lunes, 22 de agosto de 2011

FINAL DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE NATACIÒN JUVENIL FINA LIMA 2011

imagen de la posta estadounidense - oro 4x100 combinado

ESTADOS UNIDOS SE LLEVÒ EL TÌTULO
Se batieron 46 records de campeonato

Con 22 medallas Estados Unidos se proclamó campeón del 3er Mundial Juvenil de Natación Lima 2011, que se realizó del 16 al 21 de agosto, en la remodelada piscina olímpica del Campo de Marte, con 620 deportistas de 62 naciones.

En la jornada final se disputaron 11 títulos, destacando Estados Unidos y Japón con tres oros cada uno.

Las medallas estadounidenses fueron de Jacob Pebley en los 200 metros espalda (1.58.73) que hizo récord de campeonato ya que el anterior registro era de 1.59.67 del neozelandes Kurt Basset del 13/07/2008.


Evan Pinion en los 1,500 metros libre varones estampó otro RC con 15.11.03 archivando el RA (15.25.01) del polaco Pelowski Krzysztof del 7/13/2008.

La posta USA de los 4 x 100 metros combinado varones integrada por Jacob Pebley, Nicolas Fink, Maclin Davis y Seth Stubblefield impuso otro RC con 3.39.65 archivado el crono de 3.41.69 de Gran Bretaña del 13/07/2008.


Japón logró sus medallas por intermedio de Kanako Watanabe en los 200 metros pecho damas al marcar un tiempo de 2.25.52; Kenta Hirai ganó en los 200 metros mariposa al parar el reloj sobre 1.57.16, mejorando su propio récord de 1.58.81 conseguido en la ronda preliminar por la mañana y por último la posta 4 x 100 metros combinado damas integrada por Yurico Watanabe, Kanako Watanabe, Rino Hosoda, Mao Kawakami registró 4.05 65 con nuevo RC que archivo el tiempo de USA (4.06.90) del 13/07/2008.

imagen de Chantal Van Landeghem (CAN), Bronte Campbell (AUS), Lia Neal (USA) - 50 libres

Las dobles medallas fueron para Australia, que venció en las finales de los 100 metros libre varones de la mano de Cameron McEvoy con 50.16 y Bronte Campbell quien fue la número uno en los 50 metros libres damas al registrar 25.22 y archivar su propio récord conseguido en semifinales de 25.28. (20/08/2011)


Los solitarios oros fueron para: Grecia en los 50 metros pecho varones con Panagiotis Samilidis gana con 28.27 en una final que no hubo medallista de bronce porque Akihiro Yamaguchi de Japón y el británico Craig Harry Benson empataron en el segundo puesto con el tiempo de 28.44.


Asimismo, Canadá venció en la final de los 200 metros libres gracias a la gran actuación de Brittany MacLean, quien registró 1.58.93 con nuevo RC, archivando el 1.59.78 de la estadounidense Dagny Knutson. (13/07/2008)


Gran Bretaña con Rachel Kelly fue la ganadora, con récord de campeonato incluido, en los 100 metros mariposa con 59.37 archivando el RA (59.47) de la japonesa Natsuki Akiyama del 12/07/2008.

LOS MEJORES

imagen de los mejores del mundial
Al finalizar el mundial, la organización entregó diversos premios, siendo catalogados como los mejores nadadores Daryna Zevina de Ucrania y Jacob Pebley de Estados Unidos.

El equipo ganador por medallas en damas y varones y por puntos en ambas ramas fue Estados Unidos.

LOS MÁXIMOS MEDALLISTAS

En lo individual, el Mundial dejó una lista de grandes campeonas como Daryna Zevina, quien en base a un gran esfuerzo personal, otorgó a su país tres de las cuatro preseas doradas con que finalmente Ucrania se ubicó en la cuarta posición del medallero. Se podría decir que fue la reina de la modalidad de espalda al ganar las pruebas de los 50, 100 y 200 metros.

También figura la estadounidense Lia Neal con tres oros, en los 100 metros libres y como integrante de las postas 4 x 200 y 4 x 100 metros libres. Su compatriota Davis Maclin alcanzó un doblete en los 50 y 100 metros mariposa. Otro norteamericano, Jacob Pebley campeonó en los 100 y 200 metros espalda y Evan Pinion se consagró en los 800 y 1,500 libres.

Japón tuvo en Akihiro Yamaguchi a su mejor recolector de discos de oro, fue el campeón de los 100 y 200 metros pecho.

