lunes, 26 de abril de 2010

TABLISTA PERUANA JERI FUE QUINTA EN CIRCUITO BRASILERO - FEDERACIÒN PERUANA DE VOLEIBOL DICE QUE FIVB YA OFICIALÌZÒ A PERÛ COMO SEDE DE MUNDIAL JUVENIL 2011

imágenes por Grupo Firbas

ALEXIA JERI SEMIFINALISTA EN BRASIL


La joven tablista peruana Alexia Jerí, alcanzó las semifinales de la primera fecha del Circuito Petrobras de Surf Femenino, torneo nacional brasilero que se llevó a cabo este último fin de semana en la localidad de Guarujá en Sao Paulo.

Con una bolsa de R$ 15,000 en premios para esta jornada, las mejores surfistas cariocas se hicieron presentes en las cinco categorías en disputa. La competencia es organizada y supervisada por la Asociación Brasilera de Surf Profesional (ABRASP).

Alexia, integrante del Team Rip Curl, tomó parte de la Clase Open junto con otras 23 chicas. En la primera ronda, Jerí estuvo sembrada en la llave seis, donde derrotó con 9,10 puntos a Nayara Silva (8,87), Luciana Sushi (7,77) y Alana Paceli (5,70).

Ya en segunda ronda, Alexia (6,63) junto a Ana Cecarelli (8,10) clasificaron a las semifinales, dejando en el camino a Tais Soares (6,44) y Natalie Paola (5,06). Lamentablemente en dicha instancia, Alexia no pudo continuar en carrera y cayó con 3,34 ante Nayara Silva (8,43) y Renata Monteiro (7,34).

Con este resultado, Jerí logró la quinta colocación en el clasificador general y sumó sus primeros 656 puntos para el ranking anual. El triunfo en esta primera fecha fue finalmente para Nayara Silva.

Hans Firbas D.

Nota de Prensa

Lima 26 de abril del 2010. La Federación Peruana de Voleibol hace de conocimiento de la prensa deportiva y afición en general lo siguiente:

1. Que con fecha 20 de abril del 2010, el Presidente de la Federación Peruana de Voleibol – FPV: Juan Castro Romero recibió en forma oficial por parte de la Federación Internacional de Voleibol – FIVB, la designación de Perú, como Organizador del Campeonato Mundial Femenino Juvenil 2011, aprobado por el Consejo de Administración de la FIVB, reunidos en República Dominicana los días 15 y 16 de abril.

2. La Federación Peruana de Voleibol agradece a todas las personas e instituciones públicas y privadas que apoyaron desde el año 2009 en el cual se realizó la postulación e hicieron posible sus diferentes etapas de desarrollo: Inscripción, presentación del torneo y subsedes, presupuestos, diseños, etc.

3. Ante la serie de informaciones equivocadas que se vienen dando los últimos días, se hace necesario precisar que este evento Mundial es un torneo FIVB que será organizado por la Federación Peruana de Voleibol, mediante un Comité Organizador designado próximamente por ella.

Agradecemos su difusión.

Federacion Peruana de Voleibol

Nano Gonzales
Prensa de Voley

sábado, 24 de abril de 2010

TENISTAS PERUANAS CONSIGUEN ASCENSO AL GRUPO I DE LA FED CUP - DIRIGIDAS DE LAURA ARRAYA CULMINAN INVICTAS SU PARTICIPACIÒN EN GUAYAQUIL


imágen por prensa de FDPT

 EQUIPO FEMENINO DE PERÙ DERROTA 2-1 EN PLAY-OFF A BAHAMAS

El equipo peruano de Fed Cup logró ascender al Grupo I de la zona americana I y cumplió con el sueño de volver a jugar en el primer grupo de las Américas después de estar cerca en el 2009 al ubicarse tercero y tras una prolongada ausencia desde 1999.

Jugar en Guayaquil, Ecuador, ha permitido a Perú conseguir no sòlo el objetivo sino realizar una campaña brillante en el Grupo "B" del Grupo II, round roubin, en el que derrotó a todos sus rivales de turno, permitiendole llegar a los partidos del play - off como campeòn de grupo y enfrentando al segundo del grupo "A" Bahamas. Perú derrotó 3-0 a Panamá, 3-0 a Guatemala,3-0 a Bermuda, y 2-1 a Mèxico.  

