La segunda medalla de oro para Perú en el Campeonato Mundial de Parabádminton 2022 lo consiguieron Giuliana Poveda y Rubí Fernández quienes derrotaron 21-13 y 21-14 a la dupla polaca Daria Bujnicka - Oliwia Smigiel en la final del Dobles Damas SH6.

En la final de Dobles Mixtos SH6, Giuliana Poveda y Nilton Quispe se quedaron con la medalla de plata.

Asimismo, Giuliana Poveda también logró la medalla de plata en singles SH6. Giuliana Poveda clasificó a semifinales al vencer a su clásica rival, la inglesa Rachel Choong por 21-15 y 21-6.

La selección estuvo entrenada por los peruanos Derly Delgado y Víctor Campos.


05 de noviembre 2022

Foto: FDPB

HISTORIAL DE MEDALLAS PERUANAS EN EL MUNDIAL DE PARABÁDMINTON

2011 – UNA MEDALLA

Pedro Pablo De Vinatea (Bronce – Individual STL2a)

2017 – TRES MEDALLAS

Giuliana Poveda (Plata – Individual SH6)
Giuliana Poveda (Bronce – Dobles Damas SH6)
Giuliana Poveda (Bronce – Dobles Mixto SH6)

2019 – TRES MEDALLAS

Giuliana Poveda (Oro – Individual SH6)
Giuliana Poveda (Plata – Dobles Damas SH6)
Rubí Fernández (Bronce – Dobles Mixto SH6)

2022 – CINCO MEDALLAS

Pilar Jáuregui (Oro – Individual WH2)
Giuliana Poveda - Rubí Fernández (Oro - Dobles Damas SH6)
Giuliana Poveda (Plata – Individual SH6)
Giuliana Poveda - Nilton Quispe (Plata – Dobles Mixto SH6)
Pilar Jáuregui (Plata – Dobles Mixto WH1-WH2)

Fuente: Erick Garay Alberto
Dpto. de Comunicaciones – Federación Deportiva Peruana de Bádminton

sábado, 23 de julio de 2022

GIULIANA PÓVEDA RECIBIÓ LOS LAURELES DEPORTIVOS DEL PERÚ EN EL GRADO DE GRAN CRUZ

 
Imagen por prensa IPD

Para deportista del Para bádminton logró la medalla de oro en el World Championship 2019.

En una emotiva ceremonia, el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Máximo Pérez Zevallos, entregó a la Para deportista Giuliana Póveda, los Laureles Deportivos del Perú en el grado de Gran Cruz.

En el evento que se desarrolló en el Salón de las Américas del Estadio Nacional también estuvieron presentes el director de Legado, Federico Tong, el vicepresidente de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú, Augusto León, la directora de Deporte de Afiliados del IPD, Silvia Pérez y los familiares de la Para deportista.

Imagen por prensa IPD

“Hoy de manera oficial entregamos los Laureles Deportivos a nuestra Para deportista Giuliana Póveda. Giuliana no solo eres ejemplo de sacrificio, esfuerzo, coraje y determinación sino ejemplo para todos porque nunca tuviste temor a enfrentarte a los desafíos de la vida y el deporte. Hoy se te premia por ganar la medalla. Hoy la patria a través del IPD reconoce el triunfo que lograste que es la victoria de 33 millones de peruanos”, fue el mensaje del presidente del IPD, Máximo Pérez Zevallos.

Giuliana Póveda recibió sus Laureles Deportivos en el Grado de Gran Cruz, en mérito de la obtención de la medalla de oro en la BWF Para-Bádminton World Championship 2019, realizado del 20 al 25 de agosto de 2019, en la ciudad de Basilea – Suiza.

“Estoy muy orgullosa de recibir estos Laureles que es lo máximo para un deportista. Esto me motiva a seguir esforzándome. Estoy muy agradecida con el IPD, mi familia, mis entrenadores y todos los que han estado apoyándome cada día, en cada entrenamiento que ha sido mucho esfuerzo sacrificio y dedicación para lograr lo que he hecho hasta ahora. Voy a seguir hasta los Juegos Olímpicos para lograr la medalla de oro”, señaló Giuliana Póveda.

Imagen por prensa IPD

La Para deportista pertenece al Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del IPD, donde recibe una subvención económica, además de seguro de salud y apoyo médico multidisciplinario.

“He podido lograr muchas cosas a mi corta edad y no hubiese sido posible gracias al apoyo del IPD, esto nos ayuda mucho a los deportistas a seguir ganando medallas. Sí hay apoyo para los deportistas. Agradecida con Dios por bendecirme y tener una familia que me quiere mucho. Tengo una autoestima muy alta. Esta discapacidad me ha ayudado a superarme, a conocer personas increíbles y a seguir incentivando a los niños y jóvenes con esta discapacidad para que logren sus metas”, aseveró la Para deportista.

