sábado, 15 de noviembre de 2025

EL HISTÓRICO TRIUNFO DE VANIA TORRES PARA CORONARSE CAMPEONA MUNDIAL SUP EN EL SALVADOR 2025


VANIA TORRES SUPERÓ EN LA FINAL MUNDIAL DE SUP A LA ARGENTINA LUCÍA COSOLETO

Vania Torres volvió a dejar en lo más alto al Perú al conquistar el título del ISA World SUP & Paddleboard Championship 2025, en la modalidad de SUP Surf, que se disputó en Playa Sunzal, El Salvador. (13 de noviembre)

En una final de altísimo nivel, la tablista nacional sumó 12.43 puntos y se impuso a la argentina Lucía Cosoleto (12.06) y a la brasileña Aline Adsaka (9.30), inscribiendo su nombre en la historia grande del deporte mundial.


“(En la última ola) Intentaba decirme a mí mismo que eran los últimos 30 minutos, que si me dolían las piernas, no importaba, Lo hice lo mejor que pude. He estado entrenando todo lo que he podido. Intenté no dejar nada al azar y no sé, trabajé duro para ello”, indicó la flamante campeona mundial del Perú.

“Arriba Perú. Gracias a todos los que me apoyan en este camino maravilloso que no se ha acabado. Hay un montón de cosas que mejorar y quiero agradecerles a todos los que me apoyan siempre: a mi familia, que ha estado detrás mío todo el tiempo, dándome buenas vibras, al Team Perú, a mis auspiciadores y por supuesto a mi entrenador. Vamos por más”, concluyó Vania Torres.

Foto: FENTA
El IPD y la Federación Deportiva Nacional de Tabla expresaron su profundo orgullo por este logro, que vuelve a colocar el nombre del Perú en la élite del deporte internacional y ratifica el talento, la garra y la entrega de nuestros atletas.

Con este título, Vania se suma a leyendas históricas como Felipe Pomar, Piccolo Clemente, Sofía Mulanovich (2005/2019) y César Bauer, fortaleciendo el legado de campeones que han dejado el nombre del Perú en lo más alto. 

IG
Camino hacia el título

Main 1- Heat 5: Vania superó a Alazne Aurekoetxa (España) e Isabella Campbell (Australia).

Main 2: Primer lugar sobre las neozelandesas Stella Smith y Amelie Wink, además de la argentina Cecilia Cosoleto.

Main 3. Vania enfrentó a Lucía Cosoleto, la puertorriqueña Nimsay García y a la española Aurrekoetxea. Fue 2da pero su puntaje de 10.33 fue suficiente para avanzar a semifinales. 

Semifinales: Vania ganó a la brasileña Gabriela Sztamfater y a la neozelandesa Smith, clasificando a la final con un puntaje total de 13.67 (7.50 + 6.17).

Final: El oro se definió en una última ola.

Medallas Internacionales

Campeonato Latinoamericano de Surf ALAS (Paddle surf) Punta Roquitas 2017
2° Campeonato Latinoamericano de Surf ALAS Punta Roquitas 2017
1° Panamericanos de Surf Punta Rocas 2017
2° Panamericanos de Surf Punta Rocas 2018
2° Juegos Panamericanos Lima 2019
3° Juegos Panamericanos Santiago 2023
1º Bicampeona Panamericana de SUP Surf 2024 (Punta Rocas-Lima) / 2025 (Guatemala)


SUP significa Stand Up Paddle, que se traduce como "remo de pie". 

Es un deporte acuático que consiste en mantenerse de pie sobre una tabla, similar a la de surf, y utilizar un remo para propulsarse por el agua. Se puede practicar en diferentes tipos de aguas, como el mar, lagos, ríos y embalses, y es accesible para personas de diferentes edades y niveles de habilidad.