Igualmente, la italiana Lisa Fissneider fue doble campeona mundial, primero en los 50 metros pecho y luego en los 100 metros de la misma especialidad. Australia tuvo en Cameron McEvoy a su mejor valor, la juvenil se quedó con los discos dorados de los 50 y 100 metros libres. Finalmente, hicieron lo propio, los canadienses Brittany MacLean en los 200 y 400 metros libres y Chad Bobrosky 200 libres y en los relevos 4 x 200 libres.

imagen de Kenta Hirai de Japón - Ganó oro en 200 mariposa y batió RC

RÈCORDS

El Mundial fue un éxito total en lo que se refiere a organización y también en lo deportivo. Cada jornada dejó una serie de nuevos records. El primer día se registraron 11, el segundo 10, la tercera fecha 6, la cuarta 5, ayer otros 5 y en la fecha final 9 primados. En los seis días de competencias se impusieron 46 nuevos registros de campeonato mundial de la categoría.

imagen de Seth Stabblefield el cuarto relevo de la posta USA - oro 4x100 combinados

MEDALLERO

Estados Unidos se ubicó primero en el medallero, sumó 22 preseas (11 de oro, 8 de plata, 3 bronce), seguido por Japón con 19 (7 oro, 9 plata, 3 bronce) y Canadá 14 (4 oro, 5 plata, 5 bronce).

En el puntaje general, los estadounidenses alcanzaron un total de 964 unidades, segunda Canadá con 620, tercero Japón 516 e Italia cuarto con 499.

El Perú se ubicó 36 en el acumulado por naciones, siendo superado en Sudamérica sólo por Brasil y Venezuela.

El peruano más destacado fue Mauricio Fiol, ya que avanzó hasta las semifinales de los 100 metros mariposa y ocupó la décima cuarta posición en los 200 metros de la misma especialidad.

Todos los resultados del mundial pueden ser visualizados en:
www.lima2011.info

Videos acerca del mundial pueden ser vistos en:
http://www.youtube.com/holaesungusto
http://www.youtube.com/zhejumigudeportes

JUDITH CHUQUIPUL TORREJÒN


Canal: zhejumigudeportes
http://www.youtube.com/watch?v=QEHRhNfWSHY&feature=channel_video_title

A PESAR DE LAS DERROTAS EN EL GRAND PRIX, LA LIBERO PERUANA FUE LA MEJOR EN LA SERIE "J"

Vanessa Palacios recibe el premio a la mejor libero en Hong Kong

imagen por Nano Gonzales / FPV

Hong Kong, 21 de agosto del 2011. La libero de la selección peruana de voleibol categoría mayores, Vanessa Palacios, fue premiada como la mejor libero de la serie “J” del FIVB World Grand Prix 2011, superando a las líberos de Italia, Estados Unidos y Alemania; dicho reconocimiento fue realizado en la ceremonia de clausura de la tercera semana de competencia que se desarrolló en Hong Kong.

Vanessa Palacios, que en temporadas pasadas obtuvo una serie de premios a nivel sudamericano y panamericano; recibe su primer reconocimiento en una competencia organizada por la FIVB (Federación Internacional de Voleibol).

La libero nacional, esposa del también reconocido jugador de voleibol Iban Pérez, (Seleccionado español y mayor anotador del Mundial del Voleibol Masculino - Italia 2010), comentó:

“Nunca juego pensando en lograr un premio individual, el voleibol es un deporte colectivo; por esa razón juego pensando en el equipo; en hacer bien mi trabajo y que eso ayude al desempeño de mis compañeras. Estoy contenta con lo que estoy haciendo, pero sé que debo seguir trabajando para mejorar cada día más”.

Por otro lado, la armadora y capitana de la selección nacional, Elena Keldibekova, se ubicó como la tercera mejor armadora y la quinta mejor sacadora de la ronda preliminar del FIVB World Grand Prix 2011.

sábado, 20 de agosto de 2011

MUNDIAL DE NATACIÒN JUVENIL EN LA RECTA FINAL

imagen del podio de 50 metros espalda por prensa del mundial

EN PENÙLTIMA FECHA LA UCRANIANA DARYNA ZEVINA SE BAÑA NUEVAMENTE DE ORO

Peruano Mauricio Fiol compite este domingo en su prueba predilecta

Al ganar la prueba de los 50 metros espalda, la ucraniana Daryna Zevina no solo se convirtió en la reina de esta especialidad, sino, también, en la primera nadadora en alcanzar tres discos dorados durante el 3er Campeonato Mundial Juvenil Lima 2011, que mañana llega a su fin.

