miércoles, 18 de noviembre de 2020

PERUANO JAVIER SAAVEDRA SE CORONA CAMPEÓN PANAMERICANO DE JUDO EN MÉXICO

Imagen por prensa FDPJ

DIVISIÓN -81 KG

Javier Saavedra continúa su imparable ascenso. El judoca peruano ganó la medalla de oro en el Campeonato Panamericano, categoría Cadetes, que se realizó este martes en Guadalajara, México. Nuestro compatriota se erigió como el mejor de la división -81 kg. luego de dos buenos combates.

Y es que en el torneo que marcó su retorno al tatami, el deportista piurano ratificó que estar en el top 5 del ranking mundial no es casualidad. Su primer combate lo ganó por ippon ante el mexicano Gabriel Lara y en la final enfrentó a otro judoca mexicano, Jeremi Olivares, a quien también derrotó por ippon.

Esta nueva medalla de oro para Saavedra marca el inicio de la participación peruana en esta edición del Panamericano. 

En esta categoría, Javier Saavedra se encuentra actualmente en el puesto 4 del ranking mundial elaborado por la Federación Internacional de Judo (IJF, por sus siglas en inglés).

Recordemos que luego del torneo en Guadalajara, el judo continental se trasladará a Lima con la realización de la Copa Panamericana Junior (4 de diciembre) y el Open Panamericano (6 y 7 de diciembre).

Prensa Federación Deportiva Peruana de Judo

martes, 17 de noviembre de 2020

ELECCIONES FDPA: LISTA N°5 QUE PRESIDE MARÍA ELENA MANTILLA PRESENTA SU PROPUESTA


holaesungusto.- El #atletismo del #Perú tendrá su proceso de #elecciones para renovar a sus nuevas autoridades. 

Una de las listas candidatas es la N°5 que preside María Elena Mantilla Rivadeneira quien presenta sus propuestas de cambios para el periodo 2021-2024. 

Entre sus objetivos destacan: "Promover la práctica descentralizada del atletismo desde iniciación hasta el alto rendimiento. Facilitar la capacitación permanente, el entrenamiento planificado y la realización de eventos para todos los niveles atléticos, valorando a todos los involucrados: atletas, entrenadores, jueces y dirigentes". 


Como Vicepresidente está Hugo Gavino Salazar quien es un destacado fondista que brillo en la década de los ochenta y parte de los noventa. 

Fuente: Sergio Quispe Aroni. 

EN PENÚLTIMA FECHA DE LA COPA MUNDIAL DE PESAS SUB 17 DESTACARON KAZAJASTÁN Y ECUADOR

Imagen por prensa mundial juvenil de pesas U17

 Rakhat Bekbolat de Kazajastán se impuso en 102 Kg 

Europeo totalizó 319 kilos y se quedó con dos medallas de oro. Ali Shukurlo (Azerbayán) y polaco Szymon Ziolkowski le dieron batalla en el cierre del sétimo día de la Copa Mundial Sub 17. Perú está tercero en la clasificación general y puede terminar entre los cinco primeros del certamen.

El kazajo Rakhat Bekbolat tuvo un inicio dubitativo en la definición de la categoría 102 Kg, pero luego se recuperó con fuerza y terminó primero en el resultado total con 319 kilos. En Arranque levantó 140 kilos (plata) y en Envión 179 kilos (oro). 

Ali Shukurlo empezó bien, pero no pudo seguir el ritmo de Bekbolat. El uzbeko sumó 310 kilos (plata): 145 en Arranque (oro) y 165 en Envión (plata). Tercero se ubicó el polaco Szymon Ziolkowski con un total de 301 kilos: 139 kilos en Arranque (bronce) y 162 kilos en Envión. 

Los resultados de hoy favorecieron a Uzbekistán que se ubicó primero en el medallero. México y Perú están representando a América Latina, en el segundo y tercer lugar, respectivamente. Todo parece indicar que los peruanos, organizadores del torneo, permanecerán entre los cinco primeros al cierre de la competición. 

La Copa Mundial Sub 17 On Line es organizada por la Federación Peruana de Levantamiento de Pesas con el apoyo de la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas (IWF) y del Instituto Peruano del Deporte (IPD). 

