miércoles, 28 de agosto de 2019

ROSBIL GUILLÉN SE COBRÓ SU REVANCHA Y GANÓ LA PRIMERA MEDALLA DE ORO PARA EL PERÚ EN LOS PARAPANAMERICANOS LIMA 2019


El Para atleta perdió una presea dorada en su primera prueba por un error, pero otra equivocación de su competidor le permitió conseguir el primer oro para el país en los Juegos Parapanamericanos.

Las vueltas que da la vida. El último sábado todos nos quedamos sorprendidos cuando Rosbil Guillén vio perder de pronto una medalla de oro que ya la tenía ganada al pasar en primer lugar en la prueba de los 5000 metros. Un error de su guía le quitó esa alegría que ya disfrutaba todo el Perú, pero apenas cuatro días después llegó la revancha que tanto esperaba. Como tal, lo afrontó. Sin dudas, sin errores, concentrado y con mucho corazón, Rosbil Guillén consiguió lo que buscó, recuperarse por todo lo alto.

Y como es la vida y el deporte, con tantas idas y vueltas, esta noche le tocó alcanzar el cielo con la primera medalla de oro para el Perú, gracias a un error del ecuatoriano Darwin Castro, quien había cruzado primero la meta, antes que Rosbil Guillén, que pasó segundo.

De esta manera, la ‘Maravilla’ Guillén se cobró la revancha y alcanzó la medalla dorada en los 1500 metros, categoría T11 (Para deportistas con discapacidad visual y que corren con guía), para desquitarse de la bronca que le quedó cuando le comunicaron que perdería el oro en los 5000 m, cuando su guía lo soltó antes de la meta.

Como el mismo Rosbil Guillén lo reconoció, esta vez, corrió sin errores de por medio, para acabar segundo en una carrera en la que puso mucho corazón, terminando la distancia con un tiempo de 4m23s88c, su mejor registro personal para los 1500, con lo que obtuvo la sexta medalla para el Perú. Sin embargo, segundos después de terminada la prueba, los jueces descalificaron al ecuatoriano Castro, con lo que el peruano pasó a lo más alto del podio.


Su guía Rio Ferdinand Cereceda, como un exfutbolista inglés que jugó en su selección y en Manchester United en la década del 2000, esta vez, no se equivocó y corrió al lado de Rosbil, sin soltarlo hasta el final, para entregarle al Perú su mayor alegría en estos Juegos Parapanamericanos.

“Es una felicidad enorme para mí y más porque costó perder el oro en los 5000 metros. Esta vez, jugué y competí limpiamente. Esta medalla va todo el Perú. Le doy gracias a Dios por sus bendiciones y a mi familia que me apoyó en todo momento, para conseguir esta medalla. Arriba Perú”, señaló muy emocionado el destacado Para atleta nacional. En esta misma prueba, el peruano Luis Sandoval terminó en el cuarto lugar.


Perú vuelve a ganar una medalla de oro en estos certámenes después de 12 años, cuando en los Juegos Parapanamericanos de Río 2007, Jimmy Eulert, obtuvo tres preseas doradas en Para natación en los 50 m libre, 100 libre y 50 espalda.

Lima 2019

La medalla de oro de Rosbil Guillén se une a las preseas logradas por Carlos Felipa (plata), Jorge Arcela (plata), Carlos Sandoval (plata) Efraín Sotacuro (bronce) y Fred Villalobos (bronce).

Otros peruanos mejoraron sus tiempos

En tanto, en el cierre de las competencias de Para atletismo en Lima 2019, los peruanos cumplieron una buena actuación en las pruebas en las que compitieron. Jesús Castillo con 12s50c y José Luis Casas con 12s72c realizaron sus mejores tiempos personales en los 100 metros, categoría T 64 (compiten con prótesis en las piernas o diferencia en la longitud de las piernas). Mientras que Kenny Pacheco también realizó su mejor registro personal en Lanzamiento de bala, categoría F55 (compiten sentados), con una distancia de 8m05cm.

Comunicaciones Lima 2019

VIDEO POR AGENCIA PRESS NOTICIAS

lunes, 26 de agosto de 2019

EFRAÍN SOTACURO POR UNAS HORAS FUE MEDALLISTA DE PLATA PERO UN RECLAMO EN MESA LO DEJÓ CON EL BRONCE PARAPANAMERICANO LIMA 2019


APELACIÓN DE BRASIL CONTRADIJO DECISIÓN DE LOS JUECES QUE SANCIONARON CON DESCALIFICACIÓN  
Embajador de Lima 2019 sumó la quinta presea para el Perú en los 1500 metros (T46) en Para atletismo. 

holaesungusto.- Si bien en un primer momento se anunció que Efraín Sotacuro, había logrado medalla de plata para el Perú en el Para atletismo (1500 M-T46) de Lima 2019, por una sanción de descalificación al brasileño Yagonny Reís de Souza, finalmente, el peruano terminó con la presea de bronce, durante la premiación que se realizó al día siguiente de realizada la prueba en el estadio atlético de la Videna. (26 de agosto)

"Sotacuro estará de todas maneras en el podio, a pesar que se aceptó el reclamo del brasileño, quien un día antes había sido descalificado y, con ello, perdía el segundo lugar, que pasaba a manos del peruano. Reis de Souza recuperó la medalla de plata y a Sotacuro le dieron el bronce" explicó la nota de prensa de Lima 2019.


