Mostrando entradas con la etiqueta DOCUMENTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DOCUMENTOS. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2022

PRESIDENTE (E) DE LA FEDERACIÓN PERUANA DE KARATE PRESENTA RENUNCIA IRREVOCABLE Y PIDE A LAS BASES NUEVAS ELECCIONES

 


Lima, 10 de Octubre de 2022

SEÑORES DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FEDERACION DEPORTIVA PERUANA DE KARATE FDPK. 
SEÑORES PRESIDENTES DE LIGAS AFILIADAS A LA FEDERACION DEPORTIVA PERUANA DE KARATE FDPK

SEÑOR: Dr. Máximo Enrique Pérez Zevallos

               PRESIDENTE DEL INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE - IPD

De mi consideración:

Reciban cordialmente mis saludos; siendo el motivo, informar y presentar mi “RENUNCIA IRREVOCABLE” al cargo de Presidente (encargado) y vicepresidente de la Federación Deportiva Peruana de Karate FDPK. Los motivos que me llevan a tomar esta decisión, tienen base en los constantes acosos y la persecución contra mi persona por parte de los directivos de esta Federación y la minoría de Ligas que creen ser la mayoría, quienes acusan falsamente a mi persona de “incapacidad de gestión”, y no pudiendo probar por medios tangibles dichas aseveraciones, es que, recurren desvergonzadamente a valerse de argumentos que atentan contra mi honra, mi integridad, mi familia y mi salud; coaccionándome así, a abandonar el cargo; pese a que yo, como profesional soy conocedor de mis capacidades y destrezas para dirigir con eficiencia la tarea encomendada por las bases establecidas; sin embargo, debo hacer hincapié en que el clima presente obstruía y obtura constantemente mi labor dirigencial, provocando que se deje de lado importantes gestiones que fungian viabilidad y por ende esperanzas de mejora para nuestra gestión y Federación. Lamentablemente, sucumbí ante la presión e intereses de terceros cuyos únicos fines imperan en satisfacer sus apetitos personales; por ende, todos estos intentos de cambio se ven frustrados, postergando y desahuciando paulatinamente a nuestra alicaída Federación Nacional.

Dejo el cargo, con la conciencia tranquila pues en mi no pesa culpa; muy lejos de ella, poseo frustración al verme defraudado por el mismo grupo de trabajo con los cuales llegamos a tan importante encargatura; con objetivos claros de mi parte, que con gran pesar, hoy puedo afirmar que no lograran cumplirse bajo mi dirección, la cual anhelaba que significara el inicio de un mejor clima institucional técnico deportivo para nuestra Federación Nacional, en e1 cual todos los estratos de la misma se vieran beneficiados, con la misión de tener resultados en eventos de alto nivel para la honra de nuestra nación.

Debo reiterar que, la condición en la que se encuentra la Federación no es individualmente responsabilidad del Presidente Encargado, sino de todo e1 directorio como representantes de pliego institucional; no obstante, estos mismos son firmantes del apócrifo documento mediante e1 cual sus Ligas dieron fe a la inconformidad que perciben con la labor que ellos mismos desarrollan como parte del directorio; teniendo como antecedente lo sucedido en la última Asamblea Ordinaria en la cual quebraron el orden institucional, y que no conformes con lo expuesto, actualmente malinforman a las bases con información tergiversa mediante la adherencia de cartas con el tenor ya mencionado. Con base a todo lo mencionado, insto a las bases a reunir esfuerzos para exigir la renuncia de todo el directorio en pleno, Comisión Arbitral, Tribunal de Grados y Cuerpo de entrenadores. Solicitando nuevas elecciones. Ya que estos señores en vez de contribuir y/o aportar a1 desarrollo de la presente gestión, representan un obstáculo en perjuicio de los deportistas de nuestra comunidad de1 Karate Nacional.

Concluyo, agradeciendo la oportunidad a toda la comunidad del Karate Nacional; a cada persona que aportó y animó mi labor, dentro de los aciertos y desaciertos que haya podido tener mi periodo de trabajo; inclusive a las que directa e indirectamente provocaron el motivo de la presente. Reafirmando mi compromiso, pasión, entrega con e1 karate, y demás aspectos que me alientan a continuar luchando por e1 bienestar y desarrollo de nuestra Federación desde las bases.

Mg. Martín Ramos Gómez
DNI...

OTROS DOCUMENTOS

En otros documentos, el presidente (e) renunciante Mg. Martín Ramos Gómez en carta dirigida al Dr. Máximo Pérez, Presidente del IPD con fecha 10 de octubre de 2022, "deslinda responsabilidades" al denunciar usurpación de funciones por parte de los otros miembros de su junta directiva (secretaria, vocal y tesorero FPK) al haber convocado a una reunión via zoom para tomar acuerdos sobre el Campeonato Mundial Juvenil Konya Turquía 2022 donde expresa no haber participado. 

