"Hola es un gusto" es un weblog creado por Judith Chuquipul para informar sobre el deporte peruano, además comparte opinión, anécdotas y recuerdos de
su labor periodística teniendo como principal protagonista al deportista.
* Daniela Macías, Royner Navarro, María Luisa Doig y Ariana Orrego entran en acción en Japón.
Tokio, Japón, (Por: César Arias Isla, enviado especial).– No hay pausa para la delegación peruana presente en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Luego del debut de Alvaro Torres en remo, los deportistas de bádminton, ciclismo, esgrima y gimnasia debutarán este 23 de julio, con horario de nuestro país y un día después, 14 horas más, en Japón.
La badmintonista Daniela Macías debutará en la Plaza Deportiva Musashino Forest y la esgrimista María Luisa Doig competirá en el Makuhari Messe Hall B. Ambas tienen horario de inicio de competencia a las 7:00 p.m del viernes 23 de julio (hora en Perú), y en Japón serán las 9:00 a.m. del 24.
El ciclista Royner Navarro, competirá en el Circuito Internacional Fuji en la carrera masculina en ruta, desde las 11:00 a.m. a las 6:15 p.m. de Japón (siendo en Perú desde las 9:00 p.m. del 23 de julio hasta las 4:15 a.m. del 24 de julio). Es decir, vamos a despertar con el resultado del deportista nacido en Ayacucho.
Asimismo, Ariana Orrego competirá en el Centro de Gimnasia de Ariake, el 23 de julio desde las 8:00 p.m. a 11.20 p.m (hora de Perú), siendo en Japón el 24 del presente mes desde las 10 de la mañana hasta la 1:20 de la tarde.
El remero peruano Álvaro Torres clasificó directo a los cuartos de final al ubicarse tercero en su heat 2 o serie de la prueba Single Sculls masculino en Tokio 2020, con un tiempo de 7:07.92.
Su debut es más que alentador si tenemos en cuenta que Torres de 28 años es la primera vez que participa en unos Juegos olímpicos.
Torres consiguió clasificar a Tokio, en el Preolímpico de Remo en Brasil, donde llegó quinto en la final y quedó dentro de zona de clasificación en su modalidad (singles scull).
"Empezamos muy bien. Espero que sea un gran motivador para el resto del equipo. Lo más importante es estar muy concentrado para dejarlo todo nuevamente en la cancha. Solo me queda agradecer todo el apoyo que he venido recibiendo estos días. Hacen que este sueño sea mejor aún. Siento el apoyo de todos a la distancia”, expresó el deportista a la página de facebook del IPD.
De esta manera, la delegación peruana inicia también con Torres un debut auspicioso al ser el primer deportista en competir en Tokio.
Álvaro Torres competirá en cuartos de final este domingo 25 desde las 7:40 p.m.
* Deportista nacional competirá en la modalidad de Single Scull desde las 6:30 p.m (hora en Perú), y en Japón serán las 8:30 a.m. del 23 de julio.
Álvaro Torres, del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) y Programa Vamos con Tokio del Instituto Peruano del Deporte (IPD), será el primer peruano en iniciar su participación en los Juegos Olímpicos.
Su competencia está programa para el 22 de julio a las 6:30 p.m. (hora en Perú). Recordemos que Japón tiene una diferencia de 14 horas más, por lo que en el país asiático será 23 de julio y el reloj marcará las 8:30 a.m.
Imagen por prensa del IPD
“Las condiciones están muy buenas, las sensaciones en el bote están muy bien. Hay bastante calor y viento, pero estamos acomodándonos para dejar todo en la cancha. Con muchísimas ganas de ponerme la camiseta y ser el primer peruano en abrir esta gran ceremonia. Así que arriba Perú”, indicó el boga nacional.
Nuestro remero competirá en la modalidad de Single Scull, y el evento se realizará en el reciente inaugurado Canal Sea Forest. Recordemos que él clasificó a Tokio luego de ubicarse en el quinto puesto en el Preolímpico Continental que se realizó en Río de Janeiro, Brasil, en el mes de marzo del presente año.
Imagen por prensa del IPD
Los Juegos Olímpicos se desarrollarán del 23 de julio al 8 de agosto. La delegación nacional está conformada por 35 deportistas, 19 hombres y 16 mujeres y representan a todo un país lleno de sueños.
