martes, 7 de septiembre de 2021

PERÚ Y BOSNIA DEFINIERON EQUIPOS PARA LA SERIE DE COPA DAVIS A JUGARSE EN LIMA

Foto: Gino Salinas / Tenis al Máximo

ELIMINATORIA SE JUGARÁ EL 17 y 18 DE SETIEMBRE EN EL CLUB LAWN TENNIS

Llegado el día límite que establece ITF para la publicación de listados de las series de Copa Davis que se jugarán a nivel mundial este 17 y 18 de septiembre, nuestro capitán Américo ‘Tupi’ Venero dio a conocer al quinteto nacional que nos representará en la serie del Grupo Mundial I contra Bosnia & Herzegovina en las instalaciones del Club Lawn Tennis de la Exposición.

Se trata de Juan Pablo Varillas (124° Singles / 356° Dobles ATP), Nicolás Álvarez (376° S / 414° Dobles), Sergio Galdos (1,221° S / 146° D), Jorge Brian Panta (574° S / 433° D) y Conner Huertas del Pino (693° S / 391° D), quedando expectante ante cualquier cambio Arklon Huertas del Pino.

Por su parte el equipo europeo estará con su principal arma Damir Dzumhur (120° Singles / 829° Dobles ATP), Mirza Basic (238° S / 936° D), Nerman Fatic (321° S / 575° D), Tomislav Brkic (805° S / 52° D) bajo la capitanía del profesor Zoran Zrnic. El equipo bosnio arribará a nuestro país el sábado 11 de septiembre y trabajará desde el domingo 12 en la Catedral del Tenis Peruano.

En tanto el equipo nacional lo completa Luis Horna (asistente técnico), Percy Suazo (Médico del equipo), Ignacio Menchón (preparador físico) Robert Ramírez (fisioterapeuta).

La eliminatoria se jugará el viernes 17 (3:00 pm) y sábado 18 de septiembre (1:00 pm) además habría ingreso al público mayores de edad, vacunados con ambas dosis, al menos un 20% de aforo total.

Lima 07 de septiembre 2021

PRENSA FDPT

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=-2GcBXtcqnY

domingo, 5 de septiembre de 2021

PERUANO STEFANO PESCHIERA SE CORONÓ BICAMPEÓN EN EL CAMPEONATO CENTRO SUDAMERICANO DE VELA EN BRASIL


* Deportista logró el primer lugar, por segundo año consecutivo, en la disciplina de Laser Standard.

Vale un Perú. Nuestro velerista Stefano Peschiera, se coronó bicampeón del Torneo Centro Sudamericano de Vela Laser Standard 2021 que se desarrolló en la Bahía de Guanabara, en Río de Janeiro, Brasil; precisamente el mismo lugar donde se realizó el evento de la Vela en los Juegos Olímpicos Río 2016.

Luego de 4 días de intensa navegación y competencia, Stefano Peschiera logró conquistar, por segundo año consecutivo, el título de Campeón Centro Sudamericano de Laser Standard, después de ganar 4 de las 8 regatas.

Imagen prensa IPD

Es importante precisar que el peruano tuvo que lidiar contra vientos muy cambiantes que oscilaron entre 6 y 17 nudos. En segundo y tercer lugar quedaron los locales Bruno Fontes y Matheus Dellagnelo respectivamente.

Imagen prensa IPD

Hay que destacar que éste no fue el único logro del equipo peruano. Renzo Sanguinetti logró el séptimo lugar y Stefano Viale el primer lugar y el octavo puesto en la general entre 40 competidores. Es así como el Perú logró 3 casillas en el Top 10 de la contienda.

Por su parte, en la clase Laser 4.7, nuestra representante peruana Alejandra Vega logró el primer puesto Femenino y el cuarto general.

El equipo peruano estuvo bajo la dirección técnica del entrenador nacional Luis Miguel Camino.

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD

sábado, 4 de septiembre de 2021

EFRAÍN SOTACURO FINALIZÁ SÉPTIMO Y CARLOS SANGAMA ONCE EN EL PARA MARATÓN T46 DE TOKIO 2020

Foto: Talía Vargas/ANPPERÚ

ADEMÁS SOTACURO OBTIENE EL QUINTO DIPLOMA DE PERÚ EN EL FINAL DE LOS JUEGOS PARALÍMPICOS

Tokio, 4 de setiembre. Volvió a ubicarse entre los mejores. Efraín Sotacuro llegó séptimo en la maratón masculina, categoría T46, y obtuvo el segundo Diploma Paralímpico de su carrera y el quinto de Perú en esta participación en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020.

El Para atleta nacional (bronce en Lima 2019) empleó 2h41min20s para terminar los 42. Kilómetros y 195 metros de una prueba que arrancó y concluyó en el Estadio Olímpico de esta ciudad.

“Me afectó la altimetría (calles irregulares), pero estoy contento de haber terminado la carrera. Agradezco a mi familia y a todos los que me estuvieron apoyando para llegar aquí, a mis segundos Juegos Paralímpicos”, indicó Sotacuro en zona mixta.


