miércoles, 30 de septiembre de 2020

BÉISBOL Y SOFTBOL REINICIARON LOS ENTRENAMIENTOS

Imagen por prensa del IPD

PRESIDENTE  DEL IPD VISITÓ LOS ENTRENAMIENTOS DE LA SELECCIÓN DE BÉISBOL 

· Seleccionados ingresan a la Fase 3 de la reactivación deportiva.

El presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Gustavo San Martín, estuvo presente en los entrenamientos de la selección de béisbol, que entra a la Fase 3 de la reactivación deportiva. (26 de setiembre)

Los 20 deportistas priorizados de la Federación Deportiva Peruana de Béisbol (FDPB), reiniciaron sus entrenamientos presenciales el 21 de julio en lo que significó la Fase 1, cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad exigidos por el IPD y el Ministerio de Salud. 

Imagen por prensa del IPD

En esta actividad que se desarrolló en el diamante del club Aelu de Pueblo Libre, también estuvo presente el titular de la FDPB, Víctor Ramos Díaz, además de los entrenadores, personal administrativo y de mantenimiento. 

En un momento de los entrenamientos, el presidente del IPD, Gustavo San Martín, se dirigió a los dirigentes y a los deportistas presentes, “espero que se sigan cuidando para proteger a sus familias. Es muy importante que este deporte colectivo se haya reactivado. Es una disciplina que sigue sumando aficionados luego que participaron en los Juegos Panamericanos. Esperemos que continúen con la masificación de acuerdo a las etapas que da el gobierno”, señaló. 

Imagen por prensa del IPD

Son 20 los deportistas priorizados por la FDPB que han continuado con sus entrenamientos, cumpliendo todas las normas sanitarias establecidas. A ellos se suman seis entrenadores que han compartido con los beisbolistas sus prácticas los días miércoles, sábado y en otras ocasiones de manera remota.

“Desde julio hemos estado entrenando. Vamos a culminar la fase dos y ya empezamos la fase 3”, manifestó Víctor Ramos, titular de la FDPB. 

Cabe recalcar que la selección de béisbol que viene entrenando es la misma que participó en los Juegos Panamericanos Lima 2019. 

Imagen por prensa del IPD

 IPD REACTIVÓ LOS ENTRENAMIENTOS DEL SOFTBOL EN LA VIDENA

· Presidenta de la Federación de Softbol anunció que Perú será sede del Mundial Sub 18 Femenino en marzo del 2021. 

La preselección peruana de softbol, inició los entrenamientos presenciales en la Videna, luego de cumplir los protocolos de bioseguridad exigidos por el Instituto Peruano del Deporte (IPD) y el Ministerio de Salud. (24 de setiembre)

La actividad contó con la presencia del presidente del IPD, Gustavo San Martín y la presidenta de la Federación Deportiva Peruana de Softbol (FDPS), Vanessa Endo. 

“Me siento muy contenta y emocionada que los deportistas vuelvan al entrenamiento presencial luego de estar realizando prácticas por zoom, pero también quiero anunciar que Perú organizará el Mundial Sub 18 Femenino de Softbol, que será la segunda quincena de marzo del próximo año”, señaló Vanessa Endo. 

A su turno, Gustavo San Martín, recalcó: “me emociona escuchar la noticia de este Mundial porque el deporte no solo se reactiva a nivel nacional, sino también hay mundiales que van a realizar diferentes federaciones. También los equipos de Copa Libertadores están viniendo. Se cumple con la burbuja sanitaria y no hay inconvenientes para que Perú sea sede de eventos internacionales el próximo año”. 

Imagen por prensa del IPD

Cabe recalcar que la FDNPS en coordinación con el IPD y la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol resolvieron que se postergue la primera edición de la Copa Mundial de Softbol Femenino U-18 para el 2021. 

Son siete los deportistas priorizados por la Federación Deportiva Peruana de Softbol (FDPS), que se presentaron en la Videna a reiniciar sus prácticas. 

Los deportistas presentes fueron: Juan Estrada Huamanta, José Jara Guerrero, Jesús Ortiz Galván, Fabricio Pando Castro, Daniel Ramírez Martínez, Diego Riquelme Flores y Joy Susanu Berru, acompañados por sus entrenadores: Exiquio Echarte Leiva, Eyzer Mujica Gil, José Riera Gutiérrez, Freiddy Hernández Martínez, Yoel Rodríguez y Paola Gálvez Barreda. 