Foto: FENTA
BALANDE DE LA DELEGACIÓN PERUANA EN MUNDIAL SUP DE EL SALVADOR

La FENTA felicita a nuestros grandes representantes por su brillante desempeño en el 2025 ISA World SUP & Paddleboard Championship y agradeció al IPD por el apoyo.

Foto: FENTA
🥇 𝗩𝗔𝗡𝗜𝗔 𝗧𝗢𝗥𝗥𝗘𝗦 – 𝗖𝗔𝗠𝗣𝗘𝗢𝗡𝗔 𝗠𝗨𝗡𝗗𝗜𝗔𝗟
Medalla de oro en SUP Surf Damas, llevando al Perú a lo más alto del podio con una actuación impecable.

Foto: FENTA
🥉 𝗜𝗧𝗭𝗘𝗟 𝗗𝗘𝗟𝗚𝗔𝗗𝗢 – 𝗠𝗘𝗗𝗔𝗟𝗟𝗔 𝗗𝗘 𝗖𝗢𝗕𝗥𝗘
4to lugar mundial en la Carrera Técnica de Larga Distancia de SUP Race. Un resultado que confirma su nombre entre los mejores del planeta.

Foto: FENTA
🥉 𝗧𝗔𝗠𝗜𝗟 𝗠𝗔𝗥𝗧𝗜𝗡𝗢 – 𝗠𝗘𝗗𝗔𝗟𝗟𝗔 𝗗𝗘 𝗖𝗢𝗕𝗥𝗘
Podio mundial en SUP Surf Varones, demostrando potencia, estilo y un gran nivel que lo coloca en el podio del SUP Surf internacional.

𝗔𝗧𝗟𝗘𝗧𝗔𝗦
Itzel Delgado – Sprint, Técnica y Larga Distancia
Andrés Rodríguez – Técnica, Larga Distancia
• Giannisa Vecco – Técnica
• Camila Murgia – Técnica, Sprint
• Sebastián Gómez – SUP Surf
Tamil Martino – SUP Surf
• Vania Torres – SUP Surf
• Emilia Escurra – Junior Técnica
• Sebastián Marín – Junior Técnica
• Hernán Martines – Prone
• Orlando Rufasto – Prone

𝗖𝗢𝗠𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗧É𝗖𝗡𝗜𝗖𝗢 𝗬 𝗢𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦
• Cristóbal De Col – Coach
• Gabriel Aramburú – Head Coach
• Richard Navarrete – Team Manager

¡ARRIBA PERÚ!

viernes, 14 de noviembre de 2025

SERGIO LUDEÑA NUEVO JEFE DEL IPD: MI GESTIÓN SERÁ DE PUERTAS ABIERTAS


NUEVO PRESIDENTE DEL IPD SERGIO LUDEÑA FUE DESIGNADO EN REEMPLAZO DE FEDERICO TONG

El flamante presidente del IPD Sergio Ludeña fue designado, el 13 de noviembre de 2025 tras darse por concluida la labor de Federico Tong el mismo día de dicho nombramiento, en la era del nuevo presidente de la República José Jerí.

Ludeña es nombrado por Resolución Suprema Nº 014-2025-MINEDU que es refrendado por Jorge Figueroa Ministro de Educación, tras encontrarse "vacante el cargo de Presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD); por lo que, resulta necesario designar al funcionario que ejercerá dicho cargo;".

Tong estuvo en el IPD desde el 21 de junio de 2024 siendo nombrado por la ex presidenta Dina Boluarte y el Ministro de Educación Morgan Quero.


Ludeña tras su nombramiento, vía su red social de facebook, expresó que su gestión será de puertas abiertas, siendo su primera actividad internacional, los Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025.

"Con honor y un enorme orgullo, asumo el gran reto de liderar al #IPD. Lo hago con la convicción de que, trabajando unidos, dejaremos en alto el nombre del Perú con la organización de los Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025.
Nuestro compromiso es claro, fortalecer los programas de alto rendimiento para que cada deportista y paradeportista cuente con las herramientas, el soporte técnico y las oportunidades que necesitan para seguir representando al país con excelencia en todo el mundo.
Mi gestión será de puertas abiertas, cercana y activa, para asegurar servicios deportivos de calidad en todo el territorio nacional. Pondremos especial atención en las provincias y trabajaremos de manera articulada con todas las instituciones aliadas, para lograr los objetivos.
Vamos a trabajar con corazón, visión y resultados. El Perú y los deportistas lo merecen".

LUDEÑA: PERFIL EMPRESARIAL

Presidente - Julio 2016 - Actualidad

Asociación compuesta por 16 Equipos de Fútbol en el Perú. ( 2016 - 2019 ). Es un torneo que comienza en Abril hasta Noviembre, donde el primer puesto, clasifica al Campeonato de Primera División.

Asociación deportiva de Futbol Cienciano del Cusco.
Apoderado, Administración Permanente. Noviembre 2015 - Actualidad

Club Cienciano del Cusco, una institución que logro los mejores premios de Futbol, a nivel internacional para el Perú, actualmente se encuentra en Segunda División.
Sunat y la junta de Acreedores supervisados por Indecopi, le dio la tarea de ordenar administrativamente, y deportivamente al Club, con el fin de devolverle la estabilidad financiera y deportiva, hacia el futuro.


DOCUMENTOS

Designan Presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD)
RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 014-2025-MINEDU

Lima, 13 de noviembre de 2025

CONSIDERANDO:

Que, conforme a lo dispuesto por el artículo 7 de la Ley Nº 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte, modificado por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley Nº 31224, el Instituto Peruano del Deporte (IPD) constituye un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Educación, con autonomía técnica, funcional y administrativa para el cumplimiento de sus funciones, asimismo constituye un pliego presupuestal;

Que, el artículo 12 de la Ley Nº 28036, modificado por la Ley Nº 29544, establece que el Presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD) es designado por resolución suprema, refrendada por el Ministro de Educación;

Que, se encuentra vacante el cargo de Presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD); por lo que, resulta necesario designar al funcionario que ejercerá dicho cargo;

De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos y modificatoria; la Ley Nº 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte y modificatorias; y, la Ley Nº 31224, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Designar al señor SERGIO LUIS LUDEÑA VISALOT, en el cargo de Presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD).

Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es refrendada por el Ministro de Educación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ENRIQUE JERÍ ORÉ

Presidente de la República

JORGE EDUARDO FIGUEROA GUZMÁN

Ministro de Educación


Dan por concluida designación de Presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD)
RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 013-2025-MINEDU

Lima, 13 de noviembre de 2025


CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Suprema Nº 010-2024-MINEDU se designa al señor TEODORO FEDERICO TONG HURTADO, en el cargo de Presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD);

Que, se ha visto por conveniente dar por concluida la designación del citado funcionario en el cargo que venía desempeñando;

De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; la Ley Nº 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte; y, la Ley Nº 31224, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Dar por concluida la designación del señor TEODORO FEDERICO TONG HURTADO, en el cargo de Presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es refrendada por el Ministro de Educación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ENRIQUE JERÍ ORÉ

Presidente de la República

JORGE EDUARDO FIGUEROA GUZMÁN

Ministro de Educación

2458666-3

martes, 11 de noviembre de 2025

RENE POMALLANQUI GANÓ "AVA MEDIA MARATÓN DEL CALLAO & 10K BY APM TERMINALS"

Foto: Perú Runners

Con mas de cinco mil atletas se realizó el evento deportivo organizado por Perú Runners denominado "AVA Media Maratón del Callao & 10k by APM Terminals". (9 noviembre) 

El punto de partida y llegada fue la emblemática Escuela Naval del Perú. Un escenario único que abrió sus puertas especialmente para esta competencia. brindando a los corredores una oportunidad exclusiva de conocer su historia desde adentro, con un recorrido que combinó historia, deporte, y orgullo chalaco.

AVA La Media Maratón del Callao & 10k contó con el valioso apoyo de la Marina de Guerra del Perú, La Municipalidad Provincial del Callao, La Municipalidad Distrital de La Punta, AVA, APM Terminals, instituciones que hicieron posible este evento deportivo que ya forma parte del calendario deportivo nacional.

Foto: Perú Runners

Durante el evento, los participantes disfrutaron de un circuito que recorrió lugares icónicos como la Fortaleza del Real Felipe, La Plaza de Armas de La Punta, tramos junto al mar y parte de la Costa Verde, en una mañana marcada por la energía, el compañerismo y el espíritu que define a esta Media Maratón. "En esta Ruta, Nadie se rinde".

RESULTADOS

10K VARONES
1.- Richard Calizaya Mamani. 33m 23seg

10K DAMAS
1.- Yennifer Zulma Calvo Ccallo. 42m 29seg

21K VARONES
1.- Rene Pomallanqui Marcas. 1h 07m 26seg

21K DAMAS
1.- Litamar Diaz Perez 1h 20m 21seg

jueves, 6 de noviembre de 2025

PERÚ SE UBICÓ QUINTO PUESTO EN SUDAMERICANO DE ATLETISMO U20 LIMA 2025

Foto: https://www.facebook.com/atletismoperuoficial
Perú destaca con medallas, récords y clasificaciones históricas en sudamericano de atletismo U20 Lima 2025

El equipo peruano cerró una participación histórica con medallas, récords y clasificaciones al Mundial U20 de Oregón 2026, en el marco del sudamericano de atletismo U20 que se realizó e Lima del 31 de Octubre al 2 de Noviembre.


Estos son los resultados destacados:

Oros
Kimberly Flores (jabalina) — 50.01 m, récord absoluto y clasificación al Mundial.
Ruth Aguilar (5000 m planos) — Oro.
Giancarlo Bravo (800 m) — Oro. (1:50.86) 

Platas
José Ccoscco (5000 m marcha) — 20:20.69, récord nacional U20 y clasificación al Mundial.
Edwar Márquez (1500 m) y (3000 m - 08:14.50) — Doble medalla de plata.
Luis Fossa (Lanz. de Disco) — Plata.
Estrella Rojas (5000 m marcha) — Plata.

Bronces
Mariano Fiol (100 m planos) — 10.46, récord nacional U18 y marca mínima para Oregón 2026.
Soury Flores (5000 m planos) — Bronce.
Bryan Huanca (5000 m planos) — Bronce.

Récords nacionales y clasificaciones destacadas.

Cayetana Chirinos (100 m) Récord nacional U18 y clasificación al Mundial U20.
Posta 4x100 damas (Cayetana Chirinos, Mafer Acevedo, Catalina Yzaga y Romina Fiol) — Récord nacional U20 con 46.78.

Posta 4x100 varones

El equipo masculino completó una gran carrera, marcando 41.10 y ocupando el 4.º lugar entre los mejores del continente.

Foto: https://www.facebook.com/atletismoperuoficial
PUNTAJES GENERALES – CAMPEONATO SUDAMERICANO U20

El Campeonato Sudamericano de Atletismo U20 – Lima 2025 llega a su cierre celebrando el esfuerzo y desempeño de todos los equipos participantes.


Los ganadores absolutos por puntaje general fueron:

Brasil – 398 pts (Damas: 193 | Varones: 205)
Colombia – 262 pts (Damas: 160 | Varones: 102)
Ecuador – 248 pts (Damas: 129 | Varones: 119)

Foto: https://www.facebook.com/atletismoperuoficial

Reconocimientos especiales – Campeonato Sudamericano Lima U20 

En el cierre del Campeonato Sudamericano de Atletismo U20 – Lima 2025, la Federación Deportiva Peruana de Atletismo tuvo un gesto especial al premiar a los atletas con las mejores marcas técnicas y a los más completos del campeonato.