En la jornada matutina de los play-off del sábado 24 de abril en el National Tenis Club, las dirigidas de Laura Arraya, consiguieron dos triunfos y una derrota por no jugar el dobles, y ganaron a Bahamas 2-1, resultado que las promovió al Grupo I de la zona americana. Patty Ku derrotó a Simone Pratt por 6-1 y 7-5 y Bianca Botto ganò a Kerrie Cartwright, por 6-2 y 6-1.

Todas las jugadoras del equipo peruano aportaron. Ximena Siles-Luna fue la doblista del equipo y Mariana Demichelli jugó tanto en individuales como en dobles, pero la gran responsabilidad estuvo en manos de Patricia Ku quien se reveló en los singles en esta competencia y Bianca Botto quien jugó no sólo singles sino dobles.


El Perú participa en la Fed Cup durante 14 años, habiendo debutado en 1982, año que fue considerado uno de los mejores, en la que estuvo representado por Laura Arraya, Pilar Vásquez y Carla Rodríguez. Participó ininterrumpidamente hasta 1985, regresó en 1987, volvió a participar en 1993 hasta 1999.


En el 2009, la Federación Peruana de Tenis decidió reinscribir al equipo en el torneo, empezando su participación desde el Grupo II de la Zona Americana. En este 2010, el equipo femenino de tenis de Perú con su triunfo sobre Bahamas inscribe una nueva etapa en la historia de la Fed Cup.

Judith Chuquipul Torrejón
C.P.D.P. 432 LM

PERUANO HERNÀN VIEIRA SE CONSAGRA EN PRE-OLÌMPICO DE LEVANTAMIENTO DE PESAS AL GANAR 6 MEDALLAS DE ORO

imágen de Hernán Vieira por prensa de IPD

VIEIRA FUE CAMPEÓN PANAMERICANO Y SUDAMERICANO DE LEVANTAMIENTO DE PESAS

En espectacular presentación, Hernán Vieira, logró ser campeón panamericano y sudamericano conquistando seis medallas de oro, en la categoría 96 Kg., venciendo en la final al cubano Víctor Pérez y al mexicano Saúl Del Toro.

Levantando 120 Kg. en arranque y 146 Kg. en envión, el peruano, se alzó con el titulo de campeón. No obstante, no pudo lograr su clasificación directa a los Juegos Olímpicos de la Juventud, ya que el equipo peruano en el puntaje acumulado no quedó dentro de los cinco primeros lugares.

La selección peruana obtuvo 7 medallas de oro; 2 de plata y 8 de bronce respectivamente, gracias al trabajo del profesor cubano Oscar Cadierno que viene trabajando con dichos pesistas en el Centro de Alto Rendimiento-CEAR-Lambayeque del IPD.

Cabe señalar que el peruano batió, 7 récord nacionales sub. 17 de la categoría 94 kg., 14 récord nacionales sub. 17 de la categoría 85 kg., 4 récord nacionales juveniles de 20 años.

imágen de Joan Feijoo por prensa de IPD

Asimismo, Feijoo logró en la misma categoría 69 KG., pero esta vez en la modalidad de arranque y totales, cosechó dos medallas de plata. Es de resaltar que correspondiente al VII Panamericano, Joan logró dos medallas de bronce.

Por su buena actuación en estos juegos a Hernán Vieira y Manuel Feijoo cabe la posibilidad que sean invitados por la Federación Internacional de Halterofilia para los Juegos en Singapur 2010.

La piurana Jazmín Miroslavich, en la categoría 69 Kg dama obtuvo medalla de bronce y logró el día de ayer el record nacional levantando 92 Kg. En la modalidad de envión y el tacneño Milton Apaza cosechó tres medallas de bronce en la modalidad de arranque, envión y general de la categoría 94 kg., logrando el tercer puesto en los sudamericanos.

Con esto, llegó a su fin los VII Juegos Panamericanos y VIII Sudamericanos, sub. 17 clasificatorios a los Juegos de Singapur 2010, realizado en la ciudad de la eterna amistad Chiclayo, que contó con la participación de 17 países que lucharon palmo a palmo cada medalla y por dejar bien alto cada país al que representan en la disciplina de levantamiento de pesas.

