miércoles, 15 de enero de 2020

CÍRCULO DE PERIODISTAS DEPORTIVOS DEL PERÚ INICIÓ EL SUEÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE SU LOCAL


DIECIOCHO MESES DEMORARÁ RECONSTRUIR EL LOCAL DE TORRES PAZ
MIENTRAS TANTO EL CPDP LABORARÁ EN LOCAL PROVISIONAL
LA DIRECCIÓN TEMPORAL ES JR. CARLOS ARRIETA 1230, SANTA BEATRIZ

El Círculo de Periodistas Deportivos del Perú inició el sueño de la reconstrucción de su local, al entregar a la constructora MG Vida, el predio de Torres Paz 848 por espacio de dieciocho meses. 

"El lunes hacen la demolicion y empiezan la etapa de construcción", expresa Italo Villarreal Presidente del CPDP.

La carnetización 2020 se inició, pero esta vez hay aumento del costo del carné y actualización de datos.


"Durante los últimos seis años no hubo aumentos. Los nuevos precios para Lima son 100 soles renovación y los socios nuevos pagan 200 soles. Para provincias S/75 (renovación) y 150 (nuevos).
También vamos a actualizar datos y fotografias", agrega Italo.


La nueva dirección del local provisional del CPDP es Jr. Carlos Arrieta 1230, a media cuadra de la iglesia Cristo Rey camino hacia Lince.

Judith Chuquipul Torrejón
CPDP 054 LM

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=oDA8gHi-CGA

viernes, 10 de enero de 2020

ARGENTINA SE VA A TOKIO 2020


VOLEIBOL ALBICELESTE POR SEGUNDA VEZ ESTARÁ EN UNOS JUEGOS OLÍMPICOS

Argentina se clasificó este jueves a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 al imponerse 3-1 sobre la Selección de Colombia en la última jornada del Clasificatorio Sudamericano Femenino que se cumplió con total éxito en el Coliseo El Salitre de Bogotá.

Luego de una hora y 58 minutos, las dirigidas por Hernán Ferraro se impusieron sobre las comandadas por Antonio Rizola en cuatro sets, con parciales de 16/25, 25/21, 25/16 y 25/23, con la figura de Elina Rodríguez, la máxima anotadora del encuentro, con 20 puntos.

De esta manera Argentina aprovechó su segundo chance de clasificación a los Juegos Olímpicos, pues había perdido la primera oportunidad en el Clasificatorio Mundial y ahora lo consiguió en el Clasificatorio Continental, para unirse a Brasil como los representantes de Sudamérica

“Estoy muy orgullosa de mi equipo, no lo puedo creer, no me alcanzan las palabras para decir lo feliz y orgullosa que estoy, conseguimos lo que veníamos a buscar, hicimos historia para la Argentina por segunda vez y muy feliz”, aseguró Julieta Lazcano, capitana de Argentina.

Para el técnico de Argentina, Hernán Ferraro, el resultado esperado se confirmo: “Sabíamos que habíamos hecho un gran trabajo, que la Copa de Japón nos había servido para crecer como equipo y las chicas hicieron un gran trabajo en sus ligas, lo que hizo que el trabajo nuestro fuera más fácil y clasificamos bien”.


Por su parte, la capitana de Colombia, María Alejandra Marín, comentó “Colombia jugó, al final Argentina se llevó el juego, con jugadoras muy experimentadas, sin embargo, Colombia debe seguir trabajando y esperar cuatro años más para llegar a los Juegos Olímpicos”.


PERÚ ÚLTIMO

En el primer juego del día, Venezuela se impuso este jueves 3-0 sobre Perú y se quedó con el tercer lugar, luego de tres sets, con parciales de 25/18, 25/22 y 25/23, en una hora y 23 minutos de partido, con la figura de Winderlys Chacoa, quien marcó 15 puntos.

“Ya sabíamos que ninguno de los dos equipos tenía la posibilidad del cupo, pero nadie quiere irse sin una victoria en este tipo de torneos, así que las muchachas salieron motivadas independientemente de que nos fallaron algunos aspectos, pero al final obtuvimos la victoria”, aseguró Winderlys Chacoa, entrenador de Venezuela.

Para Francisco Hervás, director técnico de Perú “Nos faltó encontrar nuestro ritmo de juego, creo que hemos jugado muy mal durante todo el torneo y en este nivel es complicado buscar resultados así, yo creo que el espectáculo ha sido lindo, la gente a disfrutado el campeonato”.

