Mostrando entradas con la etiqueta PILAR JAUREGUI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PILAR JAUREGUI. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de marzo de 2024

PILAR JÁUREGUI ES LA MEJOR PARADEPORTISTA DEL 2023

Foto: ANNPERÚ

PILAR JÁUREGUI, DANIELA CAMPOS, LA SELECCIÓN MASCULINA DE GOALBALL Y JESÚS CASTILLO PREMIADOS COMO LOS MEJORES PARADEPORTISTAS DEL 2023

Lima, 27 de marzo, 2024. La Para badmintonista Pilar Jáuregui, ganadora de dos preseas de oro en los Juegos ParaPanamericanos del 2023, fue reconocida por segundo año consecutivo como la mejor Para deportista del año pasado, durante una ceremonia especial organizada por la Asociación Nacional Paralímpica del Perú en el Polideportivo 3 de la Villa Deportiva Nacional (Videna).

Con la presencia de la ministra de Educación, Miriam Ponce Vértiz, representantes del Instituto Peruano del Deporte y del Comité Olímpico Peruano, y del director ejecutivo de Legado, Carlos Zegarra, se llevó a cabo la ceremonia en la que se reconoció el esfuerzo, la entrega y dedicación de los Para deportistas en sus distintas especialidades.

Foto: ANNPERÚ

Jáuregui fue galardonada en la categoría Mayores por los éxitos logrados la temporada anterior. Con ella, fueron reconocidos también Daniela Campos (Para tiro con arco) como la Para atleta Revelación 2023, Jesús Castillo (Para atletismo) como el mejor Juvenil; la selección masculina de Goalball, medallista en los ParaPanamericanos Juveniles en Bogotá, como el mejor equipo y la dupla Derly Delgado y Víctor Campos, de Para bádminton, como los mejores entrenadores.

Foto: ANNPERÚ

La ceremonia también reconoció a los mejores Para deportistas de los deportes que son gobernados directamente por la ANPPERÚ, entre los que estuvieron Mariana Calcagno, Sabrina Linares, Ander Guevara y Rosbil Guillén (Para atletismo), Jenny Quispe, Amaralyna Zapana, Alejandro Hinostroza, Niurka Callupe y Dean Acosta (Boccia), Alfredo de la Cruz y Brayan Bartolo (fútbol para ciegos).

Con ellos Jazmín Fernández, Ariana Gonzales, Cristiano Luy, Héctor Suyo (Goalball), Micaela Apaestegui, Dunia Felices, José Silva, Rodrigo Santillán (Para natación), Roberto Quispe, Gloria Fernández, Mathias Reyes y Niel García (Para powerlifting) y Jorge Arcela (Tiro para deportivo).

Patrick Espejo
Jefe de Comunicaciones ANPPERÚ

sábado, 4 de septiembre de 2021

PARA BADMINTONISTA PILAR JÁUREGUI REALIZA AUTOCRÍTICA TRAS PERDER EN LA FASE ELIMINATORIA DE TOKIO 2020

Foto: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERU

PILAR JÁUREGUI: "TOCA REPLANTEARNOS ALGUNOS OBJETIVOS, PLANIFICAR EL TRABAJO Y BUSCAR LLEGAR MEJOR A PARÍS"
*La para badmintonista nacional disputó su segundo partido en los #JuegosParalímpicos siendo derrotada por la china Lui Yutong

Tokio, 3 de setiembre. Terminó su segundo encuentro en Tokio 2020 y, como suele hacerlo incluso en los entrenamientos en Videna, se acercó a su maletín, enfundó su raqueta y giró su silla buscando dónde estaba Derly Delgado, su entrenador. Esta vez, antes de acercarse a él, dio una mirada general al Yoyogi National Stadium y salió. Terminó su participación en los #JuegosParalímpicos pero con la convicción de que quiere una revancha.


La aguerrida Para badmintonista sabe, tras comprobarlo aquí, que parte de su objetivo estará puesto en prepararse mejor, tener más roce internacional con otros Para deportistas en silla de ruedas.

Foto: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERU

"La exigencia que he encontrado aquí es distinta a la que he tenido antes y a la que me he preparado estando en Lima. Pero, eso sí, yo quiero volver a los Juegos y quiero hacerlo mejor", comentó en la zona mixta al acabar el duelo ante la china Lui Yutong, quien la superó con parciales 21-5 y 21-9.

