viernes, 24 de abril de 2015

DUILIO BERETTA BESA LA GLORIA EN DOBLES DE CHILE F5

imagen por prensa FDPT

TENISTA PERUANO HACE EQUIPO CON EL CHILENO JORGE AGUILAR

Nuestro crédito nacional, Duilio Beretta, junto al mapocho Jorge Aguilar, acaban de hacerse con el triunfo máximo en la final de los dobles del Chile F5 Futures, luego de vencer a los argentinos Mariano Kestelboim junto a Juan Pablo Ficovich, en un encuentro que culminó en dos parciales y con ello acceder al título en esta modalidad.

Durante la última ronda, Beretta (374 ATP dobles)/Aguilar (367 ATP dobles) – siembra 1 – abrieron el score con un 6 – 2 ante Ficovich (1195 ATP dobles)/Kestelboim (769 ATP dobles); mas para el segundo, el bicolor y compañía sellarían su triunfo con un sólido 6 – 2 que les dio la victoria y con ello poder alzarse con la gloria, la copa, el campeonato y la bolsa.

Así mismo, mañana, sábado 25, Duilio (409 ATP singles) – siembra 2 - jugará la final de los sencillos ante Jorge Aguilar (339 ATP singles) – siembra 1 – del país anfitrión, a la 11 de la mañana (hora chilena).

El Chile F5 Futures, se viene realizando en la ciudad de Santiago, en Chile, en las instalaciones del Club Palestino, desde el lunes 20 hasta el sábado 25 del presente mes, disputándose una bolsa de US$ 10,000 dólares americanos. Este evento forma parte del circuito masculino profesional de la ITF (Federación Internacional de Tenis).

Prensa FDPT

PERÚ CAE ANTE VENEZUELA Y BRASIL EN SUDAMERICANO DE TENIS U16 DE COLOMBIA

imagen por prensa FDPT

ÚLTIMA FECHA DEL ROUND ROBIN

Dieron todo lo mejor de si, pero no les valió para terminar los round robin con resultados favorables. Las escuadras femenina y masculina de la categoría de 16 años que nos vienen representando en el Juniors Davis Cup & Juniors Fed Cup cayeron ante Venezuela y Brasil, respectivamente, y ahora se preparan jugar para mañana los play off para quedar entre las mejores posiciones de tablero general.

En los varones, nuestros seleccionados (con la siembra 3) tuvieron durísimos encuentros contra el conjunto brasilero (con la siembra 2), los mismos que se desarrollarán de la siguiente manera: Andrés Donayre sería el primer peruano en entrar a la cancha de juego, sin embargo, perdería por 3 – 6/5 – 7 contra Gabriel Bugiga; acto seguido, Javier Rodríguez caería a 1 – 6/1 – 6 con Gabriel Decamps; con el match ya perdido, en las duplas la suerte no sería distinta, donde Andrés Donayre/Javier Rodríguez serían vencidos 4 – 6/4 – 6 ante Gabriel Decamps/Enzo Kohn.

Del mismo modo, en las damas, tuvieron un encuentro difícil contra el equipo venezolano. De este modo, iniciaron el juego Almudena Boza versus Ana Gabriela Castillo, donde esta última se impuso por peleados 7 – 6(6)/4 – 6/2 – 6; para el segundo single, María Gracia Koo no podría imponerse a María Gabriela Linares, cayendo por 6 – 7(6)/3 – 6. Con la serie sin posibilidad de salvarla, solo quedan los dobles donde Almudena Boza/María Gracia koo se medirán ante Ana Gabriela Castillo/María Gabriela Linares.

Dependiendo de este y los resultados que aún faltan, mañana los bicolores jugarían los play off, para definir los puestos en el tablero general de posiciones de este evento.

Es importante destacar que el 2015 Juniors David Cup & Juniors Fed Cup South America Qualifying se viene realizando en el Club Campestre de Pereira, Colombia, empezando el lunes 20 hasta el sábado 25 del presente mes, con rondas de round robin y, finalmente, con los play off para definir las posiciones en el tablero general. Así mismo, se entregarán medallas de oro, plata y bronce, para el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.


