lunes, 24 de junio de 2019

PERÚ SUBIÓ AL PODIO EN EL KATÁ DE LA SERIE MUNDIAL "A" EN MONTREAL

Facebook Federacion Peruana De Karate FPK - Oficial

LA DANZA ALCANZÓ MEDALLA DE PLATA Y BRONCE

Canadá, 24 de junio. El equipo masculino de kata logró la medalla de plata, mientras que la rama femenina no se quedó atrás y alcanzó la de bronce en la Serie A de Montreal.

Este último fin de semana el karate nacional estuvo presente en los podios de la Serie A Karate 1 de Montreal, certamen que sirvió de exigente preparación para nuestros deportistas con miras a los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019.

 Facebook Federacion Peruana De Karate FPK - Oficial

El equipo masculino de kata integrado por Carlos Lam, Jhon Trebejo y Oliver Del Castillo logró la medalla de plata en este certamen. El oro quedó en manos de Ali Sofuoglu, Enes Ozdemir y Emre Goktas de Turquía. El tercer lugar fue ocupado por los equipos de Canadá y México.

 Facebook Federacion Peruana De Karate FPK - Oficial

Por su parte, Andrea Almarza, Sol Romani y Saida Salcedo se subieron al tercer lugar del podio en la modalidad de kata por equipo femenino. El primer lugar de esta prueba fue para Ema Brazdova, Ludmila Bacikova y Nikoleta Merasicka de Eslovaquia.

El titular de la Federación Peruana de Karate, Luis Miguel Basualdo, acompañó y felicitó a los deportistas por el logro alcanzado en Canadá.

Fuente: Facebook Federacion Peruana De Karate FPK - Oficial

ALEXANDRA GRANDE CAMPEONA EN LA SERIE MUNDIAL DE KARATE "A" MONTREAL 2019

Facebook Federacion Peruana De Karate FPK - Oficial

KARATECA PERUANA QUEDA LISTA PARA LIMA 2019

Montreal, Canadá, 23 de junio. El festejo no se hizo esperar. Alexandra Grande alcanzó el primer gran título de la temporada 2019 al conseguir la medalla de oro en la Serie A del Karate mundial disputada en esta ciudad.

Facebook Federacion Peruana De Karate FPK - Oficial

Grande superó por puntos a la serbia Jovana Prekovic, y dejando en el tercer lugar a la canadiense Jumaa Haya y a la china Xiaoyan Yin.


La victoria fue ruidosamente celebrada por el comando técnico de la delegación, que presidida por el presidente de la Federación Peruana de Karate, Luis Miguel Basualdo, ha hecho un gran esfuerzo por tener a una delegación completa en esta competencia.

Fuente: Facebook Federacion Peruana De Karate FPK - Oficial

Video de la premiación

domingo, 23 de junio de 2019

ALCALDE DE LIMA COMPRÓ EL PRIMER TICKET PARA LOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS LIMA 2019

 Comunicaciones Lima 2019

La ceremonia se desarrolló en el marco de las celebraciones “A 60 días de los Juegos Parapanamericanos”, que se inauguran el 23 de agosto.
Las entradas se pondrán a la venta desde el 1 de julio, con precios que van desde los 10 soles.

Domingo, 23 de junio de 2019.- Lima y el Perú serán los anfitriones de una doble celebración multideportiva, reconocidas como las más importantes en el continente. Desde el 26 de julio se realizarán los XVIII Juegos Panamericanos, para dar paso, 12 días después, a la celebración de los Juegos Parapanamericanos, que en su sexta edición llegan al país.

Precisamente, en estos Juegos, recibiremos a 1,890 Para atletas provenientes de 33 países, que participarán en 17 Para deportes y 18 disciplinas. Las competencias se realizarán en 14 sedes, entre el 23 de agosto y el 1 de setiembre de 2019.


 Comunicaciones Lima 2019

Para asistir a estas competencias, esta mañana, se realizó la ceremonia de compra del primer ticket, a cargo del Alcalde de Lima, Jorge Muñoz, quien adquirió su entrada para la jornada del Para ciclismo de pista, a celebrarse el 30 de Agosto, en el Velódromo de la VIDENA. Luego, también adquirió sus tickets el Presidente del Comité Organizador de Lima 2019, Carlos Neuhaus; acompañado de Lucha Villar, titular de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú.

