miércoles, 20 de enero de 2016

HISTÓRICO: IPD REALIZÓ I FORO “PROYECTO DE POLÍTICA NACIONAL DEL DEPORTE”

imagen por prensa del IPD

EL TEMA DEL FORO FUE LA MASIFICACIÓN

El Instituto Peruano del Deporte presentó este martes 19 de enero, en la Universidad del Pacífico, el Proyecto de la Política Nacional del Deporte en un importante Foro que reunió a Deportistas Calificados, Empresariado de la industria deportiva, Federaciones Deportivas, Gobiernos Locales, Universidades, Periodistas Deportivos, Organizaciones deportivas y Comisión Consultiva del Deporte.

Saúl Barrera Ayala, presidente del IPD estuvo presente junto con Iván Dibós, miembro de la Comisión Consultiva del Deporte, Miguel Bravo, gerente general de la Universidad del Pacífico, Paulo Pérez, jefe del Preboste de la UP, y expositores como Masser Madueño, presidente de la Federación Peruana de Rugby, Luis Carrillo Pinto, gerente deportivo de Plus Deportiva, Eddie Fleischman, periodista, Manuel Velarde, alcalde de la Municipalidad de San Isidro, Katherine Winder, deportista de Bádminton, un representante de Academia Cantolao y Maggie Martinelli, miembro del Comité Olímpico Peruano.

Como se sabe el sistema deportivo nacional es aún un sistema desarticulado, carente de visión y estrategias a largo plazo. En este contexto, es necesario contar con una Política Nacional de Deporte que establezca una dirección estratégica, es una clara necesidad y un imperativo para el país.

imagen por prensa del IPD

Saúl Barrera, Presidente del IPD, señaló: “El objetivo principal es recibir los aportes de los diversos miembros del Sistema Deportivo Nacional, para contar con una Política Nacional del Deporte que establezca una dirección de largo plazo, una herramienta para articular los esfuerzos de los diferentes actores que forman parte de este sistema y poder mejorar el nivel competitivo del deporte peruano en todo nivel”.

Por otro lado destacó la importancia de los componentes estratégicos del Sistema Deportivo Nacional que se encuentran articulados de manera que se retroalimentan unos a otros para darle sostenibilidad al sistema. Los cinco componentes son: Iniciación, Formación y Competencia, Alta Competencia, Masificación y Gobernanza.

En este primer foro, se desarrolló el tema de la Masificación, importante componente estratégico del sistema deportivo nacional.

imagen por prensa del IPD

A su turno Eddie Fleischman, periodista deportivo indicó: “Felicito la iniciativa del IPD, por el interés de convocar a los actores del sistema nacional del deporte, para poder elaborar el proyecto de una Política Nacional del Deporte. El deporte debe ser una política pública para tener el rol protagónico que debe de tener en nuestra sociedad, porque nos da identidad, inclusión y desarrollo social."

Por su parte, Máser Madueño, Presidente de la Federación Peruana de Rugby señaló: "La ruta para realizar la masificación es realizar alianzas estratégicas con los gobiernos locales, regionales y empresa privada, bajo nuestro liderazgo para hacerlo sostenible”.

El Instituto Peruano del Deporte realizó con éxito este Primer Foro y continuará con este proyecto en el mes de febrero (Universidad San Marcos, tema: Alto Rendimiento) y en marzo (Universidad Católica, tema: Industria deportiva) reuniendo siempre a actores importantes del ámbito deportivo.


OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD

BODYBOARD: CAMPEONA MUNDIAL CAROLINA BOTTERI INICIA CAMINO HACIA SU 5TO TÍTULO NACIONAL

imagen por Grupo Firbas

SURFISTA GANÓ I FECHA EN LURÍN

El Circuito Peruano de Bodyboard se inició este fin de semana con la disputa de la primera fecha en playa Arica, Lurín. Los más importantes bodyboarders nacionales se dieron cita y entre las actuaciones destacadas se encuentra la de nuestra Campeona Mundial Juvenil Carolina Botteri Moebius.