El Para atleta nacido en Huancavelica y radicado en Huancayo, pudo cruzar la meta en el tercer lugar, tras una dramática definición, que se resolvió en los últimos metros de la prueba de los 1500 metros, en la categoría T46 (Para deportistas con discapacidad física en los miembros superiores), sin embargo al momento que él celebraba la anunciadora comunicó en el mismo estadio que Sotacuro era medallista de plata por descalificación del brasileño.


Con esa información publicada en la propia web de los Juegos Parapanamericanos, el atleta y la prensa realizaron sus entrevistas como el nuevo medallista de plata para el Perú, desconociendo una apelación que nadie informó.


Un día después se supo que Brasil en mesa ganó su reclamó y el peruano fue despojado de su medalla de plata por la medalla de bronce, en una situación desconcertante que dejo muy mal a los jueces de la competencia parapanamericana.  


Sotacuro es maratonista y para él fue un gran reto competir en los 1500 metros planos de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, por eso, quizá, no mostró interés por lo sucedido con el atleta de Brasil, por el contrario se mostró satisfecho con ser medalla de bronce y agradecido con el público peruano.

“Los 1500 metros es la prueba que ellos corren y yo corro maratón, pero mi objetivo era representar bien a mi país y dejar el nombre del Perú en alto. “No sé realmente lo qué pasó, pero me voy feliz con el resultado. Estoy súper agradecido con el público ya que ellos fueron mi fuerza para dar lo mejor en la carrera y así conseguir un gran logro para el país”, expresó. 

Sotacuro está prácticamente clasificado a los Juegos paraolímpicos de Tokyo 2020 y ese será su próximo objetivo.

“Voy a correr la maratón de Valencia. Ya tengo la marca para ir a Tokio, sin embargo voy a prepararme para lograr una mejor marca allá”.
Como se recuerda, Sotacuro en el Maratón de lo Juegos Paralímpicos Río 2016, quedó en cuarto lugar. 


En la prueba de los 1500 metros, tras modificarse los resultados, los otros peruanos Carlos Sangama, y Piter Ticllasuca fueron quinto y sexto. El ganador fue el chileno Mauricio Orrego y el cuarto, Ignacio Sepúlveda, también de Chile, con quien Sotacuro definió la medalla en los últimos metros.

Con la medalla de bronce de Sotacuro, el Perú sumó cinco medallas, con las preseas logradas por Carlos Felipa y Luis Sandoval en Para atletismo (ambas de plata), Jorge Arcela en Para tiro (plata) y Fred Villalobos en Judo (bronce). 

domingo, 25 de agosto de 2019

GIULIANA POVEDA SE CORONA CAMPEONA MUNDIAL DE PARABÁDMINTON CATEGORÍA SS6 EN BASILEA-SUIZA

Badminton Pan Am

Poveda es la número 1 del mundo

¡En la cima del mundo! Giuliana Poveda se alza con el título de la categoría SS6 en la modalidad de singles damas del Campeonato Mundial de Parabádminton que se realizó en Basilea (Suiza). La actual número uno del ranking mundial se cobró la revancha del 2017 cuando, con tan solo 16 años, ganó la medalla de plata en el mismo certamen. 

Poveda Flores comenzó su camino hacía la medalla de oro en el Grupo D, donde terminó invicta derrotando a Nina Kozlova (Ucrania), Oliwia Szmigiel (Polonia) y Collen Giofredda (Estados Unidos). De esta manera clasificó a los cuartos de final como la mejor de la fase de grupos.

Badminton Pan Am

En esta instancia derrotó a Yasmina Eissa (Egipto) por 2-0 (21-9; 21-10) y aseguró un lugar en el podio, recordemos que este deporte reparte dos medallas de bronce. En la búsqueda por el pase a la final enfrentó a la inglesa Rebecca Bedford y le ganó por 2-0 ( 21-5; 22-20). 

En la gran final se volvió a encontrar con Rachel Choong (Inglaterra), quien le ganó en la final mundial del 2017; sin embargo, esta vez la historia sería distinta y Giuliana se alzaría con la victoria por 2-0 (21-9; 21-19) y conquistaría el título global.