Asimismo, con fecha 08 de octubre de 2022, Ramos responde a una carta enviada (04 de octubre 2022) por los miembros de su junta directiva (secretaria, vocal y tesorero FPK) quienes le pidieron que renuncie al cargo de vicepresidente y presidente encargado cargo que ejerce desde marzo de 2021 y les da el vuelto pidiéndoles poner su cargo a disposición y renuncien al mismo.  

El karate peruano pasa por su peor momento dirigencial, además de estar sumido en una crisis económica debido a que el IPD no les dará el segundo tramo de subvención. 

No obstante, los deportistas peruanos siguen destacando en el ámbito internacional pero sin duda la acefalía en la federación puede truncar sus avances si es que las bases no resuelven de inmediato sus problemas.

👀👇

sábado, 9 de abril de 2022

ALONSO WONG VOLVIÓ A ENTRENAR EN LA FEDERACIÓN PERUANA DE JUDO TRAS DENUNCIAR ABUSO DE AUTORIDAD EN EL CSJDHD DEL IPD

Imagen por instagram

MEDALLISTA PANAMERICANO PEDÍA VOLVER SIN CONDICIONES TRAS DEMOSTRAR QUE NO COMETIÓ AGRESIÓN A TRABAJADOR DE LA FPJ

holaesungusto.- El Judoca Alonso Wong regresó a los entrenamientos en la Federación Peruana de Judo tras superar el escándalo de supuesta agresión a un trabajador de la Federación Peruana de Judo, situación por la cual fue impedido de entrenar y separado de la selección a la que fue convocado para participar en el Campeonato Panamericano y de Oceanía Cadete, Junior y Senior de Judo Lima 2022.
 
Wong estuvo ausente de la Videna, por veinticinco días, desde el día siguiente del 14 de marzo, en que se vio envuelto en una bronca que jamás pensó protagonizar, en sus 23 años de vida deportiva, intachable, sobre el tatami. 

Imagen por facebook Alonso Wong

El deportista había emitido hace unos días un video en instagram alonso-won10 donde expuso no solo las pruebas de su inocencia sino también una denuncia contra la presidenta de la FPJ, ante el ex "tribunal del deporte". 

"De vuelta a los entrenamientos en Videna y determinado a prepararme para los siguientes eventos internacionales. Todo lo que sucedió me dejó un gran aprendizaje que debo tener en cuenta desde ahora. Gracias a todos los que me apoyaron en este momento" expresó Alonso Wong en un mensaje a sus seguidores, este sábado 09 de abril.

Fuente: RPP

LA DENUNCIA

Alonso Wong. subcampeón panamericano de Judo (Lima 2019). denunció a la presidenta de la Federación Peruana de Judo Sra. María Martinez Murciego, ante el Consejo superior de justicia deportiva y honores del deporte, por "violación de derechos fundamentales como deportista calificado de alto rendimiento DECAN y abuso de autoridad en la disciplina del Judo".

El motivo de la denuncia a la máxima dirigente de su deporte según refirió era por haberlo expulsado intempestivamente de la selección por una supuesta agresión que él habría cometido a un trabajador de la federación, el 14 de marzo de 2022.



Fuente: RPP

Wong se alistaba a participar en el Campeonato Panamericano y de Oceanía Cadete, Junior y Senior de Judo Lima 2022 pero por la decisión de la FPJ quedó fuera.

Fuente: RPP

"Mediante el certificado médico legal N. 013642 certifican que el supuesto agraviado, no presenta ninguna huella de lesiones traumáticas recientes, y como conclusión que no requiere incapacidad y por el contrario los resultados de mi evaluación medico legal certifican tumefacción occipital izquierda ocasionado por agente contuso, concluyendo que presentó huellas de lesiones traumáticas recientes señalando atención facultativa de un día e incapacidad medico legal de tres días. Esto demuestra en forma concluyente que en el incidente donde pretenden culparme de agresión, el agredido fui yo (...)" relató Wong en su denuncia ante el CSJDHD.

Asimismo, expresó que su sanción había sido de palabra sin respetar un debido proceso como lo demanda los Estatutos de la federación y del IPD.

"(...) Sin respetar mi derecho constitucional al debido proceso la presidenta de la federación solo de palabra hasta la fecha ha decidido sancionar como si la federación de judo fuera un feudo de su propiedad, situación que el ente rector del deporte peruano, así como los órganos de justicia deportiva no pueden avalar ni permitir" expresó Wong en el epilogo de su denuncia.
 
