viernes, 20 de agosto de 2021

ISRAEL HILARIO: “VOY A COMPETIR POR UN BUEN PUESTO EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE TOKIO 2020”

Imagen por prensa del IPD

* Para deportista sostuvo una reunión con Gustavo San Martín, presidente del IPD, para comentarle sobre sus últimos entrenamientos.

El Para ciclista del Programa de Apoyo al Deportista y el Programa Vamos con Tokio del Instituto Peruano del Deporte, Israel Hilario, competirá en los próximos Juegos Paralímpicos Tokio 2020 en la prueba Contrareloj C2 masculina en el Fuji International Speedway, el 30 de agosto desde las 6:00 p. m. (hora peruana).

Hilario se reunió en la sede central del Instituto Peruano del Deporte con Gustavo San Martín, presidente del IPD y recibió maleta de viaje por parte de PromPerú y casaca de Bicentenario. Nuestro Para deportista se enrumbará hacia Tokio el día domingo.

Imagen por prensa del IPD

Nuestro Para atleta ha cumplido todas sus bases de entrenamiento, la última de ellas en el interior del país (Junín), previos a los Juegos Paralímpicos de Tokio. Ahora le queda como reto más grande su segunda participación olímpica, recordemos que él estuvo presente en la edición de Río 2016, donde se ubicó en la sexta posición.

Nuestro Para ciclista, amputado de la pierna izquierda tras un accidente de tránsito fue medallista de oro en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, y está listo para llegar al país asiático este domingo.

“Estoy preparado para este momento, voy a dar lo mejor para conseguir mis objetivos. En estos Juegos Paralímpicos de Tokio se reúnen a los mejores Para deportistas de los 5 continentes y todos buscan ganar, voy a competir por un buen puesto”, nos cuenta Israel.

Imagen por prensa del IPD

“Me siento en óptimas condiciones para los Juegos Paralímpicos. Saludo a todos los peruanos, al Estado Peruano y al Instituto Peruano del Deporte, los cuales en conjunto invierten en el deportista y Para deportista para que nosotros los representemos de la mejor manera”, agrega.

“El Programa Vamos con Tokio del IPD más que un apoyo es una inversión del Estado a los deportistas y Para deportistas y nosotros tenemos que representar a nuestro país de la mejor manera. Tenemos que dejar todo en las pruebas”, añadió Hilario.

Fuji International Speedway

Fuji International Speedway es el circuito más cercano al área metropolitana de Tokio. Además de ser el campo de carreras de motor internacional más reciente, el lugar también cuenta con las instalaciones más actualizadas para el personal de carreras y los miembros de los medios de comunicación.

PROGRAMA VAMOS CON TOKIO DEL IPD

El Programa Vamos con Tokio del Instituto Peruano del Deporte nació en enero del 2020, por seis meses, para apoyar económicamente a los deportistas clasificados y en vías de clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Debido a la pandemia el Programa Vamos con Tokio ha permanecido al lado de los deportistas y Para deportistas de alto rendimiento por 18 meses.

Vamos con Tokio entrega a los deportistas y Para deportistas, un 40 por ciento adicional en subvención económica a lo que reciben del Programa de Apoyo del Deportista (PAD). Este importe va directamente del IPD al deportista, muy aparte de la entrega de subvenciones económicas a las Federaciones Deportivas Nacionales.

El Programa Vamos con Tokio ha destinado entre 5 a 7 millones de soles en la preparación de los deportistas y Para deportistas.

Nuestros clasificados a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020:

1. Angélica Espinoza (Para taekwondo)

2. Rosbil Guillén (Para atletismo)

3. Israel Hilario (Para ciclismo)

4. Rodrigo Santillán (Para natación)

5. Melissa Baldera (Para atletismo)

6. Efraín Sotacuro (Para atletismo)

7. Carlos Sangama (Para atletismo)

8. Dunia Felices (Para natación)

9. Freed Villalobos (Judo)

10. Niel García (Para Powerlifting)

11. Pilar Jáuregui (Para bádminton)

Lima, viernes 20 de mayo del 2021

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=beV8xNFEEWQ

jueves, 19 de agosto de 2021

PESISTA PIURANO NIEL GARCÍA IRÁ POR LA GLORIA A TOKIO

 
Imagen por prensa del IPD

* Para atleta del Para Powerlifting espera llegar lejos en los Juegos Paralímpicos

El Para deportista del Programa de Apoyo al Deportista y el Programa Vamos con Tokio del Instituto Peruano del Deporte, Niel García, está listo para dar su mayor esfuerzo en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, que se desarrollarán del 24 de agosto al 5 de setiembre.

