domingo, 27 de marzo de 2011

UNA AMARGA COPA MOVISTAR


imagen de Perú en la copa Movistar por Veronika Rodríguez FPV

NATALIA MÀLAGA: "HAN PERDIDO TODO" 
Expresiones de la Directora del seleccionado peruano de voleibol juvenil reflejan una desazón increíble de su equipo a tan sólo cuatro meses del mundial

Las intervenciones de Natalia Málaga se han convertido en un show mediático por su peculiar manera de dirigir en el seleccionado peruano de voleibol juvenil, sin embargo con el transcurrir del tiempo y a tan sólo cuatro meses del mundial de voleibol en Lima y Trujillo del 21 al 31 de julio, lo que se aprecia en el equipo ya no es para sonreírse.

El seleccionado peruano a pesar que ha tenido dos bajas importantes y esta probando nuevas jugadoras no sale del marasmo en que está hundido desde hace meses. Tiene a su equipo base que quedó sexto del mundo en Tailandia 2009 y tercero en los Juegos Olímpicos de Singapur 2010, pero por las expresiones de Natalia Málaga en cada uno de los partidos que dirige parecería que este equipo ya hubiera llegado a su techo y no tendría nada más que aportar.

Las chicas, sí es que empiezan jugando bien ante el mínimo traspiés decaen y tras la dura réplica de la directora técnica ya no tienen argumentos y aunque a veces reaccionan, terminan sucumbiendo a sus errores.

Las expresiones de Natalia nos eximen de mayor comentario pero es evidente que si ambas partes no comulgan con un mismo objetivo, un resultado positivo en el mundial se vería muy lejano a pesar de ser anfitriones.

Tour Sur Perú – Cusco – Casa de la Juventud
Perú 3 Cuba 2
16-25, 18-25, 25-21, 29-27, 15-13

“Estoy muy contenta, el equipo trabajó bien, el resultado es muy motivador. Es una temporada dura, pero para cosas como estas nos preparamos. Por la mañana trabajamos pesas, entrenamos y luego lleve a las chicas a Sacsayhuamán, se cargaron de energía y motivadas pudimos remontar un juego complicado” comentó Natalia Málaga, al llegar a Lima, luego del triunfo peruano por 3-2 a Cuba, en el cierre del Tour Sur Perú

Fuente. FPV – 24 de Marzo de 2011

I fecha Copa Movistar – Coliseo Bonilla - Lima
Perú 3 Puerto Rico 0
25-20, 25-13, 25-12

Al final del encuentro la entrenadora Natalia Málaga declaró: “Venimos de una semana muy intensa, el rival nos complicó en el inicio, pero luego recuperamos nuestro ritmo. Este equipo necesita sumar minutos en el campo y encuentros como estos por supuesto que nos ayudan porque nos permiten alternar algunas chicas”.

Fuente FPV – 25 de Marzo

II Fecha Copa Movistar
Perú 1 República Dominicana 3
25-23, 17-25, 25-19, 25-17

¿Hasta cuándo van a tener miedo?
Están jugando peor que interbarrios. ¿Juegan con nivel? ¿Saben lo qué es nivel de selección?
¡Pónganle Corazón!

Expresiones de Natalia Málaga durante el partido.

Fuente: Frecuencia Latina – 26 de Marzo

III Fecha Copa Movistar - 27 de Marzo

Perú 1 Cuba 3
19-25, 25-20, 25-18, 25-16

La cabeza les da para un set. No piensan.
¿Pueden hacerlo?
Sí, responden las chicas

Final del tercer set

Han perdido todo. La confianza, seguridad, ánimo. Un poquito de sangre y vergüenza. Yo no puedo engañar a la gente. Un perfecto primer tiempo y un segundo… ya saben Uds., lo que quiero decir.

15-21 (2do. Tiempo - IV set)

Expresiones de Natalia Málaga durante el partido.