Colombia, Venezuela y Perú deberán pensar en París 2024 y el equipo argentino se inscribió en la lista de 12 países que competirán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.


VIDEO

miércoles, 8 de enero de 2020

VOLEIBOL PERUANO NO CLASIFICÓ A TOKIO 2020


COLOMBIA GANÓ 3-0 A PERÚ EN II FECHA DEL TORNEO PREOLÍMPICO DE VOLEIBOL FEMENINO MAYORES

Se acabó para Perú la posibilidad de seguir soñando con el cupo olímpico para Tokio 2020, al perder 0--3 con Colombia con parciales 25-23, 25-12, 25-12 (1h 20 m) en la segunda fecha del torneo preolímpico de voleibol femenino mayores que se juega en Bogotá.

Colombia fue muy superior a Perú superando en todos los fundamentos que no le dio oportunidad de recuperarse.


La máxima anotadora del encuentro fue Amanda Coneo con 15 puntos.

Las dirigidas de Antonio Rizola vienen trabajando en un proceso de diez años, mientras Perú con la dirección de Francisco Hervás de nacionalidad española con esta nueva derrota cumplió veinte años sin clasificar a unos juegos olímpicos en medio de problemas internos y una serie de cambios de entrenadores que en nada ha beneficiado al seleccionado peruano.

Argentina (3-0 a Venezuela) y Colombia, ambos invictos, disputarán este jueves el cupo olímpico para Tokio. Mientras Perú y Venezuela jugarán por el último puesto del cuadrangular.

“Estoy muy contenta, era una victoria que queríamos y conseguirla nos hace muy felices, sabemos que falta el paso más importante, pero ahora estamos muy felices y esperamos mañana conseguirlo”, manifestó Margarita Martínez al portal voleysur.org.


De su lado, Karla Ortiz, capitana de Perú dijo: “Como equipo no supimos reaccionar a un Colombia que viene jugando muy bien desde hace varios años”.

Más información sobre la II fecha del torneo preolímpico de voleibol femenino ingresando al blog "Estación Voleibol" en el siguiente enlace.

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES ES AUTORIZADO POR DECRETO SUPREMO PARA CONDUCIR LAS ACTIVIDADES DEL LEGADO DE LIMA 2019

GOBIERNO ESTABLECE MEDIDAS PARA POTENCIAR Y PRESERVAR EL LEGADO DE LOS JUEGOS
Proyecto Especial de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos continuará a cargo de la gestión y mantenimiento de los escenarios construidos para Lima 2019

Lima, 08 de enero. El Poder Ejecutivo emitió el Decreto de Urgencia (DU) que establece medidas para la gestión, mantenimiento, operación, disposición, monitoreo y sostenibilidad del Legado de los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Parapanamericanos de Lima 2019.

El Decreto de Urgencia lleva las firmas del Presidente de la República, Martín Vizcarra, del Presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos; la Ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva; y, el Ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo.

El Decreto de Urgencia faculta al Ministerio de Transportes y Comunicaciones – donde se encuentra adscrito hoy el Proyecto Especial- a conducir las actividades de legado de los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos del 2019; así como la gestión, mantenimiento, operación, monitoreo, disposición y sostenibilidad de los bienes muebles e inmuebles construidos, intervenidos y/o adquiridos para los Juegos Lima 2019, por dos años renovables.

Como parte de dichas medidas, se autoriza al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a efectuar la modificación del objeto, funciones y vigencia del Proyecto Especial a fin de administrar y gestionar adecuadamente el Legado de los Juegos. Como se ha definido desde su planificación, el Legado es multisectorial e indivisible y se basa en 4 pilares estratégicos: deportivo, social, urbano y económico. El Decreto de Urgencia define y establece los alcances del Legado agrupados en tres “clústeres”:

Lima 2019

Cluster 1: Administración de la VIDENA, Polideportivo Villa El Salvador, Complejo Deportivo Villa María del Triunfo; CAR de Surf Punta Rocas y el Complejo Panamericano Costa Verde.

Clúster 2: Monitoreo de las sedes de acuerdo a lo establecido en los convenios suscritos con los propietarios: Polígono de Tiro - Base Aérea Las Palmas, Escuela de Equitación del Ejército, Estadio San Marcos, Polideportivo Callao y la infraestructura instalada en la Albúfera de Medio Mundo, Provincia de Huaura.


Lima 2019

Clúster 3: Gestión e implementación del Plan Maestro para las 45 hectáreas de la Villa Panamericana en Villa El Salvador y disposición de los departamentos.