Además, el deportista expresó mediante un video publicado en instagram que la Federación difundió informaciones que no se ajustaban a la verdad y es más, acusó al supuesto trabajador agredido de tomarle fotos no solo a él sino a sus compañeros de equipo (entre ellos un menor de edad) sin su consentimiento.


Fuente: RPP

Wong pidió a la FPJ que se retracte de las informaciones difundidas y que su vuelta a la selección debería ser sin condiciones porque él no cometió ningún acto de violencia. 

Judith Chuquipul Torrejón
CPDP 054 LM

VIDEO
👇👀

Canal: holaesungusto.- https://youtu.be/8FMd2QvvB1o


ALONSO WONG VOLVIÓ A LA SELECCIÓN
Fuente: https://www.facebook.com/Alonso.Wong.Judo

lunes, 28 de marzo de 2022

COMUNICADO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL SOBRE DENUNCIA REALIZADA CONTRA ÁRBITRO ANDERSON DARONCO


COMUNICADO

La FPF agradece el apoyo espectacular de la hinchada peruana en Montevideo y le invita a seguir unida con la convicción de alcanzar la gran meta en estas Clasificatorias.

Imagen por América Televisión

Asimismo, la FPF pone en conocimiento que se presentó el último viernes, una denuncia contundente ante la FIFA respecto a la actuación del árbitro Anderson Daronco por los hechos públicamente conocidos.
Imagen por América Televisión

La FPF espera pronta respuesta de la FIFA bajo un conducto regular en sus procedimientos. En tanto, la Selección Peruana continúa su preparación concentrada en el trascendental partido ante el seleccionado paraguayo este 29 de marzo.

Lima, 27 de marzo de 2022

Av. Aviación 2085. San Luis

Lima 30 . Perú

(•511) 225.8236 / (•511) 225.8240

www.fpf.org,pe

viernes, 18 de marzo de 2022

PERIODISTA RUBEN DARÍO TRUJILLO MEJÍA ES EL NUEVO PRESIDENTE INTERINO DEL IPD

 

Encargan funciones de Presidente del Instituto Peruano del Deporte al dar por concluido los servicios de Julio Rivera en el cargo de Presidente del IPD

RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 007-2022-MINEDU

Lima, 17 de marzo de 2022

CONSIDERANDO:

Que, conforme a lo dispuesto por el artículo 7 de la Ley N° 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte, modificado por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley N° 31224, el Instituto Peruano del Deporte (IPD) constituye un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Educación, con autonomía técnica, funcional y administrativa para el cumplimiento de sus funciones, asimismo constituye un pliego presupuestal;

Que, el artículo 12 de la Ley N° 28036, modificado por la Ley N° 29544, establece que el Presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD) es designado por resolución suprema, refrendada por el Ministro de Educación;

Que, se encuentra vacante el cargo de Presidente del Instituto Peruano del Deporte; por lo que, resulta necesario encargar las funciones del referido cargo, a fin de garantizar la continuidad del servicio;

De conformidad con lo previsto en la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; la Ley N° 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte; y, la Ley N° 31224, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Encargar las funciones de Presidente del Instituto Peruano del Deporte al señor RUBEN DARIO TRUJILLO MEJIA, en su calidad de representante del Ministerio de Educación ante el Consejo Directivo del Instituto Peruano del Deporte, en adición a sus funciones, en tanto se designe al titular.

Artículo 2.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Educación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES

Presidente de la República

ROSENDO LEONCIO SERNA ROMÁN

Ministro de Educación

2049465-10



TRUJILLO ES JEFE DE LA OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES DEL MINEDU



RIVERA PRESENTÓ DOCUMENTACIÓN AL MINEDU SOBRE SU DESIGNACIÓN EL 12 DE MARZO TRAS SER CUESTIONADO POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PERO CINCO DÍAS DESPUÉS LO DESTITUYERON


RESOLUCIÓN SUPREMA QUE DA POR CONCLUÍDA DESIGNACIÓN DE RIVERA COMO PRESIDENTE DEL IPD

sábado, 23 de enero de 2021

jueves, 30 de julio de 2020

FEDERACIONES DEPORTIVAS NACIONALES SE UNEN PARA PEDIR LA ANULACIÓN DEL DECRETO DE URGENCIA QUE NOMBRA AL LEGADO DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS


EN CARTA OFICIAL ENTREGADA AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, RECOMIENDAN QUE LA INFRAESTRUCTURA DE LIMA 2019 REGRESE AL IPD. “CONSIDERAMOS QUE EL PROYECTO ESPECIAL ES UNA ENTIDAD QUE YA CUMPLIÓ SU FUNCIÓN” 

Es momento de decir ¡basta! Un grupo de Federaciones Deportivas Nacionales, exitosas, ganadoras de un sinfín de medallas a nivel de Olimpiadas, Mundiales y Panamericanos se unieron nuevamente para solicitar al Estado Peruano, a través del Congreso de la República, que las modernos escenarios que fueron construidos para los XVIII Juegos Panamericanos y Parapanamericanos “Lima 2019” pasen a ser administrados por la verdadera entidad que regula y rige los destinos del deporte: El Instituto Peruano del Deporte. 