Fuente: Frecuencia Latina – 27 de Marzo

Judith Chuquipul Torrejón
C.P.D.P. 054 LM

TAEKWONDISTAS PERUANAS CONSIGUEN SU CLASIFICACIÒN A JUEGOS PANAMERICANOS DE GUADALAJARA 2011 - FINAL DEL SUDAMERICANO JUVENIL DE NATACIÒN EN LIMA

imagen de Julissa Diez Canseco por prensa de IPD

TAEKWONDISTAS JULISSA DIEZ CANSECO Y ELIZABETH ALVARADO ESTARÀN PRESENTES EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS DE GUADALAJARA 2011

Mujeres de hierro. Luego que Julissa Diez Canseco lograra su clasificación tras vencer a la costarricense, Mitzy Valverde, en repechaje y a la boliviana, Andrea Franco, otra compatriota Elizabeth Alvarado, al vencer a la representante de Aruba, Monica Pimentel, alcanzó el ansiado cupo para los Juegos Panamericanos de Guadalajara, en México 2011, en el Campeonato Selectivo de Tae Kwond Do realizado en el Coliseo "Mariscal Cáceres" de Chorrillos. (25-26 Marzo)

“Este triunfo se lo dedico a mi familia, que son los que siempre están a mi lado en todo momento”, expresó entre lágrimas Elizabeth Alvarado quien bregó fuerte para derrotar a la representante de Aruba.

Minutos antes Peter López y Cristhian Ocampo, fueron eliminados tras ser derrotados por taekwondistas jamaiquinos en su último encuentro del día, pues ambos fueron vencidos en la primera ronda y fueron derrotados en su segunda pelea, cayendo en el repechaje el cual no pudieron superar.

Cabe señalar que por estar ubicado en el puesto cuatro del ranking mundial, Peter López, puede recibir la invitación directa llamada “Wild Card”, la cual se entrega a los mejores cuatro por categoría.

“Mi objetivo principal para este año es lograr mi clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y para eso estaré presente en el Mundial de Tae Kwon Do que se realizará en Azerbaijan, en el mes de Junio” comentó Peter.
imagen de Julissa y la boliviana Andrea Franco por prensa de IPD

Por otro lado, recordemos que ayer, Julissa Diez Canseco, quien participa en la Categoría -49kg, no pudo superar a la Dominicana Yajaira Peguero en la primera ronda por lo que tuvo que disputar el repechaje y luego en las finales derrotar a la boliviana, alcanzando los más deseado, el cupo a los Panamericanos de Guadalajara 2011.

Los otros representantes peruanos fueron eliminados en el primer día de competencia. Andrés Caro, en la Categoría -80kg, superó al representante de Islas Vírgenes, Jahmar Jean Marie, pero perdió con el representante de Chile, quedando eliminado del torneo.

Así mismo Cristhian Aliaga en la Categoría -58kg, quien en su primera pelea, perdió ante el norteamericano Mayko Votta, por lo que debió entrar al Repechaje, también fue eliminado del evento al ser derrotado por el representante de Haití.

Cabe recalcar que la realización de este Campeonato Panamericano Selectivo para los Juegos Deportivos Panamericanos de Guadalajara 2011, se realizó con el apoyo del Instituto Peruano del Deporte (IPD), que aportó la suma de 225,000 nuevos soles.

Prensa IPD

imagen de Gerardo Huidobro por prensa de FDPN

Sudamericano Juvenil Lima 2011
CUMPLIERON EXPECTATIVAS
Huidobro y Espinoza se alzaron con preseas doradas
Nadadores nacionales lograron un total de 25 medallas y el cuarto lugar en la general

Buenos resultados lograron nuestros compatriotas durante la edición 23 del Campeonato Sudamericano Juvenil de Natación, Lima 2011, que en esta oportunidad desarrolló exitosamente la Federación Deportiva Peruana de Natación en la piscina olímpica del Campo de Marte desde el pasado miércoles 23 de marzo.

Durante la jornada de clausura del torneo se lograron dos preseas doradas más de oro a través de los destacados nadadores Gerardo Huidobro y Alejandra Oriele Espinoza.