Mañana, octava y última jornada, se desarrollarán las definiciones en las categorías 81 Kg y +81 Kg mujeres; y hombres +102 Kg. Por Perú participarán Mary Cielo Paredes de Aguaytía (8 a.m. hora de Perú), categoría +81 Kg; y la tumbesina Estrella Saldarriaga de la categoría 81 Kg (11 a.m. hora de Perú), respectivamente. 

Imagen por prensa mundial juvenil de pesas U17

Ecuatoriana Kelin Jiménez imparable en 76 Kg 

La sudamericana se impuso con un total de 215 kilos. Conquistó tres medallas de oro. Superó a la estadounidense Alyssa Ballayard y a la austríaca Victoria Steiner en la Copa Mundial Sub 17. 

La ecuatoriana Kelin Jiménez tuvo una tarde impecable. Consiguió oro en Arranque con 95 kilos, oro en Envión con 120 kilos. Y en la sumatoria se impuso con 215 kilos (oro). La representante de Ecuador imprimió su ritmo de principio a fin. 

La estadounidense Alyssa Ballard quedó en segundo puesto con 191 kilos (plata): 83 kilos en Arranque (plata); 108 kilos en Envión (plata). La austríaca Victoria Steiner se ubicó tercera con 186 kilos (bronce): Arranque con 82 kilos (bronce) y Envión con 104 kilos (bronce). 

La Copa Mundial Sub 17 On Line es organizada por la Federación Peruana de Levantamiento de Pesas con el apoyo de la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas (IWF) y del Instituto Peruano del Deporte (IPD). 

La peruana Shirley Arteaga cumplió una actuación discreta con un total de 145 kilos: 60 en Arranque y 85 en Envión. 

La IWF está transmitiendo en directo a través de la siguiente dirección: 


Departamento de Prensa y Comunicaciones 
Lima - Perú 

INVITACIÓN A LA CLAUSURA
MUNDIAL JUVENIL EN LÍNEA IWF U17

domingo, 15 de noviembre de 2020

MÉXICO LIDERA EL CUADRO MEDALLERO DEL MUNDIAL DE PESAS JUVENIL U20

Imagen por prensa mundial de pesas U17

Mexicana Mariana García Gómez se bañó en oro 

La pesista azteca conquistó tres medallas doradas en la categoría 64 Kg y llevó a su país al primer lugar del medallero. Perú está segundo en la clasificación general. García Gómez totalizó 345 kilos en la categoría 81 Kg. La colombiana Ingrid Segura y la uzbeka Gulnur Ybray la escoltaron. 

La mexicana Mariana García Gómez impuso condiciones en el cierre del quinto día de competiciones de la Copa Mundial Sub 17, categoría 64 Kg. Ella dominó el resultado total con 206 kilos (oro). En el Arranque venció con 88 kilos (oro) y en Envión estuvo intratable con sus 118 kilos (oro). 

La colombiana Ingrid Segura ganó medalla de plata en el resultado total con 206 kilos: 86 kilos en Arranque (bronce) y 113 kilos en Envión (plata). La uzbeka Gunur Yrbay quedó tercera con 197 kilos (bronce): 87 kilos en Arranque (plata) y 110 kilos en Envión (bronce). 

Imagen por prensa mundial de pesas U17

La Copa Mundial Sub 17 On Line es organizada por la Federación Peruana de Levantamiento de Pesas con el apoyo de la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas (IWF) y del Instituto Peruano del Deporte (IPD). 

En la sexta jornada, se desarrollarán las definiciones en la categoría 71 Kg mujeres y en 89 Kg hombres. Por Perú participarán Jamile Fernández (9.30 a.m. hora de Perú) y Emanuel Feijoo (11 a.m. hora de Perú), respectivamente. 

La IWF está transmitiendo en directo a través de la siguiente dirección: 


Departamento de Prensa y Comunicaciones 
Lima - Perú

sábado, 14 de noviembre de 2020

PERÚ COMPETIRÁ CON DIECISIETE JUDOCAS EN EL PANAMERICANO DE GUADALAJARA 2020

Imagen por prensa FDPJ

Perú envía toda la artillería al Panamericano de Judo en México

* En diciembre Lima será sede de la Copa Panamericana Junior y el Open Panamericano. Clasificatorios a los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021 y a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, respectivamente.