Carolina reafirmó su condición de favorita y se llevó la fecha en la categoría Damas, venciendo en la final a Ángela López, Juana Rondón, Mariale Chávez y Ariana Tello. De esta forma, Botteri inicia la temporada en lo más alto del ranking peruano, buscando su quinta corona nacional.

El Circuito Peruano de Bodyboard tendrá este 2016 siete fechas. La siguiente se disputará en Barranca el 13 y 14 de febrero. El campeonato recorrerá luego Marcona, Lima, Punta Hermosa, el Norte Chico y Trujillo.

Hans Firbas Darcourt
hans-peter@firbas.net

RESULTADOS DE LOS TENISTAS PERUANOS EN COPA BARRANQUILLA; CLUB FARALLONES Y USA F3

imagen por prensa del IPD

IAMACHKINE AVANZA EN SINGLES Y DOBLES DE COPA BARRANQUILLA

La joven talento del tenis nacional, Anastasia Iamachkine ha cosechado sus primeras victorias en las rondas de singles y dobles, en el marco de la Copa Barranquilla Grado 01, donde ya ha conseguido avanzar hacia la ronda 2 y cuartos de final, respectivamente.

En los sencillos, Iamachkine (179 ITF Juniors) se impuso a la rumana Denise Antonella Stoica (582 ITF Juniors) por parciales disputados de 1 – 6/6 – 4/6 – 2, accediendo a la siguiente etapa, donde se medirá Yang Lee (127 ITF Juniors) de Taipei – siembra 10.

En las duplas, Anastasia (179 ITF Juniors) al lado de María Lourdes Carle (167 ITF Juniors) de Argentina comenzaron con el pie derecho tras derrotar a las colombianas Isabella Peña Lázaro/María Judith Castillo Cajamarca por 6 – 1/6 – 1; en el segundo round se impondrían a la argentina Eugenia Ganga (141 ITF Juniors)/Daniela Alejandra La Fuente Strassburger (176 ITF Juniors) de Bolivia – siembra 7 – por 6 – 2/6 – 3 y hoy, en cuartos de final, buscarán superar a las sembradas número 1, las noruegas Astrid Wanja Brune Olsen (164 ITF Juniors)/Malene Helgo (82 ITF Juniors).

La Copa Barranquilla Grado 01 se viene desarrollando en ciudad colombiana de Barraquilla, en las instalaciones del Corporación Country Club de Barranquilla, empezando el lunes 18 y prolongándose hasta el sábado 23 del presente mes. Este evento forma parte del circuito juvenil de la ITF (Federación Internacional de Tenis).

Prensa FDPT

imagen de Camila Soares por prensa FDPT

NACIONALES COSECHAN TRIUNFOS EN COPA CLUB FARALLONES

Nuestros tenistas de las categorías 14 y 16 Camila Soares, Rodrigo Montes De Oca, Dana Guzmán, Mateo Verau y Alonso Reid, vienen obteniendo múltiples victorias en las pruebas de los singles, en el marco de la Copa Club Farallones de Colombia, torneo que forma parte del circuito COSAT.

En las sencillos damas 14 años, Camila Soares – siembra 6 - ha avanzado hasta los cuartos de final venciendo para ello a la boliviana Francesca Antezana por 6 – 3/6 – 1, en tanto que en la ronda dos superó 6 – 1/6 – 1 a la venezolana Estefanía González, con lo cual hoy jugará contra la argentina Ana Geller.

imagen de Rodrigo Montes de Oca

En los sencillos varones 14 años, Rodrigo Montes De Oca – siembra 14 – comenzó ganando en la ronda 2 al colombiano Juan Fernando Patiño Pabón por 6 – 2/6 – 3 con lo que clasifica a la ronda 3 de su serie, donde tendrá que jugarse el pase a cuartos de final contra el sembrado número 02 el ecuatoriano Said Santín.

En los sencillos damas 16 años, Dana Guzmán inició la fase inicial derrotando 6 – 2/6 – 2 a la brasilera Luiza Fullana; acto seguido, repetiría el plato por 6 – 1/6 – 2 contra la ecuatoriana Francesca Lilliegren – siembra 7 -. Y hoy, en cuartos de final, la arequipeña medirá fuerzas con la paraguaya Susán Doldán – siembra 2.

En los sencillos varones 16 años, Mateo Vereau venció por 6 – 7(3)/6 – 3/6 – 1 al argentino Solano Caffarena, así como 6 – 2/6 – 4 al chileno Simón Parra y hoy jugará en ronda 3 con Lucas Ribas – siembra 9. Mientras que Alonso Reid hizo lo propio obteniendo victorias de 6 – 3/7 – 5 y 5 – 7/6 – 1/7 – 6(1) a Emilio Bowen del Ecuador y Juan Castellanos de Colombia – siembra 12 -, respectivamente, y en la presente jornada se disputará el boleto a cuartos de final contra el venezolano Brandon Pérez – siembra 6.

La Copa Club Farallones se viene realizando en la ciudad colombiana de Cali, en las instalaciones del Club Campestre Farallones, empezando el lunes 18 hasta el sábado 23 del presente mes. Este evento forma parte del circuito COSAT (Confederación Sudamericana de Tenis).

Prensa FDPT

imagen por prensa FDPT

ECHAZÚ LISTO PARA DEBUT DE SINGLES EN USA F4

La raqueta bicolor Mauricio Echazú (641 ATP singles) se encuentra listo para jugarse su debut en la ronda inicial de los sencillos, en el USA F3 Futures – USTA Men´s $10k Plantation Comunity Tennis Open donde tendrá como primer rival al alemán Demian Raab (1013 ATP singles).

Por otro lado, en los dobles, Mauricio (465 ATP dobles) junto al estadounidense Junior Alexander Oré (970 ATP dobles) - siembra 3 - comenzaron venciendo a la pareja del sudafricano Damon Gooch (990 ATP dobles)/Wil Spencer (703 ATP dobles) por 6 – 2/7 – 5 y hoy juegan los cuartos de final ante los locales Robert Galloway (821 ATP dobles)/Robbie Mudge (821 ATP dobles).

El USA F3 Futures – USTA Men´s $10k Plantation Comunity Tennis Open se viene realizando en la comunidad estadounidense de Plantation, en las instalaciones del Frank Veltri Tennis Center, empezando el lunes 11 y prolongándose hasta el domingo 17 del presente mes, disputándose una bolsa de US$ 10,000 dólares americanos. Este evento forma parte del circuito profesional masculino de la ITF (Federación Internacional de Tenis).

Prensa FDPT

CONGRESISTA LEYLA CHIHUÁN EXPONDRÁ EN CONVERSATORIO SOBRE LIMA 2019

imagen por prensa Leyla Chihuan

Leyla Chihuán será parte de foro especializado en los Juegos Panamericanos junto a candidatos a la presidencia de la república y equipos técnicos.

La legisladora Leyla Chihuán participará como expositora técnica en el conversatorio “Política Deportiva y Plan de acción rumbo a los Juegos Panamericanos Lima 2019”, organizado por el Colegios de Arquitectos del Perú, el jueves 21 de enero a las 10.30 a. m.

Leyla Chihuán como exdeportista y congresista ha asumido el compromiso de incidir con las interrogaciones sobre los avances en organización, gestión, proyectos e infraestructura de los Juegos Panamericanos Lima 2019 pues además de buscar éxitos deportivos, el evento será la vitrina que pondrá al Perú en los ojos del mundo y por lo tanto traerá más desarrollo para el país.

El conversatorio se realizará en el auditorio del Colegio de Arquitectos del Perú contando también con seis panelistas especializados que tratarán temas como infraestructura, equipamiento, financiamiento, seguridad y turismo. 