Con el softbol ya son 26 deportes que se reactivan luego de la paralización decretada por el Estado debido a la pandemia del Covid-19.

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD

martes, 29 de septiembre de 2020

ESPECIAL: 32 AÑOS DE HISTORIA - MEDALLA DE PLATA EN SEÚL 88


 
EL VOLEIBOL PERUANO VIVE MOMENTOS DIFÍCIL PERO SU HISTORIA ES IMBORRABLE

holaesungusto.- El 29 de setiembre de 2020 se cumple #32años de la #hazaña del voleibol peruano en los XXIV Juegos olímpicos realizados en #Seúl1988, al lograr la medalla de plata. Este resultado es el máximo galardón conseguido por el voleibol peruano en una cita olímpica de la máxima categoría que hizo madrugar a todo el Perú no solo por los alcances de la competencia sino también por toda la alegría que generaba cada triunfo que hacía olvidar los momentos de miedo que se vivía en el país por la época del terrorismo. 

El seleccionado peruano era "una manchita roja que andaba de aquí para allá, con una disciplina rígida" como diría Cecilia Tait (la mejor jugadora en Seúl) que no iba como favorito pero que se había preparado con un objetivo, ganar una medalla, sin importar el color. 

Perú fue dirigido por el técnico Man Boc Park (nacionalidad coreana) quien las entrenó ocho horas diarias y más para la competencia, además de concretar giras que dieron dos vueltas al mundo que sumaron 126 partidos. Pero para llegar a ese gran nivel, el equipo peruano además se preparó ocho años antes de la cita en Seúl y en el camino logró resultados importantes como la medalla de plata en el mundial juvenil México 1981, el subcampeonato mundial mayores en Perú 1982 y la medalla de bronce mayores en Checoslovaquia 1986. 

En este especial, difundimos notas del recuerdo con Cecilia Tait, Denisse Fajardo, Gina Torrealva, Gaby Pérez, Man Boc Park, Carlos Aparicio y escucharemos como el pueblo peruano recibió a las subcampeonas olímpicas gracias a la narración de don Miguel de Los Reyes y Foster Urtecho (Q.E.P.D). 

Por estos días en que el voleibol peruano se debate en una crisis dirigencial y deportiva, es bueno recordar que por más problemas que existan, siempre habrá una luz al final del túnel. 

El voleibol peruano tiene historia y eso permanecerá por siempre. ¡Gracias chicas de plata con corazón de oro!

¡Felices 32 años¡ 

VIDEO

sábado, 26 de septiembre de 2020

AUGUSTO BRAVO VILLARÁN PRESENTA SU PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (CVP) PARA LLEGAR A LA PRESIDENCIA DEL VOLEIBOL PERUANO

CANDIDATO: AUGUSTO FERNANDO BRAVO VILLARÁN
CANDIDATO COLECTIVO VOLEIBOL PERÚ
PERÍODO (2021-2024)

DIAGNÓSTICO

El rumbo del Vóleibol Peruano, seguido por la dirigencia, se ha desvirtuado en cuanto al Pilar Institucional, centrando los esfuerzos de la gestión, en el bienestar del dirigente del Consejo Directivo y del empleado de la Federación, desplazando al atleta de vóleibol.

En lo deportivo, vivimos una realidad por la que nunca habíamos atravesado, y es el nivel en el cual Perú está actualmente, en el ranking internacional. 

El universo de atletas para seleccionar, a fin que representen al Perú en competencias internacionales, fue pobrísima, cuantitativamente. En cuanto a la formación y preparación, los resultados obtenidos muestran una realidad que preocupa y exige un severo cambio.

En lo administrativo, los dictámenes resultantes de los dos exámenes realizados por la Oficina de Control Institucional del IPD y por la Empresa LAZARO Y CUROTO Asociados, Sociedad de Auditores N° 389, han demostrado fehacientemente, que se han malversado los fondos, precisamente por los que dirigen el vóleibol peruano.

La auditoría a los Estados Financieros y al Balance General, no aceptan el más mínimo de los análisis, al haber resultado un dictamen adverso de parte de la citada Sociedad de Auditores, y que implica responsabilidad administrativa y/o penal, de los dirigentes responsables y empleados administrativos.

