lunes, 25 de abril de 2011

AJEDRECISTA JORGE CORI COMPETIRÀ CON LOS GRANDES MAESTROS EN MUNDIAL ABSOLUTO - PERUANO GUGLIELMINO GANA SUDAMERICANO DE WINDSURF - TENISTA FERNY ÀNGELES CAMPEONA EN "PASCUAL BOWL"

imagen de Jorge Cori por prensa de IPD

JORGE CORI CLASIFICÓ AL MUNDIAL DE AJEDREZ EN RUSIA

El ajedrecista nacional, Jorge Cori, clasificó al Mundial Absoluto de Ajedrez en Rusia, al quedar entre los siete primeros del Torneo Continental de Toluca, México, que finalizó ayer y reunió a 222 jugadores inscritos.

El ganador absoluto en Toluca fue el GM cubano Lázaro Bruzón con 7,5 puntos, sin embargo como había obtenido su boleto mundialista en una clasificación pasada en República Dominicana, los ubicados del 2 al 7 del torneo mexicano fueron los que garantizaron su estancia en Khanty Mansiysk, Rusia.

Esto permitió que el trebejista peruano, quien obtuvo 7 puntos y quedó en la quinta posición, obtuviera una plaza mundialista.

Otros que también clasificaron al Mundial de Ajedrez fueron: el brasileño Giovanni Vescovi (GM - 7.5 puntos), el canadiense Mark Bluvshtein (GM - 7.5), los cubanos Yunieski Quesada (GM - 7.5), Fidel Corrales (GM – 7) y Isam Ortiz (MI - 7).

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD

imagen de Ricardo Guglielmino por prensa de IPD

RICARDO GUGLIELMINO SE LLEVÓ LA COPA DEL SUDAMERICANO DE WINDSURF EN OLAS

Fueron meses de entrenamiento, cinco largos días y fuertes competidores, pero los resultados fueron favorables para el Perú, y es que nuestro representante, Ricardo Guglielmino, logró llevar el nombre de su país en lo más alto tras mantener el título de Campeón Sudamericano "Copa El Faro Adventure Resort presentado por Cementos Pacasmayo, el IPD y Jeep". Ahora nuestro actual Campeón va a preparar a los juveniles para el Mundial que será en Lobitos en el mes de Agosto.

El quinto y último día de competencia estuvo lleno de fuertes emociones. Series de infarto se vivieron en las espectaculares olas de Pacasmayo. Locales luchaban por el título al igual que los demás competidores; sin embargo, solo uno se llevó la Copa de Campeón Sudamericano de Windsurf en Olas en la categoría Open: Ricardo Guglielmino, representante peruano que se corona nuevamente Campeón.

Repite el plato

Ricardo Guglielmino viajaba todos los fines de semana a Pacasmayo a entrenar, innovaba maniobras y partía su tiempo en sus quehaceres y su preparación; todo el esfuerzo que paso meses antes del evento detonaron en la final del Campeonato Sudamericano de Windsurf en Olas "Copa El Faro Adventure Resort presentado por Cementos Pacasmayo, el IPD y Jeep", logrando el título de Campeón una vez más.

"Han sido cinco días intentos, algunos con olas grandes y excelentes condiciones como hoy (ayer), pero estoy muy contento. Me gusto llegar como llegue a la final, casi invicto, además me ha gustado llegar con Tato (Sebastián Molina), es uno de mis mejores amigos y creo que eso le dio un plus interesante a esta final. Me voy contento no solo por mi primer puesto, sino también por la labor que han hecho todos los peruanos y competidores, todos han demostraos un gran nivel, y eso me alegra porque hace que el windsurf crezca", dijo muy contento el vencedor.

Ahora, Ricardo preparará a los juveniles para el Mundial Youth y Junior que será en Agosto, en la playa Lobitos- Perú. "La meta es lograr un título más", concluyo Guglielmino.

Sebastián Molina de Uruguay se queda con el segundo lugar mientras que Gabriel Cajaty y Levi Les, de Brasil, obtienen el tercer y cuarto puesto respectivamente.

Peruanos en el pódium

Ricardo no es el único que logró un lugar en el pódium. Los peruanos Sebastián Aguirre (Youth), Alessio Botteri (Junior) y Carolina Butrich (Damas) obtuvieron el tercer lugar en sus respectivas categorías demostrando que tienen potencial para seguir escalando.