Gerardo ganó su tercera medalla de oro y, con ello, fue considerado uno de los mejores deportistas del campeonato sudamericano que culminó el sábado. Él esta vez logró, con amplia ventaja, el primer lugar de los 400 metros combinados luego de establecer 4 minutos, 40 segundos y 15 centésimas, crono que superó el anterior récord sudamericano que le pertenecía al nadador colombiano Omar Pinzón (4:44.32) desde 1999. El segundo y tercer lugar fueron obtenidos por los brasileños Brandon Almeida (4:44.37) y Leonardo Santos (4:46.33).

Asimismo, Alejandra Espinoza ratificó que se encuentra atravesando un excelente momento y lo hizo tras adueñarse de la medalla de oro en los 200 metros mariposa. En esta prueba marcó 2 minutos, 20 segundos y 77 centésimas, tiempo que la convierte en nueva recordista sudamericana de la prueba. El segundo puesto fue ocupado por Lucía Olmedo de Argentina (2:21.58), mientras que la medalla de bronce fue ganada por la nadadora peruana Claudia Escajadillo (2:24.07).

En tanto, Daniela Miyahara se alzó con la presea plateada de los 400 metros libres al registrar 4 minutos, 24 segundos y 53 centésimas, siendo superada, en los últimos 50 metros, por la ecuatoriana Samantha Arévalo tras cronometrar 4 minutos, 22 segundos y 14 centésimas.

imagen de Mauricio Fiol (centro) ganador en 200 mariposa junto a Lauro Cabral de Brasil y Ricardo Fagundes de Venezuela - prensa FDPN

Mauricio Fiol, después de las 2 de oro que logró en los 100 y 200 mariposa, en esta ocasión se colgó el disco de bronce en la especialidad de 200 metros espalda (2:07.60). Igualmente, la posta nacional juvenil damas integrada por Sofía Gordillo, Alejandra Espinoza, Alessandra Gallegos y Jéssica Cattaneo ganó la medalla de bronce en los relevos 4 x 100 combinados (4:35.95).

En resumen, la delegación nacional de natación alcanzó un total de 25 medallas (7 de oro, 7 de plata y 11 de bronce), lo cual permitió la segunda ubicación en la categoría juvenil A damas y la tercera en varones con 127 y 110 unidades, respectivamente. En júnior damas se obtuvo el sexto lugar (54) y en varones quedamos cuartos (85); de esta manera, después de los promedios correspondientes, figuramos en la cuarta casilla del cuadro de puntuación general con 376 unidades. El elenco brasileño fue premiado en todas las categorías y se les otorgó el máximo trofeo de campeón absoluto.

Jorge Velazco
Prensa FDPN

FUCHS LE DIJO ADIÒS AL RALLY MUNDIAL DE PORTUGAL

imagen de Fuchs y García en Portugal por Lavadinho

FUCHS Y GARCÍA CAYERON UNOS METROS LUEGO DE SUFRIR UN DESPISTE

Cuando uno camina al máximo estas cosas pasan. El último día del Rally Portugal había comenzado con mucha fe y esperanza para la gente del equipo. Antes de la largada del primer especial de la etapa del domingo, el binomio Nicolás Fuchs – Rubén García se dio con la noticia que el sexto clasificado no partiría por problemas mecánicos. De esta forma, ya ocupaban el puesto seis y así comenzaba la recta final de la segunda fecha del Campeonato Mundial P-WRC.

En el Especial 14 Fuchs redujo la ventaja que tenía el ucraniano Valeriy Gorban de 59 segundos a solamente 20, lo que demostraba que los sudamericanos le estaban metiendo presión a los de adelante en busca de arrebatarles su quinto lugar. Sin embargo, el Especial 15 fue el tramo final para ellos.