El primer logro importante en la carrera de Giuliana Poveda fue cuando ganó la medalla de oro los Juegos Mundiales de Talla Baja en el 2017. Además, el año pasado se coronó campeona en el Campeonato Panamericano que se realizó en nuestro país. Lamentablemente, nuestra campeona no estará en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, pues la categoría SS6 en la rama femenina no está incluida dentro de los juegos. 

Badminton Pan Am

Plata y bronce para Perú

Sin embargo, ese no fue el único logro para Giuliana. Ella también se alzó con la medalla de plata en la modalidad de dobles damas junto a Katherine Valli (USA). La dupla cayó en la final ante las inglesas Rebecca Bedford y Rachel Choong por 2-0 (25-27; 17-21).

Prensa FDPB

Por otro lado, Rubí Fernández se quedó con el metal de bronce en la modalidad de dobles mixtos. La peruana, que hizo dupla con el brasileño Vitor Goncalvez, no pudo superar en la semifinal al binomio conformado por Robert Laing (Escocia) y Rebecca Bedford (Inglaterra) y perdieron por 2-1 (21-11; 23-25; 23-21).

Federación Deportiva Peruana de Bádminton


Entrevista 

CARLOS FELIPA CONSIGUE EN BALA F63 LA TERCERA PRESEA PLATEADA PARA EL PERÚ EN LIMA 2019

Lima 2019

El exoficial del Ejército Peruano alcanzó el segundo lugar en Lanzamiento de bala en la categoría F63. 

Con el aliento de sus compañeros comandos del Ejército Peruano, quienes llenaron una de las tribunas del Estadio Atlético de la VIDENA, el Para atleta nacional Carlos Felipa le dio una nueva alegría al país al ganar una nueva medalla en el cuarto día de competencias de los Juegos Parapanamericanos, que se celebran por primera vez en el Perú. 

Lima 2019

Felipa, un valeroso integrante del Ejército Peruano, quien combatió al terrorismo, alcanzó el segundo lugar en el Lanzamiento de bala, categoría F63 (Para deportistas con discapacidad física y que compiten con prótesis), con una distancia de 10m71cm, que le valió para quedarse con la medalla de plata, al tener mayor registro que el colombiano Humberto Armella, quien quedó fuera del podio. 

Lima 2019

El ganador fue el brasileño Mauro de Souza, quien hizo un lanzamiento de 13 metros, para establecer una nueva marca Parapanamericana, que era de 11m83cm de Matthew Brown, conseguida el 13 de agosto de 2007 en los Juegos Parapanamericanos de Río. 


Con la medalla de Felipa, el Perú ya suma cuatro medallas, con las preseas logradas por Luis Sandoval en Para atletismo (plata), Jorge Arcela en Para tiro (plata) y Fred Villalobos en Judo (bronce).

Comunicaciones Lima 2019

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=wnKq_hBkYy8

JORGE ARCELLA MEDALLA DE PLATA PARA EL PERÚ EN EL PARA TIRO MIXTO

Lima 2019 / Enrique Cuneo

El ayacuchano Jorge Arcela alcanzó el segundo lugar en la competencia de los 10 metros de Rifle de Aire Tendido, en una competencia que se definió en el último disparo. 

Un lindo amanecer de domingo. En el cuarto día de competencias de los Juegos Parapanamericanos, la delegación peruana sumó una nueva medalla con una gran actuación del ayacuchano Jorge Arcela en el Para tiro. 

Arcela, el valiente integrante de la Policía Nacional que le ganó a la muerte, disparó hasta el final para llevarse el oro, en la competencia de los 10 m Rifle de Aire Tendido SH1, pero el último tiro le dio la presea dorada a la estadounidense Taylor Farmer con 250.2 en el puntaje acumulado. El peruano se quedó con 250.1 para terminar en el segundo lugar y con la medalla de plata. 


Arcela, en la última fase de la competencia, se mantuvo en los primeros lugares, lo que le valió asegurar una medalla que luego se convertiría en plata por la mayor precisión de Farmer en el último disparo. 


El Para deportista peruano es un ejemplo de vida, porque pudo superar a la muerte cuando la delincuencia intentó acabar con él, durante su época de servicio policial en Trujillo. Se recuperó y ahora le dio una alegría al Perú, así como a su familia que vino a acompañarlo al Polígono Las Palmas. 

Lima 2019 / Enrique Cuneo

“Quiero agradecer por esta medalla a mi familia que siempre estuvo a mi lado. Gracias a Ayacucho, mi tierra. Gracias a Dios por todas sus bendiciones. Esto es para el Perú y todos los que me acompañaron”, señaló entre lágrimas un emocionado Arcela. 

La presea ganada por Arcela se convirtió en la tercera medalla conquistada por los representantes peruanos en Lima 2019 y la segunda de plata, tras la presea lograda por Luis Sandoval en el Para atletismo. La otra fue la de bronce de Fred Villalobos en Judo. 