Este cuarteto de peruanos, junto a todos los que compitieron, tanto locales como extranjeros, nos deleitaron con excelentes maniobras durante los cinco días de competencia. Pacasmayo se mostró en todo su esplendor y fuimos testigos de que el windsurf en el Perú y como deporte, tiene mucho futuro por adelante.

Resultados:

Open:

Ricardo Guglielmino (PER)
Sebastián Molina (URU)
Gabriel Cajaty (BRA)
Levi Les (BRA)

Youth:

Christian Saurier (BRA)
Alex Vargas (CHI)
Sebastián Aguirre (PER)
Arthur Job (BRA)

Junior:

Alex Vargas (CHI)
Arthur Job (BRA)
Alessio Botteri (PER)

Damas:

Ligia De Almeida (BRA)
Ana Linden (invitada)
Carolina Butrich (PER)

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD



FERNY ÁNGELES CONQUISTÓ “PASCUAL BOWL”

La prometedora tenista juvenil peruana Ferny Ángeles conquistó el título del tradicional Torneo ITF “Pascual Bowl”, sub 18 damas, evento emblemático del Club Internacional de tenis de Asunción (Paraguay).

En la gran final, que se jugó en cancha techada –debido a la intensa lluvia-, Ferny Ángeles (303 ITF) ratificó sus enormes progresos y derrotó a la paraguaya Camila Griangreco por 6-2 y 6-1.

En las rondas previas, la peruana eliminó a la brasileña Julia Chieppe y las paraguayas Sara Giménez y Astrid Gehre Boettner.

El “Pascual Bowl”, en su 25 edición, congregó a 337 tenistas de Sudamérica y USA, en las categorías 12, 14, 16 y 18 años. Este torneo de Grado V ITF, se disputó en las canchas de arcilla del Club Internacional.

Tras coronarse campeona en Asunción, Ferny Ángeles retorna a Lima para participar en el Primer Torneo del Circuito Ford, en el cual debutará este miércoles ante Juana Zambrano, en el Rinconada Country Club, en La Molina.

Oficina de Prensa FDPT

SURFISTA VILLARÀN CORRIÒ LAS OLAS DEL RÌO VILCANOTA - SANTÌSIMO DOWNHILL DE CICLISMO EN URUBAMBA - DÌA DE LA PALETA FRONTÒN

imagen de Gabriel Villarán por Renzo Giraldo

Gabriel Villarán en una nueva aventura en el Cusco
El tablista corrió las olas estáticas del río Vilcanota

El tablista peruano Gabriel Villarán nos sorprendió una vez más. Anteriormente lo hemos visto correr olas gigantescas y también ganar los ISA World Surfing Games junto al equipo peruano. Pero esta vez logró una nueva hazaña. Hace unos días, Gabriel viajó al pueblo de Cusipata en Cusco, en donde gracias al apoyo del reconocido kayaker Leonardo Gonzáles, logró surfear las olas del río Vilcanota, formadas por piedras y la corriente del río.

Gabriel Villarán siempre está en busca de nuevas aventuras en el agua. Esta vez el talentoso tablista decidió probar un nuevo tipo de ola. Luego de ver un video en donde algunos surfers corrían olas en un río en África, Gabriel sabía que podía encontrar este tipo de olas en los ríos del Perú y que además sería capaz de surfearlas tal como lo hace en el mar, a pesar que ambas olas son bastante distintas. Mientras la ola de mar avanza y tienen más secciones, la del río es estática y se puede estudiar antes de entrar, pero también es bastante peligrosa por las piedras y porque te jala corriente abajo. 
imagen por Renzo Giraldo

Su compañero y guía en esta aventura fue el kayaker Leo Gonzales, quien es un gran conocedor de los ríos en el Perú y orientó a Gabriel para buscar la ola indicada, encargándose de que esta aventura sea positiva. “El río Vilcanota en Cusco es fuerte, continuo y jala mucho. Teníamos que asegurarnos que Gabriel y el resto del equipo esté a salvo. Por eso buscamos una ola con las condiciones necesarias: que sea una ola buena y segura y con un remanso grande, para que Gabriel pueda salir a la orilla del río y regresar,” explica Leo.

Ambos deportistas viajaron a Cusco la semana pasada para hacer realidad este proyecto. Ellos se hospedaron en Casacusi, cerca al pueblo de Cusipata a orillas del río Vilcanota. Cada uno de los cuatro días que duró esta aventura, se dedicaron a hacer expediciones por el río buscando las olas adecuadas. El segundo día en contraron una ola pequeña, pero con buena forma y fue perfecta para practicar.

