Mostrando entradas con la etiqueta SOFTBOL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOFTBOL. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2024

ARGENTINA SE CORONÓ BICAMPEONA EN EL XVI CAMPEONATO SUDAMERICANO DE SOFTBOL FEMENINO MAYORES LIMA 2024

Foto. Prensa del sudamericano

PERÚ VIVIÓ LA FIESTA DEL SOFTBOL SUDAMERICANO EN VILLA MARÍA
“Hemos promovido el softbol a nivel sudamericano y seguiremos trabajando con los Sub 15 en octubre con el VII Sudamericano en Buenos Aires”, dijo Marisa Matsuda, presidenta de la Confederación Sudamericana de Softbol.

En una final de infarto y a todo nivel, la selección de Argentina se coronó bicampeona del XVI Campeonato Sudamericano de Softbol Femenino Mayores Lima 2024, al vencer a su similar de Colombia por 6-4 en un partido digno de una final y de una gran organización (29 de junio - 6 de julio) por parte de la Confederación Sudamericana de Softbol (CONSURSA) que preside la peruana Marisa Matsuda y de Vanessa Endo, presidenta de la Federación Deportiva Peruana de Softbol. Las posiciones finales fueron: 1.- Argentina 2.- Colombia 3.- Brasil 4.- Perú Rojo 5.- Guatemala 6.- Perú Blanco y 7.- Chile.

Foto. Prensa del sudamericano

Luego de la victoria albiceleste, se procedió a la clausura de la competencia que contó con la presencia de la presidenta de la Confederación Suramericana de Softbol (CONSURSA), Marisa Matsuda, el secretario general de CONSURSA, Javier Anaya, la presidenta de la Federación Deportiva Peruana de Softbol (FDPS), Vanessa Endo, Leyla Chihuán, representante del Comité Olímpico Peruano y el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Federico Tong. Este Campeonato Sudamericano se realizó de manera excelente en la sede del Complejo Deportivo de Villa María que administra LEGADO.

Foto. Prensa del sudamericano

“Muy feliz por lo desarrollado. Sudamérica se tiene que mover y trabajar porque los fuertes están en el norte. Empezamos con cinco sudamericanos consecutivos para tener la selección que hoy hemos visto en mayores. Hemos promovido el softbol a nivel sudamericano, el U15, el U18 femenino. Se vendrán cosas mejores. Como Confederación vamos a continuar promoviendo las categorías menores. En octubre tenemos el Sudamericano U15 en Buenos Aires. Seguimos adelante y esperando tener el apoyo necesario”, manifestó la presidenta de la Confederación Suramericana de Softbol (CONSURSA), Marisa Matsuda.

Foto. Prensa del sudamericano

Argentina, de esta manera, reeditó su título que ganó en el 2022. En el segundo lugar se ubicó la selección de Colombia, tercera fue Brasil y cuarta Perú. La competencia contó con la participación de seis selecciones.

Foto. Prensa del sudamericano

“Hemos visto un nivel más que competitivo. Ahora no logramos entrar al podio, pero ha servido para seguir creciendo y desarrollándonos. Tuvimos la oportunidad de sacar la selección U18. A seguir preparándonos porque esto no acaba. Recién comenzamos a dar pequeños frutos. Se nos viene un campeonato de fase mundial en China con la U18, con la U23 masculino el Campeonato Panamericano y los Juegos Bolivarianos del Bicentenario en noviembre”, recalcó la presidenta de la FDPS, Vanessa Endo.

Foto. Prensa del sudamericano

“Viene el Mundial en China y Perú se prepara con mucha fuerza. Hay un pedido que el IPD va a atender. Desearles lo mejor y que la estadía en el Perú haya sido de lo más agradable para las selecciones visitantes, que el público haya disfrutado este magnífico espectáculo. Felicitaciones a la Federación y a seguir trabajando con orgullo”, refirió el titular del IPD, Federico Tong.

Foto. Prensa del sudamericano

LAS MEJORES

En la clausura del evento también se eligió a las mejoras softbolistas del certamen que fueron las siguientes: Jugadora más valiosa: Danisha Livingston de Colombia / Mejor bateadora: Caroline Ayumi de Brasil / Mejor jonronera: Candela Figueroa de Argentina / Lanzadora con más juegos ganados: María Pizarro de Perú.

VIDEO
👀👇

miércoles, 3 de julio de 2024

PERÚ Y BRASIL SUMAN CUATRO VICTORIAS EN SUDAMERICANO DE SOFTBOL FEMENINO DE MAYORES LIMA 2024

Foto: Prensa sudamericano

* Novena peruana se mantiene invicta en la competencia donde también destaca la representación de Colombia. Continúan los partidos en el Complejo Andrés Avelino Cáceres de Villa María del Triunfo.

Las selecciones de Perú y Brasil suman cuatro victorias hasta el momento en el XVI Campeonato Sudamericano de Softbol Femenino de Mayores Lima 2024, en una competencia donde la novena nacional mantiene el invicto y se perfila como uno de los candidatos al título del certamen que se desarrolla en el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres de Villa María del Triunfo.

La novena brasileña cerró la cuarta jornada con una amplia victoria de 18-0 sobre Perú Blanco (sub 18) o el denominado equipo en desarrollo que se prepara para participar en el mundial de la categoría a desarrollarse este año en China. El partido concluyó en el cuarto inning y la novena brasileña inició su ritmo arrollador desde la primera entrada donde logró 2 carreras, luego sumó 8 en la segunda y 8 en la cuarta. 

Foto: Prensa sudamericano

El cuadro brasileño ha logrado 4 victorias y sólo perdió con Perú Rojo.

Foto: Prensa sudamericano

COLOMBIA Y GUATEMALA GANAN

La novena colombiana venció por 5 carreras a 1 en siete inning a su similar argentino, con un jonronazo de Danisha Livingstone en la primera entrada y a la vez permitió otras 2 carreras para su equipo. También destacaron en la escuadra colombiana las bateadoras Katherine Rodríguez, Kerlyn Guzmán y la lanzadora Yina Ballesta, de notable trabajo al impedir la efectividad de las grandes bateadoras argentinas como Josefina Lacalle y Cielo Bonetti.

Foto: Prensa sudamericano

En las tribunas del estadio de softbol se hizo sentir la presencia de los escolares de primaria y secundaria del colegio Mater Admirabilis de Villa María del Triunfo, quienes disfrutaron del partido preliminar y aprendieron algunos secretos del softbol.

El combinado guatemalteco derrotó por 5 carreras a 0 a Chile en 7 inning. Con un buen trabajo de la lanzadora Sophia Guerra. La novena centroamericana tuvo el camino allanado para establecer su segunda victoria en el campeonato.

Villa María del Triunfo, 3 de julio del 2024

Oficina de prensa

martes, 2 de julio de 2024

PERÚ DERROTÓ A BRASIL Y SE ACERCA AL TÍTULO DEL XVI SUDAMERICANO DE SOFTBOL FEMENINO DE MAYORES LIMA 2024

Foto: Prensa sudamericano

* Novena nacional logró la victoria 1-0 en un disputado partido que se definió sobre el final y suma su cuarto triunfo en el certamen que se desarrolla en el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres de Villa María del Triunfo.

Foto: Prensa sudamericano

La selección peruana de softbol logró un resultado histórico de 1-0 ante Brasil y dio un paso importante para lograr el título del XVI Sudamericano de Softbol Femenino de Mayores Lima 2024, competencia que se desarrolla la sede Legado del Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres de Villa María del Triunfo. La novena nacional llegó a la victoria en siete inning, en un partido disputado de principio a fin.

Foto: Prensa sudamericano

Con sensacional actuación de María Pizarro, "la mejor lanzadora de América" según el head coach Julio Rodríguez, el cuadro nacional logró una laboriosa victoria en un partido de muchos nervios, aprovechó de un error brasileño en el sexto inning para marcar la única carrera del partido.

Foto: Prensa sudamericano

“Tenemos una gran lanzadora, de las mejores de América, debemos respaldar esa actuación de María Pizarro. Acá hay un equipo muy joven que en corto plazo va a llegar lejos. Nos quedan más juegos, complicados, pero vamos a saber resolverlos entre todo el equipo para darle una gran alegría al Perú que desde hace de 40 años no gana una medalla de oro y hace 24 años no sube al podio”, manifestó el head coach de la representación peruana, Julio Rodríguez.

Perú sigue así su marcha rumbo al título, con triunfos sobre Guatemala, Chile, Perú Blanco y Brasil que le ganó en la primera jornada al último campeón Argentina el 2022.

Perú formó así: Jimena Kunigami, Kiana Kadena, Alessandra Teruya, Itati Susano, Tamie La Puente, Carla Lobatón, Wendoly Santa Cruz, Thais Uyema, Adriana Yamakawa, María Pizarro. Suplentes: Brunella Beteta, Paola Camino, Fátima Elías, Akemy Gonzáles, Constanza Tenya y Aimi Tohara. Manager: Julio César Rodríguez.

ARGENTINA CRECE

La novena de Argentina, que defiende su último título obtenido en Argentina 2022, logró su segunda victoria consecutiva. Venció por 5 carreras a 0 a Chile en siete entradas. Destacaron en la escuadra albiceleste Cielo Bonetti, Dolores Fernández y Josefina Lacalle que logró un honroom en el primer inning. Asimismo, Guatemala al fin pudo cantar victoria al vencer a Perú Blanco por 8 carreras a 1 en cinco inning, con excelente actuación de Andrea Pérez. El desempeño de Perú tuvo muchos altibajos, descontando en el quinto inning. Las chicas se preparan para intervenir en la próxima Serie Mundial en China categoría Sub 18.

Lima, 2 de julio del 2024

Oficina de prensa

VIDEO
👀👇

lunes, 1 de julio de 2024

PERÚ SE LLEVÓ EL CLÁSICO DEL PACÍFICO AL VENCER A CHILE EN SUDAMERICANO DE SOFTBOL FEMENINO MAYORES LIMA 2024

Foto: Prensa Sudamericano

* Novena nacional superó 4-1 al país sureño y sumó su tercera victoria consecutiva en la competencia que se desarrolla en el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres de Villa María del Triunfo.
* Brasil también se encuentra a paso firme al vencer a Guatemala 11-1. Argentina consiguió su primera victoria.

Foto: Prensa Sudamericano

La selección peruana de softbol se llevó el Clásico del Pacífico al vencer 4-1 a Chile, en el marco del XVI Sudamericano de Softbol Femenino de Mayores Lima 2024. La representación nacional consiguió de esta manera su tercer triunfo consecutivo en la competencia que se desarrolla en el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres Sede Legado en Villa María del Triunfo.

Foto: Prensa Sudamericano

Gran actuación de la pitcher María Pizarro que maniató a las bateadoras chilenas y el aporte de la receptora Adriana Yamakawa, la novena peruana (Perú Rojo) se llevó una valiosa victoria y al lado de Brasil son grandes candidatos al máximo galardón. En Chile destacó la lanzadora Allysa Vallad.

Foto: Prensa Sudamericano

Perú alineó con Jimena Kunigami, Kiana Kadena, Alessandra Teruya, Itati Susano, Tamie La Puente, Carla Lovatón, Wendoly Santa Cruz, Constanza Tenya, Adriana Yamakawa y Maria Pizarro. Suplentes Brunella Beteta, Aimi Tohara, Fátima Elías, Akemy Gonzáles, Aimi Tohara y Thais Uyema. Técnico: Julio Rodríguez.

Foto: Prensa Sudamericano

“Por un momento el partido con Chile se nos complicó a la hora de la ofensiva, pero ganamos y era el objetivo ahora que venga el siguiente rival. Somos un equipo muy aguerrido y el aliento de la barra siempre es nuestro fuerte. Gracias por el apoyo a los que nos siguen, sponsor, voluntarios, muy agradecidos”, señaló Kiana Cadena, deportista de la selección peruana.

Previamente, en un ardoroso encuentro donde el marcador estuvo fluctuando a favor de ambas novenas, finalmente el seleccionado de mayores de Perú (Perú Rojo) venció por 13 carreras a 6 a Perú Blanco (Sub 18). 

Foto: Prensa Sudamericano

Asimismo, la selección de Colombia no tuvo problemas para derrotar 16-1 a Chile. También, luego de tres presentaciones e igual número de victorias, Brasil se coloca en los primeros lugares tras vencer 11 carreras a 4 a Guatemala en 5 inning. 

Finalmente con gran actuación de Candela Figueroa que marcó 2 honroom en el primer y segundo inning, Argentina derrotó por 9 carreras a 0 a Guatemala y se recuperó de su caída en el debut ante Brasil. Excelente el pitcheo de la argentina Mariana Gorosito.

Villa María del Triunfo, 1 de julio de 2024

OFICINA DE PRENSA

domingo, 30 de junio de 2024

SE INAUGURÓ XVI SUDAMERICANO DE SOFTBOL FEMENINO MAYORES LIMA 2024 EN VMT

Foto: Prensa Sudamericano de Softbol

PERÚ INICIA CON TRIUNFO EL XVI SUDAMERICANO DE SOFTBOL FEMENINO DE MAYORES LIMA 2024
* *Representación nacional superó 10 - 0 a su similar de Guatemala en la competencia que se desarrolla en el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres de Villa María del Triunfo.*

Luego de la espectacular inauguración del XVI Sudamericano de Softbol Femenino de Mayores Lima 2024, la selección peruana de softbol (Perú Rojo), debutó con una victoria categórica al superar 10 – 0 a su similar de Guatemala, en partidos que se desarrollan en el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres de Villa María del Triunfo. El representativo nacional busca de esta manera volver a lo más alto del podio como sucedió hace 40 años en el campo principal del Estadio Nacional.

Foto: Prensa Sudamericano de Softbol

Perú Rojo, a cargo del head coach cubano Julio Rodríguez, alineó de la siguiente manera: Wendy Santa Cruz, Kiana Kadena, Alessandra Teruya, Itati Susano, Tamie La Puente, Carla Lobatón, Constanza Tenya, Jimena Kunigani, Thais Uyema, María Pizarro. Ingresaron: Aimi Tohara, Adriana Yamakawa, Brunella Beteta, Akemi Gonzáles, Fátima Elías, Paola Camino.

Foto: Prensa Sudamericano de Softbol

“Me encuentro súper feliz por mi equipo y el resultado. Los rivales que vienen son muy fuertes y nos hemos preparado para esto. Mi equipo ha venido entrenando desde febrero. Yo estuve jugando en Puerto Rico y me sumé al grupo sobre el final. El objetivo es ganar la medalla de oro”, recalcó la pitcher María Pizarro luego del partido.

Foto: Prensa Sudamericano de Softbol

El partido que abrió el sudamericano fue Brasil que enfrentó a las actuales campeonas, Argentina. El conjunto auriverde se mostró más sólido y logró la victoria por 6 carreras a 5. Posteriormente, en el segundo partido de la jornada, Brasil hizo gala de su favoritismo al derrotar 8 – 0 a su similar de Chile.

Foto: Prensa Sudamericano de Softbol

En el tercer partido de la jornada, la selección de Colombia se impuso 11-1 a Perú Blanco, un equipo conformado por jugadoras de categoría Sub 18 que aprovecha esta competencia como parte de su preparación para el Mundial de la categoría a desarrollarse en agosto próximo.

Foto: Prensa Sudamericano de Softbol

CEREMONIA DE  INAUGURACIÓN 

Con una gran fiesta deportiva se inauguró el XVI Sudamericano de Softbol Femenino Mayores Lima 2024, competencia que cuenta con la participación de seis países y que se desarrollará hasta el 6 de julio, del presente año, en el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres Sede Legado Villa María del Triunfo. Este evento cuenta con competidoras de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala y Perú que presenta el equipo rojo principal y el equipo blanco en desarrollo.

Foto: Prensa Sudamericano de Softbol

El evento contó con la presencia de la presidenta de la Confederación Sudamericana de Softbol (CONSURSA), Marisa Matsuda; la presidente de la Federación Deportiva Nacional Peruana de Softbol (FDPS), Vanessa Endo; el presidente del Comité Olímpico Peruano (COP), Renzo Manyari Velazco y el presentante del IPD, Alejandro Mosquera.

“Me viene el recuerdo del segundo Sudamericano de Lima que vi desde las tribunas siendo muy joven. Vi campeonar a mi selección, hecho que me motivó a representar a mí país en el softbol y es la razón por la que hoy me encuentro aquí. Este Sudamericano es el inicio para todos, dirigentes y deportistas, para el ciclo panamericano, que gracias a la buena gestión se convierte en el ciclo olímpico. Desde hoy iniciamos el sueño a los Juegos Olímpicos Los Angeles 2028”, manifestó Marisa Matsuda, presidenta de la CONSURSA.

Foto: Prensa Sudamericano de Softbol

“Hace poco más de 40 años Perú fue sede y testigo del primer Sudamericano en esta categoría, el impulsor en la región de este deporte. También hicimos historia ganando el oro en el segundo torneo que organizamos en nuestro país. Cómo no emocionarnos al ser sede del campeonato más importante de nuestra región. Les doy la más cordial bienvenida a todos los países hermanos. A todos los atletas les digo disfruten su torneo y luchen por lo que trabajaron en cada entrenamiento”, recalcó Vanessa Endo, titular de la FDPS.

Foto: Prensa Sudamericano de Softbol

“Quiero que el softbol peruano esté orgulloso de tener dos lideresas importantes para el país. Ustedes dos han sido importantes para que ganemos la sede de los Juegos Panamericanos Lima 2027. Quiero ver al softbol peruano postulando para la beca olímpica por equipo para Los Angeles 2028. Les deseo la mejor de las competencias”, subrayó el presidente del COP, Renzo Manyari.

Foto: Prensa Sudamericano de Softbol

ASÍ ESTÁ PERÚ

La selección peruana, a cargo del head coach cubano Julio Rodríguez, tiene como objetivo lograr el primer lugar y la medalla de oro como se logró en 1984 jugando en la cancha principal del Estadio Nacional.

Perú cuenta con jugadoras de roce internacional que juegan en Estados Unidos y Puerto Rico, destacando de esta manera Brunella Beteta, Kiana Kadena, Jimena Kunigani, Alessandra Teruya, Adriana Yamakawa, Aimi Tohara, Thais Uyema y la pitcher María Pizarro, jugadoras que aportarán su valiosa experiencia.

Lima, 30 de junio del 2024

Oficina de prensa

viernes, 28 de junio de 2024

SELECCIÓN PERUANA DE SOFTBOL BUSCARÁ EL TÍTULO EN EL XVI SUDAMERICANO FEMENINO DE MAYORES LIMA 2024

  
Foto: Prensa COP

*Nuestras softbolistas buscan el título en evento que se desarrollará en la sede del Complejo Deportivo de Villa María del Triunfo.

Ya está todo listo. Desde el sábado 29 de junio al 6 de julio se realizará el XVI Sudamericano de Softbol Femenino Mayores Lima 2024 en el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres Sede Legado Villa María del Triunfo con la participación de nuestro país y Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Guatemala. El objetivo de nuestras softbolistas es ganar la medalla de oro como se logró en 1984 jugando en la cancha principal del Estadio Nacional.

Perú con el refuerzo de sus "extranjeras" que juegan en Estados Unidos y Puerto Rico buscará llevarse el oro en el Sudamericano de Softbol de Mayores en Lima 2024. Este sábado 29 de junio a las 9:00 a.m se enfrentan Argentina vs. Brasil. A las 11.30 a.m. Brasil vs. Chile. A las 2:00 p.m. Perú BLANCO ante Colombia. A las 4:30 p.m se realizará la inauguración y a las 7:00 p.m. PERÚ ROJO juega ante Guatemala.

Foto: Prensa COP

Nuestra selección PERÚ ROJO está conformado por Brunella Beteta Vílchez, Paola Camino Cabrera, María Elías Mora, Akemy Gonzáles Aguirre, Kiana Kadena Matsuda, Jimena Kunigani Nakahara, Alessandra La Puente Ykehara, Carla Lobatón Rodríguez, María Jesús Pizarro Hilario, Aimi Tohara Yshiki, Wendoly Santa Cruz Laya, Itati Susano Berru, Frances Tenya Koizumi, Alessandra Teruya Muguruza, Thais Uyema Kanashiro y Adriana Yamakawa Oka (18). El Head Coach: Julio Rodríguez Gonzáles Entrenadores: Adrián Méndez Guerra, Abel Fernández Portelles y Freddy Hernández Martínez. Delegada: Paola Gálvez Barreda. Este equipo va por el título.

Foto: Prensa COP

Nuestra selección PERÚ BLANCO está con: Laura Baru Burrell Moreno, Valeria Del Rocío Casafranca Vega, Romina Cerna Celis, Luciana Chávez Espinoza, Michelle Cordova Santiago, Andrea Coro Mamani, Arantxa Espejo Ocegueda, Suemi Higa Kobashigawa, Amina Larry Rilo, Xiomara Laurencio Simon, Harumi Lomparte Alvarado, Airi Noborikawa Kiyabu, Emily Paiva Stern, María Portocarrero Cornejo, Raffaella Saenz Aguirre, Camila Zapata Koochoy. El Head Coach es Diego Riquelme Flores. Entrenadores: Lino Fernández, Daniel Ramírez, Denis Gutiérrez y Hernán Herice. Delegada: Macarena Scarafia.

Un hecho importante que destacar es la excelente posición de Perú en el ranking mundial, se ubica en el puesto 14, superando a todos los países de Sudamérica como Venezuela (16) y Brasil (22), mientras que Estados Unidos encabeza el pelotón seguido por Puerto Rico.

VIDEO
👀👇


@holaesungusto #Softbol #SelecciónPeruana #sudamericanofemeninomayores #entrenamiento #equipos #PerúBlanco #PerúRojo ♬ 不討厭想你的自己 - Shelby Wang

sábado, 8 de abril de 2023

SELECCIÓN FEMENINA DE SOFTBOL U15 DEJÓ TODO, PERO NO LE ALCANZÓ PARA CLASIFICAR AL MUNDIAL

Foto: Prensa IPD

 · Nuestras bravas sofbolistas cayeron ante Venezuela y Puerto Rico y se ubicaron en la sexta posición del Torneo.

Lima, 8 de abril de 2023.- La selección nacional de softbol femenino que compite en el I Panamericano de Softbol Femenino U15 que se desarrolla en el club AELU de Pueblo Libre, con una organización de primer nivel, no pudo clasificar al Mundial de Tokio, Japón luego de caer este viernes ante Venezuela y Puerto Rico y ubicándose en la sexta posición en el certamen.

Solo nos queda decirle gracias muchachas. Dejaron todo en la cancha. Nos enfrentamos a selecciones de altísimo nivel en la categoría, pero dejamos claro que el softbol nacional está creciendo a pasos agigantados gracias a un trabajo dirigencial espectacular de la Federación Deportiva Nacional Peruana de Softbol que preside Vanessa Endo, la directora Marisa Matsuda y un equipo de trabajo espectacular.

Foto: Prensa IPD

En otros partidos, este viernes en el Diamante del Club AELU de Pueblo Libre, la selección de Puerto Rico venció 6-0 a su similar de Brasil; asimismo, Estados Unidos superó 14-0 a México y Venezuela en su primer partido cayó 2-9 ante Brasil. En los partidos de la tarde, Venezuela ganó 6-0 a Perú en el primer partido que jugaron las nacionales. Y en el segundo partido de la blanquirroja, Puerto Rico nos venció 2-1.

Foto: Prensa IPD

La selección peruana U15 está integrado por Luciana Chávez, Michelle Córdoba, Briana Vick, Hayumi Higa, Harumi Lomparte, María Portocarrero, Emily Paiva, Amiba Larry, Andrea Coro, Meyling Castillo, Marissel Gaspar, Xiomara Laurencio, Cristina Watanabe, Valeria Yano, Krystal Mujica y Raffaela Sáenz. Técnico Julio Rodríguez.

Es importante destacar que el I Campeonato Panamericano Femenino de Softbol U15 culmina este sábado 8 de abril. Para definir las posiciones del quinto al octavo puesto se jugarán los siguientes partidos: Ecuador – Team WBSC (9:00 a.m.) y Colombia ante Argentina (11:30 a.m.). Para definir los primeros cuatro lugares y medallas de oro, plata y bronce se realizarán los siguientes encuentros: Por la presea de bronce juegan Puerto Rico y Brasil (2:00 p.m.) y por la medalla de oro chocarán Estados Unidos y México (4:30 p.m.). Estas cuatro selecciones clasificaron al Mundial U15 de Tokio, Japón a jugarse en octubre de este año.

IPD NOTA DE PRENSA – OIC 2023

jueves, 9 de diciembre de 2021

PERÚ DEBUTÓ CON VICTORIA ANTE PAÍSES BAJOS EN EL MUNDIAL DE SOFTBOL U-18 EN VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

Imagen por Prensa Legado

El Estadio de Softbol, administrado por Legado, es testigo de un campeonato mundial inédito en América

Lima, 6 de diciembre. – El Himno Nacional se escuchó en cada rincón del Estadio de Softbol, cuando se dio por inaugurada la Copa Mundial de Softbol Femenino U-18, organizada por la Federación Deportiva Nacional Peruana de Softbol en coordinación con el Proyecto Legado, en el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres, ubicado en el distrito de Villa María del Triunfo.

En el duelo estelar de la primera fecha, Perú debutó con victoria ante los Países Bajos, top ten del mundo, por un marcador de 3-1, demostrando que su espíritu de lucha creció en los últimos años, entrenando óptimamente a diario desde una sede homologada y que mantiene sus condiciones panamericanas.

Imagen por Prensa Legado

De esta manera, el público asistente disfrutó de un duelo de infarto gracias a la implementación de nuevos y exigentes protocolos de bioseguridad establecidos para organizar este inédito evento deportivo.

“Es un enorme placer ver que los Juegos Panamericanos dejaron una buena infraestructura para seguir albergando torneos de talla internacional. Esto ha permitido que las federaciones puedan lanzarse a una candidatura, porque tenemos escenarios para hacerlo. Como Legado, nos toca seguir trabajando para alcanzar el éxito deportivo”, afirmó Giorgio Mautino, asesor de deportes del Proyecto Legado.

Perú sigue en los ojos del mundo debido a que se ha convertido en el epicentro de eventos de talla internacional, en el marco de la pandemia. Esta vez, el Complejo Deportivo Avelino Cáceres alberga la primera Copa Mundial de Softbol Femenino WBSC que se desarrolla en América Latina.

“Somos pioneros en realizar un campeonato mundial de Softbol U-18 en Sudamérica. Sin infraestructura de calidad, es imposible organizar este tipo de eventos”, agregó Giorgio Mautino.

Imagen por Prensa Legado

SOBRE LA COMPETENCIA

Más de 150 deportistas, provenientes de ocho países, medirán sus fuerzas en más de 30 partidos programados, previo a la final que se disputará el domingo 12 de diciembre, desde las 04:00 p.m.

“Mientras se trabaje en menores, tendremos mejores resultados. Realizar un Mundial es otra experiencia. Perú dijo presente y aquí estamos. Somos una federación que viene trabajando de manera ordenada, con objetivos claros. Agradecemos a Legado por sumarse a nuestro proyecto de ser anfitrión internacional”, aseveró Vanessa Endo, presidenta de la Federación Deportiva Nacional Peruana de Softbol.

El público podrá seguir la competencia desde el Estadio de Softbol, construido para Lima 2019. El aforo será limitado, de acuerdo con las normas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud (MINSA). Los mayores de edad deberán haber cumplido con las dos dosis contra el COVID-19 y los menores de 12 años ingresarán acompañados de sus padres o un adulto.

Para acceder a las entradas se debe ingresar a https://mundialsoftbolu18.legado.gob.pe/

Imagen por Prensa Legado

Sin duda, los aficionados tendrán la oportunidad de alentar a la delegación peruana y vivir una experiencia deportiva de talla internacional, en la que participan los mejores equipos de Softbol, como Estados Unidos, México, Puerto Rico, Chinese Taipéi, Países Bajos, República Checa y Colombia.

Perú se enfrentará a República Checa, este martes 7 de diciembre, desde las 07:00 p.m. Un día después se medirá por partida doble ante Puerto Rico desde las 04:30 p.m., y luego ante Colombia, desde las 07:00 p.m.

El jueves, la escuadra nacional chocará contra Chinese Taipéi (07:00 p.m.). El viernes, tendrá una dura prueba ante Estados Unidos (07:00 p.m.) y el sábado medirá su poderío ante México (07:00 p.m.)

ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=vbLIH7aRmqE

jueves, 4 de noviembre de 2021

INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE RECONOCE BICAMPEONATO DE LA SELECCIÓN DE SÓFTBOL SUB 15

Imagen por prensa del IPD

* Deportistas lograron el bicampeonato en Ecuador tras ganarle a Brasil, resultado que las ubicó como las mejores de América.

El Ministerio de Educación a través del Instituto Peruano del Deporte, realizó un reconocimiento a la selección nacional de sóftbol Sub 15 que logró el bicampeonato en el VI Sudamericano Femenino de Ecuador, que se desarrolló en la ciudad de Manta del 4 al 9 de octubre del presente año.

Es importante destacar que el equipo nacional logró su segundo título consecutivo en esta categoría, luego de superar a Brasil por 7 – 1, resultado que las ubicó como las mejores de Sudamérica.

Presentes en este importante evento estuvieron el presidente del Instituto Peruano del Deporte, Gustavo San Martín Castillo, Vanessa Endo, presidenta de la Federación Deportiva Peruana de Softbol y Secretaria General de la WBSC AMERICAS (Confederación Panamericana de Softbol) para el periodo 2021 – 2025, e integrante del renovado Comité Olímpico Peruano. También estuvo presente Marisa Matsuda, Directora Ejecutiva de la FDPS y presidenta del softbol en Sudamérica (CONSURSA).

Imagen por prensa del IPD

También estuvieron el plantel completo que fue reconocido por importante logro para el país: Laura Burrel Moreno, Nicole Castañeda Fernández, Meyling Castillo Caballero, Mayumi Higa Endo, Danna Junco Chávez, Kiana Kadena Matsuda, Harumi Lomparte Alvarado, Isabella Melley Beretta, Betsabé Ordoñez Lauro, Daniela Pajuelo Valenzuela, Wendoly Santa Cruz Laya, Melanie Tanta Yactayo, Deyanira Tello Eguilas, Constanza Tenya Koizumi, Alessandra Teruya Muguruza, Aimi Tohara Yshiki, Camila Zapata Koochoy.

Imagen por prensa del IPD

El titular del IPD, felicitó a las chicas que lograron el bicampeonato sudamericano de sóftbol Sub 15 indicando que “felicito a nuestras deportistas que a través de la Federación de Softbol han logrado este importante bicampeonato y que promueven la masificación del deporte”.

La presidenta de la FDPS, Vanessa Endo, subrayó que “es muy importante que el IPD y el Ministerio de Educación reconozca el esfuerzo de estas chicas sub 15 porque muchas de ellas estarán en la selección que irá a los Juegos Cali Valle 2021 y estarán en el Mundial Sub 18”.

El cuerpo técnico con Katia Coello Salazar (entrenadora), Yuselys Acosta Ramírez (entrenadora), Marianella Castellanos Martínez (asistente) y Daniel Ramírez Martínez (asistente). Presidió la delegación, la titular de la FDPS, Vanessa Endo.

Lima, jueves 4 de noviembre del 2021

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD

Canal: holaesungusto.- https://youtu.be/oVIRcXam3A8

domingo, 24 de octubre de 2021

SÓFTBOL PERUANO FEMENINO SUB -15 ES BICAMPEÓN SUDAMERICANO

Imagen por prensa Legado

SELECCIÓN PERUANA FEMENINA SUB-15 ENTRENA EN EL ESTADIO DE SÓFTBOL TRAS GANAR ORO EN SUDAMERICANO

Villa María del Triunfo .– Días después de pisar suelo peruano, la selección nacional femenina Sub-15 regresó (18 de octubre) al Estadio de Sóftbol, ubicado en el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres, para continuar con su preparación, tras obtener la medalla de oro en el VI Sudamericano femenino realizado en Ecuador, del 04 al 09 de octubre de 2021.

Imagen por prensa Legado

Las jugadoras reconocieron que esta infraestructura ha sido clave para su entrenamiento y lograr así colocarse primeras en el podio sudamericano, destacando que esta cancha es única en el país.

“Nos enfrentamos a países como Colombia, Ecuador, Brasil y México, que fue como invitado. Fue una sensación maravillosa, porque conseguimos el objetivo. Sin duda, tener esta sede a nuestro servicio ayudó a impulsar nuestro trabajo. Muy pocos tienen estas canchas o un campo oficial de Sóftbol”, afirmó Nicole Castañeda, de 14 años.

Imagen por prensa Legado

A su vez, Mayumi Higa, de 13 años, enfatizó que le sacaron el jugo al Estadio y que además fue valioso contar con el gran trabajo liderado por la estratega Katia Coello Salazar, quien ayudó a hacer posible la obtención del bicampeonato Sudamericano.

“Este año fuimos a Ecuador para darlo todo y conseguimos salir campeonas por segunda vez de manera consecutiva. Hemos mejorado mucho en los dos últimos años. Le hemos sacado el jugo a las instalaciones que tenemos”, dijo la deportista.

Imagen por prensa Legado

La selección Sub-15, al igual que las distintas selecciones de Sóftbol, entrenaron intensamente en la sede Legado de Villa María del Triunfo durante la pandemia y tras ganar la medalla de oro en Ecuador, seguirán optimizando su rendimiento, con la consigna de seguir representando al país en torneos de talla internacional.

El Estadio de Sóftbol es una infraestructura que se ajusta a los estándares internacionales, abierto amplio y de fácil acceso que posee cualidades técnicas y necesarias para la alta competencia.

SEDE LEGADO RECIBE AL MUNDIAL DE SÓFTBOL SUB-18

Por ese motivo, el recinto acogerá la Copa Mundial de Sóftbol Femenino Sub-18 WBSC 2021, organizado por la Federación Deportiva Peruana de Sóftbol, con el apoyo del Proyecto Legado.

El certamen internacional se desarrollará del 6 al 12 de diciembre de este año y marcará un hito en la historia del deporte internacional, debido a que será la primera vez que se celebrará una Copa Mundial de Sóftbol en América Latina desde 2012, cuando se realizó la Copa Mundial de Softbol Masculino Sub-19 en Argentina.

El Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, seguirá trabajando en el mantenimiento de las sedes que administra, haciendo uso de tecnología sofisticada, válida para que los deportistas y Para deportistas eleven su rendimiento.

ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=J-8vuhHrV1I

martes, 8 de diciembre de 2020

SE PRESENTÓ PRIMERA EXPO ARTE & SOFTBOL PARA PROMOCIONAR MUNDIAL SUB 18 LIMA 2021

Imagen por prensa Softbol Perú

PARTICIPAN 27 ARTISTAS CON MÀS DE 70 PIEZAS

Cultura y deporte. Se dio el PLAY BALL para la I Expo Arte & Softbol Carreras 2020 organizada por la Federación Deportiva Nacional Peruana de Softbol arrancó de manera ejemplar con una exhibición completamente novedosa e inédita en lo que respecta al sistema deportiva nacional, con la participación de 27 artistas que presentaron más de 70 piezas vinculadas a esta maravillosa disciplina, un evento desarrollado desde el Museo del Comité Olímpico Peruano de manera totalmente virtual.



La venta de las obras de la Expo Arte & Softbol está destinada a promocionar el próximo Campeonato Mundial del Softbol Femenino Sub 18, que se realizará en la ciudad de Lima en 2021, por lo cual se recaudarán fondos de venta y donaciones que permitirán financiar los gastos y el desarrollo de las categorías de menores de este deporte en el Perú.



La ceremonia fue conducida por el periodista Patrick Espejo, encabezada por la presidenta de la Federación Deportiva Nacional Peruana de Softbol (FDNPS), Vanessa Endo; y con la presencia de Gustavo San Martín, presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD).

"Me siento muy feliz y satisfecha con el evento Arte & Softbol Carreras 2020. Hemos presentado más de 70 piezas artísticas y la respuesta de nuestra audiencia ha sido espectacular, solo tengo palabras de 
agradecimiento a todos los que nos ayudaron y apoyaron a hacer realidad este gran evento, a Marisa Matsuda por su genialidad y por ser la impulsora de este lindo evento. A Gustavo San Martin Presidente del IPD por darse un tiempo y acompañarnos. A nuestro Presidente de WBSC Riccardo Fraccari por sus palabras de aliento hacia nuestro deporte. A Tommy Velásquez Presidente de WBSC – División Softbol y las Américas, por acompañarnos desde el inicio de esta idea y facilitarnos la transmisión en vivo a través de WBSC Americas y GAME TIME también. A Oniguiri Producciones por ser unos capos en la producción. A nuestro amigo Patrick Espejo por acompañarnos y apoyar siempre a Softbol Perú y a todos y cada uno de los que conforman la familia de Softbol Perú por sumarse a este evento porque Arte y Deporte suman esfuerzos con el objetivo común de cambiar vidas, de sembrar esperanza en muchos niños y jóvenes de nuestro país. Gracias por ayudarnos a brindar más oportunidades de cambio en nuestra sociedad. ¡Vamos por más Softbol Perú!”, expresó Vanessa Endo de La Torre, presidenta de la Federación Deportiva Nacional Peruana de Softbol.

En el evento estuvo presente la máxima autoridad del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Gustavo San Martín, quien ponderó la voluntad de gestión y la pro actividad de la familia de Softbol Perú por impulsar estas iniciativas de gran valor.

“El deporte es parte de la manifestación cultural de nuestro país. Quiero destacar esta iniciativa de la Federación Deportiva Nacional Peruana de Softbol de generar a través de estas intervenciones con 
recursos propios. Este tipo de iniciativas nos motivan a seguir apoyando, sobre todo ahora cuando tenemos dentro de poco una organización del Mundial Sub18”, enfatizó Gustavo San Martín presidente 
del IPD.

La I Expo Arte & Softbol Carreras 2020 también contó con un mensaje virtual de Riccardo Fraccari, presidente de la Confederación de Béisbol y Softbol (WBSC), quien resaltó la exposición organizada por la Federación Deportiva Nacional Peruana de Softbol (FDNPS), por haber conjugado una idea maravillosa entre cultura y softbol, esencias que generan inspiración y motivación.

“Felicitaciones a la Federación Deportiva Nacional Peruana de Softbol por la Expo Arte & Softbol. Esta iniciativa permite exhibir nuestro deporte y el espíritu de juego. El arte y el deporte van de la mano, inspirando a muchas personas. Ambos nacen de la pasión, tradición y desempeño. Un artista y un atleta son maestros en su oficio comprometidos con la excelencia. Con esta exposición se verá el magnífico talento de los artistas promocionando el próximo campeonato del mundo sub 18 a desarrollarse en Lima. Les deseo a todos salud, y espero verlos a todos en un diamante de softbol en un futuro cercano”, dijo Riccardo Fraccari presidente de la Confederación de Béisbol y Softbol (WBSC).

Es importante resaltar que la Federación Deportiva Nacional Peruana de Softbol (FDNPS) continuará realizando más eventos con la finalidad de conseguir recursos que puedan aportar para la realización del magno evento softbolístico al que fue asignado Perú para el próximo año, así como también para seguir desarrollando las categorías de iniciación que son el futuro de este deporte.



Artistas participantes:

Elliot Tupac • Haroldo Higa • Marcelo Wong • Aldo del Valle • Álvaro Chang Say • Andrés Makishi • Cesar Cordero • Cindy Ramírez • Daniela Matsuda • Diego Lau Toyosato • Patricia Reátegui • Junko Azama • Lucía Zamalloa • Manuel Arias Cucho • Margarita Hishikawa • Marisa Matsuda • Miguel Cano • Mila Huby • Mili Sotelo • Myriam Canchanya • Oscar Vilca • Pancho Guerra García • Rosamar Corcuera • Rustha Pozzi – Escot • Toto Fernández Ampuero • Verónica Crousse • Yoli Cabada

Aquí podrán acceder al catálogo virtual de las artes de la exposición:


PRENSA SOFTBOL PERÛ