PRENSA FDPT

BADMINTONISTAS ADO PERÚ CORPANCHO Y ZORNOZA AVANZAN A CUARTOS DE FINAL DEL 'XX PERÚ INTERNACIONAL 2015'

imagen de Andrés Corpancho

 EN DOBLES MIXTOS

Nuestros destacados badmintonistas ADO PERÚ Andrés Corpancho y Luz María Zornoza avanzaron hoy viernes a cuartos de final del 'XX Perú Internacional 2015' que se viene desarrollando en el polideportivo número 2 de la VIDENA.

En dobles mixtos, Corpancho y Zornoza derrotaron en octavos a la dupla ecuatoriana conformada por Emilio y María Zambrano por 21-11 21-12 en 21 minutos.

Mañana sábado la dupla nacional se topará ante el dúo francés de Ronal Labar y Emilie Lefel a las 12:55 p.m. 

El Team Perú tiene los siguientes encuentros el día de hoy viernes:

Mario Cuba y Martin Del Valle (Perú) Vs. Phillipe Charron y Toby Ng (Canadá).

Alfonso Garcia-Rosell y Matias Zamorano Ramos (Perú) Vs. Ygor Coelho De Oliveira y Alex Yuwan Tjong (Brasil)

Camilla Garcia y Daniela Zapata (Perú) Vs. Paula B Pereira y Fabiana Silva (Brasil) 

Cabe indicar que Perú, hasta el momento, ya tiene ganado ocho cupos para los XVII Juegos Panamericanos Toronto 2015 que se realizará en Canadá del 10 al 26 de julio y este campeonato servirá para que nuestros deportistas sumen puntos en el ranking mundial y lleguen en óptimas condiciones a los Panamericanos.


PRENSA ADO PERÚ

NICOLÁS FUCHS TERMINA AGOTADORA JORNADA CON EL SEGUNDO MEJOR TIEMPO DEL SS6 DEL MUNDIAL DE RALLY

imagen por prensa NF

· ‘Ha sido un día complicado. Perdimos mucho tiempo reparando el brazo de la dirección pero aun así seguimos en carrera’, declaró Fuchs.
· Piloto peruano terminó el SS 6 con un tiempo de 5:11.3, sumando en la general un crono de 2:21:40.4

· Lima, 24 de abril del 2015. El piloto peruano de rally Nicolás Fuchs terminó el segundo día de competencia del Mundial de Rally de Argentina en la séptima posición, con un tiempo de 2:21:40.4 luego de superar algunos problemas con su R5 de Ford.

Durante el Súper Especial 2 - Agua de Oro - Ascochinga (I) Fuchs golpeó fuertemente una piedra, que no había registrada en los mapas, que le rompió el brazo de amortización y puso en vilo al equipo que temía lo peor.

Luego de una agitada reparación sobrebarro, ‘Nico’ y ‘Fuchs’ lograron reparar el impase y culminar el tramo e ingresar a la asistencia.

‘Ha sido un día muy complicado. En la mañana tuvimos un problema con el brazo de dirección luego de golpear un piedra en el camino. Al parecer una goma (llanta) se venía bajando y complicó la amortiguación en el golpe’, comentó Fuchs que forma parte del equipo MSport.

‘Hemos perdido mucho tiempo tratando de reparar pero al final logramos seguir avanzando. A poco del final se bajaron dos neumáticos más y retrasamos 28 minutos en la carrera’, agregó Fuchs.

Para los siguientes Súper Especiales el equipo formado por ‘Nico’ y ‘Fer’ remontó posiciones hasta alcanzar su mejor tiempo en el día en el SS 6 - Fernet Branca con un de 5:11.3 superando al catari Al Kuwari, en los 6.04 kilómetros de recorrido

‘La carrera es muy larga y está muy rota. Mañana hay que salir a batallar muy duro desde el principio. No hay que bajar los brazos y hay que salir a pelear para llegar lo más alto posible’, reveló a su turno Fernando Mussano, copiloto de Fuchs.

Para este sábado se correrán los SS7 Fernet Branca - Capilla Del Monte - San Marcos (I), el SS 8 San Marcos - Characato (I), el SS9 Fernet Branca - Capilla Del Monte - San Marcos (II) y el SS 8 San Marcos - Characato (II), sumando un total de 131.1 kilómetros de recorrido.