IMPORTANCIA DEL LEGADO

El legado es uno de los aspectos más importantes en la organización de mega eventos deportivos y se constituye, incluso, en la principal motivación para la realización de certámenes como los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 con personal especializado, capacitado por expertos internacionales.

Con estas medidas con rango de Ley, se busca que no solo la infraestructura sea sostenible en el tiempo para servir a la alta competencia y la masificación del deporte, sino también potenciar el legado de manera integral, promoviendo la posibilidad de transformaciones socio-educativas y de regeneración urbana para generar un impacto a largo plazo en el deporte, la sociedad y la ciudad.

Asimismo, nos permitirán coordinar con actores de suma importancia para poder llevar a cabo este encargo de interés nacional, entre ellos las municipalidades, el Instituto Peruano del Deporte, las Federaciones Deportivas Nacionales, etc.

Adicionalmente, el Decreto de Urgencia establece medidas para que permiten al Proyecto Especial poner en marcha la ejecución de la operación y mantenimiento de las sedes en el marco de las buenas prácticas efectuadas para la preparación y desarrollo de los Juegos Lima 2019.

Lima, miércoles 8 de enero de 2020

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES, COMERCIALIZACIÓN Y MERCADOTECNIA DE LIMA 2019


PERÚ PIERDE EN SU DEBUT DEL PREOLÍMPICO DE VOLEIBOL FEMENINO TOKIO 2020

imagen por Movistar Deportes TV

Argentina 3-0 a Perú 
Asesoría CSV con FCV

Las selecciones de Argentina y Colombia se impusieron sobre Perú y Venezuela respetivamente, en la primera jornada del Clasificatorio Sudamericano de Femenino para los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, que se juega en el Coliseo El Salitre de Bogotá.(07 de enero)


En el primer turno, las argentinas dirigidas por Hernán Ferraro vencieron en tres sets con parciales de 26/24, 25/16 y 25/18, en una hora y 20 minutos para sumar los primeros tres puntos del campeonato. La máxima anotadora del juego fue la argentina Lucía Fresco con 16 puntos.

imagen porMovistar Deportes TV

“Fue un partido que tuvo muchísima intensidad, Perú arrancó jugando muy bien, atacando muy bien y defendiendo un montón, en un partido súper difícil, como lo pensábamos y estamos felices por la victoria”, aseguró la capitana de Las Panteras Julieta Lazcano.

imagen por Movistar Deportes TV

Para la atacante peruana Ángela Leyva “El partido fue complicado, se jugó el primer set muy bien y el último, pero el segundo no, bajamos los brazos, las cosas no salieron bien, tuvimos la oportunidad de ganar el primer set y ganándolo, pienso que podíamos ganar el partido, pero eso da motivación para seguir jugando. El campeonato no termina, sigue Colombia y Venezuela y a darle que sí podemos”.



COLOMBIA 3 VENEZUELA 0

Foto: Silvio Ávila / CSV

Finalizado el juego entre Argentina y Perú, llegó la victoria de las colombianas dirigidas por el brasileño Antonio Rizola, quienes se impusieron en tres sets con parciales de 28/26, 25/18 y 25/14, en una hora y 17 minutos, para sumar sus primeros tres puntos en el campeonato. La máxima anotadora del partido fue la colombiana Amanda Coneo con 22 puntos.

“Es un sentimiento muy especial porque ganamos el primer partido, pero en el primer set sufrimos un poquito porque queríamos estudiar mucho al rival, por eso en el segundo y tercer set se vio a la Colombia que somos y hay que seguir trabajando porque lo que se viene va a ser mucho más duro. Ya pensamos en Perú y esperamos el apoyo de todos los colombianos así como hoy, que nos sigan apoyando que su apoyo es fundamental para nosotros”, dijo la colombiana Amanda Coneo.

Imagen por Confederación Sudamericana de Voleibol

Para Iván Nieto, asistente técnico de Venezuela “Todo estuvo bastante equilibrado en algunos momentos del partido, el primer set fue muy significativo para nosotros y no poderlo cerrar nos costó mucho en la concentración de las chicas para el segundo y el tercer set. Pero es un buen inicio, es una buena evaluación y mañana debemos salir con un planteamiento positivo frente a Argentina”.

