jueves, 28 de enero de 2021

VELERISTA PERUANO STEFANO PESCHIERA OCUPÓ EL QUINTO LUGAR EN EL LANZAROTE WINTER SERIES 2021 EN ESPAÑA



STEFANO PESCHIERA: “ME SENTÍ MUY BIEN EN MI RETORNO A LAS COMPETENCIAS”

Volvió a sentir la adrenalina de la competencia. Stefano Peschiera, velerista del Programa Vamos con Tokio del Instituto Peruano del Deporte (IPD), ocupó el quinto lugar en el Lanzarote Winter Series 2021, que se desarrolló en España.

El deportista, uno de los clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio, se mostró tranquilo por su rendimiento, en una competencia donde participaron rankeados veleristas del mundo.


“Hasta hoy venía tercero pero un error me costó el podio. Las sensaciones son buenas. Toca entrenar para los campeonatos que se vienen en marzo y abril. Ojalá se den. También haré trabajos físicos de resistencia en estas semanas”, manifestó Peschiera.

“Ha sido una competencia media chica, osea mediana, pero con gente buena. Participaron 15 países y 31 competidores en mi categoría ILCA 7. Me sentí bien a pesar que aún no estoy al 100 por ciento”, apuntó el deportista.

“Entre los rivales que he tenido estuvieron Jean Baptiste Bernaz que es olímpico francés y subcampeón mundial, además de Robert Scheidt, cinco veces medallista olímpico y nueve veces campeón mundial”, recalcó el peruano.


El primer lugar fue para Bernaz de Francia, el segundo para Robert Sheidt de Brasil y tercero Giovanni Coccoluto de Italia

La competencia se desarrolló en Arrecife, Lanzarote, Islas Canarias, lugar donde Peschiera se quedará hasta el 20 de febrero.

Lima, jueves 28 de enero del 2021

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD

RETO EN CICLISMO: PEDRO BURNS Y SU DESAFÍO DURANTE EL ECLIPSE SOLAR 2020

Imagen por Red Bull

El piloto santiaguino logró hacer un backflip en la oscuridad: La carrera contra el tiempo de Pedro Burns durante el Eclipse Solar de La Araucanía
· El fenómeno natural que tuvo lugar el último diciembre fue el telón de fondo perfecto para un recorrido que se inició en la ladera del volcán Villarrica y culminó con un mortal del deportista justo cuando el eclipse dejaba sin luz a Pucón.

Ni la lluvia, que presupuestaba varios milímetros de agua caída durante la noche anterior y el día del fenómeno astronómico, ni las bajas temperaturas de un volcán Villarrica cubierto por la neblina, frenaron el descenso del tricampeón nacional chileno de Enduro y top 20 mundial del “Enduro World Series”, Pedro Burns (23), quien se propuso el desafío de descender el volcán a máxima velocidad durante los 120 segundos que transformaron el día en noche en toda la región de la Araucanía durante el Eclipse Solar del pasado diciembre.

Imagen por Red Bull

La idea, que nació por la motivación del propio atleta tras ver el proyecto que realizó el chileno campeón mundial de parapente acrobático Víctor Carrera en 2019, consideró una bajada desde lo más alto del volcán, pasando por un intrincado bosque de lenga, para conectar después con el renovado “Bikepark Quitralpillán”, cerrando su aventura con un increíble backflip en el momento exacto en que ocurría la corona solar.

Imagen por Red Bull

Tras el complejo salto a oscuras, que requirió más de siete días de trabajos en pista para armar una nueva rampa de despegue y recepción, el piloto siguió su descenso hasta llegar al “Correntoso”, un río de lava seco donde terminó el desafío de Burns: Una carrera contra el (mal) tiempo y el eclipse solar.

Una vez finalizada la bajada, Burns destacó la energía y el misticismo detrás del desafío. “Fue mágico, no tengo palabras para explicarlo. Sentí que volaba y que en todo momento me recorría una energía distinta y una ansiedad por que todo saliera increíble. Es una experiencia única”.