Los Laureles Deportivos del Perú, son la máxima recompensa honorífica que la Nación entrega a quienes se han distinguido de manera excepcional en la práctica, labor o dirección del deporte.

Cabe recordar que hace unas semanas, el IPD entregó los Laureles Deportivos del Perú a diez deportistas y Para deportistas por sus integrantes logros internacionales en sus diferentes disciplinas.

Lima, sábado 23 de julio del 2022

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD

VIDEO
👇👀

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=vtCt3tueGaA

jueves, 13 de enero de 2022

CAMPEONA PARALÍMPICA ANGÉLICA ESPINOZA ES ELEGIDA COMO LA MEJOR PARA TAEKWONDISTA 2021 POR LA FEDERACIÓN MUNDIAL

Imagen por facebook Peru Paralimpico

Seúl, 11 de enero. La peruana Angélica Espinoza sigue cosechando elogios, tras haber conseguido en setiembre pasado la medalla de oro en los Juegos Paralímpicos #Tokio2020.

La Federación Mundial de Taekwondo anunció a los mejores del 2021 y eligió a la peruana como la mejor en Para Taekwondo después de recibir miles de votos en línea.

“Hubo tantos atletas olímpicos, paralímpicos, árbitros y entrenadores maravillosos en 2021 que no sé cómo el público decidió por quién votar. Felicitaciones a todos los ganadores de Best of 2021, pero también felicitaciones a todos aquellos que recibieron votos y contribuyeron a un año de gran éxito para el Taekwondo. 2021 fue un año que nunca olvidaremos. Fue un año que mostró lo mejor de nuestro deporte no solo en términos de medallas y excelencia deportiva, sino también en términos del poder del Taekwondo para unir y celebrar lo mejor de la humanidad”, señaló el presidente de World Taekwondo, Chungwon Choue.

Imagen por facebook Peru Paralimpico

@angelicaecarranza ganó el oro en el evento femenino de -49 kg con una exhibición dominante convirtiéndose en la primera peruana en ganar el oro Paralímpico en 21 años y en ganar la primera medalla Paralímpica del país en Tokio 2020.

Otros ganadores fueron:
Mejor Atleta Olímpica Femenina – Milica Mandić (Serbia)
Mejor atleta olímpico masculino – Vito Dell'Aquila (Italia)
Mejor Atleta Paralímpico Masculino - Nathan Torquato (Brasil)
Mejor Árbitro Olímpico Femenino - Jasna Golubic (Eslovenia)
Mejor Árbitro Olímpico Masculino - Andriy Starkov (Ucrania)
Mejor Árbitro Paralímpico Femenino - Elizaveta Tarasevic (Rusia)
Mejor Árbitro Paralímpico Masculino - Belmir Berberovic (Bosnia)
Mejor Entrenador Olímpico – Dragan Jovic (Serbia)
Mejor Entrenador Paralímpico - Rodrigo Ferla (Brasil)

Fuente: https://www.facebook.com/PeruParalimpico

jueves, 9 de septiembre de 2021

HOMENAJE DEL PROYECTO LEGADO PARA ANGÉLICA ESPINOZA CAMPEONA PARALÍMPICA EN TOKIO 2020

Imagen por proyecto Legado

Para atleta devela placa con su nombre que le entregó Legado y recibe también condecoración de la Federación Deportiva Peruana de Taekwondo

Un día después de pisar suelo peruano, Angélica Espinoza regresó a la Villa Deportiva Nacional (VIDENA) para ser reconocida por el Proyecto Legado, tras obtener la medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. (06 de setiembre)

Imagen por proyecto Legado

En una emotiva ceremonia, el director ejecutivo, Alberto Valenzuela, le entregó una placa conmemorativa a la deportista de 23 años, quien realizó gran parte de su entrenamiento en el Polideportivo 02 de esta sede panamericana, que cuenta con espacios homologados internacionalmente.

“Primero, entregamos sedes de primer nivel para Lima 2019. Ahora, estos recintos cobran un especial valor, porque desde aquí se trabajó para que Angélica gane la ansiada medalla. Se trata de un trabajo en equipo y nosotros tal y como lo venimos realizando con la vacunación, ponemos a disposición las sedes panamericanas, ofreciendo espacios de calidad, al servicio del deporte y de la población”, resaltó Alberto Valenzuela.

Imagen por proyecto Legado

En la actividad, la Federación Deportiva Peruana de Taekwondo le entregó además un presente simbólico, tras fervientes aplausos de sus familiares, deportistas y compañeros invitados.

El evento congregó la presencia de autoridades como el ministro de Educación, Juan Cadillo, los congresistas Esdras Medina y Diana Gonzalez, así como del presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Gustavo San Martín y el presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari.