“Veníamos muy fuerte y sabíamos que era uno de los especiales más complicados de la carrera.” “A la mitad de este tramo se nos rompió el tubo de escape. Para evitar un posible fuego en el auto apagué el Sistema Anti – Lag. (Nota de Redacción: El Sistema Anti Lag –ALS- evita el retardo en la respuesta del turbo). Entramos a una curva normal, nada complicada, pero sin el ALS el auto no tuvo respuesta a la potencia que le solicitaba en ese momento.”

imagen por Lavadinho

“El coche no reaccionó como normalmente lo hace ante situaciones similares y nos fuimos abajo unos diez metros. Un par de vueltas de campana y nuestro Mitsubishi acabó de pie. Estamos bien, no tenemos problemas, pero es una lástima terminar así cuando estábamos atrapando el quinto lugar. Ahora a pensar en Argentina y recuperarnos en el Campeonato Mundial P-WRC.”

El neocelandés Hayden Paddon resultó el ganador, seguido por el finlandés Jukka Ketomaki, el checo Martin Semerad y el mexicano Benito Guerra. Tras la segunda jornada de la P-WRC Semerad encabeza la tabla de clasificaciones con 40 unidades, seguido por Hayden Paddon (25), Valeriy Gorban (22), Yuriy Protasov (18), Jukka Ketomaki (18) y Nicolás Fuchs (15) entre los seis primeros colocados.

La próxima cita será en Córdoba, Argentina, los días 26 al 29 de Mayo. El FRT Rally agradece una vez más el respaldo y la confianza de Castrol Edge, Claro, Vision Center, Petroperú, Ferretti, Mitsubishi Motors, Embragues Benvenuto, Air Europa, Revista Cosas y Sparco.

Hans – Peter Firbas
Prensa FRT Rally

SOFÌA MULANOVICH YA TIENE A SU HEREDERA - ÙLTIMO ENTRENAMIENTO EN MADRID

imagen de Miluska Tello por Renzo Giraldo

MILUSKA TELLO ES LA CAMPEONA DEL RED BULL HEREDERAS EN TRUJILLO

Miluska Tello de Punta Hermosa (Lima) tiene 15 años y se coronó Campeona del Red Bull Herederas, evento realizado en la playa El Elio en Huanchaco, Trujillo. Belu Quispe de Cerro Azul y Leilani Aguirre de Piura ocuparon el segundo y tercer lugar. La campeona de surf Sofía Mulanovich viajó a Trujillo para ser la entrenadora y consejera de las participantes durante el campeonato y a su vez evaluarlas en el agua.

Veinticinco jóvenes provenientes de Trujillo, Lima y Piura pasaron el día con su ídolo, quien las acompañó en una jornada que seguramente nunca olvidarán. El Campeonato Junior Red Bull Herederas fue más acerca de motivar a las chicas y apoyar a los futuros talentos de la tabla que de puntajes y ganadoras. “Para mí todas son mis herederas y campeonas. Ellas han corrido muy bien y con muchas ganas. Felicitaciones”, fue el comentario de Sofi después del evento.

imagen por Renzo Giraldo

El campeonato Red Bull Herederas empezó con una charla motivacional y un calentamiento para luego dar pase a la primera ronda compuesta por seis series. Todas demostraron muchas ganas y talento a la hora de correr las olas y entre serie y serie Sofía se juntó con las participantes para darles algunos consejos sobre su performance y compartir momentos con ellas.

Después de las rondas preliminares y antes de la semifinal Sofía tuvo una tarea especial: escoger a dos participantes que por su puntaje no pasaron a la semifinal, pero que poseían el talento, las ganas y el esfuerzo como para darles una nueva oportunidad. Las elegidas fueron Esther Veitia de Trujillo y Leilani Aguirre de Piura.

