domingo, 16 de julio de 2023

HALTEROFILIA PERUANA LOGRÓ 61 MEDALLAS EN SUDAMERICANO DE MENORES, JUVENIL Y MAYORES GUAYAQUIL 2023


PERÚ SE UBICÓ EN CUARTO PUESTO EN DAMAS Y VARONES MAYORES

La selección peruana de levantamiento de pesas obtuvo 17 de oro, 28 de plata y 16 de bronce en el Campeonato Suramericano U15, U17, Juvenil y Mayores, que se desarrolló en Guayaquil, Ecuador, del 03 al 10 de julio.

Mateo Rentería logró tres medallas de oro en juvenil 67 kg (envión, arranque y total), una medalla de plata y dos bronce en mayores.

Shoely Mego (55 kg) y David Bardales (67 kg) lograron oro en envión, arranque y total, categoría mayores, respectivamente.

Foto: Confederación sudamericana de Levantamiento de Pesas

Asimismo, Hernan Viera 109 kg consiguió en mayores (1 plata arranque / oro envión / oro total).

Cabe recalcar que Shoely Mego recibió (04 de julio) los Laureles Deportivos del Perú en el grado de Gran Oficial, además integra el Programa de Apoyo al Deportista (PAD) y del Programa priorizados Santiago 2023 del Instituto Peruano del Deporte (IPD).

Según, informa, EFE. Perú se ubicó en el cuarto lugar en damas por equipos y hombres absoluto: "En la clasificación por equipos de la categoría absoluta en damas, Ecuador quedó primero con 734 puntos, seguido de Chile con 635, Argentina con 565; Perú con 496, Brasil con 243, Paraguay con 191, Uruguay con 138, Panamá con 69 y Bolivia con 22 puntos.

En la categoría absoluta de hombres, Argentina fue primera con 757 puntos, seguida de Ecuador con 681, Chile con 611, Perú con 608, Uruguay con 258, Brasil con 178, Paraguay con 124, Bolivia con 63 y Panamá sin puntos, según indicaron los organizadores". 

Resultados en diversas categorías

Youth 

55 kg
Mayumi Silva 3 platas (arranque, envión, total)
Michael Inuma 1 oro (arranque) 2 plata (envión y total)

71 kg

Jheysi Paredes 3 platas (arranque, envión total)

Junior

49 kg

Anali Saldarriaga 3 oros (arranque, envión, total)

55kg
Nol Rios 3 platas (arranque, envión, total)

55kg
Michael Inuma 2 bronces (arranque / envión)

55kg
Mayumi Silva 3 bronces (arranque, envión, total)

49 kg
Anali Saldarriaga (3 oros -arranque/envión/Total) 

67 kg
Mateo Renteria (3 oros -arranque/envión/Total) 

71 kg

Jheysi Paredes 3 bronces (arranque, envión total)

76 kg

Ariana Sernaque (3 plata - arranque/envión/Total) 

Mayores

55 kg

Shoely Mego (3 oros - Arranque / Envión / Total)

55 kg 
Michael Inuma 1 bronce (arranque) 

Nol Rios 1 plata (arranque) 2 bronces (Envión / Total)

64 kg
Eldi paredes (plata arranque / oro envión / plata total)

67 kg

David Bardalez 3 oros (Arranque, Envión, Total)

67 kg
Mateo Renteria 1 bronce (arranque), 1 plata (envión), 1 bronce (total)

71 kg

Jheysi Paredes 3 platas (arranque / envión / total)

73 kg
Santiago Villegas 3 platas (arranque, envión, total)

76 kg

Ariana Sernaque  (Arranque plata / bronce Envión /plata total) 

96 kg

Amel Atencia 3 plata (arranque, envión, total)

102 kg

Diego Velazco (bronce arranque / oro envión / bronce total)

109 kg

Hernan Viera (1 plata arranque / oro envión / oro total)

¡Felicitaciones!

martes, 11 de julio de 2023

TENISTAS PERUANOS LOGRAN SUBCAMPEONATO SUDAMERICANO SUB 12 DAMAS Y VARONES EN SALINAS-ECUADOR 2023

Foto: Prensa FDPT

PERÚ CLASIFICÓ A LA COPA COSAT 2023

Los seleccionados peruanos en damas y varones sub 12 consiguieron el subcampeonato sudamericano de tenis al lograr la medalla de plata tras llegar invictos a la final play offs, en Salinas-Ecuador, cayendo con Brasil.
Foto: Prensa FDPT

Estos resultados han hecho que ambos equipos nacionales (damas y varones) se clasifiquen a la Copa COSAT (Confederación Suidamericana de Tenis) de la categoría 12 años, que se realizará en Bolivia, en noviembre próximo.