¡Están listos! La selección peruana de judo realizó esta mañana su último entrenamiento con todo el equipo que competirá, desde el martes, 17, en el Campeonato Panamericano Guadalajara 2020. Con la práctica a tope y con las medidas de bioseguridad necesarias, nuestros representantes empiezan el viaje a tierra azteca.

El Campeonato Panamericano de Judo Guadalajara 2020 reunirá a tres categorías: cadetes, junior y mayores. Las dos últimas cobran especial relevancia porque otorgarán puntos de clasificación a los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021 y a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, respectivamente.

La selección peruana está conformada por 17 judocas, por los entrenadores Franco Loza, Angelo Acosta y Roberto Naveira, por Alberto Tejada como médico del equipo y, siguiendo las últimas reglas de la Federación Internacional de Judo (IJF, por sus siglas en inglés), por el nutricionista Giovanni Ognio como responsable del protocolo COVID.

La competencia de la categoría Cadetes se realizará el martes 17, al día siguiente entrará en acción la categoría Junior y desde el viernes 20 los judocas de la categoría Mayor serán las figuras del tatami. El domingo 22 se realizará la competencia por equipos.

Recordemos que el año pasado el Panamericano de Judo se realizó en Lima, antes de los Juegos Panamericanos, y nuestro país consiguió tres medallas gracias a Juan Miguel Postigos (plata en -66 kg), Brillith Gamarra (bronce en -52 kg) y el equipo que consiguió otra de bronce en su respectiva modalidad.

Para este torneo destacan, además, las presencias de Yuliana Bolívar, Alonso Wong y Yuta Galarreta, medallistas en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Desde hace algunos días el judo ingresó a la fase 3 de entrenamientos y los deportistas empezaron a hacer sesiones de randori (combate), optimizando su preparación para los importantes torneos que se realizarán antes de terminar el año.

Y es que luego del torneo en México, la competencia de alto nivel se trasladará a Lima con la realización de la Copa Panamericana Junior (4 de diciembre) y el Open Panamericano (6 y 7 de diciembre). Ambos torneos han sido confirmados por la Federación Internacional de Judo (IJF, por sus siglas en inglés) y por la Confederación Panamericana de Judo. La Federación Peruana de Judo ya se encuentra trabajando en la organización de estos dos trascendentales torneos.

Imagen por prensa FDPJ

SELECCIÓN PERUANA PARA EL PANAMERICANO 2020

Cadetes:

Javier Saavedra (-81 kg)

Junior:

Noemí Huayhuameza (-48 kg)

Kiara Arango (-57 kg)

Marián Flores (-57 kg)

Francis Godos (-70 kg)

Javier Saavedra (-81 kg)

Sebastián Otiniano (-73 kg)

Mayores:

Noemí Huayhuameza (-48 kg)

Brillith Gamarra (-52 kg)

Kiara Arango (-57 kg)

Marián Flores (-57 kg)

Yuliana Bolívar (+78 kg)

Dilmer Calle (-60 kg)

Alexander Ramírez (-60 kg)

Juan Miguel Postigos (-66 kg)

Michael Patiño (-66 kg)

Alonso Wong (-73 kg)

Luis Ángeles (-81 kg)

Jesús Gavidia (-81 kg)

Yuta Galarreta (-90 kg)
Daryl Yamamoto (-90 kg)

Coordinaciones con medios de comunicación:

Margarita Rivera Monforte
987823460

MATEO RENTERÍA LOGRA UNA MEDALLA DE BRONCE PARA PERÚ EN MUNDIAL DE PESAS U17

 
Imagen por prensa Mundial de pesas U17

Resultados oficiales de IWF le adjudican el tercer lugar en Envión al atleta peruano. Inicialmente se consideró válido levantamiento de otro competidor en esa modalidad. Perú inicia la cuarta jornada de la Copa Mundial Sub 17 en la primera casilla del medallero con once preseas: cinco de oro, tres de plata y tres de bronce. En mujeres 55 Kg la peruana Luz Buitrón ganó plata en el Envión y bronce en el resultado total.