* Mejores marcas técnicas:

Venicius de Brito (Brasil) – 110 m c/vallas | 13.27
María Camila Maturama (Colombia) – 100 m planos | 11.29

* Atletas más completos del campeonato:

Max Moraga Echeverría (Chile) – ganador del Decatlón | 6774 pts
Beatriz Souza Aranha (Brasil) – ganadora del Heptatlón | 4824 pts

viernes, 31 de octubre de 2025

ATLETAS PERUANOS LOGRAN OCHO MEDALLAS EN SUDAMERICANO U20 - LIMA 2025 (I FECHA)

Foto: IPD

Perú conquista 2 oros, 3 platas y 3 bronces en sudamericano U20
 
Emoción. Orgullo. Gloria. El 31 de octubre de 2025 quedará grabado como un día inolvidable para el atletismo peruano, que brilló en la primera jornada del Campeonato Sudamericano U20 – Lima 2025 informa el Instituto Peruano del Deporte.

En la pista del Estadio Atlético de la Videna IPD, nuestros jóvenes guerreros y guerreras conquistaron ocho medallas, 2 de oro, 3 de plata y 3 de bronce, y sellaron cuatro clasificaciones al Mundial U20 de Oregón 2026 (EE.UU.).

Medallistas y clasificados:

Kimberly Flores – Oro en lanzamiento de jabalina (clasificada al Mundial)
Ruth Aguilar – Oro en 5000 metros planos
José Ccosco – Plata en 5000 metros marcha (clasificado al Mundial)
Luis Fossa – Plata en lanzamiento de disco
Edward Márquez – Plata en 1500 metros planos
Mariano Fiol – Bronce en 100 metros planos (clasificado al Mundial)
Bryan Huanca – Bronce en 5000 metros planos
Soury Flores – Bronce en 5000 metros planos
Cayetana Chirinos (clasificada al Mundial)

Foto: IPD

RUTH AGUILAR TRAS ORO INGRESA AL PAD

La atleta de Puno, Ruth Aguilar, tras cruzar la meta y conquistar la medalla de oro, en los 5000 metros planos, recibió la noticia más esperada: su ingreso al Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del IPD, anunciada personalmente por el presidente Federico Tong.

En medio de aplausos y lágrimas, también se confirmó la construcción del Centro de Alto Rendimiento de Puno, un sueño largamente anhelado.

RESEÑA DE LOS MEDALLISTAS CLASIFICADOS AL MUNDIAL DE OREGÓN
Por FPA

Foto: FPA

ORO HISTÓRICO EN JABALINA CON KIMBERLY FLORES

Destacamos el triple logro histórico de Kimberly Flores Lopinta, lanzadora de jabalina del Cusco, junto a su entrenador Omar Molina: medalla de oro sudamericana U20, récord absoluto nacional con 50.01 metros y clasificación al Campeonato Mundial de Atletismo U20. Un resultado alentador en una prueba en la que el país no contaba con una atleta destacada desde hace varios años.

Foto: FPA

MEDALLA DE PLATA CON JOSÉ CCOSCCO EN 5 MIL MARCHA 

También brilló José Ccoscco, quien en los 5000 metros marcha registró un tiempo de 20:20.69, estableciendo un récord nacional U20 y asegurando su clasificación al Mundial de Oregón 2026, bajo la guía de su entrenador Alfredo Quispe, técnico con experiencia en tres Juegos Olímpicos y formador de grandes marchistas peruanos.

Foto: FPA

MEDALLA DE BRONCE CON MARIANO FIOL EN 100 METROS PLANOS

Y completando la jornada de éxitos, Mariano Fiol Castro Mendívil se colgó la medalla de bronce en los 100 metros planos, aún siendo categoría U18. Con un tiempo de 10.46, logró el récord nacional U18, quedó muy cerca de batir el U20 y alcanzó además la marca mínima para el Mundial de Oregón 2026, bajo la dirección de su entrenador Edgar Díaz.

lunes, 27 de octubre de 2025

KENNY GANAJA IGEI CONQUISTÓ BRONCE EN MUNDIAL JUVENIL DE BOCHAS ESTILO ZERBIN U23 EN TURQUÍA

Foto: Prensa IPD

· Atleta forma parte del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del Instituto Peruano del Deporte (IPD).

Lima 26/10/2025.- El joven deportista peruano Kenny Ganaja Igei, quien forma parte del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) a través de la Dirección Nacional de Deporte de Afiliados (DINADAF) del Instituto Peruano del Deporte (IPD), ha vuelto a hacer historia en el Mundial de Bochas estilo Zerbin U23, al obtener la medalla de bronce en la modalidad del Tiro de Precisión.

El Mundial se realizó en la ciudad de Mersin, Turquía del 21 al 25 de octubre del 2025. En su segunda participación en esta categoría U23, Kenny demostró una evolución notable en su juego, destacando por su precisión y solidez en cada bochazo.

Kenny Ganaja Igei logro su clasificación luego de 2 rondas en la Modalidad de Tiro de Precisión donde compitieron 19 países entre ellos las potencias mundiales del Zerbin como Eslovenia, Francia, Italia, Montenegro, Argentina, Croacia, Túnez, Mónaco, Australia, entre otros.

La semifinal, disputada el sábado 25 de octubre, Kenny se enfrentó al representante italiano, Golfetto Matteo, en un duelo muy reñido que terminó 21-19, quedándose a tan solo un bochazo de alcanzar la gran final. A pesar del resultado, su rendimiento fue impecable: no falló ningún lanzamiento al balín por cinco puntos durante todo el torneo, demostrando una precisión y solidez admirables.

Foto: Prensa IPD

El Oro fue para Eslovenia, la plata para Italia y el bronce para Perú, gracias al esfuerzo y dedicación de Kenny Ganaja Igei, quien forma parte del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) a través de la Dirección Nacional de Deporte de Afiliados (DINADAF) del Instituto Peruano del Deporte (IPD).

Su preparación para este mundial se llevó a cabo en las instalaciones del Club AELU, lugar donde conoció y practicó el deporte de las Bochas desde los 11 años y el estilo Zerbin desde los 13 años, preparándose intensamente, perfeccionando su técnica y estrategia bajo las órdenes de su DT Jesús Altamirano.

Este nuevo logro consolida a Kenny como una de las grandes promesas del deporte nacional, logrando así una hazaña histórica para el deporte nacional al subir al podio en dos mundiales consecutivos, algo que muy pocos deportistas peruanos han logrado. 

Como se recuerda, Kenny repitió la medalla de bronce lograda en el Campeonato Mundial Juvenil de Bochas, modalidad Zerbin del 2024 realizado en Puerto Rico.

Kenny Ganaja Igei continúa escribiendo su nombre en la historia del deporte peruano, demostrando que, con disciplina, talento y pasión, los sueños se pueden alcanzar.

Foto: Prensa IPD

Cabe mencionar que también participaron en este Mundial de Turquía, los Seleccionados Nacionales Juveniles de la Federación deportiva Peruana de Bochas: Totha Takayama(U18), Matias Carbonell(U18) y Jair Shimabukuro (U23) la delegación peruana se completó con el DT Jesús Altamirano y Víctor Yamamoto como presidente de la delegación.

El Zerbín es como un “primo hermano” de las bochas, que ha tenido un gran auge en los países de Europa. Su modalidad de juego es más que sencilla y facilita su práctica entre las mujeres y los jóvenes. Se utiliza un bochín o bocha de referencia y mediante arrimes y bochazos se van sumando puntos hasta alcanzar la suma de 13 puntos en la partidas individuales o parejas, o más de 20 puntos dependiendo la modalidad

El Zerbin también permite otras formas, como el tiro progresivo (bochazos sucesivos por tiempo), tiro de precisión (bochazos con obstáculos) y Tiro Combinado (arrime o bochazo en un Círculo) Para una cancha de Zerbín sólo hace falta un terreno aplanado y si se lo quiere más perfecto se le adosa arena compacta. No existen las barandas y tampoco los tableros finales.

Oficina de Información y Comunicaciones IPD

martes, 21 de octubre de 2025

ROSA GARCÍA: GRACIAS A LUCHA FUENTES ESTOY EN EL SALÓN DE LA FAMA


ARMADORA PERUANA ROSA GARCÍA FUE INCLUÍDA EN LA CLASE 39º DEL SALÓN DE LA FAMA

Rosa García ingresó oficialmente en el Salón de la Fama del Vóleibol Mundial durante la ceremonia oficial realizada en la ciudad de Holyoke en Massachusetts, Estados Unidos, el 18 de octubre de 2025.

La 39º clase de inducción 2025 del IVHF, incluyó nueve miembros en siete áreas diferentes del deporte que establecieron el estándar e hicieron historia en el camino a ser honrados con este prestigioso reconocimiento.



Clase 2025 - Inducidos

Dimitar Karov (Bulgaria) - Jugador de Voleibol de Interior
Ivan Miljkovic (Serbia) - Jugador de Voleibol de Interior
Rosa García Rivas (Perú) - Jugadora de Voleibol de Interior
Francesca Piccinini (Italia) - Jugadora de Voleibol de Interior
Laura Ludwig (Alemania) - Jugadora de Playa Kent Steffes (EE. UU.) - Jugador de Playa
Jürgen Wagner (Alemania) - Entrenador
Barry Couzner (Australia) - Paravoley
Guillermo 'Willy' Paredes (Argentina) - Árbitro

Premios Especiales de la IVHF

Joop Alberda - Medalla al Mérito Mintonette
Asociación Profesional de Árbitros de Voleibol (PAVO) - Premio de Honor
Peter Diamond - Premio de la Alcaldía a la Excelencia
Paul Sunderland - Premio a la Excelencia en los Medios
Elegant Affairs - Premio William G. Morgan


Así fue la presentación de Rosa García en su ingreso al Salón de la Fama

Rosa García Rivas es celebrada como una de las mejores estrellas en la historia del Voleibol en Sudamérica. Una jugadora visionaria que lideró a Perú a través de su más sucesiva época en el escenario internacional. Conocida como La China por su rapidez y composición, García orquestó la ofensiva peruana con una visión inalcanzada, precisión y liderazgo durante casi dos décadas.

Una olimpista de cuatro años, García Rivas tuvo un gran éxito en la Olimpíada de Sol de 1988, donde guió a Perú a una medalla de plata, perdiendo su oro en un épico final de cinco pasos. También jugó un rol pivotal en las actuaciones ganadoras de la medalla de Perú en los campeonatos mundiales de FIVB, asegurando la medalla de plata en 1982 y la medalla de bronce en 1986. Su dominancia en el campeonato norteamericano subió a la brillantez de García Rivas.

Ganó ocho medallas, incluyendo cuatro oros, mientras que fue nombrada dos veces el mejor jugador del torneo. Su habilidad de mezclar distribución estratégica con actuación de puntos de referencia le hizo el corazón de cada equipo que lideró. La carrera profesional de García Rivas se extendió por múltiples continentes, con éxitos en Japón, Italia, Brasil y su nativo Perú.

Donde jugaba, ganó respeto por su habilidad, consistencia y liderazgo. Un icono nacional y un modelo de papel en y fuera del campo, la influencia de García Rivas ha ayudado a inspirar a generaciones de atletas peruanas, asegurando que el legado del fútbol permaneció fuerte en el país. Por sus excepcionales logros y un legado duradero, el Salón de la Fama Internacional de Voleibol se siente orgulloso de inductar a Rosa García Rivas como jugadora indoor femenina.