Los integrantes del equipo fueron:

DAMAS: Abril Tume, Rafaella Gómez, Rafaella Gonzáles - Capitana: María Eugenia Rojas
VARONES: Stefano Berrocal, Min Gook Cho, Dante Anamaría - Capitán: Richar Pariona

Cortesía FET

EL SUBCAMPEONATO EN DAMAS

Perú jugó en el Grupo 2 de damas en el sudamericano sub 12, ganando todos sus partidos a Argentina (2-1), Ecuador (2-1), Chile (3-0) y Paraguay (3-0). Mientras en el Grupo 1, Brasil, Colombia, Uruguay, Bolivia y Venezuela.

En la última fecha las dirigidas de Mani Rojas disputaron con la también invicta Brasil, el play offs, donde Rafaela Gómez empezó perdiendo el primer partido y Abril Tume empató en individuales para forzar Brasil el resultado definitivo a su favor en la serie de los dobles.

SINGLES DAMAS 2
Rafaela Gómez (PER) vs. Flavia Souza (BRA)1h 33min
[4-6 / 2-6]
SINGLES DAMAS 1
Abril Tume (PER) vs. Clara Coura (BRA) 2h 03min
[6-4 / 6-2]
DOBLES DAMAS
Rafaela Gómez/Abril Tume (PER) vs. Manuela Banietti/Flavia Souza (BRA)
[3-6 / 2-6]

Cortesía FET

SUBCAMPEONATO EN VARONES

El equipo peruano de varones, integró la serie 1 del sudamericano sub 12, con Colombia (2-1), Uruguay (3-0), Venezuela (2-1) y Bolivia (2-1), ganando a todos sus rivales. Mientras en el Grupo 2, jugaron Brasil, Argentina, Chile, Paraguay y Ecuador.

Por su parte los varones dirigidos por Richard Pariona, lucharon de igual a igual ante su último rival Brasil, pero la serie se definió en singles tras perder 0-2 en la final Play offs con Min Gook Cho y Luis Berrocal en sencillos.

SINGLES VARONES 2
Min Gook Cho (PER) VS. Nicolas Duarte (BRA)1h 29min
[5-7 / 3-6]
SINGLES VARONES 1
Luis Berrocal (PER) vs. Miguel Ferraz (BRA) 1h 24min
[6-7(3) / 0-6]
BD: Luis BERROCAL/Min Gook CHO (PER) vs Miguel FERRAZ/Dante MONTE (BRA) – No se disputó

Cortesía FET

ORDEN DE MÉRITO:

DAMAS

1. Brasil
2. PERÚ
3. Bolivia
4. Ecuador
5. Colombia
6. Argentina
7. Venezuela
8. Paraguay
9. Chile
10. Uruguay

VARONES

1. Brasil
2. PERÚ
3. Ecuador
4. Bolivia
5. Colombia
6. Argentina
7. Paraguay
8. Venezuela
9. Chile
10. Uruguay

El evento fue organizado por la Federación Ecuatoriana de Tenis con el aval de la Confederación Sudamericana de Tenis y se desarrolló en las canchas duras y arcilla del Salinas Golf & Tenis Club, del 3 al 8 de julio.

viernes, 7 de julio de 2023

DESPEDIDA A LA DELEGACIÓN PERUANA PARA LOS V JUEGOS SURAMERICANOS DE PLAYA SANTA MARTA 2023

Foto: Prensa COP

COMITÉ OLÍMPICO PERUANO PRESENTÓ A DANIELLA ROSAS Y JEAN PAUL DE TRAZEGNIES, LOS ABANDERADOS 
* Ceremonia de despedida de la delegación nacional se realizó este viernes en el Museo Olímpico del Estadio Nacional.

El Comité Olímpico Peruano que preside el Dr. Renzo Manyari Velazco, presentó a la surfista Daniella Isabella Rosas Vega y al velerista Jean Paul de Trazegnies Valdez como abanderados de la delegación de 48 deportistas nacionales de 8 disciplinas deportivas que participarán en los V Juegos Suramericanos de Playa Santa Marta 2023 que se realizarán en Colombia del 14 al 21 de julio del presente año.

Foto: Prensa COP

La presentación de abanderados se desarrolló en el Museo Olímpico del Estadio Nacional y contó con la presencia del presidente del Instituto Peruano del Deporte, Guido Flores. "Confiamos en el esfuerzo de nuestros deportistas con el apoyo del IPD y el COP, ustedes integran una fabulosa delegación. Felicito al Comité Olímpico por compartir el trabajo articulado buscando el bienestar y desarrollo del deporte", dijo Guido Flores.

Foto: Prensa COP

Renzo Manyari dijo que "para el Comité olímpico es un gran orgullo llevar una delegación en un nuevo formato deportivo con cultura e integración. Ustedes deportistas están construyendo historia. No les pedimos medallas sino todo su esfuerzo, y piensen que los 33 millones están detrás de ustedes en un rojiblanco infinito. Sigamos el ejemplo de Daniella Rosas y Jean Paul, abanderados, esperamos todo su talento por una medalla porque ustedes postergaron muchas cosas por lograr estar en una gran competencia".

Daniella Rosas es actualmente tricampeona sudamericana de la WSL, siendo la mejor representante de la región del calendario 2022- 2023 y ha clasificado a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 al cual irá para defender la medalla de oro que logró en los Juegos Panamericanos Lima 2019 en la categoría Surf Open.

Rosas quien ha sido abanderada en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 junto a Lucca Mesinas nos cuenta que “es fantástico ser abanderada de tu país en unos juegos internacionales. Ya estuve en Tokio 2020 y ahora en los Juegos Suramericanos de Playa Santa Marta 2023 tengo de nuevo este honor. Gracias al Comité Olímpico que preside Renzo Manyari por la confianza depositada en mí y voy a dar todo para lograr una medalla para el Perú”.

Los Juegos Suramericanos de Playa Santa Marta 2023 tienen el aval de la Organización Deportiva Suramericana que integran los siguientes países: Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. De las 14 disciplinas deportivas en las competencias de Santa Marta, nuestro país competirá en ocho (8): actividades subacuáticas, balonmano playa, natación aguas abiertas, remo beach sprint, skateboarding, surf, vela y voleibol playa.

Foto: Prensa COP

Asimismo Jean Paul de Trazegnies se coronó campeón del Mundial de Sunfish, que se desarrolló en el Lago Di Carda, en Italia el año pasado y logró medalla de oro en Sunfish en los Juegos ODESUR Asunción, Paraguay 2022.

“Estoy muy agradecido a las personas que han confiado en mí para ser abanderado de la delegación nacional en los Juegos de Playa Santa Marta 2023. Gracias al Comité Olímpico Peruano por pensar en los deportistas y ahora sin duda es una responsabilidad porque estaremos con nuestra bandera en el inicio, en la inauguración, vamos con todo Perú”, dijo Jean Paul.

Deportistas

1. Diego Alberto Sarria Sotillo
2. Franko Galjuf Gamboa
3. Jesús Augusto Monge Osorio
4. Marco Alberto Emilio Salsi Vizquerra
5. Markela Orna Kidonis
6. Alexander Del Piero Mendoza Espinoza
7. Cristopher Fabio Danilla Navarro
8. Gabriel Joaquín Mendoza Cuadros
9. Giancarlo Giuseppe Alvarado Castillo
10. Jesús Marccello Ortiz Velásquez
11. Miguel Angelo Apolo Ibáñez
12. Patrick Iker Valdez Alvarado
13. William Jesús Bocanegra Zambrano
14. Erick Sebastian Motta Cucho
15. Joaquín Vicente Devoto Crosby
16. Piero Fabrizio Canduelas Nascimento
17. Fanny Gabriela Ccollcca Sánchez
18. Lucia Ximena Mendoza Avalos
19. Mia Luciana Arévalo Soto
20. Johann Gerónimo Hamann Zlatar
21. Victor Eulogio Adalberto Aspillaga Alayza
22. María José Cevasco
23. Daniela Thiermann Estatuet
24. Mateo Joakin Aliaga Díaz
25. Víctor Yair Urbano Gamarra
26. Dorothy Alessandra Guzmán Gil
27. Marisol Susana Concha Wigo
28. Alonso Correa Yzaga
29. Cristopher Heldibrando Bayona Angulo
30. Itzel Vicente Delgado Naranjo
31. Tamil Nadu Martino Marchetti
32. Daniella Isabella Rosas Vega
33. Giannisa Jimena Vecco Reyna Farje
34. Hannah Elizabeth Saavedra Aizcorbe
35. Vania Liana Torres Olivieri
36. Bartolomé De Las Casas Barbosa
37. Ismael Muelle Macchiavello
38. Jean Paul De Trazegnies Valdez
39. Renzo Arturo Sanguineti Velasco
40. Alessia Zavala Valdez
41. Caterina Isabel Romero Aguirre
42. Sophie Marie Zimmermann Vega
43. Cesar Adrián Guerrero Sánchez
44. Renato Aldair Parreño Aldave
45. Adriana Stephannie Castillo Aybar
46. Claudia Andrea Gaona Arévalo
47. Edith Marilyn Gonzales Rodríguez
48. Lisbeth Allcca Merino

Lima, viernes 7 de julio de 2023.

Miguel Angel Toledo Pérez
Número de celular: 985985543

miércoles, 5 de julio de 2023

NATACIÓN PERUANA PARTICIPARÁ POR PRIMERA VEZ EN CUATRO MODALIDADES DEL MUNDIAL FUKUOKA 2023


HISTÓRICA PARTICIPACIÓN NACIONAL EN MUNDIAL DE DEPORTES ACUÁTICOS
*Seleccionados recibieron despedida antes de partir a Japón.

Por primera vez nuestro país competirá, en una máxima justa mundialista, en cuatro diferentes modalidades, en natación, clavados, aguas abiertas y natación artística, sin duda una particular delegación que está agrupando a diez destacados atletas, quienes mantienen una constante preparación con la finalidad de intervenir con éxito en el próximo Campeonato Mundial de Fukuoka, en Japón.


Del 14 al 30 de julio se llevarán a cabo las actividades, donde podremos alentar las participaciones de Alexia Sotomayor, Mckenna De Bever, María Alejandra Bramont Arias, Diego Balbi y Joaquín Vargas, en la disciplina de natación, así como Ana Ricci y Jesús Liranzo, en los clavados.


Asimismo, María Alejandra Bramont Arias nadará también en aguas abiertas, junto a Adrián Ywanaga, y Sandy Quiroz formará el dueto mixto con Álvaro Aronés, en natación artística.

La comitiva será complementada por la trujillana Janet Llerena, jueza nacional designada por World Aquatics como miembro del staff de oficiales técnicos, los entrenadores Diego Sosa de natación y Maura Xavier de natación artística. Además los directivos de la Federación Deportiva Peruana de Natación Pamela Davalouis, quien viaja como vocal técnica y Níkola Ustavdich, presidente de la institución.

Cabe mencionar que el cronograma de actividades señala que las disciplinas de clavados y natación artística serán del 14 al 22 de julio, de aguas abiertas del 15 al 20 y natación del 23 al 30.

Jorge Velazco
Prensa FDPN

Foto: Legado

DESPEDIDA A LOS SELECCIONADOS MUNDIALISTAS

La Federación Deportiva Peruana de Natación reconoció a la histórica delegación que intervendrá, en unos días, en el mencionado Mundial de Japón.

La ceremonia se realizó el último martes (04 de julio) en la sede de Legado, Videna, donde se dieron cita los seleccionados que se encuentran en Perú, junto a sus padres. Asimismo, recibieron los uniformes que utilizarán a lo largo de la justa internacional.

A casi una semana del inicio del Mundial de Natación, la delegación peruana participó de la ceremonia de despedida organizada por la Federación Deportiva Peruana de Natación (FDPN), con la participación del director ejecutivo de Legado, Álvaro Castro; el presidente de la FDPN, Nikola Ustavdich; entre otras autoridades.

“Es grato despedir a esta delegación desde la casa del deporte peruano. Es la primera vez que Perú participará de las cuatro modalidades de un Mundial de Natación. Eso demuestra que el deporte sigue creciendo. Seguiremos trabajando con la Federación de Natación para que el Centro Acuático de Legado continúe recibiendo torneos de talla internacional”, afirmó Álvaro Castro.

Foto: Legado

Perú estará representado por Ana Ricci, Diego Balbi, Joaquín Vargas, Sandy Quiroz, Álvaro Arones, Jesús Liranzo, María Alejandra Bramont, Mckena de Bever, Alexia Sotomayor y Adrian Ywanaga.

Foto: Legado

“Es un honor representar a mi país. Cuando uno inicia en el deporte, sueña con ganar un campeonato regional hasta anhelar un campeonato mundial. En Japón, daremos todo”, aseveró Alexia Sotomayor.

Alexia es considerada la nadadora más importante del país. Cuenta con más de 100 récords entre nacionales e internacionales y competirá en los Panamericanos de Santiago 2023. Otro de sus sueños es competir en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.

“Muchos de ellos participarán por primera vez de un mundial, yo también lo logré y me sentí el más feliz de la tierra. Con Legado tenemos una gran sinergia porque trabajamos en conjunto para organizar más eventos internacionales”, concluyó Nikola Ustavdich.

ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos


Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=wAWXhX2SLC4

martes, 4 de julio de 2023

IPD ENTREGÓ LOS LAURELES DEPORTIVOS DEL PERÚ A DIEZ DEPORTISTAS Y PARADEPORTISTAS POR SUS LOGROS DEPORTIVOS

Foto: IPD 

· Recibieron su reconocimiento en el grado de Gran Cruz y Gran Oficial.

· Sus nombres quedarán grabados en el frontis del Estadio Nacional.

Lima, 4 de julio de 2023.- El Instituto Peruano del Deporte (IPD), en ceremonia realizada en la explanada norte del Estadio Nacional, entregó los Laureles Deportivos del Perú, en el grado de Gran Cruz y Gran Oficial, a diez deportistas y Paradeportistas, por sus excelentes logros deportivos a nivel internacional.

Los deportistas y Paradeportistas que recibieron los Laureles Deportivos y por el cual sus nombres figuran en el frontis del Estadio Nacional, son: Jean Paul De Trazegnies (vela), Renzo Sanguineti (vela), Kimberly García (atletismo), Shoely Mego (pesas), Itzel Delgado (tabla), Cristopher Tevez (billar), Pilar Jáuregui (Parabadminton), Giuliana Poveda (Parabádminton), Nilton Quispe (Parabádminton), Rubí Fernández (Parabádminton).

Los Laureles Deportivos del Perú son la máxima recompensa honorífica que la Nación confiere a quienes se han distinguido de manera excepcional en la práctica, labor o dirección del deporte.

El evento contó con la presencia de la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino Gamarra, la viceministra de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Fátima Soraya Altabás Kajatt, el presidente del IPD, Guido Flores Marchan, el presidente del Comité Olímpico Peruano (COP), Renzo Manyari, la presidenta del Consejo Superior de Justicia Deportiva y Honores del Deporte (CSJDHD), Gloria Cristina De la Borda Ramírez, la presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPPERU), Luisa Villar y presidentes de Federaciones Deportivas Nacionales.

“El país les agradece por sus logros deportivos y desde el Estado, a través del Instituto Peruano del Deporte, tenemos el compromiso de continuar con el apoyo al deporte y Paradeporte de alto rendimiento, con el Programa de Apoyo al Deportista y ahora con el Programa “Rumbo a Santiago 2023”, que es una subvención económica adicional para sus bases de entrenamiento y preparación antes de la justa panamericana en Chile”, dijo el presidente del IPD, Guido Flores.

“Felicito a los deportistas y Paradeportistas que hoy reciben los Laureles Deportivos y que verán perennizados sus nombres y apellidos en el corazón del pueblo peruano. Ellos saben muy bien que la vida puede tener baches, pero que con esfuerzo y amor a su país se puede llegar muy alto”, manifestó Fátima Altabás, viceministra del Minedu.

LOS GRADOS

Gran Cruz: Reservada para deportistas que hayan obtenido un récord mundial, título de campeón mundial en la categoría de la más alta jerarquía, un récord olímpico o medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Además, a dirigentes deportivos que tengan no menos de 25 años como tales.

Gran Oficial: Reservada para deportistas, que, en mérito del párrafo anterior, hayan obtenido segundo o tercer lugar. Además, a dirigentes deportivos que tengan no menos de 20 años como tales.

En esta ocasión, las Paradeportistas Giuliana Poveda recibe tres Laureles Deportivos (dos en Gran Oficial y uno en Gran Cruz); mientras Pilar Jáuregui dos (uno en Gran Cruz y uno en Gran Oficial).

“Hoy estoy aquí para expresar mi más profundo agradecimiento al IPD, a la Federación de Vela, al Programa Santiago 2023 y al PAD, además de mi club, equipo de trabajo y entrenadores por su constante dedicación y compromiso que hacen de mí un deportista más completo, enfocado en luchar por cada objetivo”, sostuvo el deportista Jean Paul de Trazegnies que logra sus segundos Laureles Deportivos.

“Es un honor para los deportistas y Paradeportistas recibir el máximo galardón como son los Laureles Deportivos. Detrás de un gran logro siempre hay grandes sacrificios y cada uno sabe por todos los esfuerzos que hacemos para traer una medalla al país. Gracias al IPD, a la presidenta de la ANPPERU, al PAD, al programa Santiago 2023. Este reconocimiento nos impulsa a seguir esforzándonos cada día”, señaló la Paradeportista Giuliana Poveda que en total ostenta cuatro Laureles Deportivos.

Foto: IPD 

LOS LAUREADOS

Foto: IPD 

Jean Paul De Trazegnies: Se otorga la distinción honorífica “Los Laureles Deportivos del Perú” en Grado de Gran Oficial al deportista Jean Paul De Trazegnies Valdez, de la Federación Deportiva Nacional Peruana de Vela, en mérito de la obtención de la Medalla de Plata en el “Campeonato Mundial de Sunfish 2021” (“2021 ISCA World Championship”) realizado del 23 al 29 de octubre de 2021 en la ciudad de Florida, Estados Unidos.

Renzo Sanguineti: Se otorga la distinción honorífica “Los Laureles Deportivos del Perú” en Grado de Gran Oficial al deportista Renzo Arturo Sanguineti Velasco, de la Federación Deportiva Nacional Peruana de Vela, en mérito de la obtención de la Medalla de Plata en el “2019 International Sunfish Class Association World Championship” realizado del 14 al 20 de setiembre de 2019, Kralendijk, Bonaire, Antillas Holandesas.

Kimberly García: Se otorga la distinción honorífica “Los Laureles Deportivos del Perú” en Grado de Gran Cruz a la deportista Gabriela Kimberly García León, de la Federación Deportiva Peruana de Atletismo, en mérito de la obtención de la Medalla de Oro en el “World Athletics Championship - Oregon”, realizado entre los días 15 al 25 de julio de 2022, en la ciudad de Oregon – Estados Unidos – 20 kilometros Woman Race Walk.

Shoely Mego: Se otorga la distinción honorífica “Los Laureles Deportivos del Perú” en Grado de Gran Oficial a la deportista Shoely Mabel Mego Contreras de la Federación Deportiva Peruana de Levantamiento de Pesas, en mérito de la obtención de Medalla de Bronce en “IWF World Championships”, realizado entre los días 05 al 16 de diciembre de 2022, en la ciudad de Bogota – Colombia.

Foto: IPD 

Itzel Delgado: Se otorga la distinción honorífica “Los Laureles Deportivos del Perú” en Grado de Gran Oficial al deportista Itzel Vicente Delgado Naranjo, de la Federación Deportiva Nacional de Tabla, en mérito de la obtención del título de Sub Campeón (Medalla de Plata) en el “World Stand Up and Paddleboard Championships”, modalidad Sup Race.

Cristopher Tevez: Se otorga la distinción honorífica “Los Laureles Deportivos del Perú” en Grado de Gran Oficial al deportista Cristopher Jaime Tevez Ocampo, de la Federación Deportiva Peruana de Billar, en mérito de la obtención del título de Sub Campeón, Medalla de Plata en “Campeonato Mundial de Bola 10” (2022 Predator WPA Men World 10-Ball Championship), realizado entre los días 28 de marzo al 1 de abril de 2022, en la ciudad de Las Vegas – Estados Unidos.

Foto: IPD 

Pilar Jáuregui: Se otorga la distinción honorífica “Los Laureles Deportivos del Perú” en Grado de Gran Cruz a la deportista Pilar Jauregui Cancino, de la Federación Deportiva Peruana de Bádminton, en mérito de la obtención de título de Campeona (Medalla de Oro) en “BWF Para Badminton World Championship 2022” realizado del 01 al 06 de noviembre de 2022, en la ciudad de Tokio, Japón, en la modalidad WS-WH2.

Se otorga la distinción honorífica “Los Laureles Deportivos del Perú” en Grado de Gran Oficial a la deportista Pilar Jauregui Cancino, de la Federación Deportiva Peruana de Bádminton, en mérito de la obtención del título de Sub Campeona (Medalla de Plata) en “BWF Para Badminton World Championship 2022” realizado del 01 al 06 de noviembre de 2022, en la ciudad de Tokio, Japón, en la modalidad XFD-WH1-WH2.

Foto: IPD 

Giuliana Poveda: Se otorga la distinción honorífica “Los Laureles Deportivos del Perú” en Grado de Gran Oficial a los deportistas Carmen Giuliana Poveda Flores y Nilton Aladino Quispe Ignacio, de la Federación Deportiva Peruana de Bádminton, en mérito de la obtención del título de Sub Campeona (Medalla de Plata) en “BWF Para Badminton World Championship 2022” realizado del 01 al 06 de noviembre de 2022, en la ciudad de Tokio, Japón, en la modalidad XD-SH6.

Se otorga la distinción honorífica “Los Laureles Deportivos del Perú” en Grado de Gran Oficial a la deportista Carmen Giuliana Poveda Flores, de la Federación Deportiva Peruana de Bádminton, en mérito de la obtención del título de Sub Campeona (Medalla de Plata) en “BWF Para Badminton World Championship 2022” realizado del 01 al 06 de noviembre de 2022, en la ciudad de Tokio, Japón, en la modalidad WS-SH6.

Se otorga la distinción honorífica “Los Laureles Deportivos del Perú” en Grado de Gran Cruz a las deportistas Rubí Milagros Fernández Vargas y Carmen Giuliana Poveda Flores, de la Federación Deportiva Peruana de Bádminton, en mérito de la obtención de título de Campeona (Medalla de Oro) en “BWF Para Badminton World Championship 2022” realizado del 01 al 06 de noviembre de 2022, en la ciudad de Tokio, Japón, en la modalidad WD-WH2.

Nilton Quispe: Se otorga la distinción honorífica “Los Laureles Deportivos del Perú” en Grado de Gran Oficial a los deportistas Carmen Giuliana Poveda Flores y Nilton Aladino Quispe Ignacio, de la Federación Deportiva Peruana de Bádminton, en mérito de la obtención del título de Sub Campeona (Medalla de Plata) en “BWF Para Badminton World Championship 2022” realizado del 01 al 06 de noviembre de 2022, en la ciudad de Tokio, Japón, en la modalidad XD-SH6.

Rubí Fernández: Se otorga la distinción honorífica “Los Laureles Deportivos del Perú” en Grado de Gran Cruz a las deportistas Rubí Milagros Fernández Vargas y Carmen Giuliana Poveda Flores, de la Federación Deportiva Peruana de Bádminton, en mérito de la obtención de título de Campeona (Medalla de Oro) en “BWF Para Badminton World Championship 2022” realizado del 01 al 06 de noviembre de 2022, en la ciudad de Tokio, Japón, en la modalidad WD-WH2.

PRENSA IPD – OIC 2023

lunes, 3 de julio de 2023

PERÚ CONSIGUE SUBCAMPEONATO SUDAMERICANO DE MEDIA MARATÓN POR EQUIPOS EN BOLIVIA

Foto: Facebook FDPA

EN INDIVIDUAL DESTACÓ ROCÍO CANTARA CONSIGUIENDO EL TERCER PUESTO

Delegación peruana logra el sub-campeonato sudamericano de media maratón por equipos, tanto en damas como varones. Roció Cantara ocupó el 3er puesto para Perú en la categoría elite. (2 de julio)

Perú, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Brasil, fueron los países que participaron en el Campeonato Sudamericano de Media Maratón realizado en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Donde Perú logró el subcampeonato por equipos en damas y varones, el primer puesto fue para la delegación de Ecuador y el 3er lugar para Bolivia.

En la categoría elite individual destacó la atleta peruana Rocio Cantara ocupando el 3er puesto, con un tiempo de 01:14:58, seguidos por las ecuatorianas, Silvia Ortiz (01:14:36) y Rosalva Chacha (01:14:55). Sus compañeras de equipo Rina Cjuro (01:15:52) y Zarita Suarez (01:19:31) ocuparon el 4to y 8vo lugar respectivamente.

Por el lado de los varones destacamos el performance de nuestros atletas, Julio Chacón (01:05:44) , Alejandro Alania (01:05:52) y Mishael Abarca (01:05:53), ocuparon el 7mo, 8vo y 9no lugar respectivamente, logrando el 2do puesto por equipos en categoría varones.

Felicitamos a nuestros atletas, a sus entrenadores y al delegado Constantino León por el excelente resultado en este campeonato ¡Arriba Perú! 

viernes, 30 de junio de 2023

DANIELLA ROSAS Y JEAN PAUL DE TRAZEGNIES SON LOS ABANDERADOS PARA LOS V JUEGOS SURAMERICANOS DE PLAYA SANTA MARTA 2023

Foto: Prensa COP

* Surfista y velerista integran la delegación de 48 deportistas que participarán del 14 al 21 de julio en Colombia.

El Comité Olímpico Peruano que preside el Dr. Renzo Manyari Velazco, designó a la surfista Daniella Isabella Rosas Vega y al velerista Jean Paul de Trazegnies Valdez como abanderados de la delegación de 48 deportistas nacionales de 8 disciplinas deportivas que participarán en los V Juegos Suramericanos de Playa Santa Marta 2023 que se realizarán en Colombia del 14 al 21 de julio.

La secretaria general del Comité Olímpico Peruano, Jenny Martínez, indicó que ha sido una decisión difícil, “porque varios de los atletas que nos representarán merecían esta designación, sin embargo después de un análisis de resultados la comisión Técnica del COP hizo llegar la propuesta al comité ejecutivo, la misma que fue aprobada en la última sesión realizada el 26 de junio".

Daniella Rosas es actualmente tricampeona sudamericana de la WSL, siendo la mejor representante de la región del calendario 2022- 2023 y ha clasificado a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 al cual irá para defender la medalla de oro que logró en los Juegos Panamericanos Lima 2019 en la categoría Surf Open.

Rosas quien ha sido abanderada en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 junto a Lucca Mesinas nos cuenta que “es fantástico ser abanderada de tu país en unos juegos internacionales. Ya estuve en Tokio 2020 y ahora en los Juegos Suramericanos de Playa Santa Marta 2023 tengo de nuevo este honor. Gracias al Comité Olímpico que preside Renzo Manyari por la confianza depositada en mí y voy a dar todo para lograr una medalla para el Perú”.

Los Juegos Suramericanos de Playa Santa Marta 2023 tienen el aval de la Organización Deportiva Suramericana que integran los siguientes países: Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. De las 14 disciplinas deportivas en las competencias de Santa Marta, nuestro país competirá en ocho (8): actividades subacuáticas, balonmano playa, natación aguas abiertas, remo beach sprint, skateboarding, surf, vela y voleibol playa.

Las competencias de surf se realizarán en la playa Mendihuaca los días 15,16 y 17 de julio y junto a Daniella Rosas estarán los surfistas Alonso Correa, Cristopher Bayona, Itzel Delgado, Tamil Martino, Giannisa Vecco, Hannah Saavedra y Vania Torres. En estos juegos, el Team Perú tendrá la oportunidad de superar el sexto puesto, cuarto puesto, sexto puesto y el segundo lugar obtenidos en las cuatro ediciones anteriores de estos juegos, respectivamente.

Asimismo Jean Paul de Trazegnies se coronó campeón del Mundial de Sunfish, que se desarrolló en el Lago Di Carda, en Italia el año pasado y logró medalla de oro en Sunfish en los Juegos ODESUR Asunción, Paraguay 2022.

“Estoy muy agradecido a las personas que han confiado en mí para ser abanderado de la delegación nacional en los Juegos de Playa Santa Marta 2023. Gracias al Comité Olímpico Peruano por pensar en los deportistas y ahora sin duda es una responsabilidad porque estaremos con nuestra bandera en el inicio, en la inauguración, vamos con todo Perú”, dijo Jean Paul.

Las competencias de vela se realizarán el 15,16, 17 y 18 y las pruebas se desarrollarán en el Parque Náutico Bello Horizonte. La delegación de vela está conformado por Bartolomé De Las Casas, Ismael Muelle Macchiavello, Renzo Arturo Sanguineti Velasco, Alessia Zavala Valdez, Caterina Isabel Romero Aguirre y Sophie Marie Zimmermann Vega.

Deportistas

1. Diego Alberto Sarria Sotillo
2. Franko Galjuf Gamboa
3. Jesús Augusto Monge Osorio
4. Marco Alberto Emilio Salsi Vizquerra
5. Markela Orna Kidonis
6. Alexander Del Piero Mendoza Espinoza
7. Cristopher Fabio Danilla Navarro
8. Gabriel Joaquín Mendoza Cuadros
9. Giancarlo Giuseppe Alvarado Castillo
10. Jesús Marccello Ortiz Velásquez
11. Miguel Angelo Apolo Ibáñez
12. Patrick Iker Valdez Alvarado
13. William Jesús Bocanegra Zambrano
14. Erick Sebastian Motta Cucho
15. Joaquín Vicente Devoto Crosby
16. Piero Fabrizio Canduelas Nascimento
17. Fanny Gabriela Ccollcca Sánchez
18. Lucia Ximena Mendoza Avalos
19. Mia Luciana Arévalo Soto
20. Johann Gerónimo Hamann Zlatar
21. Victor Eulogio Adalberto Aspillaga Alayza
22. María José Cevasco
23. Daniela Thiermann Estatuet
24. Mateo Joakin Aliaga Díaz
25. Víctor Yair Urbano Gamarra
26. Dorothy Alessandra Guzmán Gil
27. Marisol Susana Concha Wigo
28. Alonso Correa Yzaga
29. Cristopher Heldibrando Bayona Angulo
30. Itzel Vicente Delgado Naranjo
31. Tamil Nadu Martino Marchetti
32. Daniella Isabella Rosas Vega
33. Giannisa Jimena Vecco Reyna Farje
34. Hannah Elizabeth Saavedra Aizcorbe
35. Vania Liana Torres Olivieri
36. Bartolomé De Las Casas Barbosa
37. Ismael Muelle Macchiavello
38. Jean Paul De Trazegnies Valdez
39. Renzo Arturo Sanguineti Velasco
40. Alessia Zavala Valdez
41. Caterina Isabel Romero Aguirre
42. Sophie Marie Zimmermann Vega
43. Cesar Adrián Guerrero Sánchez
44. Renato Aldair Parreño Aldave
45. Adriana Stephannie Castillo Aybar
46. Claudia Andrea Gaona Arévalo
47. Edith Marilyn Gonzales Rodríguez
48. Lisbeth Allcca Merino

Lima, viernes 30 de junio de 2023.

Miguel Angel Toledo Pérez
Número de celular: 985985543