El medallero de la Copa Mundial Sub 17 sigue bajo el liderazgo de Perú con once en total. En la tercera jornada sumaron tres preseas: En la categoría 55 Kg mujeres Luz Buitrón obtuvo medalla de plata en Envión y en el total; en tanto que Mateo Rentería conquistó bronce en Envión de la categoría 67 Kg. 

Polonia se impuso en esa categoría. Konrad Lazuga totalizó 266 kilos (oro): 124 kilos en Arranque (oro) y 142 kilos en Envión (plata). El azerbayano Murad Aliyev sumó 259 kilos (plata): 120 kilos en Arranque (plata) y 139 kilos en envión (plata). El ucraniano Mark Lievanzov totalizó 254 kilos (bronce): 111 kilos en Arranque y 143 kilos en Envión (oro). El turco Mustafa Erdogan obtuvo bronce en Arranque con 113 kilos y el peruano Mateo Rentería ganó bronce en Envión con 141 kilos. 

Imagen por prensa Mundial de pesas U17

EN MUJERES GANÓ UZBEKISTÁN 

Al final de la tercera jornada la uzbeka Nigora Andullaeva demostró enorme fortaleza. Ella se impuso en la categoría 55 kilos mujeres con una sumatoria de 188 kilos (oro). La peruana Luz Butrón contribuyó con dos medallas para su país en el resultado total (bronce) y en Envión (plata). 

Andullaeva levantó 84 kilos en Arranque (oro) y 104 kilos en Envión (oro). La filipina Rosegie Ramos conquistó plata con 78 kilos en Arranque (plata) y 99 kilos en Envión (bronce). La peruana Luz Buitrón el bronce con 73 kilos en Arranque y 99 kilos en Envión (plata). La polaca Malgorzata Myjak obtuvo bronce en Arranque con 75 kilos. 

La Copa Mundial Sub 17 On Line es organizada por la Federación Peruana de Levantamiento de Pesas con el apoyo de la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas (IWF) y del Instituto Peruano del Deporte (IPD) 

La IWF está transmitiendo en directo a través de la siguiente dirección: 


Departamento de Prensa y Comunicaciones 
Lima - Perú

viernes, 13 de noviembre de 2020

AUGUSTO BRAVO VILLARÁN FUE EXCLUIDO DEL PROCESO ELECTORAL FPV PERO DICE QUE LUCHARÁ POR SU CANDIDATURA

Fuente: Augusto Bravo Villarán

holaesungusto.- El precandidato Augusto Bravo Villarán se mostró sorprendido por la no admisión de su lista en el proceso electoral de la Federación Peruana de Voleibol para el periodo 2021-2024, que inscribió con once adherentes.

El día 12 de noviembre venció el plazo de presentación de listas, habiéndose inscrito con el número 1° Gino Vegas, con el 2° Carlos Villegas y con el 3° Augusto Bravo. 

Sin embargo extraoficialmente se conoció que el 13 de noviembre en sesión virtual del Comité Electoral que preside Dixon Vallejos, solo dos listas fueron admitidas, la de Gino Vegas y Carlos Villegas. 

El documento oficial aún no le llega al dirigente Bravo pero dice que "luchará" para que su lista sea admitida, a pesar que no le tiene confianza al comité electoral.

"No tenemos los elementos de juicio sobre la no admisión de nuestra lista pero si tenemos que seguir bregando, vamos a seguir luchando", puntualizó el Almirante Bravo. 

Sobre las razones de su exclusión, el ex presidente FPV expresó que Surco a pesar que se adhirió a su lista con la aprobación de toda su junta directiva, figura con la adhesión a otro candidato.

Fuente: Augusto Bravo Villarán

"En Surco otro candidato se autoadhirió sin la aprobación de su junta directiva, que firmó un acta adhiriéndose a mi lista. Asimismo hay otro adherente a nosotros, que le han truncado. Es decir firmó otra cosa meses atrás y los han puesto como adherente, cuando ese presidente firmó por nuestra lista. Asumo que esas serían la base de no aceptar la lista".

Fuente: Augusto Bravo Villarán

ENTREVISTA

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=jA5ORyHbpJg