Luego de pasar la semifinal, las gemelas Belu y Mara Quispe (Cerro Azul), Miluska Tello (Lima) y Leilani Aguirre (Piura) se enfrentaron en la gran final. Ninguna de ellas supo quien era la ganadora hasta que fueron llamadas al podio y es que el Red Bull Herederas no fue sólo sobre ganar, sino de aprender compitiendo.

imagen de Sofía Mulanovich con Miluska Tello por Renzo Giraldo

Finalmente, Miluska Tello de Punta Hermosa se coronó como la Campeona del Red Bull Herederas. Hay que recalcar que Miluska fue la única que logró 10 puntos (el máximo puntaje) en una ola durante la segunda ronda de competencia. “He entrenado un montón para poder ganar y llegué muy emocionada a Trujillo. Quería que Sofía me vea victoriosa en este campeonato,” comentó emocionada luego de la premiación.

Pueden bajar el corte de Noticias del evento de: www.redbullcontentpool.com/latam

imagen de Selección peruana de fútbol en Madrid por FPF

SELECCIÓN NACIONAL REALIZÓ SU ÚLTIMO ENTRENAMIENTO EN MADRID

El combinado patrio llevó a cabo su última práctica en Madrid, en el estadio de Julian Ariza, en la localidad de Torrelodones, antes de partir a La Haya en Holanda.

Luego del entrenamiento, la delegación salió de Madrid al Aeropuerto de Barajas a las 14.00 horas para embarcarse hacia a Amsterdan a las 16.20 horas. Se espera la llegad a La Haya a las 20.30 horas.

imagen de Juan Vargas por FPF

Los trabajos en campo realizados por el Comando Técnico que dirije el Profesor Markarian consistieron en trabajar pelota parada, tiros de esquina y saque lateral en defensa.

Juan Vargas trabajó con sus compañeros, al igual que Rinaldo Cruzado.

Hay que indicar que a partir de hoy la diferencia horaria ha cambiado en toda Europa, son 7 horas más que Perú.

Madrid, 27 de Marzo 2011.

Wilmer Del Aguila Ochoa
Jefe de Prensa FPF

viernes, 25 de marzo de 2011

II FECHA DEL SUDAMERICANO DE NATACIÒN JUVENIL EN LIMA - MAL DÌA PARA FUCHS EN II ETAPA DEL MUNDIAL EN PORTUGAL

imagen de Gerardo Huidobro por prensa de FDPN

Sudamericano juvenil Lima 2011
NUEVO ORO PARA HUIDOBRO
Nadador también batió otro récord sudamericano

El destacado nadador nacional Gerardo Huidobro fue nuevamente el más aplaudido y ovacionado del elenco nacional durante su concurso en el segundo día final del XXIII Campeonato Sudamericano de Lima 2011, en esta oportunidad, por convertirse en doble campeón continental, ya que logró, a base de esfuerzo y decisión, su segunda presea dorada.

Tras cumplir una sobresaliente actuación en el inicio del torneo, donde se llevó el oro en los 200 pecho, esta vez repitió la hazaña y brilló con luz propia en la piscina olímpica del Campo de Marte luego de dominar con solidez la prueba de los 200 metros combinados. Gerardo se colgó su segundo disco de oro luego de registrar 2 minutos, 11 segundos y 11 centésimas, tiempo que fue suficiente para batir el récord sudamericano. En esta prueba desplazó al segundo lugar al brasileño Vítor Santos y al tercero a Carlos Claverie de Venezuela.

Asimismo, Gerardo, se alzó con la medalla de plata en los 100 metros pecho (1:06.62) y contribuyó para ganar la de bronce, junto a Mauricio Fiol, Santiago Won y Daniel Mitsumasu, en los relevos 4 x 100 combinados (3:57.33). Esta vez, Gerardo, tuvo palabras de agradecimiento a su familia –se mostró totalmente emocionado- indicando que son los principales gestores de sus triunfos.

imagen de Erika García y Alejandra Oriele por FDPN

De otro lado, las peruanas Alejandra Oriele Espinoza y Daniela Kaori Miyahara fueron las mejores en damas por lograr medallas de plata. Alejandra Oriele lo hizo en los 100 metros mariposa al emplear 1 minuto, 3 segundos y 58 centésimas, mientras que Kaori tuvo un gran rendimiento en los 800 metros libres al marcar 8 minutos, 59 segundos y 88 centésimas.