La técnica “tow in” creado por Leonardo permitió que Gabriel entrase al río con toda seguridad. Con un sistema de cuerdas atadas a una piedra y a un juego de poleas, Leo logró colocar a Gabriel en la ola estática. “La parte más complicada era soltar a Gabriel en el lugar perfecto sin crear mucha tensión en sus brazos. Algo complicado debido a la fuerza del río,” comenta Leo. Ese día fue importante, pero Gabriel no estaba totalmente satisfecho al no poder surfear la ola sin la ayuda de la cuerda, “no tenía suficiente velocidad,” comenta.

Días después, el río creció (contra toda predicción) y Gabriel fue a ver otra ola. Pensó que ésta no serviría debido al alto nivel del agua, pero al verla se dio cuenta que era la ola que había estado buscando. A pesar de tener los brazos adoloridos por el “tow in” y de un cansancio generalizado, el surfer supo que esta era su oportunidad de demostrar que también se puede surfear un río en la sierra peruana.

El agua estaba más densa y el escenario se veía un poco más difícil que días atrás. Al principio tanto Leo como Gabriel entraron al río utilizando la soga, pero pronto el tablista decidió soltarse, remar por el caudal hasta la ola y subirse a ella, tal y como lo hace en el mar y como lo había visto en las imágenes de aquel río en África. “Todo funcionó a la perfección y fue muy divertido. Hice algunas maniobras y corrí la ola un buen rato, todo salió muy bien y fue toda una aventura. Agradezco a Leo, porque sin él y sus conocimientos sobre los ríos en el Perú esto no hubiese sido posible,” finalizó Gabriel luego de su hazaña.

Hans Firbas D.
Prensa Gabriel Villarán 

imagen de Antonio Leiva por Grupo Firbas

CHILENO ANTONIO LEIVA GANA EL SANTÍSIMO DOWNHILL

Adrenalina y diversión fue lo que se vivió en la tercera edición del Santísimo Downhill que se llevó a cabo este último fin de semana en Urubamba, provincia de Cusco. Los 85 ciclistas entre nacionales y extranjeros, hicieron vibrar al público con sus arriesgadas y espectaculares maniobras para superar una de las rutas más difíciles del Perú.

El chileno Antonio Leiva del Team Oxford triunfó en la manga final con un tiempo de 3 minutos 37 segundos y 309 milésimas. Al término de la competencia, Leiva declaró sentirse muy contento de haber participado en el evento y recomendó a sus compatriotas conocer el paraíso del downhill que es el Cusco.


El colombiano Mauricio Estrada, reciente medalla de plata del Panamericano de Downhill ocupó el segundo lugar con 3'38”011, mientras que el tercer lugar lo obtuvo otro chileno, Enrique Genova (subcampeón en Chia de la prueba Four Cross) con un tiempo de 3'44"874m. Los peruanos Alejandro Paz y Mauricio Acurio ocuparon el cuarto y quinto lugar respectivamente.

En Damas la ganadora fue la peruana Vianca Caillux con 5'42"555 sorprendiendo tras superar a la canadiense Julie Lefebvre con 5'52"223. Pese a la obstrucción de otro ciclista, la corredora Estela Acurio se llevó el tercer lugar.

Los más jóvenes demostraron que están a la altura de la competencia. En Junior, con un tiempo 3'49"248 ganó Juan Pedro Illescas, seleccionado nacional y quinto en el último panamericano. En la categoría pre-juvenil, con apenas 12 años, el cusqueño Siwar Monteagudo se llevó el primer lugar con un tiempo de 6'00”644.

“La competencia ha sido fuerte, han venido ciclistas de Chile, Colombia, Bolivia, Canadá, Suiza entre otros más, lo que es positivo para el desarrollo del ciclismo” señalaron los de Buena Vibra Perú, organizadores del evento.

Hans Firbas D.
Prensa Santísimo DH

SE CELEBRA EN EL PERÚ Y EL MUNDO EL “DÍA DE PALETA FRONTÓN”

Hoy lunes 25 de abril, se celebra en el Perú y en todo el Mundo, el Día de Paleta Frontón y la Federación Deportiva Peruana de Paleta Frontón quizo celebrarlo con todos los frontonistas.

