martes, 30 de marzo de 2021

COP PIDE AL GOBIERNO CERCA DE 100 VACUNAS PARA LA DELEGACIÓN TOKIO 2020

 
Imagen por facebook del COP

CONTINÚAN LAS CONVERSACIONES ENTRE EL COMITÉ OLÍMPICO PERUANO
Y EL GOBIERNO PARA INCLUIR EN EL PLAN DE VACUNACIÓN A LA DELEGACIÓN QUE IRÁ A TOKIO
Cronograma respetaría el plan de entrenamiento y competencia que tienen los deportistas previo a la cita olímpica

San Luis, 31 de marzo. El Comité Olímpico Peruano (COP) ha sostenido una serie de reuniones con los representantes del Gobierno para coordinar la inclusión en el plan de vacunación contra la COVID-19 a los deportistas, entrenadores, directivos y personal adicional que formará parte de la delegación nacional que asistirán desde el 23 de julio a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

El pedido hecho por el COP fue presentado por el titular de la entidad, el Dr. Pedro Del Rosario, y lleva el aval del propio Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional.

“Hemos sostenido varias reuniones con autoridades del Ministerio de Salud y el tema está en la agenda. Queda determinar, junto a las Federaciones Nacionales, las fechas en las que nuestros deportistas estarán en Lima. Sabemos que por su rol de entrenamientos o de competencias están pasando varias semanas en el exterior, eso hace que no puedan ingresar en una fecha específica y vacunar a todos en grupo”, explicó el Dr. Del Rosario.

Desde un primer momento –continuó el directivo- hemos hablado de una cantidad cercana a las 100 dosis. “Hoy la comitiva olímpica incluye a 18 deportistas, pero confiamos en que en los siguientes meses se pueda duplicar esa cantidad. A ellos debemos sumar a los entrenadores y asistentes, al personal administrativo que acompañará a la delegación, a los delegados e incluso al grupo de periodistas que están debidamente acreditados”, añadió.

Hasta el momento, el Perú llevará a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 a deportistas en atletismo, ciclismo, gimnasia, lucha, remo, surf, tiro y vela.

PRENSA COP

PATINADORES SE PREPARAN PARA COMPETENCIAS OFICIALES EN ÚNICO PATINODROMO DEL PAÍS RECONOCIDO INTERNACIONALMENTE

Imagen por prensa Legado

Sede administrada por el Proyecto Legado permite elevar rendimiento y competitividad a los atletas
Clasificados a los Juegos Panamericanos de Cali 2021, Ítalo Sáenz y Ronaldo Camacho, iniciaron su exigente entrenamiento

San Miguel, 30 de marzo. - Más de 10 deportistas nacionales de patinaje, incluidos los clasificados a Cali 2021 Ítalo Sáenz y Ronaldo Camacho, iniciaron su preparación, en el Complejo Panamericano Costa Verde, administrado por el Proyecto Legado, con miras a retomar las competencias oficiales.

Esta sede panamericana, construida para los Juegos Lima 2019, alberga al único patinódromo del país, homologado internacionalmente y que es reconocido por ser uno de los mejores escenarios de Sudamérica.

“Estamos bastante contentos por lograr la clasificación. Entrenamos muy duro desde esta pista, que es muy importante para nosotros porque cumple con los estándares internacionales. Es muy parecida a la que encontraremos en Cali 2021”, destacó Ronaldo Camacho, quien junto a todo el grupo de patinadores pasó por pruebas de antígeno, para descartar el contagio de COVID-19.

Imagen por prensa Legado

A su turno, Ítalo Sáenz destacó que Legado ponga nuevamente a disposición del patinaje de alto rendimiento esta sede panamericana, que goza de un buen mantenimiento y que es fundamental para su preparación profesional. Asimismo, resaltó la exigencia en el cumplimiento de protocolos, antes y durante cada sesión.

“Fue una hazaña lograr la clasificación a los Juegos Panamericanos, porque tuve poco tiempo de preparación. Esta pista fue demasiado importante para conseguir el objetivo”, agregó Ítalo Sáenz.

El patinódromo del Complejo Panamericano Costa Verde es el único a nivel nacional, tanto para calentamiento como para competencia, la pista es de un material acrílico italiano, que ha revolucionado la industria del revestimiento y pavimentación, lo que favorece a la práctica competitiva del patinaje de carrera y del patinaje artístico.

Imagen por prensa Legado

PRÓXIMOS OBJETIVOS

Este grupo de patinadores priorizados por la Federación Deportiva Nacional Peruana de Patinaje (FDNPP) apunta a superar con éxito el duro calendario de competencias diseñado para el presente año.