Imagen por Red Bull

El desafío deportivo no estuvo exento de problemas ya que el mal tiempo reinante en la zona puso en riesgo todo el proyecto. De ahí que el deportista destacara la capacidad que tuvo para adaptarse a los distintos escenarios a los que se vio enfrentado durante toda la producción. “Desde un inicio queríamos hacer un salto, pero nunca imaginamos que tendríamos tantas complicaciones. Llegamos y estaba todo con lluvia, el piso no permitía alcanzar la velocidad necesaria y pensamos que no lo logaríamos. Finalmente, junto al equipo decidimos intentarlo y nos pusimos a cavar y a sacar toda la primera capa de tierra y lo logramos. De verdad que es algo que le da un cierre increíble a mi año”.

Esta temporada, Pedro Burns tomará parte del Enduro World Series, torneo mundial de ciclismo.

Hans Firbas Darcourt

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=5jioZNpJdlY

miércoles, 27 de enero de 2021

ATLETAS SE PREPARAN PARA REGRESAR AL ESTADIO ATLÉTICO DE LA VIDENA QUE ADMINISTRA EL LEGADO

Imagen por prensa Legado

Cerca de 300 deportistas pasarán pruebas de antígeno, a fin de quedar habilitados para iniciar entrenamientos. Hoy inició un grupo de 60
Moderna infraestructura, ubicado en VIDENA, mantiene excelentes condiciones tras los Juegos Lima 2019

San Luis, 26 de enero. Cerca de 60 deportistas pasaron hoy pruebas de antígeno en la explanada Puerta 10, de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), antes de retornar a los entrenamientos controlados y seguros en el moderno Estadio Atlético, sede que se mantiene en buenas condiciones, bajo la administración del Proyecto Especial Legado Lima 2019.

El Legado, en coordinación con la Federación Deportiva Peruana de Atletismo (FDPA), facilitó un área específica del Estadio Atlético para que 300 deportistas mayores de 16 años, pertenecientes a diez ligas de Lima Metropolitana, queden habilitados para hacer uso de las instalaciones desde la primera semana de febrero.

Imagen por prensa Legado

Siguiendo los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud (MINSA), el ciclo de pruebas para descartar el contagio de coronavirus se extenderá hasta el viernes 29 de enero.

“Ahora sí vamos a tener atletismo en casa, gracias a que la nueva federación cambió la estrategia para el desarrollo del alto rendimiento en el país. Se están dando pasos importantes, para tener entrenamientos más controlados, apoyados por recursos tecnológicos de última generación”, afirmó Alberto Valenzuela, director ejecutivo del Proyecto Especial Legado.



LAS NOVEDADES

En ese sentido, Javier Chirinos Hoyos, presidente de la Federación Peruana de Atletismo, agradeció al Proyecto Especial Legado Lima 2019 por facilitar el acceso a los recintos e impulsar la reactivación del deporte base en nuestro país.

“Había que hacer una reestructuración, a fin de que todos los atletas tengan todo lo que necesitan. Es una etapa nueva y agradecemos a Legado por las facilidades que nos brindaron para usar todas estas sedes, que son de primer nivel. De esta manera, le damos calidad al deportista”, destacó.


Asimismo, el titular de la FDPA reveló que otro de los objetivos trazados para el presente año es ejecutar con éxito el desarrollo de torneos de trascendencia mundial, que otorguen puntos de clasificación a los atletas que buscan asegurar un boleto a los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

“A corto plazo, la idea es hacer una maratón en mayo, porque tenemos tres atletas con posibilidad de clasificar a Tokio 2020. Estamos trabajando en este proyecto”, acotó.

Por otro lado, el Proyecto Especial Legado Lima 2019, adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, seguirá trabajando en el mantenimiento de la VIDENA con tecnología sofisticada, para albergar más eventos de realce mundial.

ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

VIDEO
👇
Canal: holaesungusto.-
https://www.youtube.com/watch?v=u0Ys6KSMTkg&pbjreload=101

sábado, 23 de enero de 2021

viernes, 22 de enero de 2021

COI EXHORTA A VACUNARSE A LAS DELEGACIONES PARTICIPANTES EN TOKIO 2020 COMO UN ACTO DE SOLIDARIDAD

Imagen por prensa Lima 2019

COMITÉ OLÍMPICO PERUANO

COMUNICADO OFICIAL

En relación a las informaciones aparecidas en diversos medios de comunicación y redes sociales, en las que daba cuenta de una posible cancelación de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, el Comité Olímpico Peruano informa a la comunidad en general, y a los deportistas en especial, lo siguiente:

1. Esta mañana se llevó a cabo una videoconferencia en la que participó el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach; el presidente de Panam Sports, Neven Ilic; y los presidentes de los Comité Olímpicos Nacionales de Hispanoamérica.

2. En dicha reunión se ratificó, en forma categórica, que los Juegos Olímpicos se llevarán a cabo siguiendo todos los protocolos de bioseguridad establecidos, ratificándose también las fechas del 23 de julio al 8 de agosto del 2021 en Tokio, Japón.

3. Tanto el presidente del COI como los homólogos de los Comités Olímpicos Nacionales que participaron, reiteraron su intención de continuar alentando la preparación de los atletas buscando la participación de los mejores en la cita olímpica.

4. Ante el avance del coronavirus, y recibiendo información permanente sobre la mortalidad en todos los países del mundo, el Comité Olímpico Internacional anunció que ayudará a los Comités Olímpicos Nacionales para que las delegaciones olímpicas puedan contar con las dosis de vacunas necesarias. Para ello, el COI está en contacto con el organismo multilateral Covax Facility, para contribuir a su distribución en coordinación con los Gobiernos de cada país.

5. El COI exhorta a las delegaciones que van a participar en Tokio 2020 a vacunarse. Si bien no es obligatorio, es un acto de solidaridad y respeto a Japón y a las otras delegaciones participantes.

6. El Comité Olímpico Peruano, como representante del COI en el Perú, hace un llamado a los atletas a continuar preparándose, pero respetando los protocolos de seguridad e higiene establecidos por las autoridades de salud, para evitar que el covid-19 continúe difundiéndose en el país.

Comité Olímpico Peruano

San Luis, 22 de enero de 2021

JAPÓN, EL COI Y EL IPC NIEGAN EL INFORME DE LA CANCELACIÓN DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO

(Photo by Getty Images)

LAUSANA, 22 de enero de 2021 - El gobierno japonés, el Comité Olímpico Internacional y el Comité Paralímpico Internacional han desestimado enérgicamente un informe del periódico británico The Times, que afirmaba que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de este año en Tokio serán cancelados debido al COVID- 19 pandemia. El viernes, The Times citó a un miembro de alto rango anónimo de la coalición gobernante de Japón que declaró que el gobierno había concluido en privado que los Juegos Olímpicos de Tokio se cancelarán este año con la esperanza de albergarlos en 2032. El Subsecretario del Gabinete de Japón, Manabu Sakai, dijo en una conferencia de prensa que "no hay verdad" en el informe. “Nos gustaría negar completamente (el informe) diciendo que no hay verdad en él”, dijo Sakai.

"Por supuesto que tenemos que tener en cuenta la situación en el extranjero, y decidiremos si realmente celebramos el evento en algún momento, pero hasta entonces, el gobierno japonés hará lo que sea necesario", dijo.

El Gobierno Metropolitano de Tokio también negó con vehemencia la cancelación del ya retrasado Tokio 2020.