Finalmente, las últimas preseas de la noche fueron de bronce, las cuales tuvo como protagonista a la nadadora Erika García Naranjo por su participación en los 400 metros libres (4:34.76) y en los relevos 4 x 100 libres (4:06.62), con sus compañeras Jessica Cattaneo, Lara Vela y Alejandra Espinoza.

Culminada la segunda fecha del certamen, nuestros compatriotas han conseguido un total de 11 medallas (3 de oro, 3 de plata y 5 de bronce), de esta manera, nos ubicamos cuartos, mejorando una posición en el cuadro de puntuación general, ahora estamos por encima de Colombia con 157 unidades. El conjunto brasileño se mantiene como líder, seguido de los representativos de Venezuela y Argentina.

Jorge Velazco
Prensa FDPN

imagen de Nicolás Fuchs y Rúben García por Lavadinho

FUCHS SUFRIÓ DESPISTE PERO SIGUE EN CARRERA

El piloto peruano Nicolás Fuchs sufrió un despiste en el primer especial de hoy en el Rally Portugal, debido a un error en la hoja de ruta que confeccionó junto a su navegante argentino Rubén García. La salida de pista le costó la rotura de un terminal de dirección y del palier delantero derecho. Este inconveniente trajo cola, ya que también le ocasionó un problema con la carcasa de la caja de cambios, que se dañó por el fuerte golpe que recibió su Mitsubishi.

“Lamentablemente los errores se pagan caro y la hoja guía tuvo uno. Por eso nos salimos de la pista y rompimos el auto. En el servicio, después del tercer tramo cronometrado, mi equipo cambió la caja de cambios y nos penalizaron con tres minutos por la demora. El resto de la etapa manejamos muy lento y estamos lejos de los líderes de la P-WRC.”

imagen por Lavadinho

Fuchs se ubica en la casilla catorce en la P-WRC al término de la jornada del viernes con el tiempo de 1 hora 42 minutos 10 segundos 1 décima y se encuentra a más de doce minutos del neocelandés Hayden Paddon, quien cronometró 1h 29m 30s 8d. Segundo marcha el noruego Anders Grondal con 1h 30m 04s 1d y tercero el portugués Ricardo Moura con 1h 32m 52s.

Fuchs buscará mañana sábado y el domingo mejorar su posición para meterse en la zona de los puntos y no desperdiciar esta fecha en Portugal. A pesar del inconveniente, los sudamericanos se encuentran optimistas y saben que queda mucho camino por recorrer. Los diez primeros de la P-WRC suman en cada una de las jornadas del Campeonato Mundial de Rally.

“Quiero agradecer a Castrol, Petroperú, Claro, Vision Center, Ferretti, Mitsubishi Motors, Embragues Benvenuto, Air Europa, Revista Cosas y Sparco por su confianza y apoyo al equipo,” señaló Nico.

Hans – Peter Firbas
Prensa FRT Rally

ITF FELICITA A LAS CUATRO GANADORAS DEL PREMIO CORAZÒN FED CUP - DOBLE ENTRENAMIENTO EN MADRID - SE VIENE LA COPA BEMBOS DE TENIS

imagen de Bianca por Sergio Llamera

ITF DESTACA ESPÍRITU DE LUCHA DE BIANCA BOTTO
• Al concederle el Premio Corazón.

La Federación Internacional de Tenis dio a conocer oficialmente a las cuatro primeras ganadoras del Premio Corazón de la Fed Cup 2011 por BNP Paribas, confirmando el triunfo de Bianca Botto en el Grupo I de la Zona Americana de la Fed Cup.

“Bianca Botto mostró excepcional espíritu de lucha al ayudar a Perú a terminar segundo en el evento del Grupo A de la Zona Americana. Ganó tres de cuatro partidos individuales, con una derrota contra la experimentada Gisela Dulko, quien pasó a llevar a Argentina a la victoria en el partido del promoción al play off del Grupo Mundial II”, destacó la ITF en su información de prensa.