Ellos disputarán el Campeonato Nacional, a desarrollarse en el Complejo Panamericano Costa Verde, en mayo. Luego se enfocarán en los Juegos Sudamericanos de Deportes sobre ruedas, el cual se realizará en Argentina. Además, miran con optimismo su actuación en el Campeonato Mundial de Patinaje, evento que se desarrollará en Colombia.

MÁS DISCIPLINAS

En este retorno progresivo y seguro a los entrenamientos, representantes de Voleibol playa y BMX también intensifican sus trabajos presenciales en el Complejo Panamericano Costa Verde, siguiendo los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud (MINSA).

Reconocida por ser la única pista en el país y estar certifcada para el uso de ciclistas de alta competencia, el circuito de BMX race cuenta con dos rampas: una de 8 metros y otra de 5 metros, lo cual la convierte en un espacio deportivo apropiado para albergar torneos de trascendencia mundial.

En tanto, la VIDENA, el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres de Villa María del Triunfo y el Polideportivo Villa El Salvador, también administradas por el Proyecto Legado, continuarán acogiendo deportistas y Para deportistas, a fin de elevar la competitividad del deporte peruano.

ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

Canal: holaesungusto.- https://youtu.be/mNHAqjWT18k

domingo, 28 de marzo de 2021

ANA RICCI Y MAYTE SALINAS LOGRARON MEDALLA DE BRONCE EN SUDAMERICANO DE CLAVADOS BUENOS AIRES 2021

Imagen por prensa FDPN

Campeonato Sudamericano Absoluto de Deportes Acuáticos Buenos Aires 2021
Ambas deportistas resaltaron en la prueba de trampolín sincronizado de 3 metros

Las atletas nacionales Ana Cristina Ricci y Mayte Salinas lograron subir al podio de premiaciones, durante la jornada de clausura de la disciplina de clavados, después de ganar la medalla de bronce en la modalidad de trampolín sincronizado de 3 metros.

Desde el inicio, tanto Ana como Mayte, cumplieron un sobresaliente rendimiento en cada uno de sus saltos, siendo uno de ellos particularmente excepcional tras obtener una calificación por encima de los 8 puntos. De esta manera, la pareja peruana logró impresionar al staff de jueces que, finalmente, le otorgó un puntaje promedio de 225.72 unidades y, con ello, la merecida distinción del tercer lugar.

Imagen por prensa FDPN

Este importante reconocimiento internacional obedece al esforzado y constante entrenamiento que realizan diariamente bajo las indicaciones técnicas del entrenador Alfredo Borges.

Jorge Velazco
Prensa FDPN
Rpm: 998008901 Cel. 997056133
Of. 4243538 - 4335321 Anexo 28

JOAQUÍN VARGAS SE ADJUDICÓ EL PRIMADO ABSOLUTO DE LOS 200 LIBRE Y SUPERÓ LA MARCA "B" PARA TOKIO 2020

Imagen por prensa FDPN

Torneo ISCA International Senior Cup 2021
Vargas con el tiempo realizado además superó la marca B de los Juegos Olímpicos de Tokio.

El deportista Joaquín Daniel Vargas Gallo impuso una nueva marca nacional absoluta en la prueba de 200 libre al cronometrar 1:49.71 y, con ello, se ubicó en el cuarto lugar de la clasificación general del torneo ISCA International Senior Cup 2021, el cual acogió a destacados nadadores de talla mundial. (27 de marzo)

El tiempo registrado por Joaquín, el cual es marca B para los Juegos Olímpicos de Tokio, mejoró el récord anterior de 1:50.30 que mantenía Mauricio Fiol desde el 7 de marzo del 2014.

Imagen por prensa FDPN

Igualmente, estimamos importante resaltar que en esta carrera Joaquín superó al plusmarquista y medallista mundial y olímpico Ryan Lochte, quien finalizó la carrera en el quinto puesto con 1:51.87.

No cabe duda de que Joaquín se perfila como uno de nuestros mejores nadadores de alto rendimiento.

Jorge Velazco
Prensa FDPN
Rpm: 998008901 Cel. 997056133
Of. 4243538 - 4335321 Anexo 28

sábado, 27 de marzo de 2021

CAMPEONATO NACIONAL DE MARCHA Y II FECHA DEL CONTROL EVALUATIVO EN ATLETISMO 2021

Imagen por prensa Legado

Además del Campeonato Nacional de Marcha, instalaciones fueron usadas por la Federación de Atletismo, para la segunda jornada, del Primer Control Preparatorio del año

San Luis, 27 de marzo. - La emoción y espíritu de competencia fueron cómplices de la fiesta deportiva que se vivió este sábado en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA). Un grupo de atletas compitió en el Campeonato Nacional de Marcha y otro, participó de la segunda jornada del Primer Control Evaluativo 2021 desde el Estadio Atlético, administrado por el Proyecto Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

Después de varios meses de pandemia y siguiendo los protocolos de bioseguridad, los atletas volvieron a abrazar el rigor de una contienda desde una sede reconocida por su calidad y que recibe un mantenimiento permanente y especializado, a cargo de Legado.