Los festejos empezaron a las 7.20 pm en la Alameda y Hacienda Club ubicada en la cuadra 3 de la Av. Pardo en Miraflores en donde se disputaron las finales del Torneo Mixto de Paleta Frontón Copa "Sonia Salguero" 2011

En la Categoría Suma 80 años se enfrentaron las parejas conformadas por Maggie Zignago y Fidel Medina del Terrazas versus Mariella Macera y Raúl Echegoyen de la Alameda.

En la Categoría Libre, Karen Lerner (Real Club) y Leonardo Benique (Regatas Lima) vs Claudia Suárez (Country Club Villa) y Kevin Martínez (Regatas Lima)

Recordemos que la Paleta Frontón es el único deporte peruano y que nació en el Perú oficialmente en Lima en 1945 como un derivado del llamado criollamente de manera local “Handball” que era una Pelota mano primitiva contra paredes y de la Pelota Vasca traídas por los españoles en el siglo XVII.

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD

FINAL "QUALY" I TORNEO CIRCUITO FORD - ÀRBITROS PERUANOS EN EL MUNDIAL DE FÙTBOL SUB 17 - LOS NIÑOS EN LA TURISMO COMPETICIÒN


imagen de Nicolás Àlvarez por prensa FDPT

IVÁN MIRANDA DEBUTARÁ MAÑANA
• Ante Gonzalo Mendoza en Rinconada CC.

La Molina, lunes 25 de abril del 2011.- El experimentado tenista nacional Iván Miranda, integrante del equipo peruano de Copa Davis, debutará mañana martes en el Primer Torneo del Circuito Ford, que se inició hoy lunes, con la “qualy”, en las canchas de arcilla del Rinconada Country Club, en La Molina – Lima.

El “Chino” Miranda, sembrado Nº 1, se presentará a las 11:30 horas ante Gonzalo Mendoza (“Qualy” 7).

Los primeros clasificados de la “qualy”, para el cuadro principal, fueron: el adolescente Nicolás Álvarez, de 14 años y debutante en primera categoría; Yoshikasu Yza y Danny Lem.

“Nico” Allvarez derrotó al experimentado Edwin Clarke por repetido 6-1, mientras que Yza a Kender Gonzáles 6-2, 6-4; y Lem a Sebastián Velarde 6-1 y 6-0.

• Resultados finales de la “qualy”:

- Ypshikasu Yza ganó a Kender Gonzáles 6-2, 6-4; Danny Lem a Sebastián Velarde 6-1, 6-0; Víctor Castro a Marco Núñez del Prado 6-0, 6-1; Nicolás Álvarez (14 años) a Edwin Clarke 6-1, 6-1; Pedro Iamachkine a Robert Merath 6-0, 6-0; Adrián Reid a Ángel de la Cruz 6-3, 6-4; Gonzalo Mendoza a José Núñez del Prado 6-3, 6-1; y Kervin Ramos a Alessandro Tonani W.O.

• Cuadro principal varones: Martes 26 de abril

10:00 a.m. Alexander Merino VS. Nicolás Álvarez (Q4); Edmundo Ulloa VS. Pedro Iamachkine (Q5); Enrique Cavero VS. Víctor Castro (Q3); y Fernando Lituma VS. Sergio Monges.

11:30 a.m. Iván Miranda VS. Gonzalo Mendoza (Q7); Gianmarco Vélez VS. Bertoni Colchado; Jorge Lituma VS.Kervin Ramos (Q8); y Tomas Zivnicek VS. Yoshikasu Yza (Q1).

1:00 p.m. Giorgio Alessandrini VS. Jorge Panta; Daniel Bonifaz VS. Ismael Merino; y Rodrigo Sánchez VS. Adrián Reid (Q6).

3:30 p.m. Michael Guin VS. Juan José Torres (Are); Mariano Razzeto VS. Danny Lem (Q2); y Fernando Cornejo VS. Alejandro Castillo.

5:00 p.m. Alejandro Regente (Are) VS. Duilio Ballebuona; y Daniel Santos (Are) VS. Jorge Bustamante.

• Cuadro principal damas: Martes 26

1:00 p.m. Alessandra Vargas VS. Alessandra Merkt.

3:30 p.m. Sofia Von Wedemeyer VS. Valeria Ayvar.

Ingrid Vargas, Patricia Kú, Ximena Siles Luna, Ferny Ángeles, Manuela Duharte, María Alejandra Zela, Juana Zambrano, Nicole Aragones, Nicol Padilla, Mariana Otero, Valeria Otárola, Micaela Duharte y Leslie Espinoza, avanzaron a segunda ronda por bye y debutarán este miércoles.