Con la presencia de los 35 atletas en Tokio 2020 se iguala a la cantidad de deportistas que asistieron a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. Nuestra delegación es hasta el momento la más numerosa del siglo XXI, superando los 29 atletas que fueron a Río 2016.
Los deportistas pertenecen al Programa de Apoyo al Deportista (PAD) y al Programa Vamos con Tokio del IPD, programas que entregan subvenciones económicas a los atletas de alto rendimiento clasificados a los JJ.OO. de Tokio.
* Conocieron la Playa de Surf Tsurigasaki donde será la competencia en los Juegos Olímpicos.
Tokio, Japón, (Por César Arias Isla, enviado especial).- Los surfistas Daniella Rosas, Sofía Mulanovich, Lucca Mesinas y Miguel Tudela, se encuentran en Tokio para su participación en los Juegos Olímpicos, ellos lucharán por cumplir el sueño olímpico de lograr una medalla.
Los tablistas del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) y del Programa Vamos con Tokio del Instituto Peruano del Deporte (IPD), brindaron declaraciones después de su primer día de entrenamiento en la Playa de Surf de Tsurigasaki, lugar donde se realizarán las competencias.
Imagen por prensa del IPD
“Estamos contentos de estar en esta playa, es importante reconocer el lugar de competencia. Debemos probar las tablas, se viene un lindo momento y representar al país es algo increíble que cualquier deportista quiere”, añadió Miguel Tudela.
Lucca Mesinas, medallista panamericano comentó que se siente muy cómodo en sus primeros días en Tokio, “Me siento bien, es el primer día de adaptación y es muy importante, esperemos que el mar crezca un poco más para las competencias”.
Asimismo, Sofía Mulanovich, nuestra campeona mundial de Surf comentó: “Ha sido un gran comienzo. Es un sueño hecho realidad estar en los Juegos Olímpicos. Estoy súper contenta de estar aquí, me encanta Japón, es un lugar especial para mí”.
El equipo de prensa del IPD acompaña a la delegación nacional de surf, disciplina deportiva que hará su debut en los Juegos Olímpicos de Tokio el día 24 de Julio desde las 5:00 p.m. (hora peruana).
La gimnasta, clasificada a sus segundos Juegos Olímpicos, en últimos entrenamientos en el Polideportivo 1 de la VIDENA
San Luis, 14 de julio. - Regresó de Estados Unidos con el objetivo de mejorar su rutina en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA) antes de partir a Japón para participar de sus segundos Juegos Olímpicos. Ariana Orrego ensaya al ritmo de música clásica y su cuerpo se suspende en el aire, mientras sueña con ganar una medalla en Tokio 2020.
La gimnasta de 22 años llegó a Lima hace unas semanas, para reforzar sus entrenamientos en el Polideportivo 1 de la VIDENA, escenario que mantiene intacta sus condiciones panamericanas y es administrado por el Proyecto Legado.
Imagen por prensa Legado
“Estoy muy contenta de regresar a Perú, entrenando con los aparatos que nos facilita Legado. Es un escenario considerado como uno de los mejores de Sudamérica, porque tenemos todo. Es importante ultimar los detalles con miras a Tokio 2020. Por ahora, pasaré controles internos, llegarán juezas, a fin de simular una competencia. Luego, el 15 de julio saldremos de viaje a Japón y tendré una semana de entrenamiento antes de mi debut”, afirma.
Luego de sumar una valiosa experiencia en Río 2016, Ariana Orrego busca también seguir inspirando a más jóvenes talentos que intentan volcar su destreza en el campo de la profesionalización deportiva. Ella, según refiere, está convencida de hacer historia junto a la delegación nacional que nos representará en los próximos Juegos Olímpicos.
“Quiero que nos apoyen y se enganchen a la transmisión. Que nos manden mensajes muy positivos, debemos estar más unidos, porque vamos a ir a dar lo mejor de nosotros. El nombre del Perú está en juego y lo dejaremos muy en alto”, agrega.
Imagen por prensa Legado
CAMINO DURO
Con la fortaleza y determinación que la caracterizan, la deportista recuerda lo difícil que fue el camino a Tokio 2020, años después de haber conseguido meterse en la historia del deporte peruano al clasificar en gimnasia artística, por primera vez, en unos Juegos Olímpicos.