Recordemos que Nicolás Fuchs marcha en tercer lugar en la general del WRC con 18 puntos, luego de su debut en el Mundial de Rally en la edición anterior de México. A destacar además que cada vez que el auto de ‘Nico’ le sigue siendo fiel a pesar de las adversidades, el triunfo se queda en las manos del peruano.

PRENSA NICOLÁS FUCHS

ESTE 25 DE ABRIL LA PALETA FRONTÓN CUMPLE 70 AÑOS

                                                         

HISTORIA DE UN DEPORTE NACIDO EN EL PERÜ

La Paleta Frontón es un deporte que nace en el Perú oficialmente el 25 de abril de 1945 en el Club de Regatas “Lima” como un derivado del “Handball” y que se va abriendo camino rumbo a su internacionalización, es un deporte que se juega con una paleta de fibra y una pelota de caucho, uno contra uno (singles) o dos contra dos (dobles) en una cancha consistente en una pared de 5 metros de alto por 6 de ancho y el piso de 7.6 metros de ancho por 12 metros de largo.

Haciendo un poco de historia las primeras paletas de Frontón se hicieron con la madera de las cajas de whysky de los años 40 y las primeras bolas fueron bolas de tenis peladas.

En 1968 el club Samoa construyó la primera pared de cemento para el juego del Frontón, utilizándose ya las paletas importadas de Argentina marca Guastavino y Vasquito usadas allá para un deporte similar.

En los años setentas la Paleta Frontón llega a Costa Rica en donde se juega de manera competitiva en los Clubes La Guaria y en el Costa Rica Tennis Club.

La Paleta Frontón siguió evolucionando organizándose el primer campeonato interclubes de Frontón, “Torneo “Metropolitano”, en 1972 en el Country Club de Villa por Don Edmundo Jacobs Pflucker, torneo que hoy sigue vigente y además lleva su nombre.

imagen por prensa FDPPF

En 1983 la Comisión Nacional de Paleta Frontón, predecesora a la actual Federación, organizó el Primer Campeonato Nacional, lo que trajo un incremento de jugadores, con un total de 25 clubes afiliados de todo el Perú, dándole al Frontón un nivel de alta competencia.

En la actualidad, la FDPPF cuenta con 32 clubes afiliados y realiza anualmente 2 torneos Nacionales (22 categorías) en donde participan más de 900 jugadores de todo el país, torneos Regionales, torneos Semilleros, torneo Campeón de Campeones, torneos Mixtos, torneos de Padres e Hijos, clínicas deportivas gratuitas y charlas difundiendo este deporte y su reglamento oficial.

Además, los clubes y asociaciones organizan distintos torneos como la copa Punta Negra, copa Regatas, copa Jockey Club, Metropolitano de Villa, copa Rinconada, copa Abelardo Quiñones, torneos de Fiestas Patrias de Trujillo y Cusco, torneo del Inter de Arequipa, copa Galamatch del Terrazas, torneo Semana Santa de Huancayo, copa del héroe en Piura, torneo Frontonita de Evitamiento, abierto Rosa Toro, entre otros.

Sólo en Lima existen no menos de 1200 canchas en clubes, casas particulares, losas deportivas, pueblos jóvenes, centros de estudios, entre otros y se cree que a nivel nacional son más de 8000 los adeptos a este deporte.

En el 2013, dentro de los Juegos Bolivarianos, la Paleta Frontón estuvo presente como deporte de competencia en donde participaron las delegaciones de Chile, El Salvador, Guatemala, Bolivia, Venezuela y Perú. El equipo peruano obtuvo las medallas de oro en las dos categorías en disputa: en Dobles Damas el título fue para la dupla peruana integrada por Martha Monzón y Graciela Valenzuela al vencer a su similar de Venezuela mientras que en Dobles Varones Mauricio Álvarez y Leonardo Benique también lograron el título Bolivariano al vencer en la final a la dupla de Bolivia.

La presencia de la Paleta Frontón en estos juegos Bolivarianos ha servido para que otros países empiecen a jugar este deporte y concreten la construcción de canchas en sus países.