El Para deporte peruano por primera vez en la historia de unos Juegos Paralímpicos, tendrá una delegación numerosa con once Para atletas.

García, bronce en la Copa del Mundo Bogotá 2021, recibió la invitación de la Comisión Bipartita la Federación Internacional de Para Powerlifting y el Comité Organizador, para participar en sus segundos Juegos Paralímpicos.

Niel García a los 9 años tuvo un accidente que le afectó la columna vertebral, pero nunca se sintió con discapacidad y compitió con deportistas convencionales por igual durante años.

¿Cómo recibiste la noticia de la clasificación a los Juegos Paralímpicos?

Primero muy agradecido con la Asociación Nacional Paralímpica del Perú, con la presidenta Luisa Villar y en conjunto al Instituto Peruano del Perú que me han venido apoyando. Estoy muy feliz de poder unirme a la delegación. La noticia me lleno de alegría y este agradecimiento se verá reflejado en los Juegos.

¿Cuáles son tus objetivos en la cita paralímpica?

Por la experiencia que tengo este en un torneo tan complejo y tan competitivo, que cualquier cosa puede pasar. Estoy en el puesto número 9 del mundo y a estas alturas solo queda dar lo mejor. En este nivel de competencia no hay favoritos, aquí gana el que está preparado física y mentalmente mejor.

¿Cómo te has venido preparando?

Me he preparado de la mejor manera con todo el apoyo. He ido a cada entrenamiento con toda la actitud y he podido superar la lesión que tenía, las terapias han sido parte también de todo el proyecto y estoy muy emocionado por eso.

Imagen por prensa del IPD

¿Cómo te visualizas en Tokio 2020?

Ahora estoy enfocado en llegar lo más lejos posible, primero tengo como objetivo lograr un diploma olímpico y el camino a la medalla también lo tengo. En este evento cualquier cosa es posible y estoy preparado para eso. Vamos a disfrutar, he trabajado con Jorge Moreno, psicólogo del IPD la parte mental, ese aspecto importa en este tipo de situaciones. Voy a dar lo mejor en Tokio.

Un mensaje final para todo el Perú…

Estoy preparado para los Juegos Paralímpicos, un piurano irá por la gloria a Tokio y quiero que la gente sepa que daré mi mejor versión estará presente en los Juegos Olímpicos.

PROGRAMA VAMOS CON TOKIO DEL IPD

El Programa Vamos con Tokio del Instituto Peruano del Deporte nació en enero del 2020, por seis meses, para apoyar económicamente a los deportistas clasificados y en vías de clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Debido a la pandemia el Programa Vamos con Tokio ha permanecido al lado de los deportistas y Para deportistas de alto rendimiento por 18 meses.

Vamos con Tokio entrega a los deportistas y Para deportistas, un 40 por ciento adicional en subvención económica a lo que reciben del Programa de Apoyo del Deportista (PAD). Este importe va directamente del IPD al deportista, muy aparte de la entrega de subvenciones económicas a las Federaciones Deportivas Nacionales.

El Programa Vamos con Tokio ha destinado entre 5 a 7 millones de soles en la preparación de los deportistas y Para deportistas.

Nuestros clasificados a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020:

1.- Angélica Espinoza (Para taekwondo)
2. Rosbil Guillén (Para atletismo)
3. Israel Hilario (Para ciclismo)
4. Rodrigo Santillán (Para natación)
5. Melissa Baldera (Para atletismo)
6. Efraín Sotacuro (Para atletismo)
7. Carlos Sangama (Para atletismo)
8. Dunia Felices (Para natación)
9. Freed Villalobos (Judo)
10. Niel García (Para Powerlifting)
11. Pilar Jáuregui (Para bádminton)

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD

LA ASOCIACIÓN MÓNICA LIYAU ESTRENA II DOCUMENTAL: “IMPACTANDO VIDAS – TRASPASANDO FRONTERAS”

Imagen por prensa del IPD

 * Con el apoyo del Instituto Peruano del Deporte, presentación se realizará en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe el próximo jueves 26 de agosto.