En cuanto a los procesos electorales, se han caracterizado por una serie de irregularidades, resaltando la poca transparencia, siendo excluyentes en lugar de inclusivos, al exigir negativamente, un número elevado de “adherentes” a las listas, haciendo que sea imposible la participación de una mayor cantidad de candidatos en dichos procesos. Además, se colocaron requisitos, ni siquiera contemplados en las leyes, como la edad máxima para ser Presidente, siendo la actuación de los Comités Electorales, parcial, sin criterio, lenta en su función y hasta deshonesta, que ha llevado a su sanción administrativa.

Además, dirigentes que han ejercido el cargo también fueron sancionados y otros renunciaron, lo que demuestra una falta de compromiso, tan necesario, para llevar las riendas de la FPV.

Todo esto demuestra, claramente, que se han perdido los Principios y Valores.

MARCO PARA EL DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

El marco establecido para llevar adelante el Plan Estratégico Institucional (PEI), está en función a los siguientes fundamentos a considerar:

- El Atleta de Vóleibol es y será nuestro principal centro de atención.

- La Defensa del Atleta como pilar institucional.

- El Respeto, la base de comunicación y participación institucional.

- La Verdad, Puntualidad y Responsabilidad, como práctica cotidiana de actuación, de todos los integrantes de la Institución.

- Capacitación e Investigación, herramientas de fortalecimiento de sus integrantes y contribución al desarrollo del voleibol en todo el país.

- Excelencia, Transparencia y Participación, para asegurar la continuidad y el cumplimiento de nuestros objetivos.

- Calidad y la Perseverancia, en la ejecución de nuestras actividades en pro del Atleta del Vóleibol. 

- Innovación, como fuente de mejora constante en todos los ámbitos de la Federación Peruana de Vóleibol.

¿QUÉ SE NECESITA PARA LLEVAR ADELANTE EL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI)?

Obviamente, no se puede continuar con la actual estructura, ya que ha quedado casi obsoleta. Por ello, ya hemos propuesto públicamente y a consideración de todos, la Nueva Estructura. Se han recibido aportes y comentarios que la han enriquecido, y finalmente, se ha llegado a conformar la Estructura que se adjunta al presente y que facilitará su desarrollo y cumplimiento de los objetivos planteados.

Asimismo, se propuso una nueva organización de la FPV como parte de la reingeniería que requiere en la Federación acorde con la situación, a fin de evitar que los empleados se hagan imprescindibles y se tomen atribuciones que NO le corresponden. Esta Nueva Organización, que ya se propuso públicamente, llegó a ser finalmente, el Nuevo Organigrama que se adjunta al presente y que facilitará la supervisión y control del manejo administrativo.

En cuanto a la modernización de la Organización de las Ligas Distritales estamos sugiriendo un Organigrama real y conveniente para el futuro inmediato. Pretendemos formar las Ligas Regionales, se ha hecho la propuesta, pero aún estamos evaluando su factibilidad. Se adjuntan las propuestas.

En el siguiente slideshare pueden ver todo el documento.
👇


Video. Canal: holaesungusto.https://www.youtube.com/watch?v=YVh2SEAec2Q

Entrevista (hace cuatro meses)

sábado, 19 de septiembre de 2020

GLADYS TEJEDA SE PREPARA PARA COMPETIR EN DICIEMBRE EN CHINA TAIPEI

 
Imagen por prensa del IPD

• Campeona panamericana sigue con sus entrenamientos en Huancayo a pesar de la cuarentena focalizada. 

Gladys Tejeda, medalla de oro en Lima 2019 y clasificada a los Juegos Olímpicos de Tokio, se encuentra en Huancayo, una de las ciudades donde todavía se mantiene la cuarentena focalizada por el Covid-19, pero eso no le quita las fuerzas para seguir con sus entrenamientos a la espera de llegar a su mejor nivel.

“Lamentablemente seguimos en cuarentena focalizada, seguimos restringidos, es el tema que nos retrasa los entrenamientos, pero eso viene del Gobierno y hay que respetar las disposiciones. Estamos coordinando para retomar los entrenamientos con la Federación de Atletismo y el IPD, pero no se puede por esta pandemia que nos ha sorprendido bastante. La enfermedad es fuerte, ahora lo más importante es nuestra salud”, manifestó la campeona panamericana. 

Tejeda indicó que estuvo unos días en Lima para realizar entrenamientos, “en la capital las puertas están abiertas, respetando el protocolo, con seguridad. Ahora ya estoy en Huancayo, acatando las medidas. Me estoy preparando porque a mediados de diciembre tengo una invitación para una competencia en China Taipei”. 

