jueves, 8 de agosto de 2024

PRESENTACIÓN DE LA "KIA 115 MEDIA MARATÓN DE LIMA & 10K POWERED BY PUMA"

Foto: Perú Runners

La "KIA 115 Media Maratón de Lima & 10k Powered by Puma" fue presentada en conferencia de prensa realizada en el Palacio Municipal de Lima "Salón de Los Espejos", el 07 de agosto.

La carrera se realizará el dia domingo 25 del presente mes, desde el punto de partida "La Plaza de Armas de Lima" a las 7.00am,  siendo la llegada en el Circuito Mágico del Agua.

Foto: Perú Runners

En la reunión de prensa, estuvieron presentes: Alejandra Rodriguez Larrain Gerente General de Perú Runners y directora de la carrera; Deborah Inga Zapata Regidora Metropolitana; Martin Chávez Sub Gerente de Marketing de KIA Perú; Gianina Chavez Directora de Marketing de Puma Perú; Jesús Zapata Jefe de Marca de Electrolight; Maricruz Chaicha Jefa de Marca de Agua Loa.

En la media maratón participarán 16,000 corredores.

miércoles, 7 de agosto de 2024

PARÍS 2024. STEFANO PESCHIERA GANA LA MEDALLA DE BRONCE OLÍMPICA PARA PERÚ EN VELA

Foto: Prensa COP

¡DESPUÉS DE 32 AÑOS, PERÚ LOGRA UNA PRESEA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS PARÍS 2024!

Después de 32 años, el Perú vuelve a vivir una alegría olímpica, esas que nos marcan, que nos conducen a un torbellino de orgullo y festejo, de sensaciones que muchas veces nos han marcado penas y tristezas. Pero hoy es momento de sonreír, de reír, de ser más peruanos que nunca. Hoy STEFANO PESCHIERA LORET DE MOLA inscribió su nombre en la gloria olímpica al ganar la medalla de bronce en el deporte de la vela, modalidad Dinghy masculino – ILCA 7 en los Juegos Olímpicos París 2024. 

ATV

Luego de muchos días de tensión por las postergaciones en las aguas de Marsella donde se realiza este evento, este miércoles se realizó la regata que primero fue aplazada por falta de viento pero, luego fue retomada. 


En el marcador final, el primer lugar fue para el australiano Matt Wearn y la medalla de plata para el de Chipre, Pavlos Kontides.


“Lo logramos, lo logramos, viva el Perú carajo”, fue lo primero que dijo Stefano luego de salir del mar al enviado especial del Comité Olímpico Peruano en Marsella.

Foto: Prensa COP

“Vamos Stefano, gracias Stefano” fueron los gritos de los peruanos que volvemos a festejar después de 32 años una medalla en un torneo olímpico. Edwin Vásquez en Londres 1948 ganó el oro en tiro, Francisco Boza la de plata en tiro fosa olímpica en Los Ángeles 1984, la selección de voleibol femenino en Seúl 1988 obtuvo la de plata y Juan Giha en tiro Skeet la de plata en Barcelona 1992. Hoy Peschiera se suma a la galería de héroes deportivos de la patria.

ATV

“Esta medalla es un sueño cumplido desde los cinco años que mi abuelo me enseñó a navegar. Este deporte es bonito y complicado. Esto significa mucho orgullo, felicidad y tranquilidad, fruto del trabajo con mucho profesionalismo, con apoyo de gente, el apoyo de un país, de instituciones y mis auspiciadores con mucho apoyo de gente que agradezco. Queremos un país unido. Donde un peruano no sea enemigo de otro peruano sino que nos apoyemos todos, para salir adelante. Yo no creía en la medalla, pero mi entrenador me dijo y lloré. No soy mucho de llorar, hace muchos años era un objetivo. No sabía si podía lograr esto, luego de historias difíciles hemos logrado esta medalla”, dijo Stefano.

Foto: COP

“La patria te aplaude Stefano, este triunfo lo celebra el país”, le dijo el presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari. “Arriba Perú”.