Comisión de Prensa

PERÙ EN EL MUNDIAL SUB 17

Los árbitros Víctor Hugo Carrillo Casanova, Jonny Bossio Moncada y César Escano Zambrano, fueron designados por la FIFA para representar al Perú en la Copa del Mundo FIFA SUB 17.

Este evento sólo podrá contar con jugadores nacidos a partir del 1 de enero de 1994 y se organizará en México entre el 18 de junio y el 10 de julio.

El torneo estará compuesto por dos fases: la primera se conformará de 6 grupos de 4 equipos cada uno, avanzando a la siguiente ronda los dos mejores de cada grupo y los cuatro mejores terceros lugares. Los 16 equipos clasificados conformarán los octavos de final en los que el número de equipos se reducirá a 8 para cuartos de final, a 4 para semifinales y por último a 2 para la final en el Estadio Azteca de la Ciudad de México.

OFICINA DE PRENSA F.P.F.

PARA LA TURISMO COMPETICIÓN LOS NIÑOS SON IMPORTANTES

La Turismo Competición no puede quedar al margen de la situación de abandono en la que se encuentran los niños de las clases más necesitadas. Pensando en ellos es que la categoría ha impuesto una campaña para este año: “Un Día Mágico en el Mundo de las Carreras de Autos.” Por esta razón, es que en la primera fecha de la presente temporada tuvimos invitados muy especiales.

Grupo Firbas

Como parte de esta ayuda social se desarrolló con inusual éxito este primer acercamiento con los pequeños de los Clubes de Madres y del Programa del Vaso de Leche de los distritos aledaños al Autódromo La Chutana, como son San Bartolo y Pucusana. Cientos de ellos, acompañados de sus madres y familiares gozaron de un espectáculo que quizás nunca su hubieran imaginado ver.

Desde buscarlos en sus respectivos distritos, transportarlos al autódromo, ofrecerles un buen desayuno y bebidas y además hacerlos partícipes del evento junto a los pilotos de la carrera ha sido para ellos una experiencia que difícilmente olvidarán. Gracias al apoyo de nuestros patrocinadores este sueño se hizo realidad.

Amortiguadores KYB, Florería Pétalos, La Revista El Mundo del Automóvil, Agrícola Hoja Redonda S.A., Claudia Da Campo y Guillermo Cenzano de Pepsico, Lorena Chirinos Rodrigo y Gonzalo Richter de Saranga Hoteles fueron los artífices de la fiesta que vivieron el tres de abril en La Chutana, cuando se disputó la jornada inaugural del Campeonato Nacional de Circuito PETROPERÚ Turismo Competición.

Este compromiso continuará durante toda la temporada 2011 y los próximos invitados de honor serán los niños del distrito de Chilca, para lo cual se está coordinando con diversas organizaciones de dicha localidad su asistencia para el próximo domingo 15 de mayo. Se espera el respaldo de gente amiga para seguir con esta ayuda a los niños, que requieren momentos de sana diversión.

Hans – Peter Firbas
Prensa Turismo Competición

domingo, 24 de abril de 2011

DON ADOLFO SUÀREZ PERRET, CAMPEÔN MUNDIAL DE BILLAR 1961, RECIBIÒ HOMENAJE PÒSTUMO AL CUMPLIRSE 50 AÑOS DE LA HAZANA EN ÀMSTERDAM

imagen de Maricarmen Suárez hija de Adolfo Suárez por zhejumigu.com

ASOCIACIÒN DEPORTIVA UNIÒN PERUANA DE BILLAR RINDIÒ EMOTIVO HOMENAJE AL INSIGNE CAMPEÔN MUNDIAL

Con un bien elaborado programa de actividades, la Asociación Deportiva Unión Peruana de Billar rindió un merecido reconocimiento al insigne deportista peruano Sr. Adolfo Suárez Perret al cumplirse el cincuentenario de la gran hazaña del título de Campeón Mundial de Billar, conseguido un 23 de abril de 1961, en la ciudad de Àmsterdam, Holanda.

El homenaje tuvo como corolario una reunión de confraternidad en el Club de la Unión en Lima, luego de una romeria (9 de abril) y una misa de honras (14 de abril) por el sensible fallecimiento del campeón mundial hace diez años, lo que permitió cerrar con broche de oro al develarse su foto en la sala de billar del club limeño, donde se preparó Suárez previo a su participación mundialista y cuya mesa ya luce cubierta en memoria del campeón.