Aunque la pandemia limitó sus entrenamientos al inicio del año pasado, Ariana Orrego no se amilanó ante la situación y siguió puliendo detalles técnicos desde su casa, creyendo firmemente en ese don que descubrió cuando tenía ocho años.
“Muchos eventos se cancelaron en los últimos meses. Creo que es importante tener escenarios grandes como los de Legado, porque hay implementos para gimnasia artística, rítmica, aeróbica. Ahora, en plena pandemia, podemos mantener la distancia, sin que se vean afectados nuestros entrenamientos”, agrega.
Con Ariana Orrego a la cabeza, la delegación nacional es hasta el momento la más numerosa del siglo XXI, superando los 29 atletas que fueron a Río 2016, destacando que las clasificaciones son individuales y no en deportes colectivos.
El Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), seguirá facilitando las sedes que administra, incentivando el deporte y velando también por el mantenimiento de la infraestructura, para garantizar un servicio de calidad.
ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos
A una semana de la inauguración de los Juegos olímpicos Tokio 2020, el tenista peruano Juan Pablo Varillas, logró la clasificación olímpica gracias a sus buenas actuaciones en el 2021 y su ascenso en el ránking mundial, según confirmó el Comité Olímpico Peruano vía su página oficial de facebook.
"El retiro de otros tenistas, a consecuencia del exigente calendario internacional, hizo que el peruano que esta semana figura en el puesto 130 de la clasificación mundial, sea llamado a ocupar una de las plazas vacantes.
Ello le permite a Varillas inscribir su nombre en la delegación peruana, convirtiéndose en el clasificado número 35 de Perú, con lo que se iguala a la delegación de #LosÁngeles1984", refiere el COP.
La noticia sorprendió a Varillas en Europa donde viene de jugar en el ATP 500 de Hamburgo. En dicho certamen, él ganó en la primera ronda, pero en segunda cayó ante el francés Benoit Paire.
"Corriendo hacia @tokyo2020 !! Cuando recibí el mensaje de que había clasificado, no lo podía creer. Es un sueño hecho realidad. Ahora toca representar al Perú de la mejor forma posible!" expresó Varillas en su cuenta de instagram juanpavarillas_oficial
Varillas se suma a la lista de tenistas peruanos olímpicos como Jaime Yzaga y Pablo Arraya (#Seúl1988) y a @luchohorna14 en #Atenas2004.
El último tenista presente en una olimpiada fue Luis Horna en Atenas 2004, cayendo en primera ronda. Luego Lucho estuvo clasificado para Beijín 2008 pero no asistió.
Pilar Jáuregui hace historia al clasificar a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. La Federación Mundial de Bádminton (BWF, por sus siglas en inglés) confirmó esta mañana la clasificación de la parabadmintonista peruana, que competirá en la categoría WH2 (silla de ruedas) durante la máxima cita del deporte mundial.
“Estoy muy emocionada y por fin puedo gritar que clasifiqué a los Juegos Paralímpicos. Estos días estuve muy nerviosa esperando que llegue la confirmación, ha sido un camino difícil y más aún cuando tuvimos que esperar un año por la pandemia. Agradezco de todo corazón a quienes me han apoyado, a mis auspiciadores y por supuesto a la Federación Peruana de Bádminton que apostó desde el primero momento por el parabádminton en el Perú”, comentó muy emocionada Pilar.
Pilar Jáuregui Cancino tiene 33 años y tras haber jugado básquetbol en silla de ruedas decidió probar con el parabádminton gracias a la invitación de un entrenador. Rápidamente dominó la raqueta y la plumilla hasta convertirse en la actual monarca absoluta de su categoría en el continente, ganando la medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.
Es la primera vez que el parabádminton forma parte de los Juegos Paralímpicos y una peruana estará presente.
“Es una alegría poder confirmar la clasificación de Pilar, sobre todo por el trabajo que hicimos con el parabádminton. Antes entrenaban en el Estadio Nacional sin las condiciones que necesitan los deportistas de alto rendimiento. Eso no podía seguir así, por eso decidimos que fueran a la Videna, donde tenemos todo el equipamiento necesario para un buen entrenamiento; antes competían muy poco internacionalmente, hoy tienen un calendario que les permite jugar contra los mejores del mundo. Estamos orgullosos de ellos”, dijo Gonzalo Castillo, presidente de la Federación Deportiva Peruana de Bádminton.