VIDEOS
👀👇

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=UNwOx0hGDrs

KIMBERLY GARCÍA Y CÉSAR RODRÍGUEZ LOGRAN CUARTO LUGAR EN MARATÓN DE MARCHA POSTAS MIXTOS

Foto: Prensa COP

MARCHISTAS PERUANOS SE RECUPERAN DE BAJA ACTUACIÓN EN LOS 20 KM Y CASI ALCANZAN UNA MEDALLA EN LAS POSTAS

César Rodríguez y Kimberly García integrantes del equipo de Perú realizaron una buena actuación al ubicarse en el cuarto puesto con 2h51.56, del maratón de marcha postas mixtos en los Juegos Olímpicos París 2024 que se realizó en la Plaza del Trocadero.


Estos son los tiempos que hicieron la dupla peruana pàra el maratón de 42 kilometros 195 metros:

44:12 César Augusto RODRÍGUEZ
42:12 Kimberly GARCÍA LEÓN
39:56 César Augusto RODRÍGUEZ
45:36 Kimberly GARCÍA

Es la mejor actuación peruana del atletismo peruano en unos Juegos olímpicos.

Hay que recordar que las postas debutan en unos Juegos olímpicos y todas las marcas que se impongan en esta competencia serán históricas, al igual que lo han sido en Santiago 2023.


DUPLA PERUANA MEJORÓ MARCA DE SANTIAGO 2023

Las postas mixtas o relevos es una prueba nueva, tan es así que en Perú los únicos que la practican es Kimberly García con César Rodríguez, y es más la Federación Peruana de Atletismo aun no tiene registradas marcas de esta prueba, a pesar que en los Juegos Panamericanos ambos impusieron marca. Ver https://fedepeatle.org/records-nacionales/records-nacionales-mayores-varones/

En los Juegos panamericanos Santiano 2023, César Rodríguez y Kimberly García lograron la medalla de plata con 3:01:14. Asimismo, Glenda Morrejón y Bryan Daniel Pintado le dieron a Ecuador el oro registrando 2:56:49, mientras que Caio Bonfim y Viviane Santana de Brasil cronometraron 3:02:14.

Foto: Prensa COP

Hay que destacar que Kimberly García se recuperó de su actuación individual en 20 KM Marcha (puesto 16º) y hoy fue protagonista en los relevos mixtos, al igual que César Rodríguez quien dejo atrás el fantasma del abandono.

Prensa COP

Sudamerica y América fueron top12 en París 2024.

Ecuador (2º), Perú (4º), México (5º), Brasil (7º), Colombia (12º).

PODIO

ORO Alvarto Martin / Maria Perez (ESP)2:50:31
PLATA Brian Daniel Pintado / Glenda Morejon (ECU) 2:51:22
BRONCE Rhydian Cowley / Jemima Montag (AUS)2:51:38

DIPLOMA OLÍMPICO

Perú suma el quinto diploma olímpico para Perú en París 2024 con Kimberly García y César Rodríguez quienes mostraron que están en condiciones de conseguir un podio olímpico, solo falta tener más apoyo para alcanzar la gran meta.

Evelyn Inga de marcha atlética en atletismo, María Belén Bazo en Vela IQFoil, Alonso Correa en surf, Nicolás Pacheco en tiro deportivo, son los otros deportistas que han conseguido diploma, al quedar entre los 8 mejores de cada una de sus competencias.

Prensa COP


KIMBERLY: ESTAMOS SATISFECHOS CON NUESTRO ESFUERZO

Kimberly García dijo que “hemos dado lo mejor de nosotros, estamos satisfechos con nuestro esfuerzo porque ya no podíamos más. Acá no solo dependemos de nosotros, sino también de un juez y en ese sentido ya teníamos dos paletas por lo que estábamos en capilla y si nos daban una más teníamos que parar tres minutos entonces habríamos llegado a la meta más atrás”.

"Siempre tenemos que tener un poco más de cuidado. Al final me la jugué sin importar que me castigaran porque quería esa medalla, pero fue bien luchado. Yo sí puedo decir que hoy he dado todo de mí, que estamos satisfechos pero no felices. Lo hemos dado todo, obvio queríamos más, estábamos bastante cerca pero así es la competencia. Tenemos que aprender siempre lo bueno", agregó Kim.

“El lunes no estaba muy bien, fue un día decepcionante. Pero hoy quería sacar el clavo. Di lo que pude, lo que tenía y quedamos muy cerca de una medalla. Estamos satisfechos con ello. Agradezco a todos los peruanos, su apoyo siempre va a ser importante para nosotros. Su aliento nos motiva a seguir”, dijo César Rodríguez.

¡Felicitaciones!

¡Arriba Perú!

VIDEO
👀👇

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=-gVWQ0328WE

lunes, 5 de agosto de 2024

ALONSO CORREA SE UBICA EN EL CUARTO LUGAR DEL SURF Y OBTIENE DIPLOMA OLÍMPICO EN TAHITÍ PARÍS 2024

Foto: Prensa COP

* Nuestro surfista hizo un gran trabajo en la semifinal y por la pelea de la medalla de bronce, pero no alcanzó.

El Brasileño Gabriel Medina quien ostenta el récord olímpico (9.90) realizado en la fase clasificatoria se llevó la medalla de bronce de los JJ. OO., al superar al peruano Alonso Correa por 15.54 sobre 12.43, en Tahití, sede del surf para París 2024.

ATV

Alonso lideró la prueba al inició con su primera ola de 6.83 pero la 2da ola de 5.60, desestabilizó al surfista peruano no solo por la baja calificación, sino porque los jueces le dieron prioridad al brasileño, a pesar que era el turno del peruano.

ATV

Si bien hubo reclamo del peruano, los jueces no sancionaron lo que permitió a Medina conseguir mejores olas que lo consolidaron en el primer lugar, con un doble 7.77, que le bastó para ganar.

ATV

En el tramo final. Correa intentó capturar una ola que nunca llegó y así finalizó su actuación en el mar de Tahití que postergó en varias oportunidades la competencia por mal tiempo. 

Foto: Prensa COP

“Gracias a todos en Perú por apoyarme, vine a disfrutar de estos Juegos Olímpicos y bueno las competencias han sido intensas y de buen nivel. Ahora a seguir entrenando para lograr los objetivos que uno se traza”, dijo Alonso.


Alonso se ubicó en cuarto lugar, logrando un diploma olímpico y el resultado más importante para el surf peruano, en sus primeros Juegos Olímpicos.

Para otra oportunidad será.

¡Felicitaciones!

¡Arriba Perú!
ATV

ASÍ FUE LA SEMIFINAL DEL SURF

Surfista peruano Alonso Correa estuvo cerca de disputar la final en los Juegos olímpicos París 2024 que  se realizaron para el surf en la isla de Tahití, al perder con el francés Kauli VAAST por 9.60 ante 10.96.

En un principio, el heat fue dominado por Alonso Correa al remontar un marcador adverso pero en la recta final Kauli Vaast hizo una ola que fue calificada con un buen puntaje por los jueces que determinó su liderazgo en la prueba.


Alonso tras la derrota en semifinales disputó la medalla de bronce con Gabriel Medina de Brasil quien perdió ante Jack Robinson de Australia por 6.33 a 12.33.

Los deportistas Nicolás Pacheco en Tiro, Evelyn Inga en marcha atlética, María Belén Bazo en Vela y Alonso Correa en surf son los peruanos que en los Juegos Olímpicos París 2024 han obtenido diploma olímpico.

Foto: Prensa COP

STEFANO PESCHIERA EN LA FINAL

El velerista peruano Stefano Peschiera Loret de Mola ha ingresado a disputar la final (Medal Race) en la modalidad de Dinghy en los Juegos Olímpicos París 2024. El evento debe ser realizado este martes a las 8:43 hora de Perú y 3:43 p.m en Marsella, Francia, sede de las competencias de Vela donde anteriormente María Belén Bazo ocupó el cuarto lugar en la modalidad de IQFoil. El clima y el tiempo serán importantes para el desarrollo de la prueba final.


Peschiera estaba preparado hoy para correr las regatas 9 y 10, junto a los demás competidores pero el mal tiempo hizo que los organizadores decidieran que vayan directo a la final. Nuestro velerista ingresa como tercero en esta competencia.

Foto: Prensa COP

DANIELLA BORDA SE UBICÓ 19º LUGAR EN ESCOPETA-SKEET FEMENINO

La tiradora nacional, Daniella Borda Olaechea, culminó su participación en los Juegos Olímpicos Paris 2024, ubicada como la segunda mejor sudamericana en la clasificación general de la prueba de Escopeta - Skeet Femenino.

Luego de dos dias de competencia, nuestra escopetera sumó 116 platos (23, 23, 23, 24, 23) que le valieron para ocupar el puesto 19 de la clasificación general de la prueba desarrollada en el Polígono de Tiro en Chateauroux, indicó la FDPTD.

sábado, 3 de agosto de 2024

HISTÓRICO: MARÍA BELÉN BAZO ENTRE LAS CUATRO MEJORES DEL WINDSURF IQFOIL Y OBTIENE DIPLOMA OLÍMPICO EN PARÍS 2024

Foto: Prensa COP

La velerista peruana María Belén Bazo hizo historia para la vela peruana, al ubicarse en el cuarto puesto de los JJ. OO. París 2024, en el escenario de  La Base Nautique du Roucas Blanc en la ciudad de Marsella a 660 k.m., de la capital francesa.

Desde el inicio de las regatas, en París 2024, María Bélen Bazo se posicionó en el cuarto lugar en la modalidad de Windsurf IQFoil femenino. 

Foto: Prensa COP

En las competencias del 30 de julio, en cinco regatas, María Belén se ubicó en las posiciones 8, 12, 7, 12 y 8  posicionánse en el cuarto lugar de la general con 43 puntos.


Su regularidad, le permitió acceder a los cuartos de final, donde se ubicó en el segundo puesto detrás de la representante china Yan Zheng lo que le permitió clasificar a la fase semifinal.



En semifinales, María Belén quedó tercera. Solo los dos primeros puestos fueron por la medalla.

Aún sin realizar la final por medalla, el COI dio a conocer la clasificación general donde ubicó a la deportista peruana en el cuarto lugar de la clasificación general, que le permite obtener un diploma olímpico.


El podio de medallas en Windsurf IQFoil femenino quedó así:

Marta Maggetti (ITA) ORO
Sharon Kantor (ISR) PLATA
Emma Wilson (GBR) BRONCE

Resumen total de la flota

“Me siento feliz por la semana que hice en las regatas. Logré estar entre las primeras. He disfrutado mucho cada competencia. Estar en el cuarto lugar es muy importante para mí. Dedico esto a mi familia, a mi mamá y amigos. Me he sentido bien, me gusta esta ciudad, Marsella”, dijo María Belén Bazo.

Foto: Prensa COP

“Muchas gracias por el apoyo en Perú, me alejé de las redes, mi hermano se encargó de mis redes porque estaba enfocada en competir. Voy a tomar decisiones cuando regrese a casa. Pasaron muchas cosas este año, voy a decidir si sigo compitiendo o hago algo más, eso lo veré con calma, pero ahora Arriba el Perú”, dijo Mabe.

¡Felicitaciones!

TIRADOR NICOLÁS PACHECO SE UBICA EN SEXTO LUGAR EN PARÍS 2024 Y LOGRA DIPLOMA OLÍMPICO

 
Foto: Prensa COP

El tirador peruano, Nicolás Pacheco Espinosa, culminó en la sexta posición en la modalidad de Escopeta - Skeet Masculino de los Juegos Olímpicos París 2024, que se desarrolló en el Polígono de Tiro en Chateauroux.


Tras su segundo día de clasificación, el escopetero nacional sumó 122 platos (25,25, 23, 24,25) que lo colocaron a puertas de la final olímpica. A la instancia final llegó en sexta posición tras un Shoot-Off.

Nicolás Pacheco fue el único deportista latino compitiendo en la final ante representantes de USA, Italia, Taipe y Suecia.


En la fase clasificatoria, sólo dos puntos de diferencia lo separaban de sus rivales. pero en la final se le complicó sumando 17, para culminar su participación en el sexto lugar y con un diploma olímpico.

Pacheco superó su actuación de Londres 2012, donde alcanzó el puesto 32º.