La Asociación Mónica Liyau, con el Programa Social Impactando Vidas y el apoyo estratégico e importante del Instituto Peruano del Deporte continúa con la misión de promover el desarrollo integral del niño en el Perú a través de la herramienta del deporte de tenis de mesa, mediante un modelo de empoderamiento y buscando la formación de niños peruanos y promoviendo el compromiso social de los actores involucrados.

Debido a eso, se realizará el estreno del II documental: “Impactando Vidas – Traspasando Fronteras” cuya presentación se llevará a cabo el próximo jueves, 26 de agosto, en el Primer Colegio Nacional Benemérito de la República Nuestra Señora de Guadalupe desde las 11:00 a.m.

Esta labor social se logra gracias al respaldo permanente de la empresa privada e instituciones gubernamentales tales como el IPD que viene apoyando desde el año 2016 a la Asociación Mónica Liyau con un convenio marco de cooperación interinstitucional para la masificación de este deporte a nivel nacional.

La Asociación Mónica Liyau, con el Programa Social Impactando Vidas, es pionera desarrollando actividad deportiva del tenis de mesa en doce regiones del Perú impactando a 150,000 niños de escuelas públicas de las regiones de Puno, Junín, Lambayeque, Huancavelica, Ayacucho, Lima, Callao, Piura, Ica, Cajamarca, Ancash, Cusco.

Imagen por prensa del IPD

Estos niños entre 7 y 14 años se han venido desarrollando en tres niveles del deporte, recreativamente con las mesas de concreto en los patios de los colegios, a nivel intermedio participando en la selección de cada colegio en los juegos deportivos escolares organizados por el Ministerio de Educación y a nivel competitivo entrenando en los centros de captación de talentos con las mesas plegables oficiales. Sin embargo, en la llamada nueva normalidad a partir de la aparición de la Covid-19 “Impactando vidas” se ha reinventado y adaptado a esta nueva forma de vida puesto que esta coyuntura nos ofrece la oportunidad de crecer como individuos y crear una sociedad y una educación mejor a la que teníamos.

La salud es la mayor posesión, la alegría es el mayor tesoro y la educación del deporte es la mayor bendición.

Como parte de la respuesta a los desafíos de educación que tenemos actualmente en el Perú en tiempos de la Covid-19, Impactando Vidas pone a disposición de estudiantes, docentes, directores y padres de familia los recursos educativos digitales y material impreso de técnicas de tenis de mesa, así como la enseñanza de habilidades blandas, derechos del niño y nutrición, y las clases técnicas y talleres presenciales de tenis de mesa que se vienen impartiendo de cara al bicentenario 2021.

Imagen por prensa del IPD

Impactando Vidas contribuye, como organización líder, a fortalecer los valores olímpicos, así como los valores de la organización tales como la autodisciplina, superación, pasión, compromiso social, igualdad, honestidad, trabajo en equipo y excelencia.

Mónica Liyau, la máxima exponente en la historia del tenis de mesa peruano, deportista olímpica desde que asumió el reto de utilizar este deporte como herramienta de transformación y educación viene trabajando permanentemente junto al equipo de colaboradores desde que se asumió este reto en 2016; la tarea ha sido permanente, los desafíos han crecido y se cruzaron fronteras en el año 2019 con el primer viaje internacional a Brasil de 8 niños destacados, presentando el primer documental del viaje en una gala en la residencia británica en el marco de los Juegos Panamericanos lima 2019. En febrero del 2020, 10 niños procedentes de Huancavelica, Piura, Ayacucho, Ica y Lima vivieron la maravillosa experiencia de entrenar en Centros de alto rendimiento en Argentina.

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=l_JTKyBBsOU

CONOZCA A MELISSA BALDERA, LA VELOCISTA QUE ESTUDIÓ MASOTERAPIA Y QUE REPRESENTARÁ AL PERÚ EN TOKIO 2020

Imagen por prensa Legado

La Para atleta de 25 años participará en los Juegos Paralímpicos y antes de viajar a Tokio, realizó sus últimos entrenamientos en el Estadio Atlético de la VIDENA

San Luis, 18 de agosto. - Cuando perdió el 90 % de la visión a los 19 años a causa de glaucoma, Melissa Baldera mantuvo el optimismo que luego la condujo a convertirse en una de las mejores velocistas del país. Ahora, ella buscará hacer historia en sus primeros Juegos Paralímpicos en Tokio 2020.