“El Gobierno Metropolitano de Tokio, como ciudad sede, continuará realizando sus mayores esfuerzos para materializar la celebración de unos Juegos seguros y protegidos en estrecha colaboración con todas las partes interesadas, como el Gobierno japonés, el Comité Organizador de Tokio 2020, el Comité Olímpico Internacional (COI ) y el Comité Paralímpico Internacional (IPC) ”, dijo en un comunicado.

La Secretaría del Gabinete Japonés de la Sede para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, dijo: “Algunos informes de noticias que circulan hoy afirman que el Gobierno de Japón ha concluido en privado que los Juegos Olímpicos de Tokio tendrán que cancelarse debido al coronavirus. Esto es categóricamente falso. “En una reunión del Comité Ejecutivo del COI celebrada en julio del año pasado, se acordó que la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se celebraría el 23 de julio de este año, y el programa y las sedes de los Juegos se reprogramaron en consecuencia. Todas las partes involucradas están trabajando juntas para prepararse para unos Juegos exitosos este verano.

"Implementaremos todas las contramedidas posibles contra COVID-19 y continuaremos trabajando en estrecha colaboración con el COI, el Comité Organizador de Tokio 2020 y el Gobierno Metropolitano de Tokio en nuestros preparativos para celebrar unos Juegos seguros y protegidos este verano".

El Comité Organizador de Tokio 2020 comentó: “El primer ministro Suga ha expresado su determinación de celebrar los Juegos; El gobierno está dirigiendo una serie de Reuniones de Coordinación para Contramedidas COVID-19 y está implementando contramedidas de infección exhaustivas para poder realizar los Juegos. Todos nuestros socios de entrega, incluido el gobierno nacional, el Gobierno Metropolitano de Tokio, el Comité Organizador de Tokio 2020, el COI y el IPC, están completamente enfocados en albergar los Juegos este verano. Esperamos que la vida diaria pueda volver a la normalidad lo antes posible y continuaremos haciendo todo lo posible para prepararnos para unos Juegos seguros y protegidos ”.

El COI se hizo eco de la respuesta del gobierno japonés al informe, calificándolo de "categóricamente falso".
"Junto con sus socios y amigos japoneses, el COI está totalmente concentrado y comprometido con la realización exitosa de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 este año", dijo un comunicado del COI.

Y a continuación está la declaración del IPC:

“El IPC, el COI, el Comité Organizador de Tokio 2020 y todos los socios de ejecución están totalmente comprometidos y centrados en ofrecer unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos seguros y protegidos este verano. Esta posición no ha cambiado y ha sido confirmada una vez más hoy por el COI, Tokio 2020 y el gobierno japonés.

“Desde el aplazamiento de marzo pasado, todos los involucrados en la entrega de los Juegos han estado trabajando incansablemente para desarrollar contramedidas y planes de COVID-19 que creemos mitigarán el riesgo para los atletas, todos los interesados ​​en los Juegos y, lo que es más importante, el público japonés.

“A principios de febrero, el COI, el IPC y Tokio 2020 publicarán las primeras ediciones de Playbooks dirigidas a las partes interesadas de los Juegos. Estos Playbooks comenzarán a explicar exactamente cómo pretendemos llevar a cabo el evento de este verano y describirán las responsabilidades personales que debe seguir cada persona que asista a los Juegos para garantizar la seguridad de los Juegos.

“En comparación con marzo de 2020, ahora sabemos mucho más sobre cómo se comporta el virus COVID-19, mucho más sobre cómo organizar eventos deportivos seguros durante una pandemia y estamos alentados por el despliegue internacional de varias vacunas.

“Para el momento de los Juegos de este verano, somos optimistas de que el número de casos diarios será mucho menor que durante estos oscuros meses de invierno. También confiamos en que el extenso programa de pruebas que se implementará antes, durante y después de los Juegos, una de las varias medidas que se tomarán dirigidas a las partes interesadas de los Juegos, ayudará a minimizar el riesgo de transmisión de virus. Finalmente, cada evento deportivo que ha tenido lugar a nivel mundial desde el brote del virus nos ha brindado a todos valiosas experiencias de aprendizaje que están ayudando a moldear continuamente nuestros planes para Tokio.