Como es de conocimiento, el Perú se ubicó entre los cuatro primeros equipos de la competencia celebrada en Buenos Aires (Argentina) y defendió su permanencia en el Grupo I de la Zona Americana de la Fed Cup.

• Ganadoras del Premio Corazón:

Grupo Mundial / Grupo Mundial II, primera ronda

Bojana Jovanovski (Serbia)

Zona de Europa/África Grupo I
Victoria Azarenka (Bielorrusia)

Zona Americana Grupo I

Bianca Botto (Perú)

Zona de Asia/Oceanía Grupo I

Ayumi Morita (Japón)

Luego de las eliminatorias de la Fed Cup por BNP Paribas en febrero, diez jugadoras fueron nominadas por el panel de jueces del Premio Corazón en cuatro categorías. Las triunfadoras fueron luego escogidas por voto del público en FedCup.com y FedCup.com/es. Cada ganadora recibe un brazalete de Baccarat y un cheque que será donado a una organización de beneficencia de su preferencia.

El Premio Corazón de la Fed Cup por BNP Paribas es una iniciativa conjunta entre la ITF y BNP Paribas. Se trata de un galardón que busca reconocer a las jugadoras que hayan representado a su país con distinción, mostrando coraje sobre la pista y un compromiso excepcional con su equipo.

Un total de seis premios serán presentados en 2011. El nombre de las otras dos ganadoras se conocerá después de los Play Off del Grupo Mundial y del Grupo Mundial II, y las semifinales del Grupo Mundial. El Premio Corazón de la Fed Cup por BNP Paribas fue entregado por primera vez durante la final de 2009, cuando la ganadora fue la estadounidense Melanie Oudin.

El presidente de la ITF, Francesco Ricci Bitti, al congratular a las ganadoras, expresó: "Hubo candidatas muy fuertes de las series disputadas en febrero y quiero felicitar a Bojana, Victoria, Bianca y Ayumi por ocupar los primeros puestos después de la votación pública. La Fed Cup por BNP Paribas Premio Corazón continúa proporcionando el reconocimiento por las contribuciones realizadas por las jugadoras hacia su equipo y a la competencia en su conjunto. Estoy seguro que las cuatra ganadoras ahora se enorgullecen de hacer donaciones a la caridad de su elección”.

BRIAN PANTA BUSCA PASE A SEMIFINALES DE COPA GERDAU

Nuestro tenista juvenil Jorge Brian Panta (115 ITF) está luchando por su clasificación a las semifinales de la Copa Gerdau, en Porto Alegre (Brasil), enfrentando al brasileño Thiago Monteiro (34 ITF), en la categoría varones 18 años.

Brian Panta avanzó a cuartos de final, luego de derrotar al español Víctor Gimeno Traver (166 ITF) por 6-1 y 6-3.

Patricia Panta, hermana de Brian, perdió en semifinales ante la boliviana Daniela Ruíz por 6-3 y 6-4, tras haber ganado en cuartos de final a la ecuatoriana Rafaela Gómez por 6-7 (5), 6-4 y 6-3.

En damas 18 años, Ximena Siles Luna perdió el paso en tercera ronda ante la argentina Victoria Bosio, por 6-0 y 6-2.

En dobles 18 años damas, la pareja de la peruana Patricia Kú y la estadounidense Alam Echevarría disputa los cuartos de final con la dupla de la colombiana Yuliana Lizarazo y la rusa Daria Salnikova.

Oficina de Prensa FDPT

imagen por prensa FPF

SELECCIÒN NACIONAL REALIZÓ DOBLE ENTRENAMIENTO HOY

Nuevamente el combinado nacional entrenó hoy en doble horario en las instalaciones de la Ciudad del fútbol de la Federacion de Futbol de España - Las Rosas.

En la mañana hicieron trabajos físicos y técnico-táctico por espacio de una hora y media.