Imagen por prensa Legado

“No solo estamos aprovechando los campos deportivos, sino también todas las vías peatonales y vehiculares de la VIDENA. De esta manera, la Federación Peruana de Atletismo hizo posible la organización del Campeonato Nacional de Marcha y en paralelo desarrollar el Control Evaluativo en el Estadio Atlético, en donde nuestros deportistas luchan por conseguir sus mejores marcas”, afirmó Alberto Valenzuela, director ejecutivo del Proyecto Legado.

Imagen por prensa Legado

DESTACADOS

César Rodríguez y Evelyn Inga se consagraron campeones nacionales de marcha atlética 20 kilómetros. Ambos se prepararon en el Estadio Atlético y agradecieron a Legado por poner a disposición la sede panamericana.

“Hace varios días llegué a Lima e intensifiqué mis entrenamientos en una pista espectacular. Todo ese esfuerzo sirvió para consagrarme campeón. Ahora apunto a clasificar a Tokio 2020 y concretar mis participaciones en torneos internacionales”, manifestó César Rodríguez.

Imagen por prensa Legado

RUMBO A TOKIO 2020

En tanto, el último día del Primer Control Evaluativo 2021 estuvo engalanado con la participación de Inés Melchor, quien también se prepara para clasificar a los próximos Juegos Olímpicos.

“Después de casi dos años volví a las pistas y el objetivo es hacer la marca mínima para alcanzar la clasificación a Tokio 2020. En el control, no me fue como me esperaba. Me sentí pesada, cansada. Debe ser el viaje o el volumen de trabajo que realicé. Me quedaré en Lima, preparándome”, dijo la multicampeona sudamericana.

Imagen por prensa Legado

RESALTAN ESTADIO ATLÉTICO

Agregó que en abril espera viajar a Argentina, con el objetivo de participar en la Maratón Internacional A Pampa Traviesa 2021, a realizarse el 18 de ese mes. Este certamen otorga puntos de clasificación a los atletas que aspiran conseguir un boleto rumbo a Tokio 2020.

“Me gusta esta sede panamericana. Tiene una pista de calentamiento y otra oficial. Todo se mantiene igual, como en los Juegos Panamericanos. Lástima que yo no pude participar. Ahora me toca estar mentalizada en alcanzar un cupo a Tokio”, comentó.

Paola Mautino, quien participó en la prueba de salto largo, expresó su emoción por la reactivación de competencias en la casa de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, siguiendo los protocolos de bioseguridad, en el marco de la pandemia que vive el país.

“Entrenar y competir en el Estadio Atlético es un lujo, porque es uno de los mejores en la región; estoy contenta por la reactivación de las competencias. La situación aún es complicada, pero hemos hecho un esfuerzo para sacar adelante todo esto. Yo estoy pensando en el Campeonato Nacional y el Sudamericano de Mayores, que da puntos de clasificación a Tokio 2020.”, agregó Paola Mautino.

El Proyecto Legado, adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), seguirá facilitando las sedes que administra, incentivando el deporte y velando también por el mantenimiento de la infraestructura, a favor de deporte y servicio del país.

ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=uEwWhPAtNf4

MARÍA ALEJANDRA BRAMONT ARIAS CAMPEONA DE LOS 5 KILÓMETROS Y VICE CAMPEONA EN 10 KM EN AGUAS ABIERTAS SUDAMERICANO BUENOS AIRES 2021

 
Imagen por prensa FDPN

MARÍA ALEJANDRA BRAMONT ARIAS ES LA FLAMANTE CAMPEONA SUDAMERICANA DE AGUAS ABIERTAS
Nadadora se adjudicó la medalla de oro en la prueba de 5 kilómetros.

La destacada nadadora peruana María Alejandra Bramont Arias nos brindó una enorme alegría al convertirse en la flamante campeona sudamericana de aguas abiertas, cuyas actividades de la disciplina se realizan en Mar del Plata. (24 de marzo), en el marco del Sudamericano Absoluto de Deportes Acuáticos Buenos Aires 2021.

Imagen por prensa FDPN

María Alejandra fue la más veloz en el evento de 5 kilómetros, quien dominó y lideró la competencia de principio a fin. En ese sentido, demostró nuevamente sus notables condiciones en esta estupenda modalidad acuática.

Imagen por prensa FDPN

El segundo lugar y medalla de plata quedó en manos de la atleta argentina Romina Imwinkelried, mientras que el metal de bronce correspondió a la brasileña Cibelle Jungblut.