Esta simbólica ceremonia se realizó en el marco de las celebraciones “A 60 días de los Juegos Parapanamericanos”, que se inauguran el 23 de agosto en el Estadio Nacional.

 Comunicaciones Lima 2019

El alcalde de Lima, anfitrión de los Juegos, destacó la realización de los Parapanamericanos por el impulso que se dará a la accesibilidad en beneficio de los deportistas con algún tipo de discapacidad.

“Es algo valioso y maravilloso, porque se está logrando organizar unos Juegos integradores, inclusivos. Estos Juegos son transmisores de valores y, por ello, estamos comprometidos en que este certamen nos deje cosas positivas y permanezca como legado para ser mejores personas. Yo espero que los Juegos sean súper exitosos”, afirmó Jorge Muñoz.

“Lima 2019 nos permitirá mostrar lo mejor de nuestra ciudad. Estamos muy orgullosos de cómo se está preparando todo. La infraestructura deportiva que ya está lista es de alto nivel. Debemos estar orgullosos como peruanos. Los Juegos Parapanamericanos son una oportunidad de afrontar retos que se nos presenta en la vida. Es una oportunidad para trascender y tratar a todos por igual. Contar con lugares amigables y accesibles donde se construya ciudadanía”, añadió Muñoz.
 Comunicaciones Lima 2019

El alcalde señaló que compró su entrada para el Para ciclismo, “porque es un deporte que me gusta y será maravilloso observar a los deportistas peruanos que son privilegiados por ponerse la camiseta del país. Esperamos que todos los peruanos puedan asistir a alentar a nuestros deportistas y se diviertan, con precios que van desde 10 soles”, acotó, al mismo tiempo de anunciar que este miércoles se entregará el Viaducto de Armendáriz, que facilitará el tránsito de las delegaciones en su trayecto del aeropuerto a la Villa Panamericana y Parapanamericana, en Villa El Salvador.

LA INFRAESTRUCTURA LISTA

En tanto, Carlos Neuhaus, anunció que la infraestructura deportiva está lista y solo se trabaja en las coordinaciones para una buena organización en cuanto al transporte, vías y seguridad. “Las obras están listas y, por ello, estamos ultimando detalles. Lo importante acá será el legado deportivo que quedará para las próximas generaciones. Estamos a 33 días de los Juegos Panamericanos y trabajamos para ello. Los Juegos Parapanamericanos se inaugurarán el 23 de agosto en el Nacional y la Clausura será el 1 de setiembre en el nuevo Estadio Atlético de la VIDENA”, afirmó el Presidente del Comité Organizador.

Mientras, la titular de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú, Lucha Villar, agradeció el respaldo de las autoridades políticas y deportivas, además de reconocer el esfuerzo de los Para deportistas que estarán en los Juegos Parapanamericanos.

 Comunicaciones Lima 2019

“A 60 DÍAS DE LOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS”

Precisamente, un gran número de Para deportistas nacionales participaron en las celebraciones “A 60 días de los Juegos Parapanamericanos”, donde se realizaron una serie de exhibiciones, en la VIDENA, de los Para deportes que podremos observar desde el 23 de agosto, como Para atletismo, Judo, Para taekwondo, Voleibol sentado, Baloncesto en silla de ruedas, Fútbol 7 y Fútbol 5, entre otros. El alcalde Muñoz y Carlos Neuhaus, tuvieron la oportunidad de vivir esta experiencia al tomar parte de las exhibiciones, junto a los Para deportistas.

VENTA DE ENTRADAS

En cuento a los tickets para los Juegos Parapanamericanos, el 1 de julio se iniciará la venta oficial de las entradas en todos los puntos de venta LIMA 2019 autorizados y a través de la web: wwww.lima2019.pe

Las entradas para los Juegos Parapanamericanos van desde 10 soles, y habrá descuentos del 50% para menores de 18 años, adultos mayores y personas con discapacidad.

En los recintos de la VIDENA y Villa Maria del Triunfo, se contará con grupo de entradas denominadas "Day Pass / Pase por día ", donde pagando un monto podrán ver todos los Para deportes que ocurran en el recinto.

Lima 2019 es una oportunidad de transformación para forjar un mejor país, basado en los valores emblema del Movimiento Paralímpico: Inspiración Determinación, Coraje e Igualdad.