El 29 de Julio de 2020, fue entregada una carta oficial dirigida al presidente del Congreso Manuel Arturo Merino de Lama en la que se señala que los firmantes del documento “consideramos que el Proyecto Especial Legado Lima 2019 es una entidad que cumplió su función”. 

“Queremos manifestar nuestra profunda preocupación con la gestión de la infraestructura deportiva construida o mejorada con ocasión de los Juegos y solicitamos, a través suyo (…) la importancia de seguir el plan original de transferir el legado deportivo al Instituto Peruano del Deporte (IPD) y que no sea administrado por otra entidad pública no comprendida en el Sistema Deportivo Nacional (SISDEN)”, puntualizan. 

El documento lleva las firmas de los Presidentes de las Federaciones de Atletismo, Tiro, Hockey, Bowling, Ciclismo, Natación, Remo, Softbol, Esgrima, Vóleibol, Tabla, Box, Gimnasia, Vela, Beisbol y Rugby, la gran mayoría de las cuales tenían sede administrada por ellos antes de los Juegos y que ahora, deben pagar una tasa de uso de esos escenarios cada vez que quieren desarrollar algún campeonato nacional o internacional en esas sedes. 

“La pandemia –continúa la carta- requiere más que nunca ser eficientes en el gasto público. Debemos fortalecer las instituciones, evitar redundancias, eliminar entidades públicas “millonarias” e interponer los intereses colectivos sobre los particulares. Por tanto, recurrimos al Congreso para que deje sin efecto el Decreto de Urgencia N° 004-2020 (que creó el Proyecto Legado). Se debe tomar una decisión objetiva y lógica por el bien del deporte nacional, esta vez sí con carácter de Urgencia”. 

jueves, 23 de julio de 2020

FEDERACIÓN DEPORTIVA PERUANA DE ATLETISMO RECHAZA QUE EL ESTADIO DE ATLETISMO EN VIDENA PUEDA SER UTILIZADO PARA LA PRÁCTICA DEL FÚTBOL


A LA OPINIÓN PÚBLICA 

La Junta Directiva de la Federación Deportiva Peruana de Atletismo, en forma unánime y recogiendo el sentir de las Ligas de Atletismo, entrenadores y, principalmente, el de los deportistas, rechaza tajantemente cualquier posibilidad de que el Estadio de Atletismo, construido en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA) con motivo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 pueda ser utilizado, aún en forma temporal, para una práctica distinta al fin para el que fue creado y destinado. 

Con mucha sorpresa e indignación hemos tomado conocimiento de un rumor que señala que el Estadio Atlético, que fue construido sobre lo que era el anterior escenario inaugurado específicamente para el atletismo en 1985, pueda ser empleado para la práctica del fútbol o del torneo que organiza y patrocina la Federación Peruana de ese deporte. 

Imagen por prensa Legado Lima 2019

El estadio, junto a los otros escenarios de la VIDENA como el moderno Complejo Acuático y el imponente Velódromo, los dos adyacentes a nuestro estadio, demandaron al Estado Peruano una inversión superior a los 300 millones de soles como parte de la presentación del Perú para los Juegos 
de Lima 2019. 

Por ello, llama la atención que hoy, la Unidad de Legado, adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, pueda si quiera estar evaluando la posibilidad de rentar o prestar el estadio de Atletismo, imponiendo fines lucrativos por encima de los objetivos para los que, además, fue creado, es decir, preservar y darle buen uso de los escenarios, fomentando el deporte de alta competencia. 

Desafortunadamente, algunas autoridades, desconociendo la historia del Perú, quieren repetir hechos tristes para nuestro deporte. Basta recordar que el Estadio Nacional fue una donación hecha por el Gobierno Británico al Perú y entregado a la Federación Deportiva Atlética como parte de la Conmemoración del Centenario de la Independencia, pero años más tarde fue absorbida por el fútbol despojándonos de un escenario para la práctica de nuestro deporte. 