En esta carrera, Gabriela Ccollcca ocupó la sexta posición y, en la categoría de varones, Diego Serida se ubicó octavo y Alonso Castro noveno.

Imagen por prensa FDPN

MARÍA ALEJANDRA BRAMONT ARIAS SIGUE BRILLANDO EN AGUAS ABIERTAS
Esta vez consiguió la medalla de plata en la prueba de 10 kilómetros

Nuestra compatriota María Alejandra Bramont Arias logró la presea plateada en el evento de 10 kilómetros de la disciplina de aguas abiertas del Sudamericano Absoluto de Deportes Acuáticos Buenos Aires 2021. (26 de marzo)

De esta manera, María Alejandra confirma el excelente momento deportivo que atraviesa, considerando además la medalla de oro que ganó, hace un par de días, en el recorrido de 5 kilómetros. Marialé se mantiene enfocada en clasificar, por méritos propios, a las próximas olimpiadas de Tokio.

En esta competencia de largo aliento, que tuvo lugar en Mar del Plata, el oro sudamericano quedó en manos de la argentina Cecilia Biagioli, mientras que, el disco de bronce fue otorgado a la venezolana Paola López.

De otro lado, en la rama masculina, Diego Serida se ubicó décimo y Alonso Castro undécimo.

Jorge Velazco
Prensa FDPN
Rpm: 998008901 Cel. 997056133 
Of. 4243538 - 4335321 Anexo 28

viernes, 26 de marzo de 2021

ATLETAS BRILLAN EN EL ESTADIO ATLÉTICO EN UN PRIMER CONTROL EVALUATIVO 2021

Imagen por prensa Legado

Sede administrada por el Proyecto Legado acoge a más de 50 deportistas, brindándoles infraestructura de primer nivel

San Luis, 26 de marzo. Regresar a las competencias después de varios meses de pandemia significó una gran motivación para el grupo de deportistas que dieron inicio hoy al Primer Control Evaluativo 2021 que organizó la Federación Deportiva Peruana de Atletismo, en el Estadio Atlético de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA). Sede que el Proyecto Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos preserva en excelentes condiciones.

Distintas pruebas se pusieron en acción en este recinto construido para los Juegos Lima 2019 y que hoy conserva intacto su nivel gracias al mantenimiento especializado.

Los atletas no se guardaron nada en el primer día de competencia, pues muchos de ellos siguen luchando por alcanzar un cupo de clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Imagen por prensa Legado

INFRAESTRUCTURA DE PRIMER NIVEL

Nelson Ito, de Arequipa, fue el primer atleta en destacar en la especialidad 10 mil metros planos. El atleta hizo una marca de 29 minutos y 42 segundos, imponiéndose ante el olímpico Luis Ostos. Él resaltó su marca y lo óptima pista que puso Legado a disposición de la federación.

“La infraestructura motiva a un deportista; sobre todo a los que pelean por clasificar a Tokio 2020. Este control servirá para llegar en mejores condiciones al Campeonato Nacional de Maratón, el cual se desarrollará en este Estadio Atlético, que es de primer nivel y está en óptimas condiciones para romper más récords.”, subrayó Nelson Ito.

Imagen por prensa Legado

A su vez, Luis Ostos, quien sueña con clasificar a los próximos Juegos Olímpicos, destacó las bondades de la pista atlética.

“Después de dos años he retornado a competir desde esta pista. Todo luce hermoso y estoy feliz. También estoy enfocado en el Campeonato Nacional de Maratón. Para este certamen, intentaré llegar a Lima con varios días de anticipación, a fin de tener una mejor preparación en el Estadio Atlético”, agregó Ostos.

Por otro lado, Diana Bazalar se sumó a la lista de atletas destacados en competencia. La deportista de 25 años, poseedora de un récord nacional, participó de la prueba 100 metros con vallas.

“Volver a competir después de mucho significó algo especial, siguiendo los protocolos de bioseguridad. Corrimos con la separación de un carril, entre una competidora y otra. Ahora apunto a ir a Bolivia, para buscar una buena marca, con miras al Sudamericano de Mayores, el cual se desarrollará en mayo”, dijo la atleta que busca clasificar a Tokio 2020.

La fiesta deportiva se extenderá hasta el sábado y estará engalanada por la participación de la multicampeona sudamericana, Inés Melchor. La fondista competirá en los 100 mil metros planos.

El Proyecto Especial Legado, adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), demostró una vez más su destacada labor en favor del deporte nacional, facilitando una de las sedes que administra, para la organización de este tipo de eventos manteniendo en óptimas condiciones las instalaciones de nivel olímpico.

ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=HLUNmy7UZ90