Benigno Gonzales
Congresista Leyla Chihuán Ramos
Congreso de la Répública
RPM: #970035389 
Oficina:311-7484
Twitter: @renderazul

martes, 19 de enero de 2016

SEMILLEROS PERUANOS PARTICIPARÁN EN SUDAMERICANO DE GOLF

imagen por prensa del IPD

SELECCIONADOS ANDRES CÁCERES Y HUBERT NIETO SON SEMILLERO DE LA ESCUELA PÚBLICA DE SAN BARTOLO

De la arena al green. Los golfistas, Andrés Cáceres y Hubert Nieto, surgidos en la Escuela Pública de San Bartolo y que integraron el Programa Golf Para Todos que impulsa la Federación Peruana de Golf participaran por segunda vez con la selección nacional en el XI Abierto Sudamericano Amateur de este deporte que se realizará en las canchas del Lima Golf Club del 21 al 24 de enero.

Sobre su participación en este torneo Andrés Cáceres expresó: “Es la segunda vez que participaré en este torneo. Sin duda que jugar en la cancha pública de San Bartolo que es de arena y pasar al césped fue complicado, sin embargo hoy puedo jugar sin problemas en estas dos superficies. Mi objetivo en este torneo es estar dentro de los 20 mejores y año a año seguir levantando mi nivel”.

A su vez, Hubert Nieto expresó: “Un tío me llevo a la Cancha de San Bartolo hace cuatro años e ingresé al Programa Golf Para Todos, me gustó y participé en varios campeonatos nacionales y logré el objetivo de llegar al seleccionado. Estoy muy emocionado de representar a mi país en este torneo internacional. Espero hacer bien las cosas y ubicarme en una buena posición”.

imagen por prensa del IPD

En este torneo participarán un total de 53 damas y 70 caballeros venidos de los diez países suramericanos, así como de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Finlandia, Guatemala, Panamá, Irlanda, México, Nueva Zelanda, Escocia y Gales. Será la tercera ocasión en la que este recorrido de 18 hoyos reciba las emociones de este torneo de gran alcance internacional.

La competencia entrega puntos para el World Amateur Golf Ranking y cuenta con el aval del Royal And Ancient Golf Club of St. Andrews (R&A), entidad que promueve el desarrollo del golf a nivel internacional y que ha vuelto a privilegiar a un país de amplia tradición golfística en la región como Perú.

Hay que destacar, que la Escuela de Golf de Menores de San Bartolo, se desarrolla desde el 2012 dentro de la iniciativa Golf para Todos que lleva a cabo la Federación Peruana de Golf con el apoyo del IPD, buscando masificar el golf y hacerlo accesible a todos los que lo quieran practicar.


(VIDEO)



OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD

RESULTADOS DE LA TEMPORADA REGULAR LIGA NACIONAL SUPERIOR VOLEIBOL FEMENINO MAYORES

Fuente: Prensa FPV

lunes, 18 de enero de 2016

FEDERACIÓN PERUANA DE VOLEIBOL ELIGIÓ A 21 SELECCIONADAS PRE INFANTILES

imagen por prensa FPV

FESTIVAL NACIONAL SUB 12 EVALUÓ A LAS CONVOCADAS

Las seleccionadas pre inafntiles fueron presentadas por el presidente de la Federación Peruana de Voleibol (FPV), abogado Luis Linares Pablo, tras tres días de celebración del Festival Nacional Sub 12 que se realizó en el coliseo Miguel Grau del Callao con la participación de 51 equipos de distintas partes del Perú.

imagen por prensa FPV

"Con gran esfuerzo hemos realizado este evento que reunió a pequeñas de todo el país y que sueñan con pertenecer a la selección. Junto a los entrenadores Enrique Briceño y Marco Queiroga realizamos una evaluación del desempeño de las niñas y creo que hemos reunido a un grupo con el perfil adecuado física y anímicamente para formar este nuevo proyecto de futuras promesas como ya lo hizo la selección campeona del Sudamericano Infantil el año pasado", explicó Linares.

imagen por prensa FPV

Las niñas que residen en provincia regresarán a Lima en febrero y estarán bajo la tutela de FPV y tendrán un hogar, alimentación y recibirán una formación física y técnica de primer nivel. Además de tener un 1,70 de estatura en promedio, las convocadas fueron evaluadas en su dominio de los fundamentos básicos del voleibol.

RELACIÓN DE PRESELECCIÓN PRE - INFANTIL


PRENSA FPV