Imagen por prensa del IPD

“Estoy viendo entrenar con otra estrategia, ya no en la forma como estaba el año pasado, de otra manera, estoy haciendo el entrenamiento rutinario, salgo todos los días en doble horario. Ahorita el entrenador juega un papel muy importante. Me da un plan y cambiamos a diario los recorridos. También buscamos otro tipo de lugar. Tenemos que ver la forma cómo podemos adecuarnos, trabajo en velocidad, la altura de Huancayo nos ayuda”, aseveró la atleta. 

“En Huancayo tenemos muchos lugares para poder entrenar. En maratón se necesita distancias largas, yo acumulo 25 kilómetros divididos en dos partes. Me voy a zonas muy desoladas donde puedo trabajar normal”, explicó Tejeda. 

“El IPD nos está apoyando, no se ha tenido ninguna deficiencia. Con los clasificados a Tokio, gracias a Dios, se está coordinando mucho y obviamente no puedo decir que nos han dejado de lado, nos apoyan”, recalcó la fondista que está en el Programa de Apoyo al Deportista (PAD) y el Programa Vamos con Tokio del Instituto Peruano del Deporte. 

“Mi objetivo es Tokio, justamente por eso he hecho todo lo posible por esforzarme bastante y llegar con anticipación a la marca para los Juegos Olímpicos. Eso me da tranquilidad para prepararme bien”, finalizó la campeona peruana. 

Lima, sábado 19 de setiembre del 2020 

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD

lunes, 14 de septiembre de 2020

TAS CONFIRMA DOPAJE DEL CICLISTA TRINITENSE NJISANE PHILLIP EN LIMA 2019 Y SE RATIFICA MEDALLA DE BRONCE PARA PERÚ


COMUNICADO DE PRENSA

CIUDAD DE MÉXICO (10 de septiembre de 2020) — Panam Sports informa que el Tribunal de Arbitraje Deportivo ha emitido su decisión en el asunto CAS 2019/A/6637 Njisane Phillip v. Panam Sports del 8 de julio del año 2020, que confirma la decisión de la Comisión Disciplinaria Ad Hoc de Panam Sports, del 15 de noviembre de 2019.

La decisión de la Comisión Disciplinaria Ad Hoc de Panam Sports confirmada por el TAS
establecía lo siguiente:

Que el atleta Njisane Phillip, cometió una violación de las normas antidopaje contrario al artículo 2.1 de las Normas Anti-Dopaje de Panam Sports debido a la presencia de una sustancia prohibida en una muestra entregada por él, durante los Juegos Pan Americanos Lima 2019.

La descalificación de resultados obtenidos por el atleta durante los Juegos Pan Americanos Lima 2019, consecuentemente ordenando el retiro y el regreso de la medalla de oro ganada en el evento de velocidad por equipos y la medalla de plata individual ganada en el evento de velocidad individual, ambos en el deporte de ciclismo.

La descalificación de resultados obtenidos por el equipo de Trinidad y Tobago, en el evento de velocidad por equipos en el deporte de ciclismo realizado el 1 de agosto del 2019 durante los Juegos Pan Americanos Lima 2019, consecuentemente ordenando el retiro y el retorno de todas las medallas doradas de todos los miembros del equipo, ganadas en este evento.

Panam Sports quiere expresar que continuará en su esfuerzo para luchar en contra de todas las formas de dopaje en el deporte y que también reconoce la respuesta del Sr. Njisane Phillip respecto al laudo, quien ha asegurado que a pesar de su ofensa, él también condena todas las formas de dopaje en el deporte. Panam Sports también desea indicar que la sustancia prohibida que se encuentra presente en la muestra del Sr. Phillip no se considera una sustancia que mejore el rendimiento y está satisfecha de que a pesar del laudo final del TAS que confirmó correctamente la Decisión de la Comisión Disciplinaria Ad Hoc de Panam Sports, el Sr. Phillip no tenía intención de engañar ni de obtener una ventaja injusta sobre sus competidores. Panam Sports cree que el Sr. Phillip es un atleta honesto que cometió un error y se ha comprometido a aprender de ello.


COP CONFIRMA BRONCE PARA PERÚ EN LIMA 2019

Comité Olímpico Peruano a través de su página de facebook confirma la medalla de bronce ganada por el equipo peruano en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 al confirmarse el dopaje del ciclista de Trinidad y Tobago Njisane Phillip.