Zevina dio una verdadera demostración de su poderío, desde el inicio tomó la delantera y se mantuvo en esta posición hasta el final. Su superioridad quedó de manifiesto al imponer un nuevo récord de campeonato con 28.45 mejorando su propia marca de 28.60 que ella misma impuso en las semifinales de ayer. En días pasados, la ucraniana ganó las preseas doradas en 100 y 200 metros espalda.

Para pintar la noche con los colores de la bandera ucraniana, Maksym Shemberev también se llevó el primer lugar en los 400 metros combinados y con récord mundial de campeonato, los 4.15.64 superaron largamente la marca de 4.19.86 que Kosuke Hagino de Japón impuso en las rondas clasificatorias de la jornada matutina, superando los 4.21.33 del estadounidense Scout Flowers que lo impuso el 26/08/ 2006.

Igualmente, Estados Unidos siguió con la cosecha de preseas doradas. En esta oportunidad, Davis Maclin fue el número uno en los 50 metros mariposa varones, al igual que la cuarteta femenina de los 4 x 100 metros libres, quienes lo hicieron con un nuevo primado de campeonato (3.42.85 deja atrás los 3.43.45 que este mismo país registró en el 2008).

imagen de Tjasa Oder por prensa del mundial
 
La gran sorpresa de la fecha la dio Eslovenia con su deportista Tjasa Oder, ella se encargó de que el himno de su nación se escuche por primera vez en el recinto del Campo de Marte. Fue oro en la dura prueba de largo aliento de los 1,500 metros libres; los 16.18.63 indican que a partir de ahora hay un nuevo récord en esta distancia. La anterior estuvo en manos de Elena Sokolova con 16.28.77 desde el 2008.

Aunque este domingo es la final de los 50 metros libres, la australiana Bronte Campell registró otro RC en las semifinales con 25.28, (25.37 era el anterior).

Este domingo concluye el Mundial con 10 finales (18:00 horas), aunque a partir de las 09:00 horas se desarrollarán las eliminatorias. En una de estas competencias, en los 200 metros, estilo mariposa, competirá nuestro crédito Mauricio Fiol, quien hará lo posible por clasificar a la fase decisiva de esta especialidad.

El equipo estadounidense se mantiene como líder absoluto del torneo con un total de 15 medallas (8 de oro, 5 de plata y 2 de bronce), seguido por Japón con 12 (4 de oro, 5 de plata y 3 de bronce) y Ucrania con 7 discos (4 de oro, 1 de plata y 2 de bronce).

Prensa FDPN

Todos los resultados del mundial en:

III FECHA DEL NACIONAL DE MOTOS ACUÀTICAS - SELECCIÒN PERUANA DE VOLEIBOL MAYOR FINALIZA SU PARTICIPACIÒN EN GRAND PRIX

imagen de Manuel Polar por prensa del deportista

Manpo “arrasó” en Los Yuyos

Juan Manuel Polar volvió a demostrar su arrojo y valentía a bordo de una moto See-Doo, al vencer este sábado 20 de agosto, en la categoría Pro Am Stock, en la tercera fecha del Campeonato Nacional de Motos Acuáticas 2011, disputada en la playa Los Yuyos en el distrito de Barranco.

El popular “Manpo” superó en la categoría Pro Am Stock a la experimentada Paloma Noceda, quien era la gran favorita a adjudicarse el primer puesto en esta serie, donde también compitieron el argentino Daniel Mackein y el uruguayo Francisco San Martín. Mackein se ubicó en el tercer lugar y el uruguayo San Martín en el cuarto puesto.

El arequipeño quien también es corredor de autos, integra el team AQUA SPORT y se mostró bastante contento con el logro obtenido, ya que se encontraba preparado en alcanzar el primer puesto, para así seguir sumando puntos en el Campeonato 2011.

“Fue una carrera muy difícil por el buen nivel de los competidores y por la categoría de Paloma en estas carreras. Tuve suerte, la moto se portó muy bien, además que estaba bien preparado físicamente lo que me permitió sacar una buena ventaja, en especial en la segunda manga”, precisó Juan Manuel Polar quien además agradeció el apoyo de See Doo y AQUA SPORT, que permitieron su intervención en esta competencia.

Prensa Manuel Polar

PERÙ PERDIÔ CON USA
(25-13, 25-18, 25-15)
Sólo ganó un set en match con Alemania al finalizar su tercera semana en el Grand Prix de Voleibol

viernes, 19 de agosto de 2011

BIENVENIDA CAMPEONA MUNDIAL

imagen de Deysi Cori luciendo su medalla y trofeo ganado en la India

DEYSI CORI TUVO APOTEÒSICA LLEGADA

Especial para Hola Es Un Gusto.- La campeona mundial de ajedrez sub 20 Deysi Cori (18 años) quien se consagró la reina de la categoría en la India, tuvo un apoteósico recibimiento a su llegada al aeropuerto internacional "Jorge Chávez" donde recibió el cariño del público por su título histórico.

Bancartas alusivas, globos, pica, pica, bailarines, banda de música y mariachis se hicieron presentes para ovacionar a la campeona que llegó por la mañana (9.30 a.m) luciendo su corona, su medalla y trofeo logrado en Chennai, India. (1-16 de agosto)


Los alumnos de su ex colegio Saco Oliveros y sus vecinos de Villa El Salvador pasearon a Deysi en hombros por los exteriores del aeropuerto quien fue seguida por una nube de medios de prensa que no la dejaban avanzar. No obstante, la campeona mediante un micrófono de parlante pudo agradecer y expresar su sentimiento de alegría por el título histórico conseguido para el Perú.


Con emotivas palabras la ajedrecista contó como logró el título mundial y lo difícil que resultó para ella, haber empatado (4) porque esta situación pensó que ya no le permitiría obtener el título y mucho más se sentía triste por defraudar al Perú. Pero luego fue reconfortada por sus colegas y salió con todo a ganar en la última partida frente a la GM Keti Tsatsalashvili (ELO 2318) de Georgia, con lo que alcanzó los 11 puntos, y luego esperó el resultado de la partida de Olga Girya (ELO 2371) quien finalmente perdió y Deysi alcanzó el título por medio punto de ventaja al concluir la 13 ronda del campeonato invicta con 11 puntos (9 triunfos y cuatro empates).

imagen de Willy Carrasco y la abuelita de Deysi Cori quien luce orgullosa el trofeo de su nieta

Sin duda un merecido recibimiento para una gran campeona que ahora tiene como su objetivo más cercano el mundial sub 18 de Brasil en noviembre próximo, según informó Willy Carrasco, padrino de Deysi y Director del Colegio Saco Oliveros que junto con Cementos Lima constituyen el binomio que auspicia la carrera de la campeona mundial.

La ajedrecista peruana cumplió diversas actividades en el día, siendo uno de los principales el homenaje dado por el Presidente de la República Ollanta Humala, quien otorgó a través del Instituto Peruano del Deporte (IPD), la reciente creada medalla de “Honor al Mérito Deportivo”, Diploma y un incentivo económico de 25 mil nuevos soles. La ceremonia protocolar se realizó por la tarde en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.

Link del título mundial conseguido por Deysi en:

Los videos del recibimento a Deysi Cori pueden ser visualizados en:

JUDITH CHUQUIPUL TORREJON
C.P.D.P. 054 LM
 
Canal: zhejumigudeportes
http://www.youtube.com/watch?v=nwMocON_jL0
 


Canal: holaesungusto
http://www.youtube.com/watch?v=51m_fEjc1Rk&feature=channel_video_title

IV FECHA DEL MUNDIAL DE NATACIÒN JUVENIL LIMA 2011

imagen de Mauricio Fiol con lobi

POSTA PERUANA CUMPLIÒ DESTACADA ACTUACIÒN EN MUNDIAL
Al ubicarse en el puesto 12 entre 19 países
Se disputaron ocho finales y se batieron cuatro récords de campeonato

La cuarteta conformada por Mauricio Fiol, Nicolás Salmón, Jesús Monge y Adrían Noé cumplieron una destacada actuación con la posta 4x200 durante la cuarta fecha del mundial al ubicarse en el décimo segundo puesto en la etapa clasificatoria disputaba por la mañana en la piscina olímpica del Campo de Marte. Perú integraba la última serie junto a Estados Unidos, Alemania y Brasil.

Brazada a brazada lograron finalmente ser cuartos, de ocho, en su heat, con un tiempo de 07m54s03c, mejorando la marca de 07m56s21c que les sirvió para clasificar al Mundial. La pantalla arrojó que Perú se ubicó doce y que los ocho primeros clasificaban a la final de la noche.

La actuación de los otros peruanos fue la siguiente: en los 50 metros espalda damas Areli Díaz y Fiorella Dellepiani registraron 32.61 y 32.88, respectivamente. Los 50 metros mariposa varones tuvo la presencia de Jorge Aspillaga (26.81) y Adrían Noé (27.23).