Oficina de Información y Comunicaciones IPD
Lima, 24 de abril del 2010
Armando Leveau

CASO KARINA VILLAZANA SERÀ VISTO POR LA IAAF- RÈCORD NACIONAL JUVENIL EN JABALINA - ASAMBLEA DE BASES FPA

imágen por zhejumigu.com

CASO KARINA VILLAZANA EN MANOS DE LA IAAF 

El caso de la atleta Karina Villazana quien dio positivo (cocaina) al ser analizada la muestra "A" de la prueba antidopaje de los 10,000 metros planos luego de su triunfo en los Juegos Odesur Medellín 2010 (20 de marzo), ya pasò a manos de la IAAF y tendría que abrirse la muestra “B” si lo autoriza la deportista, según informó a nuestro medio virtual el Dr. Enrique Cusicanqui Presidente de la FPA.

“A la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) ya le comunicaron sobre la prueba del doping de Karina y en comunicación con la FPA nos han dado la directiva que apliquemos el reglamento, es decir que la deportista haga su descargo y si dice que no acepta el resultado del positivo (muestra “A”) que autorice a que se abra la muestra “B”, pero asumiendo el pago de 700 dòlares”, explicó Cusicanqui sobre el procedimiento en este tipo de situaciones.

Sobre la muestra “B” que el Comité Olímpico Peruano informara en dìas pasados que la segunda muestra se abrirìa en otro laboratorio debido a que el laboratorio de Bogotá de Odesur esta suspendido por violación de una norma obligatoria por WADA dijo: “Sobre el particular se desconoce, pero todo indica que al final se va a tener que abrir (muestra B) en otro laboratorio”.

Al ser consultado sobre el pago de 700 dòlares que ya se hizo por parte del IPD para que se abra la muestra “B”, indicó que no tiene la certeza si este dinero ya fue devuelto por el Laboratorio de Odesur, pero “parecería que sì”, anotó el dirigente.

Lo que sucede es que en estos momentos el Presidente del COP Josè Quiñones se encuentra en Chiclayo con motivo de la realización del Preolimpico de la juventud de Levantamiento de Pesas y a su retorno a Lima recién se definirá si este caso lo seguirá manejando el COP o la FPA.

RÈCORD DE JABALINA EN NACIONAL DE MAYORES
La lanzadora de jabalina Alexandra Villarán consiguió batir el récord nacional juvenil al lanzar 41.13 metros en el marco del Campeonato Nacional de Atletismo categoría mayores que se viene desarrollando en la Videna de San Luis.

Villarán dejó para el archivo el récord que ostentaba Noelia Paredes del 23 de mayo de 2004.

ASAMBLEA DE BASES FPA A FINES DE MAYO
Por estos días, corrió el rumor que una comisiòn transitoria sería nombrada por el IPD en la Federación Peruana de Atletismo debido a que aun no le fue renovado su reconocimiento porque sus estatutos no son reconocidos por los Registros Públicos.

Sin embargo, el Presidente de la Federación Peruana de Atletismo Dr. Enrique Cusicanqui dijo sentirse muy tranquilo porque tiene confianza en sus bases.

“Sí he escuchado lo de una comisiòn transitoria pero eso no se puede hacer, sin embargo como no tengo temor, voy a convocar a mis bases a fines de mayo. Me hubiera gustado convocarlas para este nacional pero no se pudo”.

Según ha trascendido el IPD convocaría a las ligas del atletismo para explicarle por qué no reconoce a la FPA y que las bases aprueben la salida de Cusicanqui, pero en este caso el ùnico que puede convocar a sus bases es la propia Federación.

Judith Chuquipul Torrejón
C.P.D.P. 432 LM

viernes, 23 de abril de 2010

TETRACAMPEÔN MUNDIAL DE KUMITE VIENE A LIMA PARA DICTAR SEMINARIO INTERNACIONAL


CHRISTOPHE PINNA EN PERÙ
“Uno de los mejores competidores de Kumite del Mundo”

La Asociación Peruana de Cinturones Negros de Karate Shotokan (APCNKS) les hace llegar su más cordial saludo y aprovecha la oportunidad para comunicarles con gran satisfacción que a invitación de nuestra asociación, nuestro país tendrá el honor de recibir la visita del cuatro veces Campeón Mundial de Karate, CHRISTOPHER PINNA. La visita de tan importante deportista francés será para dar un SEMINARIO INTERNACIONAL DE KUMITE, evento que estamos seguros será un éxito con el apoyo de Uds. y de los alumnos de su digna institución. Por tal motivo las actividades de nuestra asociación en el mes de Octubre será el siguiente:

SEMINARIO INTERNACIONAL DE KUMITE

VIERNES 8 DE OCTUBRE 2010:
Seminario Principiantes (6:00pm. a 7:00 pm.)
Seminario Instructores (7:00 pm. a 9:00 pm.)