El acto contó con la presencia de Maricarmen Suárez, la hija de Adolfo Suárez, y rodeada de una nutrida concurrencia de la familia del billar, develó el cuadro de su padre junto al Sr. Fidel Villegas Presidente del Club de la Unión.

Asimismo se proyectó un video de una exhibición de fantasía dada por Adolfo Suárez en Arequipa el año 2000, además de un brindis de honor, almuerzo y, una partida a cargo de los destacados billaristas Sixto Jauregui (Perú) y Ulises Salinas de Chile con arbitraje de Daniel Stuart, que fue ganada por Jauregui 20 a 12 en 29 entradas.

imagen de Ulises Salinas (Chile) y Sixto Jauregui (Perú) por zhejumigu.com

Cabe recordar que Don Adolfo Suárez recibió los Laureles Deportivos - Orden de Gran Cruz, por su memorable hazaña al ser el primer deportista peruano en conseguir un título mundial y hasta ahora es el último campeón Latinoamericano Individual en la modalidad de tres bandas de los últimos 50 años.

imagen colash del homenaje a Adolfo Suárez por zhejumigu.com

Las "Bodas de Oro" del título mundial de billar (1961-2011) de no haber sido por la Asociación Deportiva Unión Peruana de Billar que preside el Sr. Mario Córdova hubiese pasado inadvertida, de allí que la labor de toda su directiva sea digna de destacar por lo que han hecho hasta el momento y por lo que harán en el futuro. Don Adolfo es un gran ejemplo para las nuevas generaciones y mientras exista gente tan valiosa como ellos, su recuerdo no morirá jamás.  ¡Felicitaciones! 

Judith Chuquipul Torrejón
C.P.D.P. 054 LM

Canal: zhejumigudeportes
http://www.youtube.com/watch?v=6QDo5GuNf78&feature=channel_video_title

sábado, 23 de abril de 2011

SOFÌA SE UBICA QUINTA EN BELLS BEACH DE AUSTRALIA - CAMPEONATO MUNDIAL DE NATACIÒN EN LIMA SIGUE ADELANTE CON LA ORGANIZACIÒN

imagen de Sofía en Australia por ASP

MULANOVICH MEJORA DOS PUESTOS EN MUNDIAL ASP

Luego del quinto puesto obtenido en Bells Beach, Sofía Mulanovich se ubica ahora en el séptimo lugar del Tour Mundial Femenino de Surf con 9,200 puntos. Las clasificaciones las lidera la hawaiana Carissa Moore con 18,000, escoltada por las australianas Sally Fitzgibbons (16,500), Tyler Wright (13,200) y Stephanie Gilmore (11,700). Luego la brasileña Silvana Lima con 11,700, la hawaiana Coco Ho con 10,400 y Sofía Mulanovich con 9.300.

La victoria en Bells Beach fue para Sally Fitzgibbons, quien derrotó en la gran final a Carissa Moore. Terceras resultaron Gilmore y Lima y quintas Mulanovich, Wright, Ho, y Conlogue. De esta forma, nuestra reina Sofía figura siempre entre los primeros lugares del tour femenino.

La próxima cita se disputará en Taranaki, Nueva Zelanda del 27 de abril al 1 de mayo. Ella viajará vía LAN en las próximas horas para entrenar en la playa donde se realizará la tercera parada del año. Mulanovich es patrocinada por Red Bull, Roxy, Movistar, Al Merrick y LAN.

“Estuve concentrada y metida en el campeonato. Creo que cumplimos en clasificar entre las primeras, pero espero mejorar en Taranaki y acceder a la final. La sangre joven que ha llegado al tour en los últimos años le ha dado gran calidad de participantes. Inclusive Stephanie ya no gana desde el año pasado, luego de habarse llevado el título mundial por cuatro años consecutivos.”

“El nivel es muy alto. Las chicas comienzan cada vez más jóvenes a correr. Niñas de catorce y quince ya nos complican la vida. Las cosas han cambiado, pero yo súper feliz de seguir entre las mejores y pronta a cumplir una década de mi vida dando vueltas por el mundo sin parar. Me siento feliz y a seguir adelante mientras me divierta participar en el mundial.”