"La decisión, informada a través de un comunicado oficial, ratifica los resultados dados a conocer el 5 de noviembre del 2019 en la que se excluía al ciclista trinitario y otorgaba la medalla de bronce en la competencia de Velocidad por Equipos al Perú, formado por Francis Cachique, Robinson Ruiz y Ruben Salinas", expresa el COP.

Los ciclistas ganaron la medalla 41° para Perú.

Más información en el siguiente enlace.


¡Felicitaciones!

domingo, 13 de septiembre de 2020

STEFANO PESCHIERA ENTRE LOS 10 MEJORES DEL MUNDO

Imagen por prensa del IPD

· Velerista peruano ocupó el sexto lugar en clases olímpicas en la semana de Kiel, en Alemania 

El peruano Stefano Peschiera, reapareció de la mejor manera en las competencias de alto nivel, al quedar entre los 10 mejores del mundo en el evento de la semana de Kiel en Alemania, campeonato que concentró a las clases olímpicas de vela. 

Después de 6 meses de para por la emergencia sanitaria, los mejores veleristas se dieron cita en Alemania, con estrictos protocolos sanitarios, que impidieron probar la cancha antes de la contienda. 

El evento de la semana de Kiel, se desarrolló en el puerto de Kiel, Alemania, en la costa del mar Báltico, del 10 al 13 de setiembre. 

Peschiera, del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) y del Programa Vamos con Tokio del Instituto Peruano del Deporte (IPD), logró clasificar a la flota de oro y finalizar en el puesto 6 de un total de 80 participantes, ubicándose así entre los 10 mejores del mundo. 


Los vientos oscilaron entre 10 y 30 nudos, en condiciones muy difíciles de navegación. 

Stefano se sintió muy satisfecho con el campeonato y los resultados porque era una flota competitiva con varios de los mejores exponentes del planeta ya clasificados a Los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. 

En la base de entrenamiento previo, desarrollada en El Lago De Garda, Italia, uno de sus principales objetivos fue subir de peso, lo que le permitió un mejor control del barco en estas condiciones. 

El peruano seguirá con sus entrenamientos en Italia y luego participará en el Campeonato Europeo a desarrollarse desde el 06 de octubre. 

Lima, domingo 13 de setiembre del 2020 

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD

sábado, 12 de septiembre de 2020

HOCKEY VOLVIÓ A ENTRENAR EN COMPLEJO DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

 
Imagen por prensa del IPD

IPD PRESENTE EN LOS ENTRENAMIENTOS PRESENCIALES DEL HOCKEY 
· Deportistas de la selección femenina y masculina realizaron práctica con todos los protocolos de bioseguridad del IPD y el MINSA. 

El Instituto Peruano del Deporte (IPD), estuvo presente en el retorno a los entrenamientos presenciales de la selección peruana de hockey, que se realizó este sábado por la mañana en el moderno Complejo Deportivo de Villa María del Triunfo. 

El IPD con su presidente Gustavo San Martín estuvo presente en el regreso junto al titular de la Federación Peruana de Hockey (FPH), Gianni Delucchi. 

Imagen por prensa del IPD

Cabe resaltar que el hockey es el primer deporte colectivo que reactiva el IPD en Villa María del Triunfo. 

“Es importante que un lugar fantástico como la cancha de hockey en Villa María del Triunfo ya sea utilizada por los deportistas y que en su debido momento se haga la masificación del deporte en una zona populosa como este distrito. La intención de hacer un gran complejo en Villa María ha sido importante para todos. Esta es la sede de los deportes colectivos y felicito a la Federación de Hockey por cumplir todos los protocolos de bioseguridad”, señaló Gustavo San Martín, presidente del IPD. 

Imagen por prensa del IPD

Cumpliendo los protocolos de bioseguridad del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y el Ministerio de Salud (MINSA), los 20 seleccionados femenino y masculino de hockey regresaron al campo de juego para los trabajos técnicos y tácticos. 

“Hemos realizado dos entrenamientos físicos en la Videna y hemos vuelto después de casi 160 días a la cancha de hockey para que nuestros deportistas entrenen con todos los protocolos de bioseguridad del MINSA y el IPD”, sostuvo Gianni Delucchi. 

Imagen por prensa del IPD
El Estadio de Hockey de Villa María del Triunfo fue una de las sedes donde se jugaron los partidos de esta disciplina por los Juegos Panamericanos Lima 2019. 
Lima, sábado 12 de setiembre del 2020 

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD