jueves, 25 de noviembre de 2021

TENISTAS PERUANOS DESTACARON EN EL CIRCUITO ITF S1000 "TERRAZAS CIUDAD DE MIRAFLORES 2021"

Imagen por prensa Terrazas

TOMARON PARTE MÁS DE 400 TENISTAS SENIOR DE 21 PAÍSES
Circuito Mundial ITF Senior 1000 se cumplió con éxito en el Club Terrazas

El Club Terrazas acogió el suceso deportivo, de la categoría senior, más importante de la temporada tras realizar, del 15 al 20 de noviembre, el circuito ITF S1000 “Terrazas Ciudad de Miraflores 2021”, el cual tuvo la participación de grandes exponentes de 21 países.

Más de 400 tenistas tomaron parte en esta decimocuarta edición, siendo el único torneo sudamericano que otorgó 1000 puntos a los campeones en damas y varones, tanto en las modalidades de singles, dobles y dobles mixtos.

Imagen por prensa Terrazas

Durante la jornada de clausura, celebrada el sábado, se logró presenciar múltiples encuentros de gran jerarquía, como los que protagonizó nuestra compatriota Carla Rodríguez, quien se alzó con el anhelado título de la categoría 45-49 años luego de vencer a la argentina Luciana Roldán por 6-3 y 6-2.

Asimismo, Karim Strohmeier hizo lo propio en la categoría 50-54 al derrotar a Lorena Rodríguez por 6-7, 6-4 y 6-4. No obstante, Lorena tuvo la satisfacción de adjudicarse el primer lugar en dobles, junto a su hermana María, después de derrotar a la pareja nacional Carmen Gordillo/Johana Torres con parciales de 6-2 y 6-0.

Imagen por prensa Terrazas

Entre los tenistas del exterior podemos destacar las primeras colocaciones de Silvina Delgado de Argentina en 40-44, Simone Vasconcelos-Calves de Brasil en 55-59, Gabriela Donoso de Argentina en 60-64, Donald England de Colombia en 70-74, quien superó en la final al afamado tenista boliviano Ramiro Benavides, Michael Beautyman de Estados Unidos en 75-79 y el reconocido tenista chileno Jaime Pinto en 80-84.

Igualmente, estimamos loable resaltar las notables presentaciones de Gianmarco Vélez de Perú en 30-34, Antonio Moura de Portugal en 40-44, Federico Silberberg de Chile en 45-49, Gabriel Keymer de Chile en 50-54, Claudio Rojas de Chile en 55-59, Achim Gass de Alemania en 60-64 y Eduardo Vargas de Perú en 65-69.

Mientras que, en dobles y dobles mixtos, ganaron medallas de oro las duplas Jorge Lituma/Juan Torres Zea de Perú en 30-34, Arturo Mejía de Colombia/Juan Sicco de Ecuador en 40-44, Jenny Martínez y Dayana Ríos de Perú en 45-49, Sarah Pestteau de Bélgica/Mario Sandoval de Colombia en 40-44, Karim Strohmeier/Rodrigo Heilbrunn de Perú en 50-54 y Graciela Donoso de Argentina/Edwin Donoso de Estados Unidos en 60-64, por mencionar a algunos deportistas que subieron a lo más alto del podio.

Jorge Velazco
Rpm: 998008901 
Cel. 997056133

martes, 16 de noviembre de 2021

HUGO CALDERANO Y ADRIANA DÍAZ, CAMPEONES EN EL PANAMERICANO ABSOLUTO DE TENIS DE MESA EN LA VIDENA

Imagen por FPTM

En una jornada vibrante y con un gran despliegue de producción escenográfica y show de luces se llevó a cabo las finales de las categorías dobles mixtos, dobles damas, dobles varones e individuales damas y varones del ITTF PanAmerican Championships Lima 2021 de tenis de mesa. En esta última categoría, se consagraron campeones el brasileño Hugo Calderano y la puertorriqueña Adriana Díaz, repitiendo ambos la cima del podio que lograran años atrás en el mismo escenario del Polideportivo 3 de la Videna, en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Imagen por FPTM

Calderano, número 5 del mundo -y quien luego de este título panamericano será el nuevo número 4 del ranking mundial- se impuso en la final de individuales varones al canadiense Eugene Wang por 4-2.

