jueves, 28 de marzo de 2019

II DÍA DE COMPETENCIA DEL MUNDIAL DE SURF WSL EN PUNTA HERMOSA

imagen de Marc Lacomare por WSL/ Ricardo Malaver

Claro Open Pro – Copa Tubos QS 3000 en playa Señoritas
27 al 31 de marzo
Texto: Hans Firbas Darcourt

El segundo día de competencias del Claro Open Pro – Copa Tubos QS 3000 arrancó temprano y con excelentes condiciones en el mar de playa Señoritas. Desde las 8am los tablistas que siguen en carrera fueron privilegiados con la serie de buenas y constantes olas, que les permiten a todos correr en igualdad de condiciones y con posibilidad de dar su máxima actuación. Los tablistas extranjeros que nos visitan por estos días son los más agradecidos y no se cansaron de elogiarlo.

"Las olas están mucho mayores que ayer, pero es importante elegir las que puedas quedarte más de pie. Encontré dos buenas, que en realidad es sólo eso lo que se necesita, pero es divertido. Cambié mi juego de quillas hoy por unas más grandes, pero tal vez voy a probar otra tabla más tarde”, comentó el estadounidense Stevie Pittman, quien logró imponerse en su segunda serie consecutiva, esta vez ante tres brasileros.

Por su parte, Europa también cuenta con representación en el Claro Open Pro – Copa Tubos, fecha del Mundial QS de la WSL, que tiene en el agua a deportistas de 18 nacionalidades diferentes.

El francés Marc Lacomare, vencedor de su heat en la segunda ronda, comentó: "Fue una serie muy divertida. Por fin puedo competir en un evento con buenas olas. Pero sólo intenté tomar dos buenas, el regreso es una remada super larga. Mi estrategia fue no arriesgar mucho y finalizar bien. Esta es mi primera vez en Perú y hace tiempo que trataba de coordinar un viaje con Gabriel Villarán, pero nunca tuvimos la oportunidad. Cuando vi que el evento estaba confirmado, yo sabía que era la hora correcta. Estoy muy animado y motivado por un año completo en el QS. Quiero hacer lo mejor".

Una de las destacadas actuaciones del día fue la del brasilero Samuel Pupo, quien registró la ola de más alto puntaje en el día: 8,23. "Fue una ola muy buena. Cuando la vi venir, sabía que iba a ser una de puntaje alto. Todo el mundo sólo tenía notas bajas, así que la corrí con golpes y rasgados para garantizar una buena puntuación y dicho y hecho, fue una ola excelente y quedé feliz por el 8,23”. 

“Para quien surfea de backside como yo, es más difícil hacer varias maniobras, pero conseguí hacer una buena combinación. Creo que para todo el mundo es más fácil y más justo que en campeonatos con olas pequeñas. Aquí hay muchas olas y todos tienen bastantes oportunidades. Creo que es un lugar donde los mejores surfistas se van a destacar.”

Foto por WSI / Ricardo Malaver

El Inkateam sigue sólido

Tras Brasil con 56 participantes, Perú es la segunda nación en representación con 32 tablistas. Algunos de ellos se han quedado en el camino, pero aún en competencia tenemos a 17, todos ellos poniendo el máximo esfuerzo en la ‘cancha’ para dejar el nombre del país por todo lo alto.

“Creció el mar, fue un buen inicio de competencia el día 2. Para mi fue el primer heat, estuve un poco tenso. Las condiciones favorecen al surf peruano, olas fuertes y grandes, el nivel está bueno. Yo espero seguir avanzando, seguir haciendo mi surf y espero que las olas se acomoden mejor. Vamos a dar batalla hasta el final y feliz de estar compitiendo con grandes surfers. Estuve fuera del agua casi un mes por un pequeño accidente, pero ya estoy de regreso, feliz y motivado. Desde hace mucho tiempo estábamos buscando una competencia así, mundial con muchos puntos. El surf peruano está bien posicionado en el ranking mundial y va a ser de mucha ayuda para nosotros”, declaró el huanchaqueño Juninho Urcia.

Alonso Correa, Carlo Mario Zapata, Cristóbal De Col, Adrián García, Miguel Tudela, Juninho Urcia, Ricardo Cruzado, Johnny Guerrero, Lucca Mesinas y Tomás Tudela siguen en carrera ya clasificados en la Ronda 4. 

Por su parte, en la Ronda 3 aun esperando su turno para competir, se encuentran Álvaro Malpartida, Gabriel Vargas, Joaquín del Castillo, Nicolás Nugent, Sebastián De Romaña, Amaru Rodríguez y Gabriel Villarán.

El Claro Open Pro - Copa Tubos QS 3000 es la segunda fecha promovida por la WSL Sudamérica esta temporada y es la 17° válida por el circuito mundial del WSL Qualifying Series. La competición se transmite en vivo por www.worldsurfleague.com del 27 al 31 de marzo.



Hans Firbas Darcourt
Prensa Claro Open Pro Copa Tubos

ECUADOR Y URUGUAY LIDERAN SUDAMERICANO DE FÚTBOL SUB 17 PERÚ 2019

Imagen por twitter @sub17Peru2019

ESTE VIERNES PERÚ JUEGA SU ÚLTIMO PARTIDO DE FASE DE GRUPOS

Google

TABLA DE POSICIONES

PROGRAMA DEL VIERNES 29 Y SÁBADO 30 DE MARZO 
Google

FEDERACIÓN DEPORTIVA PERUANA DE NATACIÓN SOLICITÓ A FINA ADELANTAR EL FIN DE LA SANCIÓN PARA QUE MAURICIO FIOL COMPITA EN LIMA 2019

imagen por facebook

FEDERACIÓN APOYA RETORNO DE MAURICIO FIOL A LAS COMPETENCIAS
Consejo directivo FDPN entró en contacto con la FINA y se encuentra a la espera de una respuesta

Informamos que la Federación Deportiva Peruana de Natación se encuentra realizando las gestiones necesarias ante la Federación Internacional de Natación (FINA) y la Unión Americana de Natación (UANA) para que el nadador nacional Mauricio Fiol Villanueva pueda tomar parte en los próximos Juegos Panamericanos de Lima.

Recordemos que el deportista fue suspendido por la FINA durante los juegos de Toronto 2015 por un periodo de cuatro años, en ese sentido, la inhabilitación impuesta al atleta culminará exactamente el 11 de julio y por ser Perú país anfitrión de la justa panamericana tiene los cupos automáticamente asegurados.

Sin embargo, de acuerdo al manual técnico de la UANA, la fecha límite del registro de un deportista para Lima 2019 es hasta el 16 de mayo.

Por este motivo, el consejo directivo FDPN ha enviado una misiva al presidente de la FINA, Dr. Julio César Maglione, con el propósito de solicitarle la posibilidad de adelantar el fin de la sanción aplicada al nadador Mauricio Fiol y, de esta manera, poder inscribirlo en la mencionada cita internacional.

Facebook Federación Deportiva Peruana de Natación

miércoles, 27 de marzo de 2019

I FECHA DEL MUNDIAL DE SURF WSL EN PUNTA HERMOSA

Imagen por Ricardo Malaver

Claro Open Pro – Copa Tubos QS 3000 en playa Señoritas, del 27 al 31 de marzo 

Texto: Hans Firbas Darcourt 

Se iniciaron las acciones del Claro Open Pro – Copa Tubos QS 3000. El primer día de competencia estuvo cargada de buenas olas en playa Señoritas y se disputó la primera ronda y las tres primeras series de la segunda. 

Los tablistas brasileros, quienes son mayoría en el certamen, avanzaron sólidos en la primera ronda, liderando todas las series en dónde compitieron. La tercera del día fue la única sin presencia carioca en el agua, y fue donde el estadounidense Steve Pittman impuso condiciones. Segundo terminó el único representante de El Salvador Brian Pérez y tercero eliminado Pablo Honke, el cuarto peruano en decirle adiós al torneo. 

"Es mi primera vez en Perú, estoy aquí sólo un día, pero el agua es muy buena, es un área hermosa y comimos una cena estupenda ayer (martes) por la noche, así que me gusta mucho conocer todo", comentó el norteamericano. "La ola en Señoritas es superdivertida. Es una izquierda larga y sólo tienes que elegir las olas que tienen un poco más de pared para hacer las maniobras. Estoy contento de empezar bien el evento", agregó Pittman, quien logró hace dos semanas el subcampeonato en el QS 1500 de Cocoa Beach en Florida. 