"Estar aquí me ha servido muchísimo, en especial para darme cuenta de que puedo mejorar muchísimo. Pero necesito hacer bases de entrenamiento en el exterior apostando por tener una mejor participación en los Juegos de @paris2024. Incluso evaluaré si voy a los ParaPanamericanos de Santiago”, agregó.

Por lo pronto, regresará a Lima la siguiente semana y seguirá enfocada en todo lo que se viene.
Fotos: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERU

Foto: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERU

EN SU DEBUT PERDIÓ CON LA RUSA GUREEVA

Pilar Jáuregui, campeona panamericana en Lima 2019, perdió en su debut en Tokio 2020 ante la rusa Tatiana Gureeva con parciales 22-20, 11-21 y 10-21.


“Había trabajado tanto para llegar a este partido, pero así es el deporte. Me faltaron algunos detalles, no pude sostener el partido y acabé sintiendo que pude hacer algo distinto. Di todo, pero no me salieron las cosas. Empecé bien, jugando por los lados, llevándola y trayéndola en el campo, pero, no sé, el cambio de cancha no me acomodó. Parece extraño tratándose de un coliseo cerrado, pero el viento cambió, tuve que trabajar más en la silla, hacer mucho más esfuerzo. Y ya en el tercer set busqué arriesgar y toda se fueron al ‘out’”, explicó tras sus primera derrota, a la salida del court 2 del Yoyogi Gymnasium.

viernes, 16 de julio de 2021

PARA BADMINTONISTA PILAR JÁUREGUI CLASIFICA A TOKIO 2020

Imagen por prensa FDPB

¡Histórico!

Pilar Jáuregui hace historia al clasificar a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. La Federación Mundial de Bádminton (BWF, por sus siglas en inglés) confirmó esta mañana la clasificación de la parabadmintonista peruana, que competirá en la categoría WH2 (silla de ruedas) durante la máxima cita del deporte mundial.

“Estoy muy emocionada y por fin puedo gritar que clasifiqué a los Juegos Paralímpicos. Estos días estuve muy nerviosa esperando que llegue la confirmación, ha sido un camino difícil y más aún cuando tuvimos que esperar un año por la pandemia. Agradezco de todo corazón a quienes me han apoyado, a mis auspiciadores y por supuesto a la Federación Peruana de Bádminton que apostó desde el primero momento por el parabádminton en el Perú”, comentó muy emocionada Pilar.

Pilar Jáuregui Cancino tiene 33 años y tras haber jugado básquetbol en silla de ruedas decidió probar con el parabádminton gracias a la invitación de un entrenador. Rápidamente dominó la raqueta y la plumilla hasta convertirse en la actual monarca absoluta de su categoría en el continente, ganando la medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.

Es la primera vez que el parabádminton forma parte de los Juegos Paralímpicos y una peruana estará presente.

“Es una alegría poder confirmar la clasificación de Pilar, sobre todo por el trabajo que hicimos con el parabádminton. Antes entrenaban en el Estadio Nacional sin las condiciones que necesitan los deportistas de alto rendimiento. Eso no podía seguir así, por eso decidimos que fueran a la Videna, donde tenemos todo el equipamiento necesario para un buen entrenamiento; antes competían muy poco internacionalmente, hoy tienen un calendario que les permite jugar contra los mejores del mundo. Estamos orgullosos de ellos”, dijo Gonzalo Castillo, presidente de la Federación Deportiva Peruana de Bádminton.

El apoyo al parabádminton peruano ha dado resultados a lo largo de estos últimos años: Giuliana Poveda, campeona mundial 2019 en la categoría SH6; Rubí Fernández, medalla de bronce en el Mundial 2019; Pedro Pablo De Vinatea, medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019; Pilar Jáuregui, medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019; Jesús Salvá, medalla de bronce en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.

Los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 se realizarán del 24 de agosto al 5 de septiembre.

Prensa Federación Deportiva Peruana de Bádminton

martes, 18 de febrero de 2020

TRIUNFOS PERUANOS EN I FECHA DEL PERÚ PARABADMINTON INTERNACIONAL 2020

Prensa FDPB

Gran comienzo. Los seleccionados que buscan su clasificación a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 triunfaron en el inicio del Peru Parabadminton International, que se celebra en el Polideportivo 1 de la Videna desde las 09:00 horas. Pedro Pablo de Vinatea, Jesús Salvá y Pilar Jáuregui se impusieron categóricamente a su rival de turno en esta primera jornada.