Por disposición del Gobierno, hoy no se puede llevar a cabo ningún Control Evaluativo Oficial, Campeonato Nacional de Atletismo o Torneo Internacional debido a que el propio Gobierno no ha autorizado aún la Fase 2 para todo el deporte peruano, excepto, como se sabe el fútbol, contraviniendo sus propias recomendaciones, pues se trata de un deporte de alto riesgo y de contacto permanente en la lucha contra la proliferación del COVID-19. 

Agradecemos al presidente del Instituto Peruano del Deporte, Sr. Gustavo San Martín, quien se pronunció anoche en contra del posible uso del Estadio de Atletismo para el fútbol. En el programa “Zona Mixta”, de Movistar Deportes, reconoció que el lugar tiene certificación A-1 de la World Athletics (ex IAAF), siendo la mismas que se ve en citas internacionales de máximo nivel, como los próximos Juegos Olímpicos, y que un uso diferente dañaría la inversión realizada. 

La Comunidad Atlética en general, rechaza cualquier intento, primado por intereses económicos, que lleve al Atletismo a ser empleado por el Fútbol Profesional y confiamos en que esa posibilidad pueda quedar en simples especulaciones de prensa. 

LIMA, 23 DE JULIO DE 2020 

JUNTA DIRECTIVA – FEDERACIÓN PERUANA DE ATLETISMO 

Área de Prensa y Comunicaciones 
Federación Deportiva Peruana de Atletismo 
Av. Canadá s/n (Videna puerta 10) 
San Luis - Lima 
Web: www.fedepeatle.org 
Twitter: @fedepeatle 
Instagram: @atletismoperu 

GIMNASIOS PERUANOS PIDEN IMPULSAR UNA APERTURA ORDENADA A MINISTRA DE ECONOMÍA


Lima, 20 de julio de 2020 

Señora. 

María Antonieta Alva Luperdi 
Ministra de Economía 
Presente. - 

Estimada Señora Ministra: 

Nos hemos visto obligados a dirigirle esta carta porque al día de hoy número 128 del cierre de los gimnasios en el Perú, no tenemos noticia alguna de cuándo volveremos a iniciar actividades, somos de las pocas actividades que sigue cerrada a pesar de todos los beneficios que el ejercicio brinda a los usuarios no solo física si no también psicológica. 

En plena reactivación de la economía peruana los gimnasios han quedado relegados a la última fase, pero es hora de dejar de verlos como generadores de conflicto durante la pandemia, y empezar a verlos como lo que realmente son: los gimnasios y centros de entrenamientos deportivos son parte del alivio de las consecuencias que ha generado el encierro inevitable y necesario, tras la pandemia. ¡Los gimnasios son parte de la solución! 

No podemos dejar de recalcar que los gimnasios son lugares controlados por profesionales, administradores, supervisores y entrenadores que están siempre atentos para que se cumplan los protocolos usuales de atención al cliente, seguridad y control sanitario, responsabilidad que asumió nuestra industria hace muchísimo tiempo, no es algo nuevo para nosotros. 

Según documentos médicos especializados, avalados por universidades y centros académicos tales como la Universidad de Stanford, Hospital de Qatar y Universidad de Zaragoza, entre otros, en los que se basa la Organización Mundial de la Salud, concluyen que hacer ejercicio contribuye a aliviar algunas de las problemáticas que se viven hoy, como es la prevención de sobrepeso y obesidad, hasta enfermedades como la diabetes e hipertensión, que se pueden controlar y combatir con la práctica frecuente del ejercicio físico. 

“Es fundamental el impulso de la actividad física en el Perú, tomando en cuenta que el sobrepeso y la obesidad son grandes males que afectan al país, tal es así que cerca del 70% de adultos, entre mujeres y varones, lo padecen, según datos Instituto Nacional de Salud”, detalló Gigliola Aycardi, Cofundadora de Bodytech. 

Los gimnasios generan bienestar en la salud pública, los médicos precisan que algunas de las ventajas de ejercitarse regularmente, más de tres veces por semana o durante 150 minutos en adultos, generan rutinas que contribuyen en el aumento en la productividad; contrarresta males crónicos como diabetes, enfermedades Cardiovasculares e hipertensión arterial. Además, contribuye a mejorar la calidad del sueño, combate directamente el estrés, la depresión, y claramente mejora el sistema inmune que es fundamental para enfrentar con éxito el COVID-19. 