En las siguientes series las disputas continuaron lideradas por los brasileros. El paulista Thiago Camarão, campeón de la WSL Sudamérica en 2017, hizo los récords del día. La nota de 8 puntos recibida en su cuarta presentación y los 14,50 puntos que totalizó, son las marcas a superar en el Claro Open Pro - Copa Tubos QS 3000. Camarão estavo en Australia hasta el último fin de semana disputando las dos fechas seguidas QS 6000 y decidió venir a competir en Perú a último momento. Por dicho motivo, tuvo que iniciar su participación desde la primera ronda por no haber hecho la inscripción dentro del plazo. 

Imagen por Ricardo Malaver

"Es siempre bueno empezar bien cualquier campeonato", comentó Thiago Camarão. "He venido a Perú en busca de un buen resultado y para mantener el ritmo de competición. Estoy bien enfocado, surfeando bien y concentrado para ir bien en el evento. Yo no había hecho la inscripción porque estaba sin dinero, pero tuve un resultado bueno en Australia y gracias al premio opté por venir. Es muy bueno para gente del QS que está acostumbrado a surfear olas muy malas, como las últimas ahora en Australia que fueron muy débiles. Poder correr en una ola como aquí en Señoritas, que es un lugar bien constante, es todo lo que la gente quiere. Los pronósticos son muy buenos para los próximos días y creo que va a ser un campeonato con altas olas". 

De los siete tablistas peruanos sembrados en primera ronda, sólo Sebastián “Toto” de Romaña pudo cerrar su clasificación, gracias al segundo lugar alcanzado en su serie. Toto quedó por detrás del brasilero Weslley Dantas y delante del estadounidense Stefano Mesinas, eliminado. 

“No estaba al tanto de la estadística”, comentó contento Toto de Romaña al enterarse que era el primer peruano en clasificar. “Igual para mi fue un mal heat, hice muy bajos puntajes, no me tocaron muy buenas olas y en la única buena me caí. Lo importante ahorita es pasar y mañana el mar va a estar buenazo, con eso me contento y estoy seguro vamos a performar mejor. Creo que es el primer campeonato de tanto puntaje que se hace desde los noventas. Es un súper buen momento porque hay varios peruanos que están en carrera y dos en el Top 15. Poder correr en casa, estar con tu familia y amigos es importante. Conocemos la ola y puede ser un gran resultado para el Perú en este campeonato". 

Aprovechando las buenas condiciones en Señoritas, las tres primeras series de la ronda 2 también fueron disputadas. Cuatro brasileros, un estadounidense y el peruano Carlo Mario Zapata lograron su pase a la siguiente instancia. 

El Inkateam estará bien representado. Son 23 los tablistas locales que siguen en competencia y buscarán seguir adelante para dejar el nombre del Perú en lo más alto. Diez en la segunda ronda, mientras en tercera y cuarta son seis y siete respectivamente. Los hermanos Miguel y Tomás Tudela, Alonso y Sebastián Correa, Álvaro Malpartida, Gabriel Villarán, Adrián García, Lucca Mesinas y Jhonny Guerrero son algunos de los nombres. 

El Claro Open Pro - Copa Tubos QS 3000 es la segunda fecha promovida por la WSL Sudamérica esta temporada y es la 17° válida por el circuito mundial del WSL Qualifying Series. La competición se transmite en vivo por www.worldsurfleague.com del 27 al 31 de marzo.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=eZb37R81NNM&feature=youtu.be

JUDO PERUANO CONQUISTA CUATRO MEDALLAS EN OPEN PANAMERICANO DE SANTIAGO DE CHILE

Prensa Judo Perú

YUTA GALARRETA (-90 KG) LOGRA ORO

¡Perú campeón! Nuestra selección consumó una gran actuación y conquistó 4 medallas (1 de oro y 3 de bronce) en el Open Panamericano Santiago de Chile 2019, evento que se realizó el sábado 23 y domingo 24 de marzo. Los ganadores fueron Yuta Galarreta (-90 kg), Alonso Wong (-73 kg), Xsara Morales (-70 kg) y Brillith Gamarra (-52 kg).

Galarreta Villar lo hizo otra vez. Luego de alzarse con la presea de oro en el Open de Córdoba la semana pasada, el destacado judoca peruano repitió lo hecho en la capital chilena. Galarreta empezó el torneo venciendo por ippon al local Gabriel Fica; posteriormente, eliminó en golden score al representante de Francia, Antony Joubert.