Imagen por FPTM

Por su parte, la puertorriqueña Adriana Díaz, número 17 del mundo, se llevó el título en la categoría femenina luego de superar por 4-3 a la brasileña Bruna Takahashi en un partido muy parejo.

En la ceremonia de premiación se dieron cita las máximas autoridades del deporte nacional como el Sr. Alberto Valenzuela, director ejecutivo del Proyecto Legado, el Dr. Renzo Manyari, presidente del Comité Olímpico Peruano, la Lic.

Imagen por FPTM

Marisol Espineira, presidenta de la Federación Peruana de Tenis de Mesa; así también autoridades internacionales, como el Sr. Henry Reimberd, presidente de la Federación Chilena de Tenis de Mesa, y el Sr. Paul Calle, tesorero de la Confederación Panamericana de Tenis de Mesa.

Las finales del Campeonato Panamericano Absoluto, el evento más importante de la región continental, fueron televisadas en su totalidad por Movistar Deportes, esto convirtiéndose en un hito histórico para el tenis de mesa en el Perú. Las finales por equipos del día 19 de noviembre también serán televisadas y emitidas en vivo por el canal 3 y 703 HD de Movistar.

Este martes 16 de noviembre iniciará la competencia por equipos donde Perú estará representado por su delegación completa en damas y varones.

Recordemos que en este evento panamericano realizado del 13 al 19 de noviembre y donde compiten los 88 mejores tenimesistas -incluido jugadores olímpicos- de 15 países de América, es clasificatorio al Mundial por Equipos 2022 de Chengdú, China.

Otros resultados:

Campeones Dobles Mixtos: Bruna Takahashi y Vitor Ishiy (Brasil)

• Campeonas Dobles Damas: Adriana Díaz y Melanie Díaz (Puerto Rico)

• Campeones Dobles Varones: Horacio Cifuentes y Gastón Alto (Argentina)

#ITTFPanAmLima2021 #ITTFPanAmChamps

MÁS INFORMACIÓN:

Facebook: www.facebook.com/Fepetemeoficial

Instagram: www.instagram.com/tenisdemesaperu

Twitter: www.twitter.com/tenisdemesaperu

Web: www.tenisdemesa.pe

PRENSA – FEDERACIÓN PERUANA DE TENIS DE MESA

prensa.tenisdemesaperu@gmail.com

www.tenisdemesa.

VIDEO
👀
👇
Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=ZW0HT9oNYo8

lunes, 15 de noviembre de 2021

EMPEZÓ CON ÉXITO EL CIRCUITO MUNDIAL ITF EN EL TERRAZAS

Imagen por prensa tenis senior

Torneo Internacional de Tenis, categoría Senior 1000 (S1000)
Están tomando parte unos 400 jugadores de 21 países

Con éxito se iniciaron hoy las competencias del torneo internacional de tenis “Terrazas Ciudad de Miraflores 2021, el cual forma parte de los 8 mejores del mundo debido a su categoría Senior 1000 (S1000), por tanto, otorgará una mayor cantidad de puntaje ITF.

Las actividades comenzaron a las 8 de la mañana en los diez escenarios del Club Terrazas de Miraflores, organizador del evento, Todos los partidos tienen árbitros oficiales de jerarquía y además se cuenta con diversos colaboradores para asistir a los tenistas en el recojo de pelotas.

Asimismo, nos complace destacar el concurso aproximado de 400 deportistas de Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Italia, India, Japón, Paraguay, Portugal, Suecia, Uruguay, Venezuela y Perú, todo un récord de participación.

Imagen por prensa tenis senior

Tendremos en acción a los tenistas mejores ranqueados del mundo, que en su momento fueron ATP o defendieron a sus naciones en la Copa Davis. Entre ellos podemos mencionar al boliviano Ramiro Benavides, número 1 en Copa Davis en la década de los ochentas, y al chileno Jaime Pinto, quien destacó con sus múltiples triunfos en los sesentas y setentas.