Foto: Talía Vargas/ANPPERÚ

CARLOS SANGAMA SE UBICÓ 11° EN LA MARATÓN MASCULINA

Tokio, 4 de setiembre. Un gran esfuerzo exhibió Carlos Sangama al llegar 11° en la maratón T46 masculina, prueba que cerró la participación de Perú en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020.

Pese a las adversas condiciones, especialmente con la dificultad del terreno con constantes subidas y bajadas por las calles de Tokio, Sangama realizó un derroche de esfuerzo para culminar la prueba en 3h00min50s, registrando su mejor tiempo de la temporada.

“Mi convicción fue siempre terminar la prueba”, indicó el Para atleta en zona mixta tras competir. Y es que el peruano sufrió constantes calambres a partir del kilómetro treinta, lo que mermó su estado físico pero que no lo privó de llegar a la meta.

De esta manera, Perú cierra su participación en los Juegos Paralímpicos. Tras el histórico oro de Angélica Espinoza y los Diplomas Paralímpicos obtenidos, la delegación nacional se alista para la ceremonia de clausura que despedirá -de manera definitiva- Tokio 2020.


BALANCE FINAL: UNA MEDALLA Y CINCO DIPLOMAS

Perú cerró así su participación en los Juegos Paralímpicos. Y lo hizo en grande. Sus once representantes terminaron con una medalla de oro (con Angélica Espinoza en Para Taekwondo) y cinco diplomas paralímpicos:

1. Angélica Espinoza (Para taekwondo)

2. Rodrigo Santillán (Para natación)

3. Rosbil Guillén (Para atletismo – 5,000m)

4. Israel Hilario (Para ciclismo)

5. Efraín Sotacuro (Para atletismo – maratón)

La delegación comenzará el viaje de regreso este domingo por la tarde.


TOKIO, 4 DE SETIEMBRE 2021

PRENSA ASOCIACIÓN NACIONAL PARALÍMPICA DEL PERÚ



PERÚ SE UBICA EN EL PUESTO 59 EN EL FINAL DE JUEGOS PARALÍMPICOS
(78 países)


PARA BADMINTONISTA PILAR JÁUREGUI REALIZA AUTOCRÍTICA TRAS PERDER EN LA FASE ELIMINATORIA DE TOKIO 2020

Foto: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERU

PILAR JÁUREGUI: "TOCA REPLANTEARNOS ALGUNOS OBJETIVOS, PLANIFICAR EL TRABAJO Y BUSCAR LLEGAR MEJOR A PARÍS"
*La para badmintonista nacional disputó su segundo partido en los #JuegosParalímpicos siendo derrotada por la china Lui Yutong

Tokio, 3 de setiembre. Terminó su segundo encuentro en Tokio 2020 y, como suele hacerlo incluso en los entrenamientos en Videna, se acercó a su maletín, enfundó su raqueta y giró su silla buscando dónde estaba Derly Delgado, su entrenador. Esta vez, antes de acercarse a él, dio una mirada general al Yoyogi National Stadium y salió. Terminó su participación en los #JuegosParalímpicos pero con la convicción de que quiere una revancha.


La aguerrida Para badmintonista sabe, tras comprobarlo aquí, que parte de su objetivo estará puesto en prepararse mejor, tener más roce internacional con otros Para deportistas en silla de ruedas.

Foto: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERU

"La exigencia que he encontrado aquí es distinta a la que he tenido antes y a la que me he preparado estando en Lima. Pero, eso sí, yo quiero volver a los Juegos y quiero hacerlo mejor", comentó en la zona mixta al acabar el duelo ante la china Lui Yutong, quien la superó con parciales 21-5 y 21-9.

"Estar aquí me ha servido muchísimo, en especial para darme cuenta de que puedo mejorar muchísimo. Pero necesito hacer bases de entrenamiento en el exterior apostando por tener una mejor participación en los Juegos de @paris2024. Incluso evaluaré si voy a los ParaPanamericanos de Santiago”, agregó.

Por lo pronto, regresará a Lima la siguiente semana y seguirá enfocada en todo lo que se viene.
Fotos: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERU

Foto: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERU

EN SU DEBUT PERDIÓ CON LA RUSA GUREEVA

Pilar Jáuregui, campeona panamericana en Lima 2019, perdió en su debut en Tokio 2020 ante la rusa Tatiana Gureeva con parciales 22-20, 11-21 y 10-21.


“Había trabajado tanto para llegar a este partido, pero así es el deporte. Me faltaron algunos detalles, no pude sostener el partido y acabé sintiendo que pude hacer algo distinto. Di todo, pero no me salieron las cosas. Empecé bien, jugando por los lados, llevándola y trayéndola en el campo, pero, no sé, el cambio de cancha no me acomodó. Parece extraño tratándose de un coliseo cerrado, pero el viento cambió, tuve que trabajar más en la silla, hacer mucho más esfuerzo. Y ya en el tercer set busqué arriesgar y toda se fueron al ‘out’”, explicó tras sus primera derrota, a la salida del court 2 del Yoyogi Gymnasium.

jueves, 2 de septiembre de 2021

TAEKWONDISTA PERUANA ANGÉLICA ESPINOZA ES CAMPEONA PARALÍMPICA EN TOKIO 2020

Fotos: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERÚ

Espinoza venció a la turca Meryem Cavdar y ganó la primera medalla de oro en 21 años para el Perú

holaesungusto.- La para taekwondista peruana Angélica Espinoza se consagró campeona paralímpica de la clase K44 -49 kg., en Tokio 2020, al vencer en la final a la turca Meryem Cavdar por el score final 34 a 21 con los parciales 4-4, 8-6 y 22-11.