Entre sus palmarés destacan: La medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y la medalla de oro en la Copa del Mundo de Escopeta 2022,​ desarrollada en el Polígono de Tiro de la Base Aérea Las Palmas, Surco, Perú, donde se convirtió en el primer deportista nacional que logra este título en la historia del tiro deportivo peruano.

Foto: Prensa COP

Pacheco se sentía bien preparado para París. Por eso llora no haber podido alcanzar una medalla olímpica.

Foto: Claro Sports

“Me causa dolor porque uno se había preparado para lograr un buen resultado, pero en el deporte nadie puede decir nada hasta el final. Ahora tengo que esperar cuatro años más para conseguir una medalla. Agradezco al Perú por su apoyo y me había desconectado de las redes, para estar más enfocado, pero hice y dejé todo en la competencia. Tengo que también valorar el alto nivel de los rivales”, dijo Nicolás Pacheco quien salió con los ojos rojos luego de ubicarse en la sexta posición y adquiriendo el diploma olímpico.

DANIELLA BORDA SIGUE EN COMPETENCIA EN SKEET FEMENINO

Daniella Borda, se ubicó en el puesto 16 luego de tres rondas donde batió 69 platos de 75 en el deporte de tiro, modalidad de Skeet femenino. 

Este domingo 4 de agosto a las 9: 30 a.m en Francia (2:30 a. m. hora peruana) volverá a disparar en 2 rondas más de 25 platos cada una. Los 6 primeros puestos clasifican a la final.

jueves, 1 de agosto de 2024

HISTÓRICO. ALONSO CORREA CLASIFICA A LAS SEMIFINALES DEL SURF Y ENFRENTARÁ AL FRANCÉS KAULI VAAST EN PARÍS 2024

Foto por 2024 Getty Images

* Nuestro surfista competirá ahora contra el francés Kauli Vaast en las olas de Teahupo'o en Tahití.

Alonso Correa venció al japonés Reo Inaba por los cuartos de final de las competencias de surf de los Juegos Olímpicos París 2024 y clasificó a las semifinales en las olas de Tahití.

Correa hizo un puntaje de 10.50 sobre 10.16 del surfista de Japón. Tremendo resultado del surfista peruano que lleva a su deporte por primera a vez a los cuatro mejores.


El Team Perú del Comité Olímpico Peruano saluda y festeja el logro de nuestro atleta y toda la delegación nacional en los JJ.OO lo acompaña hasta el final.


Las olas de Teahupo'o en Tahití estuvieron movidas, pero Alonso que iba en desventaja supo sacar provecho de su técnica y talento para sumar puntos importantes y no dejar al final que el japonés tome una buena ola acabando el tiempo para su rival. Correa enfrentará ahora al francés Kauli Vaast.


“El mar ha estado horrible, hemos sufrido en el agua, no pudimos encontrar los tubos, hubo que pelearla, hacer las maniobras, y contento de haber hecho lo suficiente para pasar. Fue un heat apretado. Cuando se hizo el 7, estaba difícil porque encontrar una ola no era fácil. Hicimos la tarea”, dijo Alonso al Comité Olímpico Peruano.

Foto: ATV

“Cuando pasé la ola, me dije que suerte. Busqué el puntaje, agarré esa ola y fue buena”, dijo Alonso Correa quien fue entrevistado por Lucca Mesinas en Tahití y por Diego Zegarra del COP, terminando con un ARRIBA PERÚ.


PROGRAMA DE LAS SEMIFINALES EN EL SURF - TAHITÍ / PARÍS 2024

Con la presencia del peruano Alonso Correa, quedaron definidos los cuatro semifinalistas del surf masculino en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Las semifinales y la final se llevarán a cabo el sábado 3 de agosto en Tahití.

En la serie 1, Alonso Correa se medirá ante el francés Kauli Vaast desde las 19 horas de París (12 horas menos en Tahití).

En la serie 2, el brasileño Gabriel Medina se enfrentará al australiano Jack Robinson desde las 19:36.

El duelo por la medalla de bronce está programado para las 21:24 de ese mismo día, mientras que la final por el oro será a las 22 horas.