El seleccionado Rinaldo Cruzado no asistió a la práctica y se quedó descansando en el hotel por estar con gripe. El Dr. Julio Segura lo viene asistiendo y por la tarde demostró mejoría.

Por otro lado, el jugador Juan Vargas hizo trabajo diferenciado y por precaución no trabajó con sus demas compañeros, debido a que tiene sentido el aductor izquierdo.

Por la tarde los seleccionados entrenaron en el mismo escenario desde las 16.30 horas con trabajos físicos y técnicos-tácticos.

El profesor Sergio Markarian ordenó un trabajo especial con los delanteros para remates al arco trabajando con los arqueros.

Cabe indicar que a la práctica de la tarde asistieron aproximadamente 100 aficionado peruanos, radicados en Madrid, que luego de terminar los entrenamientos se acercaron a los jugadores para tomarse fotos y pedir autógrafos. El más solicitado fue Claudio Pizarro, quien gustosamente accedió los requerimientos de los hinchas.

Por la noche, después de cenar, los jugadores observaron videos con el Comando Tecnico.

Mañana el combinado patrio entrenará a partir de las 12 en el mismo campo.

Madrid, 25 de Marzo 2011.

Wilmer Del Aguila Ochoa
Jefe de Prensa FPF



jueves, 24 de marzo de 2011

NICOLÀS FUCHS EMPIEZA MUY BIEN EL RALLY DE PORTUGAL, EN LA II FECHA DEL CAMPEONATO MUNDIAL P-WRC

imagen por Andre Lavadinho

FUCHS VUELA EN PORTUGAL Y MARCHA SEGUNDO

El peruano Nicolás Fuchs y el argentino Rubén García comenzaron firmes en la segunda fecha del Campeonato Mundial P-WRC, que se inició hoy en la tarde con el desarrollo del primer especial llevado a cabo en Lisboa. El Rally de Portugal, compuesto por diez y siete tramos cronometrados, es una de las competencias más prestigiosas del calendario anual de la FIA.

Patrocinado por Castrol, Claro, Vision Center, Mitsubishi Motors, Embragues Benvenuto, Air Europa, Sparco, Revista Cosas, Petroperú y Ferretti clasificó en el segundo puesto P-WRC con el tiempo de 3 minutos 03 segundos 6 décimas para la distancia de 3.27 kilómetros, que conformaba el súper especial corrido en las calles de la capital. El ganador del tramo fue el noruego Anders Grondal, quien superó al peruano por escasos 8 décimas de segundo.

Tercero se ubicó el mexicano Benito Guerra, cuarto el sueco Patrik Flodin, quinto el polaco Michal Kosciuszko y sexto el neocelandés Hayden Paddon. Mientras tanto, los ganadores en Suecia, el checo Martin Semerad y el ucraniano Yuriy Protasov marchan octavo y undécimo respectivamente. Si bien es cierto que esto recién comienza, el tiempo que marcó hoy es un importante indicador que se encuentra en excelentes condiciones físicas y anímicas.

imagen por Andre Lavadinho

Por otra parte, estar en el puesto diez y ocho en la clasificación general a catorce segundos del puntero de la WRC Mikko Hirvonen y entre más de setenta competidores son otros datos que consideramos oportuno tomar en cuenta. Más aún, la gran mayoría de sus rivales han corrido acá muchas veces, mientras que Fuchs y García debutarán en este evento.

Mañana viernes se programaron seis especiales. Después del tercero y sexto los pilotos ingresarán al Parque de Asistencia para las revisiones y reparaciones de sus autos. Santa Clara (22.99 kilómetros), Ourique (20.27) y Felizes (21.31) serán los tramos a recorrer dos veces cada uno. La largada del primer circuito se fijó a las 04.05 horas de Perú. La etapa del viernes finalizará alrededor de las tres de la tarde.

Hans – Peter Firbas
Prensa FRT Rally

Mayor información en: www.nicolasfuchs.com