Hans – Peter Firbas
Prensa Sofía Mulanovich

Nota de redacción.- Sofía Mulanovich logró hoy a primera hora del sábado en Australia su pase a las cuartos de final de la segunda fecha del Tour Femenino de Surf al vencer a la local Chelsea Hedges en la cuarta ronda del certamen. Sin embargo, horas después cayó frente a la brasileña Silvana Lima, quedando de este forma eliminada del torneo.

III Campeonato Mundial Juvenil de Natación Lima 2011
FEDERACIÓN EN TRABAJOS EXIGENTES DE ORGANIZACIÓN
29 peruanos integran la preselección nacional. Se iniciaron los trabajos del techado del Campo de Marte

La Federación Deportiva Peruana de Natación pone en conocimiento que se encuentra en plena organización del III Campeonato Mundial Juvenil de Natación 2011, torneo que se disputará por primera vez en nuestro país entre el 16 y el 21 de agosto próximo.
FDPN

La piscina olímpica del Campo de Marte será el escenario oficial del certamen, el cual hasta la fecha ha confirmado la participación de unos 500 nadadores provenientes de 70 países, lo que significa que el espectáculo está asegurado. En los siguientes meses tendremos un cálculo más exacto acerca del número de deportistas concursantes, ya que aún existen varias delegaciones del exterior que están programando su arribo a nuestra capital.

De otro lado, debemos señalar que por lo pronto unos 29 nadadores peruanos integran la preselección nacional que intervendrá en esta máxima justa mundialista.

En tanto, el comité organizador del mundial viene realizando los esfuerzos necesarios para cumplir satisfactoriamente el desarrollo de cada evento durante los seis días de competencias. Asimismo, se han reanudado los trabajos de remodelación donde principalmente está proyectada la fabricación del techado de ambas piscinas (50 y 25 metros) del Campo de Marte.

Jorge Velazco
PRENSA FDPN

jueves, 21 de abril de 2011

III EDICIÒN DEL SANTÌSIMO DOWNHILL DE CICLISMO - JUAN REYNOSO FUE PRESENTADO COMO NUEVO TÈCNICO DE SPORTING CRISTAL

imagen por Grupo Firbas

LO MEJOR DEL DOWNHILL EN SEMANA SANTA
Campeones internacionales participarán en la tercera edición del Santísimo Downhill

Este sábado 23 de abril se llevará a cabo la tercera edición del Santísimo Downhill.en donde eeconocidos ciclistas nacionales e internacionales se reunirán en la provincia de Urubamba en Cusco, para demostrar toda su habilidad al descender por el cerro Cañayoc a altas velocidades.

Rodeados por los nevados y con una vista panorámica del Valle Sagrado de los Incas, los participantes deberán superar en el menor tiempo posible los distintos tipos de obstáculos que están el circuito entre rampas de madera, escalones de tierra y curvas cerradas.

Diego Sarmiento, seleccionado nacional y diseñador del circuito comentó que “la ruta será más técnica, ancha y rápida que la segunda edición. Además será mucho más competitiva ya que participaran más riders de nivel profesional”.

Entre los atractivos para esta tercera edición estarán el estadounidense Chris Van Dine, Campeón Panamericano 2009, el colombiano Mauricio Estrada, medalla de plata en el Panamericano 2011 y los chilenos Antonio Leiva y Kike Genova del Team Oxford.

La competencia será ardua, los campeones peruanos Alejandro Paz y Santiago Ortiz de Zevallos también buscarán un nuevo título. Además, estaremos bien representados por el tercero en el mundo Eduardo Stein en la categoría master y en la categoría junior tendremos a la selección peruana representada por Juan Pedro Illescas y Sebastián Alfaro.

Mayor información pueden encontrarla en la web oficial www.santisimodh.com

Videos de la edición 2010 disponibles en:



Hans Firbas D.
Prensa Santísimo Downhill

imagen por prensa de Sporting Cristal

Un técnico con corazón celeste
Juan Reynoso fue presentado como entrenador del Sporting Cristal. Llega ilusionado de hacer protagonista al equipo

En medio de una gran expectativa fue presentado esta mañana Juan Reynoso como flamante técnico del Sporting Cristal. Una nube de reporteros y fotógrafos estuvieron en la sala de prensa para seguir cada detalle de esta reunión encabezada por el director Alfonso Grados Carraro, quien compartió la mesa de honor con el gerente general Juan Carlos Oblitas y el gerente deportivo Gustavo Zevallos. El estratega confía en elevar al conjunto cervecero a los primeros planos deportivos. “Hoy sentí que entré a un grande, que los reflectores estarán aquí en el día a día, lo que hemos visto es bueno”, dijo el estratega, que en su condición de hincha del cuadro cervecero, se siente como un niño al que se le cumplió el sueño.