La otra representante peruana que llegó hasta la etapa final, Milagros Palomino, terminó en el sétimo lugar.

Comunicaciones Lima 2019

JUDOCA FRED VILLALOBOS CONSIGUE MEDALLA DE BRONCE PARA PERÚ EN LOS PARAPANAMERICANOS LIMA 2019

Lima 2019

“ESTAMOS DEMOSTRANDO QUE EL PERÚ TIENE GARRA”
Judoca cumplió su objetivo de alcanzar el podio. 

El judoca peruano Antero Fred VILLALOBOS obtuvo la medalla de bronce en la categoría -81kg en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 al vencer en la última pelea a Nathan OSTERGAARD (USA).

No podía ocultar su alegría. Incluso un interminable abrazo con Yuliana Bolívar, la medallista panamericana que estuvo presente en su pelea. Fred Villalobos había alcanzado el podio parapanamericano en el Judo e hizo vibrar al Polideportivo 3 de la VIDENA. 

“Jugamos todos es lo primero que tendría que decir, pero lo más importante es que siento felicidad por este logro, porque no importa que sea Fred, importa lo que se ha logrado”, señaló el Para deportista, quien por primera vez participaba en esta competencia para personas con discapacidad visual. 


Villalobos, siente que se cumplió el objetivo, el poder alcanzar el podio. “Era parte del plan, se sabía que muchos de mis peleadores eran campeones olímpicos y no dejarme derribar. El norteamericano era fuerte y había que hacer una retención en el piso, era la misión”, acotó. 

Añadió que “el aspecto psicológico es muy importante, pero no olvidemos que no hay que descuidar lo físico y espiritual, es un trinomio que sirve para que la persona esté completa como ser humano”. 


Nacido en Lima hace 28 años, pero vivió en Arequipa desde niño, debido al trabajo de su padre. En dicha ciudad hizo su formación escolar y universitaria, donde estudió derecho y descubrió el Judo en un taller extracurricular. “Practico el Judo desde hace unos 4 años, ahí nació mi pasión por este deporte. Desde el año pasado lo practico en el alto rendimiento, antes era un hobby y ahora me tienen aquí”, resaltó. 

“Somos más de 139 en más de 17 deportes, ya tenemos algunas medallas y van a llegar muchas más para demostrar que el Perú tiene garra. Además, se está demostrando que se puede hacer unos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos y en un futuro muy cercano, unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos”, acotó. 

Aún emocionado por el logro de la medalla, Fred finalizó con un emotivo mensaje. “Solo digo que sí se puede y que el Arriba Perú se sienta fuerte en cada uno de nuestros corazones y que no se sientan menospreciados; todos caemos, pero como buenos deportistas nos sabemos parar. La limitación te la pones tú, hay que seguir adelante y que esto sea un ejemplo de tenacidad”. 

Lima, 25 de agosto de 2019 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES, COMERCIALIZACIÓN Y MERCADOTECNIA LIMA 2019

sábado, 24 de agosto de 2019

PARAPANAMERICANOS: LUIS SANDOVAL MEDALLA DE PLATA PARA PERÚ EN 5000 METROS T11

 Lima 2019

Darwin CASTRO (ECU) vence en la prueba de 5000 metros 
En la prueba, Luis SANDOVAL (PER) le dio la primera medalla a su país en los juegos al obtener la presea de plata. Su compatriota, Rosbil GUILLÉN (PER), había ganado la competición, pero fue descalificado 

NSLima2019. Darwin CASTRO (ECU) ratificó su condición de favorito al ganar los 5000 metros masculino T11, prueba inicial del Para atletismo que se llevó a cabo en el Estadio Atlético. CASTRO (ECU) hizo un tiempo de 15:52.93 minutos. 

Lima 2019

El peruano Luis SANDOVAL (PER), en tanto, le dio la primera medalla a su país en los Juegos Parapanamericanos, al obtener la presea de plata con un tiempo de 15:54.81 minutos. 


El podio de los 5000 metros T11 no pudo completarse porque hubo dos atletas descalificados y un abandono. El peruano Rosbil GUILLÉN (PER) había ganado la competencia, pero lamentablemente su guía Carlos GUEVARA (PER) cruzó la línea de meta antes que el Para atleta, una infracción considerada como grave y que le costó, en consecuencia, la medalla de oro al peruano. Pese a las deliberaciones luego del final de la carrera, el reclamo del Para atleta peruano y sus entrenadores no procedió. 

Lima 2019

El mexicano Alejandro PACHECO (MEX) también fue descalificado, en tanto que el participante restante, Julio César AGRIPINO (BRA) abandonó la prueba a mitad de competencia. 

Cabe recordar que la categoría T11 es designada para personas ciegas.

Comunicaciones Lima 2019