Por el Grupo B de la categoría SL 3, Pedro Pablo de Vinatea consiguió la victoria ante su compañero de equipo Marko Luna. En 20 minutos de juego, el medallista de oro en Lima 2019 selló su triunfo por 2 a 0 (21-9; 21-10) y ve con buenos ojos su acceso a la siguiente etapa.

Por su parte, Jesús Salvá Tunque (SH 6) superó al canadiense Anthony Vibol hoy por 2 a 0 (21-9; 21-11). Se pudo observar a un Jesús muy tranquilo y con mucha confianza en sí mismo. El destacado representante nacional también ganó su encuentro respectivo por dobles mixtos, en donde hizo dupla con nuestra seleccionada Rubí Fernández. Ambos derrotaron a Justin Kendrick, de Canadá, y Rosa Velásquez, de Perú, por 2 a 0 (21-5; 21-9).

Prensa FDPB

Pilar Jáuregui (WH 2), al presenciar el triunfo de sus compañeros, no se quiso quedar atrás e ingresó a la cancha 5 del Polideportivo 1 con sed de victoria. La campeona de los Juegos Parapanamericanos se enfrentó a la brasileña Maria Gilda Dos Santos Do Antunes y le ganó por 2 a 0 (21-11; 21-10).

A lo largo de la fecha inicial se pudo apreciar lo mejor de las potencias de este deporte a nivel internacional, quienes se midieron a los jugadores patrios. Mañana debuta nuestra campeona mundial Giuliana Poveda (SH 6) y se llevará a cabo una nueva jornada con muchas emociones y, sobre todo, buen bádminton. Pueden seguir la programación haciendo click aquí.

PRENSA FEDERACIÓN DEPORTIVA PERUANA DE BÁDMINTON

martes, 22 de octubre de 2019

BADMINTONISTAS PERUANOS LOGRAN CUATRO MEDALLAS DE BRONCE EN TORNEOS DE DINAMARCA Y EGIPTO

Prensa FDPB

TORNEO VÍCTOR DENMARK PARA-BADMINTON

Fin de semana lleno de medallas. Los representantes peruanos Pilar Jáuregui y Jesús Salvá llegaron al podio en el Victor Denmark Para-Badminton presented by Danisa al igual que Daniela Macías y Dánica Nishimura, quienes se consagraron en el Internacional de Egipto 2019. Perú conquistó cuatro preseas de bronce al finalizar ambos torneos.

Pilar Jáuregui y Jesús Salvá fueron los primeros en consagrarse. La campeona de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 se alzó con el metal de bronce en dobles mixtos de las categorías WH 1 – WH 2. Jáuregui hizo dupla en Dinamarca con el italiano Yuri Ferrigno, con quien logró superar el Grupo B en el primer lugar.

Ya en la llave de eliminación directa, y en el encuentro válido por los cuartos de final, nuestra compatriota y Ferrigno derrotaron a los españoles Francisco Motero y Esther Torres por 2 a 0 (21-14; 21-12). En las semifinales, Jáuregui Cancino y pareja tuvieron como rivales a los suizos Luca Olgiati y Cynthia Mathez. Lamentablemente, el dúo integrado por la jugadora nacional cayó en un reñido partido por 1 a 2 (21-17; 15-21; 18-21) y se quedó con el tercer puesto.

Salvá, por su parte, se subió a la palestra en dobles masculino de la categoría SS 6. El medallista de bronce en Lima 2019 jugó al lado del ruso Alexander Mekhdiev. La dupla Salvá-Mekhdiev inició el certamen situándose líder del Grupo A al sumar dos victorias, lo que le dio el pase directo a las semifinales. En la ronda de ‘muerte súbita’, el dúo se vio superado por los franceses Fabien Morat y Charles Noakes por 2 a 0 (21-13; 21-13), ganando automáticamente el disco de bronce.

Así finalizó la participación del Perú en tierras danesas. Los seleccionados llegaron a este torneo con la consigna de sumar la mayor cantidad de puntos en el ranking de clasificación para los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 en la modalidad de singles. En individuales, Pilar Jáuregui accedió hasta los cuartos de final; mientras que, Jesús Salvá, fue eliminado en la fase de grupos.

Cabe resaltar que el parabadmintonista peruano Pedro Pablo de Vinatea, oro en Lima 2019, también fue parte del Victor Denmark Para-Badminton presented by Danisa. De Vinatea se posicionó entre los ocho mejores del torneo en singles. Ahora, los tres representantes patrios se encuentran retornando al país para continuar preparándose de cara a sus futuras competencias.

Prensa FDPB

INTERNACIONAL DE EGIPTO 2019

Tras su medalla de oro en Baréin, Daniela Macías y Dánica Nishimura conquistaron en su gira en el exterior otras dos preseas. Las badmintonistas peruanas formaron parte del grupo selecto de medallistas en dobles y singles del Internacional de Egipto 2019.

La dupla Macías-Nishimura volvió a demostrar su gran potencial en el continente africano y se situó en el tercer lugar del torneo. En su camino a la palestra, las nacionales superaron primero a las locales Sohalia Abdelmagid y Salma Ahmed y, después, a las también egipcias Rahma Mohamed y Hana Tarek por 2 a 0 (21-6; 21-12). Con esto se clasificaron a las semifinales, en donde cayeron por 0 a 2 (17-21; 6-21) contra Kuhoo Garg y Sanyogita Ghorpade de la India.

En tanto, Macías fue, además, parte del podio en singles. La destacada jugadora nacional venció en la primera ronda a la polaca Karolina Wladzinska por 2 a 0 (21-7; 21-15), en la segunda etapa a la egipcia Nour Ahmed por 2 a 0 (21-6; 21-7), y en los cuartos de final a Domou Amor de Jordania por 2 a 0 (21-17; 21-19). En el encuentro previo a la gran final, Macías Brandes perdió contra Thet Htar de Birmania por 2 a 0 (21-8; 21-13).

De esta manera culminó un nuevo torneo para nuestras compatriotas, quienes siguen buscando acumular puntos en el ranking de clasificación para los Juegos Olímpicos Tokio 2020. La siguiente parada de las peruanas será Argelia.

Prensa Federación Deportiva Peruana de Bádminton

domingo, 1 de septiembre de 2019

PILAR JÁUREGUI VALE ORO EN PARA BÁDMINTON Y LOGRA LA MEDALLA 15 PARA PERÚ

Lima 2019

Embajadora de Lima 2019 es campeona Parapanamericana en la categoría WH2

El marco era impresionante. Se cerraban los partidos del Para bádminton en Lima 2019 y en la cancha se enfrentaban la peruana Pilar Jáuregui y la canadiense Yuka Chokyu en la categoría WH2 (persona en silla de rueda con movilidad en el tronco). 

El primer set fue parejo. Chokyu, con experiencia en 3 Juegos Paralímpicos (Sidney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008), le complicó el juego a Jáuregui, pero la peruana pudo demostrar toda su categoría y el resultado quedó en evidencia en el segundo set (21-1). 

Lima 2019

“Ha sido un logro que estuvimos buscando y que tiene como resultado por el doble entrenamiento y el sacrificio que hemos hecho. No me imaginé un aliento tan fuerte, lo hacen especial y único”, indicó Pilar. 

Padres Orgullosos 

En la tribuna estaba el Presidente de la República, Martín Vizcarra, al lado de Carlos Neuhaus, Presidente del Comité Organizador de Lima 2019. Tan solo a unos metros más allá, unos padres orgullosos no podían contener la emoción. 

Eran los padres de Pilar, Raquel y Gerardo. “Ha sido algo apoteósico ver triunfar a Pilar en su patria y, con este escenario tan lindo, ha sido maravilloso”, indicó su madre. 

“Es muy duro lo que los padres tenemos que pasar con los hijos, pero tenemos que salir adelante y hay que apoyarlos en sus sueños. Lo que sentimos ahora es indescriptible es una sensación de orgullo y patriotismo”, recalcó su padre. 

“Esta medalla es de ellos, para mi familia porque siempre me han apoyado”, comentó la Embajadora de Lima 2019. 

Lima 2019
Medalla Presidencial 

En la premiación estuvo presente el Jefe de Estado, Martín Vizcarra. Pilar recibió la medalla y posteriormente le dejó un mensaje. 

“Que siga apoyando a los Para deportistas, porque hemos demostrado que sí podemos y seguro que, después de estos Juegos, muchos chicos se van a animar a practicarlo”, finalizó la medallista. 

Lima 2019

Lima, 01 de setiembre de 2019 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES, COMERCIALIZACIÓN Y MERCADOTECNIA LIMA 2019




MEDALLERO AL 1 DE SETIEMBRE

jueves, 17 de enero de 2019

PILAR JAUREGUI, NOMINADA A MEJOR ATLETA PARALÍMPICA DE LAS AMÉRICAS 2018

Prensa FDPB

Bádmintonista peruana compite con otro diez deportistas americanos

Pilar Jauregui, destaca representante del parabádminton nacional, ha sido nominada al premio Atleta del Año de las Américas 2018 por el Comité Paralímpico de las Américas. Ella está compitiendo contra otros 10 atletas provenientes de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Argentina, México, Canadá y Estados Unidos.

Jauregui Cancino obtiene esta nominación luego de ser la jugadora más condecorada en el Campeonato Panamericano de Parabádminton Lima 2018. La embajadora de Lima 2019 obtuvo tres medallas de oro en las modalidades de singles, dobles y mixtos respectivamente.

Ahora, nuestra campeona continental disputa este importante galardón contra los deportistas más destacados de la región. Los atletas que entran en la votación son los siguientes:

Alana Maldonado, judo, Brasil.

Se convirtió en la primera judoca femenina de Brasil en ganar el título mundial con una victoria de hasta 70 kg en Odivelas 2018.

Alberto Abarza, natación , Chile.

Tuvo destacadas actuaciones en el circuito de la Serie Mundial 2018, coleccionando múltiples medallas para finalizar primero en S/SB 1-3 Altas Necesidades de Asistencia masculino con 4.080 puntos y tercero en el ranking general.

Alejandro Perea Arango, ciclismo , Colombia.

Obtuvo dos medallas de oro en el Mundial de Pista de Río de Janeiro, Brasil. Luego consiguió una medalla de plata y una de bronce en el Mundial de Maniago, Italia.

Camila Haase, natación, Costa Rica.

Destacó en los Juegos Paracentroamericanos en enero al ganar cuatro medallas de oro. Luego, conquistó cuatro metales de oro más en el Abierto Nacional de Barranquilla.

Fernando Fuentes, natación , El Salvador.

Fue nombrado "Atleta del Mes" de las Américas en enero de 2018 luego de una destacada actuación en los Juegos Centroamericanos de Para, donde ganó cuatro medallas de oro.

Gabriel Cuadra Holmann, atletismo , Nicaragua.

El dos veces paralímpico brilló frente a su público en Managua 2018 al ganar el oro en los 800m y 1,500m T38 de los hombres .

Gustavo Villafañe, baloncesto en silla de ruedas, Argentina.

Llegó al equipo masculino de Hamburgo 2018 después de llevar a Argentina a un séptimo lugar histórico en el Campeonato Mundial de agosto. También ayudó a Argentina a ganar oro en los Campeonatos de América del Sur y clasificarse para Lima 2019.

José de Jesús Castillo Castillo , levantamiento de pesas , México.

Defendió con éxito el título continental en Bogotá, Colombia, levantando 232 kg en los hombres hasta 107 kg.

Mollie Jepsen , esquí alpino , Canadá.

Medalla en cuatro de sus cinco eventos en PyeongChang 2018 , incluida una medalla de oro en la posición súper combinada, más una plata y dos de bronce. Fue nombrada Mejor Atleta Femenina de 2018 por el Comité Paralímpico Canadiense (CPC).

Oksana Masters , esquí nórdico, EE.UU.

Superando una lesión en su brazo derecho, Masters ganó cinco medallas (dos de oro, dos de plata y una de bronce) para dejar a PyeongChang como la atleta femenina más condecorada del equipo y en la historia del programa Para Nordic de los EE. UU.

¿Cómo votar?

Para apoyar a nuestra campeona tienes que entrar a la página del Comité Paralímpico de las Américas www.americasparalympic.org y seguir los siguientes pasos.

Puedes votar hasta el jueves 30 de enero.

Paso 1: Entrar a www.americasparalympic.org

Paso 2: Ir a la ventana de la derecha y seleccionar la foto de Pilar Jauregui.


Prensa Federación Deportiva Peruana de Bádminton