SABADO 9 DE OCTUBRE 2010:
Seminario Principiantes (9:00 am. a 10:30 am.)
Seminario Instructores (10:30 am. 1:00 pm.)

CAMPEONATO NACIONAL INTERCLUBES DE KARATE-APCNKS

DOMINGO 10 DE OCTUBRE 2010
Oportunamente les haremos llegar las bases del Seminario Internacional de Kumite y Campeonato Nacional Interclubes de Karate-APCNKS.

Sensei REGIDIMBERTO ABANTO ZÚÑIGA

Presidente & Jefe Instructor APCNKS


CHRISTOPHE PINNA
RÈCORD DEPORTIVO:
* Tetra-Campeón Mundial de Karate:
• Campeón Mundial Individual OPEN (Mundial 2000-Alemania)
• Campeón Mundial Equipo (Mundial 1998-Brasil)
• Campeón Mundial Equipo (Mundial 1996-Sudáfrica)
• Campeón Mundial Equipo (Mundial 1994-Malasya)
* Bi-Campeón Copa del Mundo (1993-1997)
* Tri-Campeón Europeo Individual OPEN (1995-1996-1997)
* Tri-Campeón Europeo Equipo (1993-1995-1997)
* Campeón de los Juegos Mediterráneo (1992)

DISTINCIONES:
* Oficial de la Orden Nacional del Mérito (Otorgado por el presidente de Francia, Jacques Chirac)
* Medalla de Oro de Asuntos de la Juventud y el Deporte (Otorgado por el Ministro del Deporte del Gobierno francés)
* Medalla de la Asamblea Nacional Francesa

CAMPEONA OLÌMPICA DE GIMNASIA RÌTMICA NATALIA LAVROVA FALLECE EN ACCIDENTE DE TRÀNSITO


MOSCU (ANSA)- La atleta rusa Natalia Lavrova, de 25 años de edad y oro en gimnasia rítmica en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 y en los de Atenas 2004, murió hoy en un accidente de tránsito ocurrido en Penza, su ciudad natal.

El auto en el que se desplazaba la atleta chocó con otro y dio una vuelta de campana, según los primeros reportes de la prensa local.

Lavrova y su hermana, que estaba al volante del rodado, murieron en el lugar del accidente, mientras el conductor del otro automóvil sufrió heridas leves, informó la policía.

La gimnasta rusa se había retirado de las competiciones y se desempeñaba como entrenadora en el centro de preparación olímpica de Moscú y en el club Dynamo.
 
Canchallena.com

CHICAS FINALIZARON INVICTAS GRUPO "B" DE FED CUP Y BUSCARÀN ASCENDER AL GRUPO I DE LA ZONA AMERICANA DE TENIS

imágen de Patricia Ku

PERÙ CAMPEÒN, BUSCA ASCENSO EN FED CUP

Lima, viernes 23 de abril del 2010.- El Perú se coronó campeón del Grupo "B" del round robin, al derrotar a México, en la serie del Grupo II de la Fed Cup, que se disputa en Guayaquil (Ecuador).

Con Bianca Botto, Patty Ku, Ximena Siles Luna y Mariana Demichelli, teniendo como capitana a Laura Arraya, el equipo peruano busca este sábado el ascenso al Grupo I de la Zona Americana, enfrentando al subcampeón del Grupo A.

Poniendo corazón y garra en cada una de las jugadas, las peruanas se cobraron la revancha ante las mexicanas, quienes las habían ganado en la serie del año pasado, en Santo Domingo (República Dominicana).

Abrió el camino de la victoria juvenil Patricia Ku, al derrotar en tres sets a Giuliana Olmos por 6-1, 1-6 y 6-1. Luego, Bianca Botto obtuvo un laborioso triunfo ante Ximena Hermoso, en tres intensos sets: 6-4, 6-7 y 6-4. Cualquiera sea el resultado de los dobles, el Perú ya ganó a México y es campeón del Grupo B.

El Perú participa en la Fed Cup durante 14 años, habiendo debutado en 1982. Participó ininterrumpidamente hasta 1985, regresó en 1987, volvió a participar en 1993 hasta 1999.

En el 2009, la Federación decidió reinscribir al equipo en el torneo, empezando su participación desde el Grupo II de la Zona Americana. En el 2010, el Perú está a punto de hacer realidad el sueño de ascender al Grupo I de la Zona Americana.

Oficina de Prensa FDPT