Colombia y Argentina lideran la tabla con tres puntos cada uno. Venezuela y Perú no suman puntos. La segunda fecha será este miércoles 8 de enero en el Coliseo El Salitre, con el primer juego entre Argentina y Venezuela y el de fondo entre Colombia y Perú.

martes, 31 de diciembre de 2019

GOLF PERUANO PRESENTE EN EL LAAC 2020 EN MÉXICO

Imagen por Ángel Ochoa

Congregará a 108 golfistas de la región 

En su sexta edición, el LAAC llega por primera vez a México, en uno de sus escenarios más espectaculares y con más historia dentro de Latinoamérica. Del 16 al 19 de enero de 2020 se jugará en El Camaleón Golf Club, Mayakoba, en la hermosa Riviera Maya, uno de los destinos más impresionantes que la región puede regalar y sede habitual de un evento del PGA TOUR. 

El Latin America Amateur Championship se ha convertido, en su corta historia de vida, en el campeonato de aficionados más importante de la región y su trascendencia va adquiriendo niveles inesperados. Sin ir demasiado lejos, el chileno Joaquín Niemann, campeón de este torneo en 2018, ya se coronó hace pocas semanas en el PGA TOUR. 

Gracias a su posición en el Ranking Mundial de Golfistas Aficionados (WAGR por sus siglas en ingles), Julián Périco, Patricio Freundt-Thurne, Eduardo Galdos, Patrick Sparks y Smith Gálvez, quedaron invitados por los organizadores, junto a otros aficionados de la región para completar el field de 108 jugadores, de donde saldrá el campeón, quién recibirá una invitación para competir en el Master Tournament en Augusta National en abril 2020. 

Cabe recordar que las actuaciones más importantes de jugadores peruanos en el LAAC, la ha tenido Luis Fernando Barco en su última edición, con resultados de 69-69-71-70, se convirtió en el tercer jugador que anota cuatro rondas bajo el par en una edición, y así se une al argentino Alejandro Tosta (2015) y al mexicano Ortiz (2018). Asimismo, ocupó la tercera posición en el año 2016. 

Por otro lado, Julián Périco consiguió la cuarta posición en el año 2017 cuando el evento se jugó en Panamá y en abril de este año logró el Campeonato SEC (Southeastern Conference) con su universidad en Estados Unidos. Por su parte, Patricio Freundt-Thurne, participó en la edición pasada del Latin America Amateur Championship. 

Mención aparte merece la segunda participación consecutiva en el LAAC, de nuestro joven golfista Smith Gálvez, quién proviene de la Cancha de Golf Pública de San Bartolo, que pertenece al programa “Golf para Todos” promovida la Federación Peruana de Golf, contando con el apoyo de la R&A y el Instituto Peruano del Deporte. 

Imagen por Ángel Ochoa

Los mejores amateurs del continente ya se preparan y enfocan toda su actividad de cara al LAAC 2020, un evento que puede cambiar la vida de los campeones y subcampeones, y que desde su creación se ha convertido en el torneo más esperado en sus calendarios. Esto no solo ha permitido que el LAAC tenga mejores exponentes año a año, sino que también los jugadores hayan incrementado su preparación como consecuencia de la trascendencia del torneo y de los premios que conllevan ganar el LAAC. 

Fundado por el Masters Tournament, The R&A y la USGA, el LAAC fue creado para desarrollar aún más el golf amateur en toda la región, y en forma específica en América del Sur, Central, México y el Caribe. Cada año, el campeón del LAAC recibe una invitación para competir en el Masters Tournament en Augusta National. Además, el ganador y el jugador o jugadores que terminen en el segundo lugar ingresan en forma directa a las fases finales de clasificación para ingresar a The Open y al U.S. Open Championship. Por último, el campeón recibe exenciones completas para disputar The Amateur, el U.S. Amateur Championship y todo otro campeonato amateur de la USGA para el cual sea elegible. 

Imagen por Ángel Ochoa

Como es habitual en este torneo internacional se anunciará al país anfitrión de la próxima edición del Latin America Amateur Championship. 

A continuación, repasamos algunos de los números y datos generales que se destacan tras cinco ediciones del Latin America Amateur Championship: 

- La reciente edición disputada en Casa de Campo, República Dominicana, fue ganada por el mexicano Álvaro Ortiz, quien luego se convirtió en el primero de los campeones en superar el corte en The Masters (empató el puesto 36). Ortiz siempre se destacó en el LAAC, tras haber conseguido tres Top-3 en las cuatro ediciones anteriores. 