Aunque su carrera tuvo un ascenso importante en los últimos años luego de destacar en Lima 2019, la Para atleta tuvo que recorrer un camino difícil para consolidarse como deportista profesional. En ese tránsito, Melissa también encontró un don escondido que lleva en las manos.

Supo repartir su tiempo entre sus entrenamientos y los estudios de masoterapia. Incluso, después de haber participado en los Juegos Parapanamericanos, acomodó sus horarios para trabajar diariamente en un centro de terapéutico que trata enfermedades y lesiones.

“Yo vivo en la VIDENA hace algunos años y salía casi a diario hacia Miraflores, para trabajar en la masoterapia. También durante la pandemia trabajé, porque era la única forma de solventar mis gastos. Antes no tenía mucho apoyo, pero seguí luchando por mis sueños”, afirma.

Imagen por prensa Legado

ANTES DE PROFESIONALIZARSE

Melissa pasó de jugar Vóley a nivel amateur con sus vecinos del distrito de Comas a correr carreras de pista, alentada por un grupo de jóvenes integrantes de la Asociación “Yo soy tus ojos”, una escuela que apoya a las personas con discapacidad visual y busca la inclusión social a través del deporte.

Destacada por su habilidad y por poseer un biotipo necesario para la alta competencia, fue reclutada por el comando técnico de Para atletismo de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPP), liderado por Miguel Calmet, su descubridor.

“Mi afición por el atletismo comenzó a finales del 2017, corriendo 5 o 10 kilómetros por las calles. Luego me recomendaron ir con un entrenador de pista y me hablaron de competir en Lima 2019. No lo podía creer, así que comencé a entrenar muy duro”, cuenta.

Posteriormente, la Para atleta no paró hasta participar en los Juegos Parapanamericanos en las pruebas de 100 y 200 metros planos de la categoría T11 (ceguera total), convirtiéndose en una inspiración para todo el país.

Imagen por prensa Legado

Melissa, con 25 años encima, apunta a quedar entre los ocho mejores del mundo en los 400 metros plano, en Tokio 2020. Asimismo, buscará mejorar su marca personal en los 200 metros planos. Por ello, no ha dejado de entrenar en el Estadio Atlético, que el Proyecto Legado mantiene en excelentes condiciones.

“Es muy emocionante haber clasificado a los Juegos Paralímpicos. Mis amigos, familiares y entrenadores están orgullosos de mí, sobre todo porque representaré a mi país. Toda la delegación va a dejar en alto el nombre del Perú. Nos hemos dedicado a entrenar muy duro”, asevera.

Sin duda, Melissa Baldera es ejemplo de lucha, determinación y coraje. Su espíritu de competencia se evidenció en cada entrenamiento que realizó en el Estadio Atlético de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), escenario reconocido por ser accesible y que Legado pone a disposición del alto rendimiento.

“Pese a que la pandemia impidió que yo pueda realizar bases de entrenamiento en el extranjero, mis entrenadores elaboraron un buen plan para elevar mi nivel en la VIDENA. De esta manera, he mejorado mis marcas. Estar aquí es un gran beneficio, además porque tengo un albergue cerca de mí”, comentó Melissa quien este miércoles partió a Tokio, junto a la delegación peruana de Para atletismo.

El Proyecto Legado continuará trabajando de la mano con la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPPERÚ) y con las distintas federaciones, a fin de que los deportistas y Para deportistas entrenen y compitan en las sedes panamericanas y obtengan mejores niveles de rendimiento y eleven su competitividad.

ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=n8nGpx8K1Y0

miércoles, 18 de agosto de 2021

IPD UNE AL BANCO DE LA NACIÓN Y ASOCIACIÓN PARALÍMPICA DEL PERÚ PARA APOYO A LOS PARA DEPORTISTAS

Imagen por prensa del IPD

* Se firmó carta de intención de compromiso entre ambas instituciones para seguir con la preparación de los Para atletas con miras a competencias internacionales.

En un trabajo como ente articulador de instituciones, el Instituto Peruano del Deporte a través de su presidente Gustavo San Martín Castillo, unió esfuerzos para que el Banco de la Nación y la Asociación Nacional Paralímpica del Perú firmen una carta de intención de compromiso para seguir con el desarrollo de los Para deportistas con miras a competencias internacionales. (15 de agosto 2021)

Presentes en este importante acto que se realizó en el Salón de las Américas del Estadio Nacional, estuvieron el presidente del IPD, Gustavo San Martín Castillo, la presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú, Luisa Villar, el gerente general del Banco de la Nación Matías Sternberg y los Para atletas que participarán en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 que se desarrollarán del 24 de agosto al 5 de setiembre del presente año.