El apoyo al parabádminton peruano ha dado resultados a lo largo de estos últimos años: Giuliana Poveda, campeona mundial 2019 en la categoría SH6; Rubí Fernández, medalla de bronce en el Mundial 2019; Pedro Pablo De Vinatea, medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019; Pilar Jáuregui, medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019; Jesús Salvá, medalla de bronce en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.
Los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 se realizarán del 24 de agosto al 5 de septiembre.
*[image: Gates-Carlsen] La partida duro 71 segundos. *
*“Algunos movimientos fueron realmente buenos” dijo Carlsen.*
*B*ill Gates, el segundo hombre m...
"DAILY MAIL" INTERNATIONAL CHANNEL RACE - Thursday 16th August, 1951.
0215 Left Western Harbour
0230 Paseed Eastern Area
Sea Calm
Slightly off mark
0530 Anc...
*49 años en la radiodifusión nacional.**Del "Carlitos" al "don Carlos"*
Empiezo a redactar este artículo después de meditarlo mucho. Hace pocos
días he cu...
*PRIMERA PARTE*
Elena Huamán Cabrera de Cornejo fue la visionaria de la familia Cornejo
Huamán. Ella tuvo la percepción de la pobreza material, social y eco...
A pocos días del Sudamericano de Mayores a realizarse en nuestro País, es
para nuestra satisfacción encontrar a la Señora Libiz García de Panizo
entrenand...
*PERÚ GANÓ 2 PARTIDOS EN EL VÓLEY PLAYA DE ASU 2025*
El voleibol playa peruano se ubicó en el octavo puesto de la clasificación
general con la dupla Cast...
* ¡FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO 2025!*
La Navidad siempre será especial, al celebrar el nacimiento del niño Jesús
quien vino al mundo para salvarnos de ...
*Mi Sitio Teca.-* Entrevista del recuerdo con Irma Cordero Bonilla
realizada para el programa "Pregón Deportivo" de Radio Selecta en 1990.
En aquel ent...
Lo siguiente pudo ser tema de alguna antigua tragedia griega:
*"Entre mi colchoneta y la tabla de la cama, había encontrado, en efecto,
un viejo pedaz...
Buenos dias amigos seguidores de este humilde blog. Hoy voy a mostrarles
una musica bien legal, pues tiene muchas cosas especiales, una de ellas es
que me ...
Nuestro compatriota Jorge Mc Farlane consiguió ganar la medalla de oro, en
el campeonato sudamericano categoría mayores 2011 realizado en Buenos Aires
Arg...
El PLAYLIST DE LOS CORAZONES ROTOS Disfruta a grito herido de la mejor
selección de canciones que ayudaron a pasar el duelo de ese mal amor o con
las que...
*CON GRAN ÉXITO SE REALIZO EL PRIMER CONSEJO DIRECTIVO AMPLIADO A NIVEL
NACIONAL “JAVIER ROJAS SCHEREIBER”*
Con la asistencia muy significativa de 30 Pres...
*RECTIFICACIÓN COMUNICADO PANAM SPORTS MEDALLERO LIMA 2019*
La Organización Deportiva Panamericana desea rectificar la información
entregada hace alguna...
Sergio Galdos, sacando las "garras", dio el punto triunfal
al equipo peruano.
Equipo peruano volverá a jugar de...
*Adrián Mannarino, de 34 años y actual número 65 del planeta, se consagró
campeón del ATP 250 de Winston-Salem (Carolina del Norte) tras vencer al
serbio ...
Moche, La Libertad [Especial para Todo menos Fútbol]. En el segundo día de
competencias nuestro equipo juvenil de varones obtuvo el subcampeonato en
el Sud...
[image: Babylonian Talmud]
Of the nearly 500 Hebrew manuscripts held by the Bavarian State Library,
the one presented here is without doubt the most valuabl...
*Foto: ODEBO*
*DESPUÉS DE 73 AÑOS PERÚ VUELVE A CORONARSE CAMPEÓN DE LOS JUEGOS
BOLIVARIANOS*
*Por Panam Sports*
En una sólida presentación, Team Perú lo...