- En 2018, el chileno Joaquín Niemann hizo honor al número uno del Ranking Mundial Amateur que ostentaba en ese entonces y brindó una exhibición de golf en el Prince of Wales CC, en Santiago. Esa victoria fue una muestra de lo que realizaría ese año en el PGA TOUR como profesional. Ahora, el joven de 20 años ya es un campeón en la gira más importante del planeta, tras su triunfo en el A Military Tribute at The Greenbrier, primer evento del calendario 2019/2020 del PGA TOUR. 

- El 2017, disputado en el Club de Golf de Panamá, tuvo como ganador a otro chileno, Toto Gana, quien prevaleció en una emocionante definición en playoff, junto a los dos posteriores ganadores, Joaquín Niemann y Álvaro Ortiz. 

- La edición del 2016 fue la primera que se disputó en Teeth of the Dog, en Casa de Campo, República Dominicana, en el trazado diseñado por Pete Dye. En esa ocasión, el joven costarricense Paul Chaplet se coronó con solo 16 años. 

- En tanto la primera edición, disputada en Pilar Golf Club, Buenos Aires, Argentina, quedó en manos del chileno Matías Domínguez, quien fue el primero de los tres jugadores de ese país en consagrarse en cinco ediciones de este evento. 

- En 2019, Álvaro Ortiz triunfó con el mejor score bajo par para las cinco ediciones del LAAC. El mexicano finalizó con 14-bajo par, 274 golpes. Los anteriores ganadores lo hicieron con los siguientes scores: 

2018 – Joaquín Niemann (-11, 273) 

2017 – Toto Gana (-1, 279) 

2016 – Paul Chaplet (-3, 285) 

2015 – Matías Domínguez (-11, 277) 

- Ortiz es el tercer líder después de 54 hoyos que gana. Los otros dos fueron Matías Domínguez, en 2015 y Toto Gana en 2017. 

- En la última edición el peruano Luis Fernando Barco, con resultados de 69-69-71-70, se convirtió en el tercer jugador que anota cuatro rondas bajo el par en una edición, y así se une al argentino Alejandro Tosti (2015) y al mexicano Ortiz (2018). 

- El record de mayor cantidad de birdies conseguidos en una ronda (9) pertenece a los argentinos Joaquín Bonjour en la segunda vuelta de 2015 y a Alejandro Tosti, en la segunda vuelta en 2016. 

- La edición 2019 fue la que se registraron mayor cantidad de rondas bajo par (79), diez más que en la que se consiguieron en la primera edición en 2015 (69). 

- 63 golpes fue el score más bajo para 18 hoyos (Joaquín Niemann, Cuarta Ronda, 2018). 

- 273 golpes fue el score más bajo para el campeonato (Joaquín Niemann, 2018). 

- 29 golpes fue el score más bajo en 9 hoyos (Julián Perico, Primera Ronda, 2017). 

– Hoyo en Uno: Nicolás Echavarría de Colombia es el primer y único jugador luego de cinco ediciones en lograr esta hazaña. Lo hizo durante la segunda ronda del LAAC 2015 en el hoyo 8 de Pilar Golf (Argentina). 

– El jugador con más años que ha disputado el LAAC fue Canice Louis de Santa Lucía, con 59 años, en 2015. Mientras que el más joven ha sido Justin Hastings de Islas Caimán con 14 años, en 2018. 

– En estas cinco ediciones del LAAC, jugaron representantes de 29 países de la región. 

Lima, 31 de diciembre de 2019

Ángel Ochoa
Prensa

DAVERSO Y ZAIDA RAMOS GANARON LA "CLÁSICA CIUDAD DE PIURA" 21 KMS

Imagen por Jorge Arriola

Carrera se realizó el 31 de diciembre

Los atletas huancavelicanos Daverso Ramos y Zaida Ramos ganaron la "Clásica ciudad de Piura" 21 kilómetros que celebró sus bodas de plata, organizada por el Círculo de Periodistas de la Filial de Piura, que se realizó el último día del año.

Los resultados en varones se dieron así: 

En hombres ganó Daverso Ramos de Huancavelica con 59´42 seg. El segundo puesto fue Waldir Ureta de Huancayo 1 h 00.10. 

En damas primera fue Zaida Ramos de Huancavelica con 1h 10. 40. Segunda fue Rocío Cantara de Huancayo con 1h 10m 50. 

En Master ganó Paulinho Canchanya de Huancayo. 

Los ganadores recibieron el premio de cuatro mil soles y en master 2500 soles.