Imagen por prensa del IPD

“Estamos acá para despedir a nuestros brillantes Para atletas que estarán en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. El IPD no puede ser solo una fuente de recursos sino también trabaja de manera articulada con instituciones como el Banco de la Nación en una carta de intención de compromiso para que se concrete el apoyo a nivel nacional y así impulsar la práctica del Para deporte porque ustedes, los deportistas son nuestros mejores embajadores”, señaló Gustavo San Martín, presidente del IPD.

Imagen por prensa del IPD

De otro lado, el gerente general del Banco de la Nación indicó que “es un honor para el Banco de todos los peruanos firmar una carta de intención de compromiso con el IPD y la Asociación Nacional Paralímpica del Perú. El deporte nos motiva, nos moviliza, esto nos va repotenciar con miras a los Juegos Paralímpicos de París 2024. Creo que en Tokio vamos a estar entre los primeros”.

“Es importante el apoyo que puede llegar del Banco de la Nación. Los más beneficiados son los Para atletas y estamos felices de ello. Gracias al IPD por la gestión y estamos seguro que seguiremos creciendo”, subrayó Luisa Villar.

Es importante destacar que los Para atletas, presentes en la ceremonia de firma de intención de compromiso entre el Banco de la Nación y la ANNPERÚ, recibieron maletas de viaje por parte de PromPerú y casacas de Bicentenario.

Imagen por prensa del IPD

PROGRAMA VAMOS CON TOKIO DEL IPD

El Programa Vamos con Tokio del Instituto Peruano del Deporte nació en enero del 2020, por seis meses, para apoyar económicamente a los deportistas clasificados y en vías de clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Debido a la pandemia el Programa Vamos con Tokio ha permanecido al lado de los deportistas y Para deportistas de alto rendimiento por 18 meses.

Vamos con Tokio entrega a los deportistas y Para deportistas, un 40 por ciento adicional en subvención económica a lo que reciben del Programa de Apoyo del Deportista (PAD). Este importe va directamente del IPD al deportista, muy aparte de la entrega de subvenciones económicas a las Federaciones Deportivas Nacionales.

El Programa Vamos con Tokio ha destinado entre 5 a 7 millones de soles en la preparación de los deportistas y Para deportistas.

Nuestros clasificados a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020:

1. Angélica Espinoza (Para taekwondo)

2. Rosbil Guillén (Para atletismo)

3. Israel Hilario (Para ciclismo)

4. Rodrigo Santillán (Para natación)

5. Melissa Baldera (Para atletismo)

6. Efraín Sotacuro (Para atletismo)

7. Carlos Sangama (Para atletismo)

8. Dunia Felices (Para natación)

9. Freed Villalobos (Judo)

10. Niel García (Para Powerlifting)

11. Pilar Jáuregui (Para bádminton)

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=sDnsoYgEHk0

martes, 17 de agosto de 2021

LOS PARA NADADORES INICIARÁN LA COMPETENCIA PERUANA EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS TOKIO 2020

Imagen por prensa ANPP

El Para nadador, Rodrigo Santillán, bronce en #Lima2019, competirá el 24 de agosto en la eliminatoria de los 100 espalda, categoría S2. Minutos después, debutará Dunia Felices en los 200 libres

Los medallistas de bronce en los pasados Juegos ParaPanamericanos #Lima2019, Rodrigo Santillán y Dunia Felices, serán los encargados de abrir los fuegos para el #Perú en los Juegos Paralímpicos, la gran cita multideportiva que será inaugurada el martes de la próxima semana en Tokio.

Los dos Para nadadores competirán ese mismo día, martes 24, desde las 7 p.m. (hora peruana). Santillán lo hará primero en los 100 metros, estilo espalda, categoría S2, y minutos después Felices en los 200 libre S5. Ellos participarán en las rondas eliminatorias. En caso de acceder a las finales, volverán a competir en la madrugada del miércoles (siempre en hora peruana).

El miércoles por la noche, será el debut de Rosbil Guillén, Freed Villalobos y Niel García. El Para atleta correrá los 5.000 metros planos T11 desde las 5:30 p.m., el judoca en la categoría hasta los 81 kilos desde las 8:30 p.m. y el Para powerlifter intervendrá en la división hasta los 59 kilos a las 9 p.m.