“No hay duda de que los Juegos de Tokio 2020 serán muy diferentes a los Juegos anteriores y que el evento de este verano parece estar muy lejos en este momento. Sin embargo, creemos que con las medidas y los planes sólidos que tenemos, los Juegos pueden y seguirán adelante de manera segura ”.

domingo, 17 de enero de 2021

VÓLEY PLAYA, PATINAJE, SKATEBOARDING Y CICLISMO BMX REINICIAN ENTRENAMIENTOS EN COMPLEJO PANAMERICANO COSTA VERDE

Imagen por prensa Legado

Atletas de vóley playa, patinaje, skateboarding y ciclismo BMX buscan elevar su rendimiento en canchas y pistas que mantienen primer nivel, tras los Juegos Lima 2019 

San Miguel, 14 de enero.- Con la ilusión de tener un año auspicioso y de muchas competencias internacionales, los deportistas de vóley playa, patinaje, skateboarding y ciclismo BMX reiniciaron su preparación en el Complejo Panamericano Costa Verde, sede que mantiene intactas sus excelentes condiciones al ser administrada por el Proyecto Especial Legado Lima 2019. 

Referente al vóley playa, las seleccionadas nacionales de la categoría Adulta y Juvenil entrenan cinco horas diarias en una de las canchas de arena. El objetivo es pulir detalles técnicos y físicos, teniendo en cuenta que retornarán a las competencias internacionales en los próximos meses. 

Imagen por prensa Legado

“Es una de las mejores canchas que tenemos para entrenar. Nos sentimos seguras en esta sede, porque los protocolos son muy exigentes y, sobre todo, siempre está a nuestra disposición. Este recinto es lo más parecido a lo que encontraremos cuando compitamos internacionalmente”, destacó la seleccionada Gianella Paz. 

En tanto, la categoría juvenil mira con optimismo su participación en el clasificatorio rumbo al Mundial, las integrantes de la selección Adulta se ilusionan con ser protagonistas en el Sudamericano a desarrollarse en marzo en esta sede construida para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. 

LA AVENTURA SIGUE 

Las acrobacias y piruetas no se detienen en el skatepark, luego del Campeonato Nacional que se realizó en el Complejo Panamericano Costa Verde. Los deportistas de Skateboarding, entre damas y varones, siguen perfeccionando sus técnicas en este recinto único en el país, que cuenta con las certificaciones requeridas para las competencias de atletas de alto rendimiento. 

“Las instalaciones nos permiten realizar una preparación íntegra en favor de los atletas: dinámicas de grupo, charlas en espacios abiertos con la psicóloga de nuestra federación, entre otros aspectos. Inclusive, utilizamos la cancha de vóley playa para realizar entrenamientos físicos. Aquí tenemos todas las facilidades”, afirmó el asistente técnico de la Federación Peruana de Patinaje, Rodolfo Sánchez. 

Imagen por prensa Legado

Del mismo modo, los deportistas de patinaje freestyle aprovechan cada segundo de entrenamiento en el patinódromo, reconocido por ser un escenario de primer nivel homologado por federaciones internacionales. 

A esta lista se suma la delegación de ciclismo BMX en la modalidad Race. Los deportistas se reencontraron esta tarde para dar inicio a su ciclo de entrenamientos. 

En las próximas semanas, los exponentes de handball se sumarán también a la reactivación de actividades en esta sede que administra el Proyecto Especial Legado. 

Así como en el Complejo Panamericano Costa Verde, en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA) y el Complejo Deportivo Villa María del Triunfo (VMT), se han reiniciado las actividades deportivas este 2021, impulsadas por el Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). 

ÁREA DE COMUNICACIONES 
Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos