Mostrando entradas con la etiqueta VOLEIBOL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VOLEIBOL. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de octubre de 2025

SE VIENE CUADRANGULAR DE VOLEIBOL ATENEA OPEN 2025 EN EL COLISEO DEL COLEGIO LA SALLE



Club Atlético Atenea presenta el Atenea Open 2025, un cuadrangular que marcará el inicio de la temporada de vóley

El Club Atlético Atenea anuncia la realización del Atenea Open 2025, torneo que se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de octubre de 2025 en el coliseo del Colegio La Salle, ubicado en Av. Arica 601, Breña en Lima.

El evento contará con la participación de la selección peruana sub-19, bajo la dirección del brasileño Antonio Rizola, y de los equipos Universitario de Deportes, Deportivo Géminis y el anfitrión, Atlético Atenea. Este cuadrangular forma parte de la preparación de los equipos de cara a los Juegos Bolivarianos 2025 en Lima y Ayacucho, y a la Liga Peruana de Vóley (LPV), siendo también la presentación oficial del equipo de mayores del club anfitrión para la temporada 2025/26.

El Club Atlético Atenea afronta el cuadrangular con altas expectativas y una plantilla reforzada. Esta temporada contará con tres refuerzos extranjeros: Manuela Sierra (Colombia), Nicole Pérez (Argentina) e Isabel Fernández (Venezuela), quienes aportarán jerarquía y experiencia al equipo.

A la plantilla también se suman María José “Zezé” Rojas, Thaisa Mc Leod, Saskya Silvano y Ariana Vázquez, piezas claves para consolidar el estilo de juego de Atenea.

Por su parte, Universitario de Deportes se presentará con un plantel renovado bajo la dirección técnica de Francisco Hervás, acompañado por jugadoras como Mara Leao, Angélica Malinverno, Maluh Oliveira, entre otras figuras. El Atenea Open 2025 marcará la primera aparición oficial de su equipo completo.


El cuadrangular lo completa Géminis de Comas, club histórico que representa con orgullo a su distrito y ostenta tres títulos de la Liga Nacional. Para esta temporada llega con dos importantes refuerzos nacionales, como son Kiara Vicente y Alexandra Muñoz.

Las entradas están disponibles desde el lunes 15 de septiembre a través de la plataforma Joinnus y por la aplicación de Yape. Se espera una gran afluencia de público y cobertura de medios nacionales, consolidando al torneo como un evento de referencia en el calendario del vóleibol peruano.

El Club Atlético Atenea es una institución profesional e integrante de LPV comprometida con la formación de atletas, la promoción del vóley femenino y masculino, y el fortalecimiento del deporte en el Perú. Desde sus inicios, apostó por un modelo sostenible orientado tanto a la alta competencia como a la proyección de nuevas generaciones de atletas, trabajando con disciplina, pasión y estrategia para consolidarse como un referente nacional e internacional. Inspirado en los valores de la diosa Atenea, el club busca no solo alcanzar resultados deportivos, sino también crear oportunidades que eleven el nivel competitivo del vóleibol peruano y proyectarse hacia un futuro de constante crecimiento y excelencia.

En poco tiempo, ha alcanzado importantes logros deportivos: fue campeón del Torneo Akira Kato 2023, ascendiendo a Segunda División, y en 2024 se coronó campeón de la Liga Intermedia, logrando su boleto a la primera categoría del vóleibol nacional.

Datos de contacto: Correo: eventos@caatenea.com 
Teléfono: +51 979 308 955 / 957 294 476

lunes, 29 de septiembre de 2025

PERÚ LOGRA MEDALLA DE ORO Y BRONCE EN MUNDIAL DE PARA ATLETISMO NUEVA DELHI 2025


¡ORO HISTÓRICO ACABA DE LOGRAR NERI MAMANI PARA EL PERÚ EN EL MUNDIAL QUE SE DISPUTA EN LA INDIA!

Nueva Delhi, 28 de setiembre. ¡La carrera que acaba de lograr Neri Mamani es histórica! ¡Ha logrado la primera medalla de oro del Perú en un Campeonato Mundial de Para Atletismo! La Para atleta cusqueña con discapacidad visual ha ganado la prueba de los 1,500 metros T11 de principio a fin, corriendo al lado de su ‘competition partener’ Aldo Cusi.


Ella corrió en 4 minutos, 59 segundos y 93 centésimas para quedarse con la ansiada medalla de oro que pone al Perú en el medallero, en el segundo día de competencia de la cita mundialista.

Corrieron a un paso inalcanzable para los demás binomios, dejando la medalla de plata a la keniata Nancy Chelangat Koech y la de bronce a la polaca Joanna Mazur-Dziedzic.

Pensar que hace un año, en esta misma prueba, en los Juegos Paralímpicos París 2024, Mamani y Cusi terminaron terceros en la serie 1 y no pudieron clasificar a la final.


Los resultados oficiales de hoy en Nueva Delhi son los siguientes:

1 Neri Mamani (Perú) Guide: Aldo Milagro CUSI HUAMAN 4min59s93c
2 Nancy Chelangat Koech (Kenia) Guide: Geoffrey Kiplangat ROTICH 5min01s38c
3 Joanna Mazur-Dziedzic (Polonia) Guide: Marcin KESY 5min02s21c
4 Ana Varela (España) Guide: Luis PINEDO ARMESTO 5min17s14c
- Merve Nur Cagiran (Turquía) Guide: Mehmet Sait GUNER DNF
- Priscah Jepkemei (Kenia) Guide: Kenneth LAGAT DQ


Desde Seúl, Corea, donde se ha desarrollado la Asamblea de la IPC, la presidenta del Comité Paralímpico del Perú, Lucha Villar, envió un caluroso saludo. “Magnífico y espectacular resultado. Grande Neri!”

Desde Lima, también llegaron las primeras reacciones tras el triunfo. Toda la oficina del NPC Perú también estalló de júbilo al conocer la noticia.


¡NUEVA MEDALLA MUNDIAL PARA EL PERÚ! ¡MELISSA BALDERA Y SU GUÍA, EDERT YLLESCAS, GANAN BRONCE EN LOS 400 T11!

Nueva Delhi, 29 de setiembre. Nueva Delhi 2025 se ha convertido en un Mundial inolvidable en la historia del Movimiento Paradeportivo del Perú. Es que hoy, en el segundo día del Campeonato Mundial de Para Atletismo Melissa Baldera, con su guía Edert Yllescas, han logrado la segunda medalla.

Corriendo los 400 metros, clase T11 (discapacidad visual) con un tiempo de 1min03s84c, ganaron la presea de bronce, que se une a ese espectacular oro de ayer de Neri Mamani y su guía Aldo Cusi en los 1,500 T11.

En una carrera tan rápida, el binomio peruano reaccionó bien al disparo de salida, aunque la brasileña Thalita Simplicio da Silva rápidamente tomó la punta. A la salida de la segunda curva, entrando a la recta final, andaba cuarta por lo que tuvieron un gran remate para cruzar en tercer lugar.


Melissa Baldera y el guía Edert Yllescas, mejoraron su tiempo de la fase clasificatoria (1min04s51c), donde clasificaron segundos en el heat 1 de la eliminatoria.


Así quedaron las medallas de esta prueba:

Thalita Simplicio da Silva Guía: Felipe Veloso (59s76c).
Juliana Moko Guía: Abraao Sapalo (1min01s42c).
Melissa Baldera Guía: Edert Yllescas (1min03s84c)

OTRO RESULTADOS

Fotos: Team Perú

PESE AL ESFUERZO, ROSBIL GUILLÉN NO PUDO COMPLETAR LOS 5,000 DOBLEGADO POR EL FUERTE CALOR

Nueva Delhi, India, 27 de setiembre. Hizo su mejor esfuerzo y corrió hasta donde le dieron las fuerzas, pero un malestar respiratorio adquirido durante el viaje sumado a las elevadas temperaturas en la capital de la India, complotaron hoy para que el experimentado Para atleta peruano Rosbil Guillén no pueda completar la prueba de los 5,000 metros T11 en el Campeonato Mundial de Para Atletismo que arrancó hoy.

El peruano sintió una ola de calor muy fuerte que lo llevó a retirarse de la competencia, en la que estaba corriendo junto a su ‘competition partner’ Oliver Rojas.

Algo similar le ocurrió al brasileño Agripino dos Santos, poseedor del récord mundial y oro en los pasados Juegos Paralímpicos, en París.

La prueba fue ganada por el japonés Kenya Karasawa (15min23s38c), escoltado por el brasileño Yeltsin Jacques y Para atleta Fedor Rudakov, quien corrió bajo la bandera de la IPC.

Guillén fue rápidamente atendido en el tópico del estadio. Y luego se unió a la comitiva nacional, para tranquilidad de todos.


KENNY PACHECO FINALIZÓ OCTAVO EN LA IMPULSIÓN DE LA BALA, EN EL INICIO DEL CAMPEONATO MUNDIAL

Nueva Delhi, India, 27 de setiembre. El mejor lanzamiento del día para el peruano Kenny Pacheco fue de 9 metros y 9 centímetros. Fue en su primer intento en una prueba que fue dura por las condiciones que le tocó enfrentar con una sensación térmica que, por momentos, llegó a los 42° centígrados.

Él se ubicó octavo en la ronda clasificatoria de la impulsión de la bala, una de las dos pruebas en las que competirá el para ateta nacional, a quien aún le espera el disco.

Pacheco no tuvo un buen segundo intento, mientras que en el tercero -siempre por la clase F55- marcó 8m83cm.

El mejor de la jornada fue Zamir Shkahkov (compite bajo la bandera del Comité Paralímpico Internacional) logró 11m59cm.

Temprano había competido Rosbil Guillén en los 5,000m, pero a quien el calor terminó sacándolo de la carrera antes de finalizarla.


KENNY PACHECO TERMINÓ SEXTO EN EL LANZAMIENTO DEL DISCO LA BALA EN EL CAMPEONATO MUNDIAL

Nueva Delhi, 30 de setiembre. El mejor lanzamiento de Kenny Pacheco (F55) fue el cuarto, cuando logró pasar la “barrera” de los 35 metros. La distancia exacta fue de 35m19cm. Esa marca lo ubicó sexto en la final de la prueba de lanzamiento del disco, con la que se abrió la cuarta jornada del Campeonato Mundial de Para Atletismo que se disputa en Nueva Delhi, en la India.

La marca final del peruano lo dejó en la sexta colocación al final de la prueba, en la que el brasileño Claudiney Batista se quedó con la presea de oro con 45m67cm. Batista tiene el récord mundial de la clase F56 con 47m37cm.

La medalla de plata fue para el indio Yogesh Kathuniya (42m49cm) y la de bronce para el griego Konstantinos Tzounis con 39m97cm.

El Para atleta, de 34 años, finalizó octavo en impulsión de la bala, 9m09cm.

VIDEO
👀👇

martes, 23 de septiembre de 2025

INFORME FINAL DEL SUDAMERICANO VF U17 LIMA 2025: VENEZUELA CAMPEÓN, BRASIL SUBCAMPEÓN Y PERÚ BRONCE

Foto: Betto Doloriert

¡Venezuela, campeón sudamericano U17!

La II edición del Campeonato Sudamericano Femenino U17 llegó a su fin, el domingo 21 de setiembre, en el Coliseo "Lucha Fuentes" de Lima con una jornada emocionante que vio a Venezuela alzarse con el título de campeón. La selección dirigida por Ihosvanny Chambers se impuso 3-0 a Brasil en la gran final, marcando un hito histórico en su regreso a las competencias continentales.

Foto: Betto Doloriert

En el esperado duelo por la medalla de oro, la selección de Venezuela demostró un nivel sobresaliente al vencer a Brasil en sets corridos, con parciales de 25/22, 25/14 y 25/22. 

Con esta victoria, Venezuela no solo se consagra como campeón sudamericano de la categoría U17, sino que también celebra su primer título en las competiciones continentales de 2025 y de su historia.


La capitana venezolana, Yalesca Colina, brilló una vez más, anotando 19 puntos, mientras que la capitana de Brasil contribuyó con 10 unidades.

Foto: Betto Doloriert

Perú repite el bronce de local

La afición local tuvo un gran motivo para celebrar. En una gran batalla por la medalla de bronce, Perú se impuso a Chile por 3-0 (25/17, 25/18, 25/23), desatando la euforia en el Coliseo Lucha Fuentes. 

Foto: Betto Doloriert

Perú se cobró la revancha de la derrota 2-3 ante Chile en la fase clasificatoria "A" para quedarse con el podio sudamericano de bronce


La gran figura del encuentro fue la peruana Sofía Olavarria, quien anotó 14 puntos, mientras que por el lado chileno, Laura Bozzolo contribuyó con 8 anotaciones.

Foto: Betto Doloriert

Argentina: Quinto puesto

En su última presentación, Argentina venció por 3-1 20/25, 25/18, 25/14 y 25/14) a Bolivia, para quedarse con el quinto puesto, teniendo la destacada actuación de Sofía Baldo, quien anotó 39 puntos.


Argentina fue el primer campeón sudamericano (2023) de la categoría U17 en 2023 pero esta vez no avanzó de la fase clasificatoria, al ser eliminada por un set que perdió y fue el único equipo que ganó (3-1) a Venezuela, flamante campeón sudamericano. 

4 representantes de Sudamérica al Mundial Chile 2025

Con estos resultados, los equipos que representarán a Sudamérica en el Mundial de la categoría en Chile 2026 serán: Venezuela, Brasil y Perú, que obtuvieron su cupo por el torneo, además de Chile, que participa como país anfitrión.

Foto: Betto Doloriert

Premios individuales

Foto: Betto Doloriert

Yalesca Colina #7 (VEN) fue  nombrada MVP.
 
Aquí el equipo ideal del campeonato:

1º Mejor Punta: Yalesca Colina #7 (Venezuela) 

Foto: Betto Doloriert

2º Mejor Punta: Sofía Olavarría #7 (Perú) 

Foto: Betto Doloriert

1º Mejor Central: Isadora #21 (Brasil) 

Foto: Betto Doloriert

2º Mejor Central: Victoria Sanoja #10 (Venezuela) 

Foto: Betto Doloriert

Mejor Opuesta: Victoria Martini #10 (Brasil) 

Foto: Betto Doloriert

Mejor Armadora: Andrea Páez #12 (Venezuela) 

Foto: Betto Doloriert

Mejor Líbero: Valentina Maulén (Chile) 

Posiciones finales

Foto: Betto Doloriert

ORO VENEZUELA

Foto: Betto Doloriert

PLATA BRASIL

Foto: Betto Doloriert

BRONCE PERÚ

Foto: Betto Doloriert

4to CHILE

Foto: Betto Doloriert

5to ARGENTINA

Foto: Betto Doloriert

6to COLOMBIA 

Foto: Betto Doloriert

 7mo BOLIVIA

Así finalizó el sudamericano de voleibol femenino U17 en Lima, del 17 al 21 de setiembre de 2025, en donde siete países compitieron por tres cupos mundialistas y el podio, dejando un legado en la categoría base, de donde saldrán las futuras estrellas del voleibol mundial.

martes, 16 de septiembre de 2025

TODO LISTO PARA EL II SUDAMERICANO FEMENINO DE VÓLEY U17 LIMA 2025

Foto: FPV

II SUDAMERICANO FEMENINO DE VÓLEY U17 OTORGA 3 CUPOS MUNDIALES

Con la presencia de las autoridades internacionales Juan Sardo, Fabian Ramón y Marcelo Wangler, y del presidente de la FPV Gino Vegas, se presentó oficialmente la segunda edición del Sudamericano Femenino U17 que empieza este 17 de setiembre en el Coliseo Lucha Fuentes de Villa El Salvador.

Capitanas y entrenadores de los los países participantes (Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Venezuela y Perú), tuvieron la oportunidad de comentar sus expectativas ante una gran cantidad de periodistas que asistieron al evento. Brasil no pudo hacerlo por su entrenamiento.

La competencia sudamericana otorga tres cupos mundialistas al mundial de Chile 2026, país que por ser organizador ya tiene el cupo asegurado.


PERÚ INTEGRA GRUPO "A"

La selección peruana U17 dirigida por Marcelo Bencardino inicia el sueño de clasificar al Mundial de Chile 2026 cuando se enfrenten a la selección de Bolivia, encuentro clave del grupo A, desde las 17:30 hrs.


Foto: FPV

Chile integra también el grupo "A" y cualquiera de los equipos que gane dos partidos clasificará directamente a la final y prácticamente, asegura la clasificación al mundial.

Foto: FPV

En el primer partido se enfrentarán Argentina y Venezuela (grupo B) a las 15:00 horas. Las argentinas son las actuales campeonas, mientras Venezuela debuta en este certamen pues estuvo ausente la edición anterior.

Cerrarán la programación de esta jornada los elencos de Brasil y Colombia (grupo B) que se enfrentarán a las 19:30 hrs.


Chile (grupo A) descansará este miércoles y el jueves 18 de setiembre enfrentará a Perú.

Las entradas se encuentran a la venta en la plataforma digital de Joinnus.com y también en las boleterías del Polideportivo Lucha Fuentes.

VIDEOS
👀👇
Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=4UAD142W3w0



Canal: holaesungusto.-
https://www.youtube.com/watch?v=r22TUdON-OU