Discurso de Rosa García, al ser incluida en el Salón de la Fama Internacional

Gracias a todos los del Salón de la Fama, a todos los peruanos que están presentes, a muchos amigos que conozco, a todos los peruanos que nos están viendo que son full deporte, que ama el voleibol.  Buenas noches. Disculpas por la emoción, pero primero quiero agradecerles a todos aquí, en particular al contingente peruano y a todos los que me apoyaron.

Estoy muy agradecida por esto. Quiero agradecer a mi familia, a mis padres que están en el cielo, a mi hermano que está en el cielo, a toda mi familia y amigos que siempre me han apoyado. Agradezco a Lucha Fuentes, agradezco a ella de todo corazón.

Foto: IPD

Me hizo ser armadora, me conoció, quería que yo sea armadora como ella,  y yo le decía que no porque yo era atacante. Pero gracias a ella ahora estoy en el Salón de la Fama, salí a algunos torneos mejores jugadoras. Debería aprender a ser armadora, debería aprender a dirigir el campo, y ese sería mi destino y mi futuro.

Foto: IPD

Quiero agradecerle a ella por empujarme y convencerme, aunque no lo quería, de bajar ese camino. La que jugaba era mi hermana, yo no. El entrenador fue a hablar con mi mamá sobre mi hermana de un torneo, y en eso me ve a mí y le pregunta, ¿Quién es esa niña que está ahí detrás de la cortina? Y era yo.

A 14 años, empecé a ser armadora, y a partir de ese momento, me quedé.  A 14 años, empecé en la convocatoria del equipo nacional peruano. Había 400 aplicantes.

Cada día, cortaban alrededor de 15, y me quedé, y me quedé, y me quedé, y me quedé. Y, bueno, ahí entrenando fuerte con él, porque era muy duro. No nos dejaba ni comer un helado, ni nada.

Aquí está mi comadre, Gaby Pérez Solar, que la quiero muchísimo. Y, este, era muy disciplinado. Que, por ejemplo, cuando me portaba mal en la casa, mi mamá llamaba al entrenador.

Gracias a mi entrenador y a mis compañeros. Mi entrenador, Mambo Park, fue muy difícil con nosotros. Estuvimos entrenando muy duro.

No nos dejaban ni comer un helado. Pero yo lo escondía de vez en cuando con mi compañera, Gaby Pérez Solar. Pero estoy muy agradecida con Mambo Park por su disciplina y su enseñanza.

Sí, bueno. Bueno, por él le agradezco con todo corazón que fuimos sub campeonas olímpicas. A un paso de tener la medalla de oro olímpica.

Nos faltaban dos puntos para ser campeonas. Nos desconcentramos demasiado. Y, bueno, nos dolió.

Yo hasta ahorita no veo el video cada vez que hablan de eso. Era oro olímpico. Dos puntos lejos de ganar todo.

Aún no he visto el video de ese juego. Prefiero no verlo. Pero nos enseñó todo eso.

El vóleibol me ha enseñado tantas cosas. Ha sido una parte de mi vida. Me ha permitido conocer otros países desde inicios humildes.

Poder jugar en tantos lugares maravillosos. Y ha sido parte de mi formación como una persona más allá del vóleibol. El vóleibol es mi vida.

Estoy trabajando en el deporte con el IPD. Saliendo a supervisar varios centros deportivos. A ver los talentos que podemos llevar a la Federación Peruana de Vóleibol.

Y con la municipalidad también. No los quiero aburrir. Muchísimas gracias.

Estoy muy contenta. Esto era para mí una ilusión. Un sueño para mí que se ha hecho realidad.

Quiero saludar a todos desde el Salón de la Fama. Saludos a todo Perú. 

VIDEO
👀👇

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=Cai93HsV-1I