Igualmente, compiten en esta edición Luis Gargulio y Graciela Donoso de Argentina, Carlos Behar de Colombia, Peter Adrigan de Alemania, John Powless de Estados Unidos y Paula Cámara, Christa Coello y Simone Vasconcelos de Brasil, por mencionar a algunas figuras.

El torneo se cumplirá hasta el sábado 20 de noviembre.

Jorge Velazco
Rpm: 998008901
Cel. 997056133

domingo, 14 de noviembre de 2021

LOS MEJORES DE AMÉRICA VIVIERON UNA FIESTA CON EL PANAMERICANO Y SUDAMERICANO DE BMX RACING LIMA 2021

Imagen por Legado

Perú obtuvo cuatro medallas y la bicampeona olímpica Mariana Pajón volvió a brillar en la sede Legado del Complejo Panamericano Costa Verde

San Miguel, 14 de noviembre. – Los rayos del sol, el olor a mar y los aplausos que llegaron desde las tribunas adornaron el cierre del Campeonato Panamericano y Sudamericano de BMX Racing Lima 2021, en el que compitieron los mejores bicicrosistas de América, procedentes de 10 países, en la sede Legado del Complejo Panamericano Costa Verde.

Imagen por Legado

Con la colombiana Mariana Pajón como destacada olímpica, más de 300 atletas regresaron al circuito de BMX, para competir después de dos años en territorio latinoamericano, en el certamen continental, validado por la Unión Ciclista Internacional (UCI).

Imagen por Legado

Aunque Colombia, Brasil, Ecuador y Chile lideraron el medallero, la delegación peruana demostró su crecimiento como disciplina, apoderándose de cuatro preseas: 1 de oro y 1 de bronce, en el Campeonato Panamericano; y 1 de plata y 1 de bronce, en el Sudamericano.

Sin duda, la infraestructura construida para Lima 2019, que ahora administra Legado, sirvió para que la comunidad del BMX en Latinoamérica cierre con broche de oro el calendario de competencias.

“Ha sido una fiesta para el ciclismo nacional y latino, con deportistas muy competentes. Muchos países se volvieron a encontrar después de dos años. Niños, jóvenes y adultos han competido. Nunca se ha visto una edición con categoría de 5 años. En el futuro los veremos triunfar en el bicricross”, afirmó el presidente de la Federación Deportiva Nacional Peruana de Ciclismo (FDPC), Gustavo Matus de la Parra.

Imagen por Legado


DESTACADOS

Mariana Pajón, bicampeona olímpica y medallista de plata en Tokio 2020, ratificó su buen momento, apoderándose de dos años medallas de oro. La ‘Reina del BMX’ elogió la infraestructura del circuito BMX de la sede Legado de la Costa Verde y destacó su importancia para el crecimiento del ciclismo en el país.

“Cierro el año de la mejor manera, en una competencia bastante importante, frente al mar, en una sede que es espectacular. El BMX es un deporte lindo, muy familiar. Espero que se sigan desarrollando más competencias en Lima porque hay infraestructura para hacerlo. Me llevo buenos recuerdos”, dijo.

Imagen por Legado

En el certamen, organizado por Federación Deportiva Nacional Peruana de Ciclismo, también destacó el exponente nacional Jean Paul Jaen, consagrándose como campeón panamericano, tras destacar en la categoría crucero varones 45 – 49 años.

A esta lista se suma Daniel Sánchez, quien se colgó dos medallas de bronce, en la categoría crucero varones 40-44 años, tras participar tanto en el Campeonato Panamericano como en el Sudamericano. Asimismo, Jeancarlo Wolansky se apoderó de la presea de plata en la categoría crucero varones 45 – 49 años, en el marco del Sudamericano.

De esta manera, se cerró el certamen continental, después de dos días de competencia, en el campo de BMX Race de la sede Legado del Complejo Panamericano Costa Verde, único en el país y que cuenta con las certificaciones requeridas para el uso de los atletas de alto rendimiento.

ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=xkC3mYZsUHo&t=18s

sábado, 13 de noviembre de 2021

ALEXIA SOTOMAYOR SE CONSAGRA TRICAMPEONA SUDAMERICANA DE NATACIÓN

Imagen por Legado

ALEXIA SOTOMAYOR GANÓ SU TERCERA MEDALLA DE ORO EN 50 ESPALDA

Alexia Sotomayor subió a lo más alto del podio al ganar la medalla de oro en la prueba de 50 metros espalda con un tiempo de 29.98, con lo cual, además, superó el récord de campeonato. (12 de noviembre)

Imagen por prensa FDPN

La cuarta jornada de la justa continental resultó auspiciosa para nuestra compatriota pues consiguió el tricampeonato sudamericano, considerando los títulos que logró en los 100 y 200 metros espalda durante los primeros días de competencias.

Imagen por Legado

De esta manera, el segundo lugar fue ocupado por la argentina Candela Raviola y, el tercero, por Martina Roper de Chile.

Imagen por Legado
Jorge Velazco
Prensa FDPN
Rpm: 998008901 Cel. 997056133
Of. 4243538 - 4335321 Anexo 28

MENSAJE DE ALEXIA


VIDEOS
👀
👇


viernes, 12 de noviembre de 2021

MEDALLISTAS SUDAMERICANOS DE GOLF JUVENIL & PREJUVENIL FUERON HOMENAJEADOS EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Imagen pro prensa Federación Peruana de Golf
 
GOLFISTAS PERUANOS LOGRARO SIETE MEDALLAS EN SUDAMERICANO DE QUITO


Lima 12 de noviembre. Los seleccionados nacionales de golf que lograron una histórica participación en el Campeonato Sudamericano Juvenil & Prejuvenil Quito 2021 -donde obtuvieron siete medallas- fueron homenajeados esta tarde por el Congreso de la República.

En el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva Prieto reconoció a Erick Plenge, Jaime Yzaga, Mauricio Tello, Alejandro Ramos, Ximena Benites, Zoe Pinillos, Luisa Mariana Mesones y Ariana Urrea. Del mismo modo a la entrenadora Gilda Hawie y al Capitán de la Selección y director de la FPG, Carlos Gamarra Molina. En el acto protocolar también se hizo presente Fernando Castañeda, presidente de la Federación Peruana de Golf.

Imagen pro prensa Federación Peruana de Golf

“Estoy aquí como presidenta del Congreso, pero debo admitir que no tengo una opinión lejana al golf. Porque sé la dedicación y paciencia que tiene este deporte. Pues mi hija Micaela, como ustedes, defendió al Perú. Soy una hincha más por la garra, determinación y responsabilidad representan al país. Es una alegría inmensa ver que el golf está gestando una gran generación y que viene de cumplir una gran actuación en el Sudamericano en Quito”, expresó Alva Prieto, quien además mencionó que “desde el Congreso hemos querido reconocer la gran actuación. Las medallas que trajeron son un gran logro. Les auguro muchos más éxitos. Felicitaciones campeones“.

Imagen pro prensa Federación Peruana de Golf

Por su parte, Fernando Castañeda, presidente de la FPG, dijo que “para nosotros estar aquí en el Congreso es un momento fantástico y un hecho simbólico muy importante. Pues es un impulso y una motivación para todos los que están interesados en el golf, así como sensibilizar a las autoridades locales. El trabajo que ha desempeñado el equipo ha logrado un triunfo soñado y sonado”

El resultado fue destacado por la entrenadora Gilda Hawie. “Este grupo de guerreros pensaron que podían alcanzar el éxito y hoy lo saben. Nosotros nos sentimos muy orgullosos de estos jóvenes”.

Imagen pro prensa Federación Peruana de Golf

HISTÓRICÓ

Perú alcanzó una histórica participación en el Campeonato Sudamericano juvenil & Prejuvenil Quito 2021, donde Alejandro Ramos alcanzó la presea de oro en Caballeros Juvenil; Ximena Benites y Zoe Pinillos, la de oro en Prejuvenil por Equipos Damas, y Ximena Benites junto a Jaime Yzaga el primer puesto en Prejuvenil por Equipos Mixtos.