En la madrugada del jueves, comenzará su participación la Para atleta Melissa Baldera en las preliminares de los 400m T11. En los días siguientes, correrá los 100 y 200 metros también.

Israel Hilario competirá en Para ciclismo el lunes 30; Pilar Jáuregui en Para bádminton al día siguiente y Angélica Espinoza (Para taekwondo) el miércoles 1 de setiembre. El último día de los Juegos Paralímpicos, será el momento de los maratonistas Efraín Sotacuro y Carlos Sangama.

Los Juegos Paralímpcos se llevarán a cabo entre el 24 de agosto y el 5 de setiembre y Perú competirá con una delegación histórica de 11 Para deportistas.

Prensa Asociación Nacional Paralímpica del Perú

CARRERA VIRTUAL DEL BICENTENARIO AMPLIA INSCRIPCIONES HASTA EL 25 DE AGOSTO

imagen por Peru Runners

A pedido del público: Peru Runners amplia el plazo para que participen de la Carrera del Bicentenario.

¿CÓMO PARTICIPAR?

*Inscríbete en www.tucarrera.pe hasta el 25 de Agosto.

* Descarga el app “Peru Runners Carreras” desde Android o iOS:

Descripción:

La #CarreraDelBicentenario conmemora el bicentenario de nuestra independencia, con un evento virtual & híbrido, donde caminantes y runners recorren las calles y suman kilómetros llevando al Perú en el pecho. Es organizada por Peru Runners, apoyada por La Municipalidad de San Borja, Corre Perú, y patrocinada por Electrolight.

Desde el 15 hasta el 25 de agosto, la ruta y la hora de participación las eligen l@s runners y las distancias también. Las distancias sugeridas son: 5k, 10k, 18k y 21k. Adicionalmente, el día 25 de julio será nuestro día central, día en el que tendremos diferentes sorpresas para los participantes en la Vía Verde 10k de la Municipalidad de San Borja.

Las inscripciones están disponibles en www.tucarrera.pe y, para participar, el runner puede elegir el kit/medalla que más le guste. Al momento de correr, deberán descargar nuestro aplicativo móvil "Peru Runners Carreras" desde cualquier dispositivo Android y iOS. Runners de toda América y Europa también pueden participar.

❏ DISTANCIAS:
● 5k ▸ Tendrá ranking de participantes, es recreativa (no tiene premiación)
● 10k ▸ Tendrá ranking de participantes, es recreativa (no tiene premiación)
● 18k ▸ Tendrá ranking de participantes, es competitiva (premiación top 3)
● 21k ▸ Tendrá ranking de participantes, es competitiva (premiación top 3)
* Libre: los participantes están invitados a correr la distancia que deseen y canjear su medalla.
* Niños: los niños son bienvenidos a participar corriendo la distancia que deseen y canjear su medalla (no es necesario sincronización)

❏ DONACIÓN DE PACKS NUTRICIONALES PARA OLLA COMÚN DE COLLIQUE:
La carrera Bicentenario busca apoyar a las Ollas Comunes de Collique con packs nutricionales. Las entradas que incluyen kit, también incluyen una donación de S/. 10 correspondiente a bolsas de arroz y menestras que serán donadas. Adicionalmente, implementaremos diferentes puntos de acopio para que los participantes puedan donar víveres y así podamos entregarlos en representación de la comunidad runner.

❏ MECÁNICA:
➀ Corre la distancia elegida con Strava o tu reloj favorito * Sugerimos correr unos metros más para asegurar que su recorrido no sea menor a la distancia oficial del evento (los GPS suelen tener mínimos % de variación entre dispositivos).
➁ Guarda la actividad en Strava
➂ Ingresa al App "Peru Runners Carreras", selecciona tu carrera elegida y sincronízala con tu actividad registrada en Strava
* Si no deseas sincronizar tu tiempo y ser parte de la experiencia virtual Strava-App PeruRunners, no hay problema. De todas formas recibirás tu medalla mostrándonos cualquier prueba de haber realizado la carrera.

❏ DÍA CENTRAL 25 DE JULIO:
Será nuestro día central, día en el que tendremos diferentes sorpresas para los participantes en la Vía Verde de la Municipalidad de San Borja las cuales serán oportunamente comunicadas.

Recuerda compartir tus entrenamientos y fotos con #CarreraDelBicentenario