Imagen por proyecto Legado

“Es un momento mágico. Me siento emocionado de estar al lado de una medallista. Para llegar a obtener un nivel como el de Angélica, se tiene que trabajar articuladamente, en los campos de investigación, infraestructura y tiene que existir un conjunto de voluntades”, aseveró el ministro, Juan Cadillo.

Imagen por proyecto Legado

En este conmovedor homenaje, por el máximo logro de la Para taekwondista, también fueron reconocidas los sparrings convencionales, que entrenaron con ella.

Imagen por proyecto Legado

Angélica inició su preparación especializada en el Polideportivo 02 desde el 2018, bajo la dirección técnica de Ivonne de la Cruz y un equipo de profesionales. Incluso, horas antes de viajar a Tokio, estuvo en este recinto deportivo y destacó que tener un área de competencia bien cuidada, con implementos básicos, gimnasio y otras comodidades, ayudó a pulir su técnica y destreza.

Así como la VIDENA, las sedes construidas y remodeladas para Lima 2019, han dejado un legado importante para que deportistas y Para deportistas entrenen en espacios que se ajustan a estándares olímpicos y eleven su rendimiento, sin necesidad de viajar al extranjero.

Imagen por proyecto Legado

El mantenimiento especializado y el equipamiento de primer nivel que opera el Proyecto Legado han sido decisivos en la preparación de la delegación peruana que clasificó a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020.

Angélica, quien nació con una discapacidad física congénita, es tricampeona panamericana, medallista de oro en Lima 2019, reconocida como la mejor mujer Para atleta de América por el Comité Paralímpico de las Américas (APC).

ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=GJ_eY5Q1YtM

sábado, 4 de septiembre de 2021

PARA BADMINTONISTA PILAR JÁUREGUI REALIZA AUTOCRÍTICA TRAS PERDER EN LA FASE ELIMINATORIA DE TOKIO 2020

Foto: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERU

PILAR JÁUREGUI: "TOCA REPLANTEARNOS ALGUNOS OBJETIVOS, PLANIFICAR EL TRABAJO Y BUSCAR LLEGAR MEJOR A PARÍS"
*La para badmintonista nacional disputó su segundo partido en los #JuegosParalímpicos siendo derrotada por la china Lui Yutong

Tokio, 3 de setiembre. Terminó su segundo encuentro en Tokio 2020 y, como suele hacerlo incluso en los entrenamientos en Videna, se acercó a su maletín, enfundó su raqueta y giró su silla buscando dónde estaba Derly Delgado, su entrenador. Esta vez, antes de acercarse a él, dio una mirada general al Yoyogi National Stadium y salió. Terminó su participación en los #JuegosParalímpicos pero con la convicción de que quiere una revancha.


La aguerrida Para badmintonista sabe, tras comprobarlo aquí, que parte de su objetivo estará puesto en prepararse mejor, tener más roce internacional con otros Para deportistas en silla de ruedas.

Foto: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERU

"La exigencia que he encontrado aquí es distinta a la que he tenido antes y a la que me he preparado estando en Lima. Pero, eso sí, yo quiero volver a los Juegos y quiero hacerlo mejor", comentó en la zona mixta al acabar el duelo ante la china Lui Yutong, quien la superó con parciales 21-5 y 21-9.

"Estar aquí me ha servido muchísimo, en especial para darme cuenta de que puedo mejorar muchísimo. Pero necesito hacer bases de entrenamiento en el exterior apostando por tener una mejor participación en los Juegos de @paris2024. Incluso evaluaré si voy a los ParaPanamericanos de Santiago”, agregó.

Por lo pronto, regresará a Lima la siguiente semana y seguirá enfocada en todo lo que se viene.
Fotos: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERU

Foto: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERU

EN SU DEBUT PERDIÓ CON LA RUSA GUREEVA

Pilar Jáuregui, campeona panamericana en Lima 2019, perdió en su debut en Tokio 2020 ante la rusa Tatiana Gureeva con parciales 22-20, 11-21 y 10-21.


“Había trabajado tanto para llegar a este partido, pero así es el deporte. Me faltaron algunos detalles, no pude sostener el partido y acabé sintiendo que pude hacer algo distinto. Di todo, pero no me salieron las cosas. Empecé bien, jugando por los lados, llevándola y trayéndola en el campo, pero, no sé, el cambio de cancha no me acomodó. Parece extraño tratándose de un coliseo cerrado, pero el viento cambió, tuve que trabajar más en la silla, hacer mucho más esfuerzo. Y ya en el tercer set busqué arriesgar y toda se fueron al ‘out’”, explicó tras sus primera derrota, a la salida del court 2 del Yoyogi Gymnasium.