Ya en semifinales, el hábil deportista nacional cosechó un nuevo triunfo al derrotar por ippon al canadiense Mohab El Nahas, accediendo así a la pelea por el metal dorado. En la gran final, Yuta Galarreta terminó imponiéndose por un waza-ari, y en golden score, al francés Lorenzo Perricone.

Prensa Judo Perú

Por su parte, Wong Albújar ganó una nueva presea para el Perú. Tal como lo hizo en Lima y en Córdoba, el judoca peruano llegó al podio con la medalla de bronce. En su combate inicial, Wong superó por ippon al estadounidense Salama Salem; en la ronda siguiente, nuestro compatriota venció, también por ippon, al mexicano Gilberto Cardoso.

En las semifinales del Open Panamericano, el deportista Top Perú no tuvo su mejor rendimiento y cayó por ippon contra el francés Luca Otmane. De esta manera Alonso Wong dijo presente en la disputa por el metal de bronce, en donde su rival fue el mexicano Eduardo Araujo, a quien derrotó en golden score.


Otra de los seleccionados que mostró una gran performance en Chile fue Brillith Gamarra. La judoca de 22 años conquistó la medalla de bronce al igual que en el Open de Lima. Gamarra comenzó el certamen venciendo en golden score a la estadounidense María Dhami; en tanto, en las semifinales no pudo con la brasileña Larissa Pimenta y fue derrotada por ippon. En la disputa por el tercer lugar, la sobresaliente deportista nacional se hizo acreedora del metal de bronce al superar a la argentina Ayelen Elizeche por un waza-ari. 

Prensa Judo Perú

Finalmente, Xsara Morales no quiso quedarse atrás y también se ubicó en el grupo selecto de judocas que ganó una presea en Chile. Pese a no empezar de la mejor manera el torneo, porque cayó en su primer combate contra la polaca Urszula Hofman, la representante peruana se ganó el derecho de consolidarse en el tercer lugar al vencer por ippon a la local Mackarenna Figueroa. 

Así culmina este tradicional circuito que se celebró en Lima (9 y 10 de marzo), Córdoba (16 y 17 de marzo) y Santiago (23 y 24 de marzo). La última parada contó con la participación de 18 seleccionados peruanos, quienes estuvieron encabezados por Brillith Gamarra (-52 kg), Camila Figueroa (-78 kg), Alonso Wong (-73 kg), Yuta Galarreta (-90 kg), José Arroyo (-100 kg), entre otros.

Todo esto es camino al Campeonato Panamericano que se realizará en Lima del 24 al 28 de abril. El certamen panamericano es el más importante para los judocas del continente, ya que es clasificatorio para Lima 2019. Por ello, tendrá la presencia de, prácticamente, los mismos deportistas que estarán en los Juegos.

Para coordinaciones y entrevistas, por favor comunicarse con Margarita Rivera Monforte al 987823460.

Prensa Judo Perú

KARATE PERUANO LOGRA CUATRO MEDALLAS EN PANAMERICANO DE PANAMÁ

Federacion Peruana De Karate FPK - Oficial

ALESSANDRA VINDROLA EN KUMITE (-55 KG) Y KATA EQUIPO DAMAS MEDALLA DE ORO
KATA EQUIPO VARONES DISCO DE  PLATA Y ALEXANDRA GRANDE BRONCE EN KUMITE (-61 KG)

Panamá, 24 de marzo. Dos de oro, una de plata y otra de bronce fue el número de medallas que consiguió la delegación peruana que participó en el XXXIII Campeonato Panamericano de Karate, que se realizó en Panamá desde el 18 de marzo al 23 de marzo.

Alessandra Vindrola consiguió una de las dos medallas doradas de Perú. Ella venció en la final de kumite femenino (-55 kg) a la canadiense Kathryn Campbell y exhibió todo su talento innato sobre el tatami.

Prensa IPD

En tanto, el equipo femenino de kata, integrado por Saida Salcedo, Andrea Almarza y Sol Romaní revalidó la medalla de oro obtenida en la edición anterior, celebrada en Santiago. Perú venció a Brasil en la disputa por el título en la final y México obtuvo el tercer lugar, completando el podio.

Federacion Peruana De Karate FPK - Oficial

La medalla de plata llegó gracias al esfuerzo del equipo masculino de kata. En una gran demostración de karate, John Trebejo, Oliver Del Castillo y Carlos Lam recibieron una puntuación de 24.82, quedándose a muy poco de los 25.16 de República Dominicana, que se colgó el oro. Argentina se quedó con el tercer puesto de esta competencia.

Federacion Peruana De Karate FPK - Oficial

Por último, Alexandra Grande fue la encargada de llevar la medalla de bronce a territorio peruano. La destacada karateca nacional, integrante del TOP Perú, venció a la colombiana Stephany Medina en la pelea por el tercer puesto de kumite femenino (-61 kg).

De esta forma, la delegación nacional culminó su participación en el XXXIII Campeonato Panamericano de Karate 2019, que otorgó los últimos cupos a Lima 2019 y que se desarrolló en la Arena Roberto Durán, congregando a más de 400 atletas provenientes de 28 países.



Fuente: Federacion Peruana De Karate FPK - Oficial


Video: Premiación Kata Damas.

martes, 26 de marzo de 2019

EMPIEZA CIRCUITO MUNDIAL WSL "CLARO OPEN PRO - COPA TUBOS QS 3000 EN PUNTA HERMOSA

Prensa Grupo Firbas

Brasil con 56 participantes y Perú con 32 entre 18 países son mayoría en la fecha del Circuito Mundial de la WSL a disputarse en Punta Hermosa

Este miércoles se dará inicio al Claro Open Pro - Copa Tubos QS 3000, la fecha del mundial de surf WSL más importante realizada en el país en las últimas dos décadas. Las olas perfectas de playa Señoritas en Punta Hermosa aguardan la presencia de una gran comitiva de tablistas, entre los que destacan los integrantes del Inkateam. 

La representación peruana pondrá lo mejor sobre las olas y nuestros principales deportistas buscarán defender la localía. Entre las participaciones importantes se encuentran la de Miguel Tudela, actual sexto en el Mundial WSL Qualifying Series, la mejor posición de un peruano en la historia del ranking, que clasifica a los diez mejores para la élite de los top-34 de World Surf League.

En la lista de los 32 cabezas de serie en la cuarta fase destacan los brasileros ex Tour CT, Ian Gouveia, Heitor Alves y Alex Ribeiro, que viene de lograr la victoria en el QS 6000 de Newcastle y es actualmente quinto en el ranking. Muchos tablistas vienen directamente de Australia para galardonar el evento en las izquierdas de Señoritas. Entre ellos, el peruano Alonso Correa, con grandes posibilidades de ingresar al prestigioso grupo de los 10 que ascienden al CT. Alonso se ubica actualmente en el puesto 14. 

Prensa Grupo Firbas

El Claro Open Pro - Copa Tubos QS 3000 promete un alto nivel desde la fase inicial, con algunos fuertes competidores al título que podrían estar en la relación de los 32 cabezas de series. Los cuatro brasileños que estuvieron en Australia disputando las dos fechas seguidas del QS 6000 y vinieron directamente a Perú. Flavio Nakagima en la primera serie, Thiago Camarão en la quinta, Weslley Dantas en la séptima y el actual campeón sudamericano Pro Junior de la WSL Sudamérica, Samuel Pupo, en la octava y última serie de la fase.

Brasil es mayoría entre los 139 inscritos con 56 participantes, seguido por Perú con 32, Chile y Estados Unidos con diez cada uno, Francia con cinco y tres países tendrán cuatro tablistas: Japón, Argentina y Costa Rica.

Las otras naciones representadas en Punta Hermosa serán Hawai con tres atletas, con dos España y Ecuador y con uno Sudáfrica, Inglaterra, México, Colombia, Panamá, Puerto Rico y El Salvador. La lista inicial tenía 21 países, pero los únicos inscritos de Australia, Nueva Zelanda y Canadá, cancelaron sus participaciones y quedaron cinco vacantes aún por completar.

El balneario de Punta Hermosa es considerado en la región como una de las mejores olas del país y donde surgieron los principales nombres del surf peruano, como la campeona mundial Sofía Mulanovich, los hermanos Miguel y Tomas Tudela, Gabriel Villarán, entre otros. Las izquierdas de Señoritas son señaladas como el pico más consistente de la costa sur del Perú, con un fondo de piedra que forma olas perfectas para surfear. 

El Claro Open Pro - Copa Tubos QS 3000 será la segunda fecha promovida por la WSL Sudamérica esta temporada y es la 17° válida por el circuito mundial del WSL Qualifying Series. La competición será transmitida en vivo por www.worldsurfleague.com del 27 al 31 de marzo.

Clip de la fecha: https://youtu.be/vlkHrwqqJVk