Lima, domingo 23 de junio de 2019 

OFICINA DE COMUNICACIONES LIMA 2019

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=Y6vLclpaQuw

sábado, 22 de junio de 2019

DIEZ MEDALLAS PARA EL ATLETISMO PERUANO EN SUDAMERICANO SUB 20 CALI 2019

Federacion Deportiva Peruana de Atletismo-Pagina Oficial

PERÚ SE UBICÓ EN EL SEXTO PUESTO DEL SUDAMERICANO U20 CON DIEZ MEDALLAS (4 OROS 4 PLATAS 2 BRONCES) SUMANDO 91 PUNTOS
LA MARCHISTA PERUANA MARÍA LUZ ANDIA FUE RÉCORD DEL CAMPEONATO SUDAMERICANO EN 10,000 METROS
BRASIL CAMPEONA CON 395 UNIDADES
  
Federacion Deportiva Peruana de Atletismo-Pagina Oficial

MARCO VILCA ORO EN LOS 800 METROS 

Cali, Colombia, 16 de junio. Marco Vilca Gonzales es el atleta peruano del presente y con una proyección espectacular. A sus 19 años se consagró hoy como campeón de los 800 metros planos en el Campeonato Sudamericano de Atletismo, Categoría Sub 20, que se viene disputando en Cali. (16 de junio) 

El peruano -medallista de bronce en Mayores- ganó la competencia con un minuto, 48 segundos y 60 centésimas. 

Federacion Deportiva Peruana de Atletismo-Pagina Oficial

SOFÍA MAMANI SIGUE LOS PASOS DE SU MADRE Y CONQUISTA EL ORO EN LOS 5000 

Cali, Colombia, 15 de junio. Sofía Mamani conquistó hace instantes la medalla de oro en los 5.000 metros planos en el marco del Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría Sub 20, para el orgullo de Puno, del Perú, y el de su madre, la olímpica Wilma Arizapana.

Sofía alcanzó la tercera medalla de oro peruana en la cita continental, pues se suma a las que consiguieron en la primera jornada la marchista Mary Luz Andia y la lanzadora de martillo trujillana Ximena Zorrilla. 


La peruana dio las doce vueltas y media al estadio en 17 minutos, 40 segundos y 01 centésimas. Segunda quedó la colombiana Alejandra Sierra (17min49s10c) y tercera la también colombiana Shellcy Sarmiento (18min01s05c). 

VILCA BRONCE EN LOS 400 METROS

En otra de las pruebas estelares de la segunda jornada, el arequipeño Marco Vilca Gonzales acabó tercero en los 400 metros planos, por detrás de los brasileños Alison Alves dos Santos y Douglas Mendes da Silva. 


TRUJILLANA XIMENA ZORRILLA ORO EN MARTILLO

Cali, 15 de junio. El segundo oro peruano en el Sudamericano Sub 20 llegó de las manos de la trujillana Ximena Zorrilla en el lanzamiento de martillo. 

Con un registro es de 59.19 metros de quedó con el primer lugar. El segundo puesto fue para Naomi Tirado con 54.19 metros y la de bronce fue para Antonella Creazzola (Venezuela) con 54.09 metros. 

Foto: Óscar Muñoz Badilla / Confederación Sudamericana 

Federacion Deportiva Peruana de Atletismo-Pagina Oficial

MARY LUZ ANDIA ORO EN LOS 10.000 METROS MARCHA 

*Hace una semana había alcanzado en España la marca clasificatoria a los Juegos Olímpicos Tokio 2020
*Emily Villafuerte la escoltó en el podio y se quedó con la de plata en los 10.000 marcha 

Cali, 15 de junio. ¡Qué gran semana la de Mary Luz Andia Arotaipe! A la marca alcanzada en los 20km., en España, la semana pasada, que la lleva a los Juegos Olímpicos del próximo año, la atleta nacional consiguió ahora otro éxito en su carrera al conseguir la medalla de oro en el Sudamericano de Atletismo U20 . 

Andia fue primera en los 10.000 metros con una clara ventaja sobre las demás competidoras. Ella cronometró 47 minutos, 10 segundos y 20 centésimas para alcanzar esa medalla de oro, la primera de la delegación nacional en esta competencia. 

Pero el éxito peruano no quedó allí. Emily Villafuerte también subió al podio, tras alcanzar la medalla de plata. Con 48min12s38c fue segunda, dejando en evidencia que la marcha peruana sigue en un gran ascenso. 

La medalla de bronce fue para la boliviana Mayra Quispe (48min51s22c). 

Federacion Deportiva Peruana de Atletismo-Pagina Oficial

NOE QUISPE MEDALLA DE BRONCE

Noe Quispe la primera presea para el Perú en el Campeonato Sudamericano de Atletismo, Categoría Sub 20. Él alcanzó el tercer lugar en los 10.000 metros de la marcha, escoltando en el podio al colombiano Sebastián Merchán y al ecuatoriano Jinson Octavio. 

El peruano completó el recorrido en 45min37s89c. El campeón lo hizo en 43min46s33c. 

PRESENTACIÓN DEL TEAM PANAM SPORTS


LOS MEJORES ATLETAS DEL MUNDO ESTARÁN EN LIMA 2019

La Organización Deportiva Panamericana se enorgullece de presentar a diez de los mejores atletas del mundo como Embajadores del Team Panam Sports, atletas que no solo competirán en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, sino que también representan los valores del Movimiento Olímpico de las Américas.

Team Panam Sports es más que un grupo de atletas embajadores con un total de 12 oros olímpicos, 15 oros panamericanos y 28 campeonatos mundiales. Representan verdaderamente los valores fundamentales de Excelencia, Innovación, Integridad, Solidaridad e Inclusión que definen los Juegos Panamericanos, el espíritu de competencia y la diversidad única que se observa en el Olimpismo.

Cada edición de los Juegos Panamericanos trae nuevos objetivos, nuevos sueños y nuevos rivales listos para demostrar su talento en el mayor evento deportivo de las Américas. Caras nuevas que esperan escuchar su himno nacional con una medalla colgada de su cuello.

Desde campeones olímpicos hasta competidores que por primera vez asisten a los Juegos, cada uno de los casi 7,000 atletas que se preparan para competir en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 buscarán la gloria para ellos y para sus naciones. Pero cada atleta tiene una historia diferente que contar.

Con atletas de 41 países que se extienden desde Canadá hasta Argentina compitiendo en 39 deportes desde canoa hasta atletismo, los Juegos Panamericanos se basan en el poder de la diversidad.

En los Juegos Panamericanos celebran las culturas, los idiomas y las personas únicas de toda América que se unen a través del poder del deporte.

Mientras Perú se prepara para unir nuevamente al continente en los Juegos de Lima 2019, Panam Sports se complace en presentar a diez atletas que representan los valores del Movimiento Olímpico de las Américas y están llegando a la capital peruana con sus propios sueños de grandeza.

Nathan Adrian (EE. UU.), Mariana Pajon (COL), Paula Pareto (ARG), Luisito Pie (DOM), Yulimar Rojas (VEN), Briana Williams (JAM), Arthur Zanetti (BRA), Rommel Pacheco (MEX), Mijaín López (CUB) y Alexandra Grande (PER) han sido elegidos como los primeros Embajadores del Team Panam Sports.

Team Panam Sports es más que un grupo de atletas embajadores. De estos 10 atletas de clase mundial, nueve competirán en Lima 2019 como la próxima parada en sus impresionantes carreras deportivas. Representan verdaderamente los valores fundamentales de Excelencia, Innovación, Integridad, Solidaridad e Inclusión que definen los Juegos Panamericanos, el espíritu de competencia y la diversidad única que se observa en el Movimiento Olímpico de las Américas.


Este increíble grupo de Campeones tiene un total combinado de 12 medallas de oro olímpicas, 15 de oro de los Juegos Panamericanos y 28 Campeonatos del Mundo, pero los atletas del Team Panam Sports fueron elegidos más por sus historias inspiradoras y el impacto que han tenido en su deporte, su país y en los amantes del deporte.

“No podríamos estar más orgullosos de presentar a este grupo estelar de atletas como Team Panam Sports, un equipo de algunos de los mejores atletas, no solo en las Américas, sino de todo el mundo. Pero la verdad es que son más que campeones de los Juegos Olímpicos y Panamericanos. Algunos han superado las lesiones, mientras que otros han vencido todas las dificultades de su vida para subir a la cima del podio, pero todos siguen inspirando a sus naciones con su determinación, perseverancia y humildad. Estoy seguro de que cada de los Embajadores del Team Panam Sports brillará como un ejemplo de grandeza durante los Juegos Panamericanos de Lima 2019″, señaló el Presidente de Panam Sports, Neven Ilic.

Como los rostros de los Juegos Panamericanos, cada atleta será visto en promociones oficiales para Lima 2019, incluso en televisión, en internet, en redes sociales, en forma impresa y en las sedes durante los Juegos. Cada atleta inspirará no solo a los jóvenes de su país, sino, a los jóvenes del mundo.

“Me enorgullece ser una Embajadora del Team Panam Sports, porque creo que represento no solo a mi querido país Venezuela, sino también a todos los atletas del continente americano. A los que trabajan duro día tras día, que se sacrifican mucho para recorrer grandes distancias y luchar incansablemente para lograr sus sueños”, dijo la tres veces campeona del mundo y medallista olímpica de Venezuela, Yulimar Rojas.

“Para mí es un honor estar en tan selecto grupo de campeones olímpicos y mundiales. Es una felicidad inmensa haber tenido la oportunidad de compartir con ellos y conocer la humildad que tienen de luchar día a día para lograr sus objetivos. Además podré recibirlos en Lima, en mi casa. Agradezco a Panam Sports por esta oportunidad”, indicó la karateca Alexandra Grande.

Faltando poco más de un mes para que regresen los Juegos Panamericanos, los atletas del Team Panam Sports han centrado su atención en competir y ganar en el escenario más grande de América.

Team Panam Sports llegará muy pronto a Lima 2019. Te invitamos a verlos hacer historia.

ACERCA DE PANAM SPORTS

Panam Sports es el líder del deporte y el Movimiento Olímpico en las Américas. Promocionamos el desarrollo del deporte y los valores olímpicos en la región, y apoyamos a nuestros 41 miembros de CON para inspirar una mayor participación a nivel mundial, así como la participación de los jóvenes para preparar a la generación venidera en todo el continente.

Panam Sports trabaja estrechamente con los atletas, con los Comités Olímpicos Nacionales (CON), los Comités Organizadores de todos los juegos regionales, las Confederaciones Deportivas Panamericanas, las Federaciones Internacionales (FI) y el Comité Olímpico Internacional (COI) para asegurar el éxito y la celebración de nuestro evento principal, los Juegos Panamericanos.

Para obtener las últimas noticias y actualizaciones sobre Panam Sports, visite nuestro sitio web www.panamsports.org. Síguenos en Facebook, Flickr, Instagram, Twitter y YouTube @PanamSports

Comunicaciones Lima 2019

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=8Cb0e8N13JQ

PERÚ ENTRE LOS OCHO MEJORES EN MUNDIAL DE VOLEIBOL PLAYA FEMENINO U21

FPV - Federación Peruana de Voleibol


La dupla peruana Lisbeth Allcca/Medalyn Mendoza dirigida por la entrenadora brasileña Lucélia Almeida derrotó 2 a 1 a Estados Unidos (Bauman/ Defalco) con parciales 22-20,16-21,15-8, en la fase de octavos de final del mundial de voleibol playa que se juega en Udonthani, Tailandia...


En los cuartos de final, Perú disputará el pase a la semifinal con Rusia.



Más información ingresando al blog "Estación Voleibol" en el siguiente enlace.

viernes, 21 de junio de 2019

ARGENTINA LLEGA CON SUS ESTRELLAS DEL BALONCESTO A LIMA 2019

Comunicaciones Lima 2019

El equipo albiceleste será uno de los protagonistas en el certamen que se celebrará en el Coliseo Eduardo Dibós de San Borja.
En la lista destacan figuras como Luis Scola y Facundo Campazzo, quienes juegan en las mejores ligas del mundo.

Lima 2019 será la oportunidad de observar a los mejores deportistas del continente y del mundo. A los Juegos Panamericanos vendrán estrellas como las que conforman la selección de Baloncesto de Argentina, que confirmó a sus convocados para la competencia internacional que se desarrollará en nuestro país, en poco más de un mes.

El entrenador argentino Sergio Hernández confirmó a los 15 jugadores que serán parte del proceso para Lima 2019, el cual se iniciará el 17 de julio, en Bahía Blanca. En la lista destacan sus mejores figuras, porque los Juegos Panamericanos será un torneo de preparación, para ellos, con miras al Mundial de China, que se disputará desde el 31 de agosto.

En la nómina destacan figuras emblemáticas como el ala pivot, Luis Scola, capitán del equipo argentino, quien juega actualmente en China, integrante de la generación dorada del país rioplatense, que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y el bronce en Pekín 2008.

Otro de los destacados es Nicolás Laprovittola del Joventut Badalona, considerado en la última temporada como el mejor jugador en la liga de España. De esa liga también llegará Facundo Campazzo, quien es una de las estrellas del Real Madrid.

La competencia de Baloncesto en Lima 2019 se realizará del 31 de julio al 5 de agosto, en el Coliseo Eduardo Dibós de San Borja. Según señala la Confederación Argentina de Básquetbol, el entrenador decidió apostar por la base del equipo que, un mes más tarde, disputará el Mundial de China, utilizando este torneo como parte de la preparación y apostando también a pelear por una medalla, después de 24 años sin podios panamericanos.

La preparación de los argentinos comenzará en la ciudad de Bahía Blanca, el 17 de julio. El viaje a Lima está previsto para el 28 de julio. El debut de los argentinos está programado para el 31 de julio, ante Uruguay. Un día después, el rival será República Dominicana y el cierre del Grupo B será frente a México, el 2 de agosto. 

Está la lista de convocados de Argentina:

Bases: 

Facundo Campazzo (Real Madrid)

Fecha de Nacimiento: 23/03/91

Lugar: Córdoba

Altura: 1,79

Nicolás Laprovittola (Joventut Badalona)

Fecha de Nacimiento: 31/01/90

Lugar: Morón, Buenos Aires.

Altura: 1,85.

Luca Vildoza (Baskonia - España)

Fecha de Nacimiento: 11/08/95

Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Altura: 1,88.

Escoltas: 

Nicolás Brussino (Iberostar Tenerife - España)

Fecha de Nacimiento: 02/03/93

Lugar: Cañada de Gómez, Santa Fe

Altura: 2,02

Lucio Redivo (Breogán - España)

Fecha de Nacimiento: 14/02/1994

Lugar: Bahía Blanca, Buenos Aires

Altura: 1,79

Máximo Fjellerup (San Lorenzo)

Fecha de Nacimiento: 25/11/97

Lugar: Tres Arroyos, Buenos Aires.

Altura: 1,93

Aleros:

Marcos Mata (San Lorenzo de Almagro)

Fecha de Nacimiento: 01/08/86

Lugar: Mar del Plata, Buenos Aires

Altura: 2,01

Patricio Garino (Baskonia - España)

Fecha de Nacimiento: 17/05/93

Lugar: Mar del Plata, Buenos Aires. 

Altura: 1,98

Gabriel Deck (Real Madrid)

Fecha de Nacimiento: 08/02/95

Lugar: Colonia Dora, Santiago del Estero

Altura: 1,98

Ala Pivotes:

Comunicaciones Lima 2019

Luis Scola (Shanghai Sharks - China)

Fecha de Nacimiento: 30/04/80

Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Altura: 2,06

Facundo Piñero (Instituto)

Fecha de Nacimiento: 26/9/1988

Lugar: Mar del Plata, Buenos Aires.

Altura: 2,00

Agustín Cáffaro (Libertad de Sunchales)

Fecha de Nacimiento: 06/02/95

Lugar: Piamonte, Santa Fe

Altura: 2,10

Pivots:

Marcos Delía (Joventut Badalona - España)

Fecha de Nacimiento: 08/04/92

Lugar: Saladillo, Buenos Aires

Altura: 2,09

Tayavek Gallizzi (Regatas Corrientes)

Fecha de Nacimiento: 08/02/93

Lugar: Santa Fe

Altura: 2,04

Francisco Cáffaro (Universidad de Virginia – Estados Unidos)

Fecha de Nacimiento: 19/05/2000

Lugar: Santa Fe

Altura: 2,13

LOS MEJORES DE AMÉRICA

Uno de los deportes que atraerá mayor atención en los Juegos Panamericanos Lima 2019 es el Baloncesto, que se realizará en el Coliseo Eduardo Dibós de San Borja, entre el 31 de julio y el 4 de agosto. Se jugará en dos grupos integrados por cuatro seleccionados. Así, en el grupo A, está uno de los favoritos a la medalla de oro, Estados Unidos, además de Puerto Rico, Islas Vírgenes y Venezuela; mientras que en el grupo B, estarán las selecciones de Argentina, México, Uruguay y República Dominicana.

Comunicaciones Lima 2019