También compitieron Erika García Naranjo (4.37.35) y Alejandra Valle (4.42.51) en los 400 metros libres damas; Enrique Durán con un tiempo de 2.26.54 y Santiago Won con 2.32.90 hicieron lo mismo en los 400 metros libre varones. Cerró las jornadas individuales nuevamente Alejandra Valle (2.33.73) y Alessandra Gallegos (2.33.97) en los 200 metros combinados.

En la jornada matutina no se registró récords de campeonato, como sucedió en días anteriores.

imagen de posta canadiense - plata 4x100

LAS FINALES

Canadá se convirtió en la gran triunfadora de la noche con dos medallas de oro a cargo de Brittany MacLean en los 400 metros libre damas (4.10.32) y la posta de 4 x 200 metros libre varones (7.22.95) con Alec Page, Keegan Zanatta, Omar Araffa y Chad Bobrosky.

Japón ganó la primera final de la cuarta jornada con Akihiro Yamaguchi quien cronometró en los 200 metros pecho varones 2.11.70 y fue nuevo RC al batir los 2.14.78 del ruso Alexey Zinovyev del 07/11/2008.

Luego siguió el triunfo de la egipcia Farida Hisham, quien se alzó con el oro en los 50 metros mariposa. Sus 26.69 significaron un nuevo récord de campeonato, archivando el crono de Vanessa Mohr de Sudáfrica de 26.70.

Alemania celebró con Christian Diener, vencedor de los 50 metros espalda varones con 25.59 quien se quedó a una centésima de batir su propio RC.

La italiana Lisa Fissneider sumó dos preseas de oro en el 3er Campeonato Mundial Juvenil. Lisa logró su primer disco de oro el miércoles último en los 50 metros pecho y hoy volvió a subir a lo más alto del podio, tras ganar los 100 metros pecho al establecer 1.07.71, tiempo que es nuevo récord de campeonato mundial de la categoría. De esta manera la nadadora italiana archivo su propia marca de 1.08.47 que le pertenecía, desde las series semifinales (18/08/2011).

El australiano Cameron McEvoy ganó en los 50 metros libre varones (22.69) y la española Beatriz Gómez, en los 200 metros combinado damas (2.13.57).

De otro lado, se destaca que el primer récord de campeonato de la noche lo estampó la ucraniana Daryna Zevina en las semifinales de 50 metros espalda femenino con 28.60, mejorando los 29 segundos de la etapa clasificatoria de la mañana y los 28.83 de Grace Loh que data del 07/12/2008. Daryna Zevina ganó ayer la presea dorada en los 200 metros espalda (2.10.43).

La quinta jornada del mundial continúa este sábado desde las 9:00 a.m con la etapa clasificatoria y las semifinales y finales por la noche de 6.00 a 10:00 p.m.

Todos los resultados de la cuarta jornada pueden ser visualizados en:


JUDITH CHUQUIPUL TORREJÒN
C.P.D.P. 054 LM

SELECCIÔN PERUANA DE VOLEIBOL SUMÒ UNA NUEVA DERROTA EN EL GRAND PRIX

ÌTALIA DERROTÒ 3-0 A PERÙ
En el Grupo "j" al empezar tercera semana del Gran Prix

Conferencia de prensa

Massimo: Tenemos que encontrar nuestro ritmo y fortalecer nuestras capacidades

Entrenador de Perú Luca Cristofani: "Nosotros estuvimos bien en algunos momentos, sin embargo, estuvimos todavía muy lejos de Italia. Hemos sido capaces de jugar mejor en el último partido en términos de recepción.Todavía tenemos que trabajar más duro".

imagen de Clarivett Yllescas y Carla Rueda por FIVB.org

Capitána de Perú Elena Keldibekova: "Felicitaciones a Italia, son un excelente equipo. A veces somos capaces de jugar bien. Cuando pasamos bien nos olvidamos cómo atacaro viceversa. Entonces nosotros realmente tenemos mucho que mejorar ".

El entrenador italiano Massimo Barbolini: "Es importante empezar con una victoria en esta etapa ya contamos con cinco victorias. Hemos jugado bien, y aún así cometimos algunos errores debido a los cambios que estamos haciendo Por lo tanto, tenemos que jugar más fuerte y asegurar nuestra posición".

imagen de celebración italiana por FIVB.org

Capitán de Italia, Eleonora Lo Bianco: "Tenemos que practicar más y probar las diferentes formas mediante la sustitución de diferentes jugadoras. Tenemos que encontrar nuestro ritmo y fortalecer nuestras capacidades”.

FIVB.org

Todos los resultados de esta tercera semana del Grand Prix en.