El siguiente paso en la internacionalización de la Paleta Frontón es su esperada presencia en los Juegos Panamericanos de Lima del 2019.

Para este sábado 25 de abril se han programado distintos torneos para conmemorar este día tan importante entre los frontonistas.

Entre los torneos programados están:

· Final Torneo Mixto Copa “Sonia Salguero” 2015 desde las 6 pm en la Alameda y Hacienda Club

· Torneo relámpago de Dobles libre los días sábado 25 y domingo 26 de abril en el Club Petroperú de Surco.

· Torneo relámpago de Dobles libre el sábado 25 en el complejo Andrés Avelino Cáceres

· Torneo Regional Norte Trujillo en los clubes Golf y Country Club de Trujillo y San Fernando de Trujillo del viernes 24 al domingo 26 de abril

· Torneo relámpago de Dobles el sábado 25 de abril en el Club Virú del Callao.

· Torneo de Frontón rápido el sábado 25 de abril en el Club Aviación desde las 8 am

· Torneo de Frontón rápido el sábado 25 de abril en el Centro Naval del Perú desde las 8 am

· Torneo Celebración por los 70 años en el Club Internacional de Arequipa del viernes 24 al domingo 26 de abril

Oficina de Prensa Federación Deportiva Peruana de Paleta Frontón

ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA EL RIP CURL PRO LONGBOARD CLASSIC SAN BARTOLO 2015



jueves, 23 de abril de 2015

NICOLÁS FUCHS MARCHA SEGUNDO EN SU DEBUT EN EL MUNDIAL DE RALLY DE ARGENTINA 2015

imagen por prensa Nicolás Fuchs

· 'Hemos iniciado de la mejor manera el Mundial de Rally. Este va a ser un duelo muy interesante para nosotros', confesó Fuchs.
· Piloto peruano superó a Miguel Baldoni en el SS1 con un tiempo de 02:41:00, en 2.68 kilómetros sobre asfalto y tierra.

· Lima, 23 de abril del 2015. El piloto peruano Nicolás Fuchs inició de la mejor manera su participación en el WRC Rally Argentina 2015 y marcha en segundo lugar con un tiempo de 02:41:00 delante del finlandés Jari Ketomaa, actual líder del certamen.

El día empezó con el reconocimiento del Súper Especial 6 - Parque Temático VCP, que no demandó mayor esfuerzo para la dupla Fuchs - Mussano. Las alertas se encenderían en el equipo cuando algunos problemas eléctricos retrasaron la llegada del piloto peruano a la partida del SS1, algo que fue superado después sin ningún inconveniente.

A las 7:00 de la noche (5:00pm hora peruana) se dio inició al Súper Especial 1 Merlo - San Luis donde Nicolás Fuchs vencería al argentino Miguel Baldoni tras recorrer 2.68 kilómetros en dos vueltas sobre asfalto y tierra.

'Nos hemos llevado un gran susto. Durante el enlace se nos salió una tuerca del alternador y se paró el auto. No encontrábamos la tuerca en ningún lugar y la buscamos hasta en el pasto. Al final desarmamos el patín del R5 y la encontramos ahí', reveló Nicolás Fuchs quien forma parte del equipo Msport.

'Hemos largado sin problemas y estamos muy contentos por los tiempos que hemos hecho. Marchamos segundos en el tramo por delante de Jari Ketomaa. Este va a ser un duelo muy interesante', acotó el piloto peruano.

Para este viernes, se tiene previsto recorrer los SS2 Agua De Oro - Ascochinga (I), SS 3 Villa Bustos - Tanti (I), SS4 Agua De Oro - Ascochinga (II), SS 5 Villa Bustos - Tanti (II) y el SS Fernet Branca (2 vueltas) con un total de 149.4 kilómetros.

Algo a resaltar es el gran respaldo que recibe Nicolás Fuchs de la afición argentina, quien lo considera uno de los suyos y un representante local ante la cantidad de pilotos extranjeros participantes en este torneo.

Nicolas Fuchs y Fernando Mussano marchan terceros en la general del Mundial de Rally con 18 puntos. Jari Ketomaa (40 puntos), Nasser Al-Attiyah (25) y Stephane Lefebvre (18) completan los primeros lugares del WRC2.