Además, en la categoría Prejuvenil Damas, Ximena Benites se colgó la medalla plateada, mientras que Zoe Pinillos, obtuvo la de bronce. En Juvenil por Equipos Caballeros, Alejandro Ramos y Erik Plenge se quedaron con otra presea de plata; en tanto que Jaime Yzaga y Mauricio Tello se llevaron una mas de bronce en Prejuvenil por Equipos Caballeros. Cabe destacar también que Ariana Urrea y Luisamariana Mesones empataron el 3er puesto de la categoría Juvenil por Equipos Damas, quedando 4tas por definición.

PRENSA GOLF PERU

NADADORA PERUANA ALEXIA SOTOMAYOR GANA TRES MEDALLAS EN EL SUDAMERICANO DE DEPORTES ACUÁTICOS

La peruana volvió a subir al podio, con medalla de plata, después de sumar dos medallas de oro, desde el moderno Centro Acuático de Legado

Sudamericano Juvenil de Deportes Acuáticos Perú Bicentenario 2021

Imagen por prensa Legado

ALEXIA: MEDALLA DE PLATA EN 50 METROS LIBRES

Un día después de ganar la segunda medalla de oro para el Perú, Alexia Sotomayor volvió a subir al podio, en el marco del Sudamericano de Deportes Acuáticos. Esta vez, la deportista de 15 años se apoderó de la presea de plata, en la prueba 50 metros libres, tras registrar un tiempo de 26 segundos con 86 centésimas, desde el moderno Centro Acuático, ubicado en la sede Legado de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA).

Compitiendo ante las ocho mejores de América, la exponente nacional ratificó su buen momento y fue aplaudida junto a las brasileñas Helena Lopes y Beatriz Bezerra, quienes ganaron las preseas de oro y bronce, respectivamente.

Alexia está clasificada a los Juegos Panamericanos Junior de Cali 2021, junto a la clavadista Ana Ricci. Ambas sueñan con alcanzar el sueño de representar al país en los próximos Juegos Olímpicos.

Imagen por prensa Legado

ALEXIA : 2DO ORO EN 200 METROS PLANOS ESPALDA

La deportista Alexia Sotomayor nos brindó la segunda alegría en el Sudamericano Juvenil de Natación al conquistar su segunda medalla de oro, en esta ocasión, en la prueba de 200 metros espalda al registrar 2:17.88. (10 de noviembre)

De esta manera, superó a la argentina Candela Raviola y a la colombiana Juliana Romero, quienes se situaron en la segunda y tercera colocación de esta carrera, respectivamente.

Imagen por prensa Legado

Cabe destacar que, nuestra compatriota además batió el récord de campeonato sudamericano que mantenía la brasileña Fernanda de Goeij con 2:19.69 impuesto el 15 de abril del 2015.

En el siguiente enlace podrás visualizar la competencia y ceremonia de premiación de Alexia

Imagen por prensa Legado

ALEXIA : ORO EN 100 METROS PLANOS ESPALDA

La deportista peruana Alexia Sotomayor ganó la medalla de oro en los 100 metros espalda durante la primera jornada final del Sudamericano Juvenil de Natación, que se inició hoy en el centro acuático de la Videna. (09 de noviembre)
Imagen por prensa Legado

En esta competencia cronometró 1:04.02, en ese sentido, subió a lo más alto del podio de premiaciones, donde recibió el prolongado aplauso desde las graderías.

En esta carrera hubo un empate en el primer lugar después de que la nadadora Candela Raviola de Argentina efectuará el mismo tiempo de Alexia.

Imagen por prensa Legado

ALEXIA SOTOMAYOR BATIÓ RÉCORD SUDAMERICANO

Durante la jornada inaugural del Sudamericano Juvenil de Natación, la deportista peruana Alexia Sotomayor batió el récord de campeonato en el evento de 100 metros espalda al cronometrar 1:03.98. (09 noviembre)

Con el tiempo obtenido clasificó en el primer lugar a las series finales donde logró el primer lugar en el podio de premiación.

Jorge Velazco
Prensa FDPN
Rpm: 998008901 Cel. 997056133
Of. 4243538 - 4335321 Anexo 28