“La verdad estoy muy contento y alagado de llegar al club, un poco tarde ya que vine a probarme a los 12 años, pero cuando tenía que pasar la prueba no se pudo hacer. El destino me puso en esta situación. Estoy ilusionado con este nuevo reto en un club que no tuvo buenos momentos en los últimos tiempos”, señaló al iniciar su diálogo con la prensa Juan Reynoso.

“El grupo está molesto consigo mismo, tiene una posición de autocrítica importante de cara a la situación que se vive. Nos toca evaluar las cosas, aprovechar la coyuntura para darle una visión distinta. El plantel mostró una buena disposición para el trabaja, que es la única forma de volver a los primeros planos”, añadió.

“Si bien no es lo ideal llegar a un equipo ya armado, esto aumenta el reto, al desafío que asumimos, pero entendemos que si están (estos jugadores) en Cristal es por algo. Trabajaremos en convencerlos, en levantarle el ego, hacerlos más confiables de cara a sus compañeros, de cara a la institución. Esta es una situación parecida a como llegamos al Bolognesi, al Aurich, armamos el equipo y se vieron mejoras en ambos, y creo que no será la excepción acá”.

“Con trabajo todas las deficiencias se maquillan, con trabajo vamos a potenciar las virtudes más remarcadas. A fin de año me veo protagonista, vamos a pelear el campeonato. No soy pitoniso para augurar si seremos campeones, pero sí puedo garantizar que el equipo volverá a los primeros planos todo el año. Ojalá nos alcance, que esta desventaja de puntos podemos revertirla, equilibrar las cosas para pelear la Libertadores y por qué no el campeonato”.

“No hay un técnico en el mundo que sea Harry Potter, ustedes saben que yo no vendo humo, soy realista, y como le decía a los muchachos, hay un organigrama en el club, pero para trascender ese organigrama todos deben trabajar. Si logramos el compromiso obtendremos los resultados deseados”, comentó.

“El secreto en el fútbol para intentar ser exitoso es estar en evaluación siempre, el fútbol es presente, es día con día. Existe el fin de semana pasada, puede servir de punto de partida, de autocrítica, pero no te garantiza a nadie jugar el próximo domingo, si veo que trabaja y rinde, seguro estará en el siguiente domingo. En evaluación estarán todos porque la exigencia nos devolverá a los primeros planos, el fútbol es de resultados”.

“Mi comando técnico lo integran (Mario) Mendaña, (Miguel) Miranda, (Ricardo) Ortega, (Jaime) Serna, (Gerardo) Caledo, casi todos lo que trabajamos en Universitario. En el grupo de trabajo no nos acompañan ahora Darío Muchotrigo ni Gerardo Ortega, porque no veremos aún la reserva, haremos un diagnostico de lo que pasa en menores y ahí veremos si ellos, más Jorge Mariaca, se suman al trabajo”.

Reynoso reiteró que evaluará al plantel hasta agosto que se abre el libro de pases y si es necesario contratarán lo que se necesite, aunque espera que ello en esa fecha no sea necesario.

Así fue la presentación del nuevo técnico, que llegó en jueves santo y hoy los hinchas tienen fe en que disfrutarán un domingo de resurrección en el campeonato.

Jefatura de Prensa



SOFÌA AD PORTAS DE COMPETIR EN LA III RONDA DEL BELLS BEACH EN AUSTRALIA


imagen por ASP

Estimados Colegas:

De acuerdo a la programación de hoy en Bells Beach nuestra reina Sofía Mulanovich estaría ingresando a competir en la serie dos de la ronda tres frente a la hawaiana Carissa Moore y a la estadounidense Courtney Conlogue por su pase a los cuartos de final, en caso clasifique en el primer puesto. Si se ubica segunda o tercera la sembrarían en la ronda cuatro con opción de seguir en carrera y buscar en esta fase llegar a los cuartos de final.

Se presume que aproximadamente a las 23 horas de hoy en Perú (+15 horas en Australia) se medirá con sus rivales de turno.

Video de la Ronda 1 con declaraciones de Sofía disponible en:


Hans - Peter Firbas
Prensa Sofía Mulanovich