Sin duda, la fecha del 2 de setiembre de 2021, marca un antes y un después para Angélica quien a sus 23 años ha coronado una carrera de mucho esfuerzo siguiendo la secuencia de haber ganado antes la medalla de oro en los Juegos panamericanos Lima 2019.


La para taekwondista empezó su camino hacia la medalla en Tokio 2020, a partir de los cuartos de final, en donde fue sembrada por sorteo, desde esa etapa, por ser número 1º del ranking mundial.

Antes de la final. La primera rival de Espinoza fue la india Aruna Tanwara a quien superó por 84-21 (26-2, 30-10, 28-9). Luego venció a la uzbeka Ziyodakhon Isakova por 17-7 (2-3, 7-0, 8-4).

Fotos: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERÚ

Según informa ANPPERU: "Espinoza entra en una categoría a la que solo habían accedido José González-Mugaburu, María Teresa Chiappo y Jimmy Eulert.

Ella tenía tan solo dos años cuando Jimmy Eulert logró la que era, hasta hace poco, la última vez que un peruano logró una presea de oro en los Juegos Paralímpicos en Sydney 2000.

Foto: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERÚ

Se trata de la novena medalla que obtiene el #Perú en la historia de los #JuegosParalímpicos. Una presea que se labró en cada entrenamiento, en cada sesión, y que tuvo a figuras claves a su alrededor como su entrenadora Yvonne de la Cruz y a Delicia Paredes, pieza clave en la Federación Peruana de Taekwondo".


Angélica Espinoza al haber ganado la máxima presea a nivel olímpico, tendrá derecho a recibir la máxima condecoración de los Laureles Deportivos que es la máxima distinción que recibe todo deportista en el deporte peruano.

Foto: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERÚ

Una nueva historia se forja para el deporte peruano paraolímpico, después de 21 largos años de ausencia en el máximo podio y tenía que ser gracias a la para taekwondista Angélica Espinoza quien con mucho orgullo hoy celebra que es la mejor.

Foto: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERÚ

¡Felicitaciones Angélica!

¡Arriba Perú!

Judith Chuquipul Torrejón
CPDP 054 LM

PARA NADADOR RODRIGO SANTILLÁN CULMINA PUESTO 11º DE LOS 50 METROS ESPALDA S2 EN TOKIO 2020


CERRÓ DE MUY BUENA MANERA SU PARTICIPACIÓN EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS

Tokio, 1º de setiembre. Superándose en cada competencia, el para nadador peruano Rodrigo Santillán (@rodrigo_santillanc) culminó su participación en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 mejorando notablemente su tiempo de clasificación en la prueba de los 50 metros estilo espalda S2.


El joven talento nacional, medallista de bronce en los Juegos ParaPanamericanos #Lima2019, consiguió el onceavo mejor tiempo de la competencia, parando el reloj en 1 minuto, 6 segundos y 99 centésimas. De esta manera, mejoró su anterior mejor tiempo, que era de 1 minuto 13 segundos y 27 centésimas.


Rodrigo culmina de esta manera su presentación en estos, los primeros Juegos Paralímpicos de su carrera. Recordemos que hace sólo unos días pudo clasificar a la final de los 100 metros estilo espalda, logrando ubicarse entre los ocho mejores del mundo en dicha prueba.

Fuente: https://www.facebook.com/PeruParalimpico

ISRAEL HILARIO LLEGA TOP 15º EN LA PRUEBA INDIVIDUAL C1-C3 DE PARA CICLISMO RUTA EN TOKIO 2020

Fotos: ANPP/IPD

HILARIO SE DESPIDE DE TOKIO CON UN DIPLOMA EN LA CONTRARRELOJ

Shizuoka, Japón, 1° de setiembre. Una destacada actuación volvió a protagonizar hace instantes Israel Hilario en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. El peruano se ubicó 15° en la prueba de ruta individual C1-C3 de Para ciclismo, cronometrando 2h18min.

Bajo una lluvia torrencial y una espesa neblina, el medallista de oro en Lima 2019 arrancó de manera impecable la carrera, liderando la prueba al término de los primeros 13.2 kilómetros de los 79.2 totales.


En los próximos puntos intermedios, el peruano conservó su velocidad y ubicación para posicionarse entre los 20 mejores. A partir del kilómetro 52.8, Hilario se mantuvo decimoquinto hasta llegar a la meta en 2 horas y 18 minutos, siendo el mejor de América tras el colombiano Alejandro Perea (14°).

De esta forma, el destacado Para ciclista nacional cerró su participación en Tokio 2020 con un Diploma Paralímpico (contrarreloj) y un meritorio 15° lugar en la prueba de ruta individual.