COLEGIO PERUANO DE ENTRENADORES DE VOLEIBOL EN ETAPA DE REORGANIZACIÓN
Antonio Carrasco es el flamante Director del Colegio Peruano de Entrenadores de Voleibol que ha asumido en medio de una crisis la dirigencia del COPEV.
En el marco de esta dirección transitoria a pedido de la Presidenta de la FPV Pilar Gonzales ha realizado dos cursos de actualización para los entrenadores de voleibol.
El COPEV está reorganizándose, no tiene un local y la nueva dirigencia ha empezado su labor desde cero.
holaesungusto entrevistó a Antonio Carrasco durante el I seminario de voleibol para periodistas deportivos.
OBJETIVOS.
No es fácil deducir que se están haciendo cambios, cambios para bien con personas que están capacitadas y si bien en el corto plazo no podemos tener de repente los resultados esperados, pero se van a sentar las bases. Desde mi punto de vista, haré mi mejor esfuerzo para que el colegio se dignifique al entrenador con una nueva filosofía, una nueva propuesta de entrenamiento. Como escuchaste en mi exposición, queremos cambiar un poco los criterios de formación y dirección de equipos y sobre todo formar a través de un proyecto, el guagua voleibol, que va a ser una versión nueva del mini voleibol y estar siempre en el marco del desarrollo nacional del deporte.
¿CUÁNTO TIEMPO ESTAS EN LA DIRIGENCIA DEL COPEV?
Bueno la resolución salió hace quince días, pero he venido trabajando desde el mes de agosto para la organización de dos cursos internacionales que se hizo, con Argelio Hernández y (Marcelo) Gigante. Ha sido tremendo, creo nunca se hizo en el Perú.
¡imagínate! en dos meses haber hecho, tamaño evento, con todo el apoyo de la federación, yo creo que es todo un acontecimiento haber congregado un promedio de ciento cincuenta entrenadores, 70 de provincias y ochenta de Lima, eso ya lo dice mucho.
POR ESTE AÑO ¿FINALIZAN LAS ACTIVIDADES?
Sí hasta el momento sí, ya no se puede hacer otra capacitación más, lo que tenemos que hacer es reorganizar todo.
SITUACIÓN DEL COPEV.
No tenemos una base de datos, estamos empezando desde cero y tenemos que darle desde el punto administrativo y logístico un nuevo tratamiento. Vamos a cambiar la malla curricular, vamos a crear los primeros instructores nacionales oficialmente. Ellos tienen que tener grado académico, un perfil que este en buenas manos todo el área de la relación - enseñanza aprendizaje, para eso deseo a los mejores y no voy a escatimar en recuperar a muchos entrenadores que han sido prácticamente olvidados.
ESCUCHE (EN EL SEMINARIO) SE VA A EXIGIR QUE LOS ENTRENADORES DE LA LIGA ESTÉN CAPACITADOS…
Todo y por niveles. En primer lugar nadie va a entrar a un curso de voleibol sino tiene las cualidades y condiciones para hacerlo, no se va a regalar los títulos, esto no va ser la caja chica de nadie, esto va ser totalmente transparente y lo más importante comenzar de acuerdo a lo que se va capacitando, eso sería el punto de partida, para el nivel que se quiere enseñar. Por ejemplo si voy a ser nivel 1, tengo que enseñar a niñas de catorce años para abajo, si voy a hacer nivel 2 tengo que enseñar desde las juveniles hasta las menores y si yo voy a hacer nivel 3 tiene que ir dirigido a la alta competencia, tanto a la liga nacional como la intermedia, tampoco el entrenador no va a esperar un curso internacional afuera para dirigir la liga nacional lo que tenemos que fortalecer es nuestra curricula o mejor dicho la propuesta que hace el colegio a través de su capacitación.
PERIODO EN EL CARGO.
Se supone que son dos años hasta que termine el mandato de la presidenta. Voy a asumir algo que no esperaba.
¿CÓMO FUE LA DESIGNACIÓN?
Estaba en casa, recibo el llamado de la presidenta FPV (Pilar Gonzales) para realizar el análisis situacional de cómo está el deporte. Tú sabes que yo estaba “vetado” por muchas gestiones que ha habido porque en nuestro país pensar diferente es ser enemigo y eso no es así, no solo en mi caso. Se ha desperdiciado demasiado a los entrenadores, una desidia tremenda, se ha descuidado mucho esta área técnica. Yo creo que los agentes deportivos, todo este conjunto de profesionales, hay que rescatarlos, hay muy buenos profesionales que han sido olvidados y es hora que se pongan el buzo para hacer el efecto multiplicador que se tiene.
CONTACTO CON EL COPEV.
Entrar al Facebook en
Mi Curso COPEV- Vamos a crear la página web, no tenemos un local, estos dos meses que viene vamos a dar un ordenamiento logístico y administrativo y luego va ser muy fácil comunicarse con nosotros.
Judith Chuquipul Torrejon
CPDP 054 LM
Videos
https://www.youtube.com/watch?v=EISBMDJSKNo