Nuestra propuesta 

“Como gimnasios nuestra principal preocupación es el bienestar y salud de todos los peruanos, por ello queremos impulsar una apertura ordenada, regida estrictamente por los protocolos de bioseguridad del gobierno y las recomendaciones de profesionales de la salud. Sin duda, nuestra rutina diaria no será como antes de la pandemia, por ello estamos preparados para reanudar funciones en la nueva normalidad e impulsar el bienestar de todos nuestros clientes y colaboradores”, dijo Luis Lobato, Gerente General de Smart Fit.

“Estamos listos para implementar nuevas medidas como la regulación del número de personas en cada gimnasio; ingreso solo con citas que permitan controlar el número máximo de personas permitidas; toma de temperatura al momento de ingresar y desinfección de manos; clases grupales sin contacto físico y donde se respete el distanciamiento social; protección de usuarios y trabajadores, quienes garantizarán que los protocolos se cumplan al pie de la letra, para beneficio de todos”, agregó Jaime Yzaga, Gerente General de Sportlife Fitness Club. 

Es momento de considerar seriamente, las ventajas y beneficios que traerán bajo esta coyuntura, volver a contar con servicios generales de gimnasios, centros de entrenamiento físico y deportivos en Perú. En la nueva normalidad, es vital contar con los gimnasios que contribuyen a mantener saludables a los peruanos. 

Estaremos atentos si es que usted considera necesario reunirnos y aportar nuestros protocolos que llevan no sólo las recomendaciones establecidas por el MINSA, también hemos adaptado lo que ya viene utilizándose en otras partes del mundo donde los gimnasios aperturaron hace mucho. 

La industria fitness en Perú tiene un 2.7% de penetración entre la población, una facturación total $199,000,000 dólares (2019) 2.575 gimnasios y centros de acondicionamiento físico, más de 900,000 afiliados y más de 25.000 empleados directo y 4 veces más los empleos indirectos.

Agradecemos su atención a esta gran necesidad de nuestros trabajadores para volver a sus labores y de todo el público asistente a estos centros deportivos que son generadores de bienestar, reforzadores de la salúd y prevención a las enfermedades. 

Los gimnasios del Perú son centros de salud y bienestar que benefician a todos los ciudadanos

Logos de 22 gimnasios suscriben la presente carta.

Fuente: Jorge Salinas.



lunes, 13 de abril de 2020

COMITÉ OLÍMPICO PERUANO DESMIENTE SUPUESTAS CONVERSACIONES CON EL IPD SOBRE EL CICLO OLÍMPICO

Imagen por prensa COP

PRECISIONES DEL COMITÉ OLÍMPICO PERUANO SOBRE EL CICLO OLÍMPICO

*Comité Olímpico Peruano no ha participado o tenido conversaciones con el Instituto Peruano del Deporte sobre el período que deben o deberían tener las Federaciones Nacionales, pues eso está normado por la Ley del Deporte

San Luis, 13 de abril. El Comité Olímpico Peruano (COP), respetuoso de la normatividad peruana, descarta haber tenido una conversación, formal o informal, con el titular del Instituto Peruano del Deporte, Gustavo San Martín, sobre la duración del actual ciclo olímpico y mucho menos, sobre la continuidad o vigencia de las Federaciones Deportivas Nacionales, elegidas por sus bases en el año 2016.

Al respecto, el presidente del COP, Dr. Pedro Del Rosario, afirmó que Sr. San Martín “no ha tenido ninguna entrevista ni comunicación oficial con el representante legal del COP, en la que se haya vertido opiniones como las que él expresa en una entrevista concedida a un diario deportivo del país”.

En una entrevista con el diario “Todo Sport”, el titular del IPD fue consultado sobre la posibilidad de que el ciclo olímpico por única vez sea de cinco años, y esto lleve a que las directivas de las federaciones permanezca un año más en funciones, él responde: “Por las conversaciones con representantes del Comité Olímpico, no cabe esa posibilidad”.

El Comité Olímpico Peruano está abocado a que la lucha global contra la pandemia del coronavirus acabe y que los atletas en general, la razón principal de ser del deporte, puedan volver a sus entrenamientos habituales para el orgullo de sus países, incluyendo el Perú. En el momento oportuno se verá con el Comité Olímpico Internacional esos otros temas.

Pasado el período de aislamiento, todos –eso incluye a las Federaciones Deportivas Nacionales- abocaremos los esfuerzos en preparar a nuestros deportistas para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, cuyas nuevas fechas fueron anunciadas la semana pasada y que se van a realizar entre el 23 de julio y el 8 de agosto del 2021.

PRENSA COP

miércoles, 18 de marzo de 2020

DECRETO SUPREMO N° 044-2020-PCM - INMOVILIZACIÓN SOCIAL OBLIGATORIA DE 20:00 A 05:00 HORAS


Decreto Supremo que precisa el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara el Estado de Emergencia Nacional, por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID 19
DECRETO SUPREMO
N° 046-2020-PCM

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM se dispuso el estado de emergencia a nivel nacional en el marco de la emergencia sanitaria que afronta el Perú a causa de la propagación del COVID 19.

Que dicha medida tiene por objeto evitar la propagación de esta enfermedad que pone en riesgo la salud y la integridad de las personas dado sus efectos y alcances nocivos;

Que para la adecuada y estricta implementación de la inmovilización social obligatoria se requiere adoptar acciones complementarias que precisen las limitaciones al ejercicio del derecho a la libertad de tránsito de las personas contempladas en el artículo 4 del referido Decreto Supremo;

Que el artículo 11 de esta norma establece que, durante la vigencia del Estado de Emergencia Nacional, los ministerios y las entidades públicas, en sus respectivos ámbitos de competencia, dictan las disposiciones que sean necesarias para cumplir el citado decreto supremo;

De conformidad con lo establecido en los numerales 4 y 14 del artículo 118; el numeral 1 del artículo 137 de la Constitución Política del Perú; y la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y;

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;

DECRETA:

Artículo 1.- Precisión del artículo 4 del Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM

Precísese el artículo 4 del Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, el cual queda redactado en los siguientes términos:

“Artículo 4.- Limitación al ejercicio del derecho a la libertad de tránsito de las personas

4.1 Durante la vigencia del Estado de Emergencia Nacional y la cuarentena, las personas únicamente pueden circular por las vías de uso público para la prestación y acceso a los siguientes servicios y bienes esenciales:

a) Adquisición, producción y abastecimiento de alimentos, lo que incluye su almacenamiento y distribución para la venta al público.

b) Adquisición, producción y abastecimiento de productos farmacéuticos y de primera necesidad.

c) Asistencia a centros, servicios y establecimientos de salud, así como centros de diagnóstico, en casos de emergencias y urgencias.

d) Prestación laboral, profesional o empresarial para garantizar los servicios enumerados en el artículo 2.

e) Retorno al lugar de residencia habitual.

f) Asistencia y cuidado a personas adultas mayores, niñas, niños, adolescentes, dependientes, personas con discapacidad o personas en situación de vulnerabilidad.

g) Entidades financieras, seguros y pensiones, así como los servicios complementarios y conexos que garanticen su adecuado funcionamiento.

h) Producción, almacenamiento, transporte, distribución y venta de combustible.

i) Hoteles y centros de alojamiento, solo con la finalidad de cumplir con la cuarentena dispuesta.

j) Medios de comunicación y en el caso de las centrales de atención telefónica (call center), solo para los servicios vinculados a la emergencia.

k) Los/as trabajadores/as del sector público que excepcionalmente presten servicios necesarios para la atención de acciones relacionadas con la emergencia sanitaria producida por el COVID-19 pueden desplazarse a sus centros de trabajo en forma restringida.

l) Por excepción, en los casos de sectores productivos e industriales, el Ministerio de Economía y Finanzas, en coordinación con el sector competente, puede incluir actividades adicionales estrictamente indispensables a las señaladas en los numerales precedentes, que no afecten el estado de emergencia nacional.

m) Cualquier otra actividad de naturaleza análoga a las enumeradas en los literales precedentes o que deban realizarse por caso fortuito o fuerza mayor.

4.2 Se dispone la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios desde las 20.00 horas hasta las 05.00 horas del día siguiente, excepto del personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de abastecimiento de alimentos, salud, medicinas, la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, y transporte de carga y mercancías y actividades conexas, según lo estipulado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

El personal de prensa escrita, radial o televisiva podrá transitar durante el período de inmovilización social obligatoria siempre que porten su permiso especial de tránsito, su fotocheck respectivo y su DNI para fines de identificación. La autorización también es extensiva para las unidades móviles que los transporten. También se permite el desplazamiento de aquellas personas que requieren de una atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en grave riesgo su salud.

4.3 Durante la vigencia del Estado de Emergencia queda prohibido el uso de vehículos particulares, excepto los vehículos necesarios para la provisión de los servicios señalados en el numeral 4.2. También podrán circular los vehículos necesarios para el traslado de personas que requieren de una atención médica urgente o de emergencia. En caso de incumplimiento, la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas están facultadas a retener la licencia de conducir y la tarjeta de propiedad mientras dure el Estado de Emergencia.

4.4. La regulación e implementación de la permanencia obligatoria de todas las personas en su domicilio y de la prohibición del uso de vehículos particulares quedan a cargo de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas.

4.5 Las limitaciones a la libertad de tránsito no aplican al personal extranjero debidamente acreditado en el Perú de las misiones diplomáticas, oficinas consulares y representaciones de organismos internacionales, que se desplacen en el cumplimiento de sus funciones, respetando los protocolos sanitarios.

4.6 A fin de garantizar el orden interno, se faculta al Ministerio del Interior, en coordinación con el Ministerio de Defensa, para dictar las medidas que permitan la implementación del presente artículo.

4.7 El Ministerio del Interior dispone el cierre o restricción a la circulación por carreteras por razones de salud pública, seguridad o fluidez del tráfico.

4.8 En todo caso, para cualquier desplazamiento efectuado conforme al presente artículo deben respetarse las recomendaciones y disposiciones dictadas por el Ministerio de Salud, el Ministerio del Interior y otras entidades públicas competentes.”

Artículo 2.- De la vigencia

El presente decreto supremo entra en vigencia el mismo día de su publicación.

Artículo 3.- Refrendo

El presente Decreto Supremo es refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro del Interior, el Ministro de Defensa, el Ministro de Relaciones Exteriores, la Ministra de Salud, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, la Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, el Ministro de Transportes y Comunicaciones, y la Ministra de Economía y Finanzas.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciocho días del mes de marzo del año dos mil veinte.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO

Presidente de la República

VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS

Presidente del Consejo de Ministros

EDGAR M. VÁSQUEZ VELA

Ministro de Comercio Exterior y Turismo

WALTER MARTOS RUIZ

Ministro de Defensa

ARIELA MARÍA DE LOS MILAGROS LUNA FLOREZ

Ministra de Desarrollo e Inclusión Social

MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI

Ministra de Economía y Finanzas

CARLOS MORÁN SOTO

Ministro del Interior

FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO

Ministro de Justicia y Derechos Humanos

GUSTAVO MEZA-CUADRA V.

Ministro de Relaciones Exteriores

MARIA ELIZABETH HINOSTROZA PEREYRA

Ministra de Salud

SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO

Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo

CARLOS LOZADA CONTRERAS

Ministro de Transportes y Comunicaciones

1865070-1



jueves, 12 de marzo de 2020

LEGADO LIMA 2019 E IPD SUSPENDEN SUS ACTIVIDADES POR CORONAVIRUS


COMUNICADO

En relación a las medidas adoptadas por el Gobierno, debido a los casos de coronavirus presentados en nuestro país, el Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos comunica lo siguiente:

Se suspende el inicio de los talleres deportivos del Programa de Formación y Captación de Talento en todas las sedes del Proyecto Especial hasta el 30 de marzo. La medida es de ejecución inmediata en el Complejo Deportivo Villa María del Triunfo, Polideportivo Villa El Salvador, la VIDENA y la sede Costa Verde de San Miguel.

Asimismo, se están tomando acciones para que nuestros deportistas de alto rendimiento continúen con sus entrenamientos en las instalaciones del Legado de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos en busca de su clasificación a distintos torneos internacionales, entre ellos, a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

El Proyecto Especial Legado viene aplicando las medidas de prevención indicadas por el Ministerio de Salud, para evitar la propagación del coronavirus y cautelar la salud de nuestros deportistas y de los ciudadanos en general.

#SeguimosJugandoTodos.

Lima, 11 de marzo de 2020

OFICINA DE COMUNICACIONES DEL PROYECTO ESPECIAL LEGADO JUEGOS PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS 



· SE SUSPENDEN CLASES DE LA ACADEMIA IPD A NIVEL NACIONAL

En relación a las medidas anunciadas por el Presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, el Instituto Peruano del Deporte (IPD), informa lo siguiente: 

1. Se ha dispuesto suspender las clases programadas de La Academia IPD en todas las sedes deportivas a nivel nacional, hasta nuevo aviso. 

2. El IPD se suma a las medidas de prevención frente el Coronavirus en aras de proteger la salud de nuestros niños y adolescentes deportistas. 

Lima, miércoles 11 de marzo del 2020 

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES 

Calle Madre de Dios 463 

Estadio Nacional - Explanada sur 

Telf.: 997580775 / 2048420 Anexo: 1364 

Zona de los archivos adjuntos

jueves, 20 de febrero de 2020

GOBIERNO MODIFICA PROYECTO ESPECIAL JUEGOS PANAMERICANOS PARA ASUMIR COMPETENCIAS DE LEGADO DE LIMA 2019


Entidad se encargará del cumplimiento de las acciones del mantenimiento, saneamiento físico legal, operación, monitoreo, disposición y sostenibilidad del Legado de los XVIII Juegos Panamericanos y de los Sextos Juegos Parapanamericanos.
Los pilares sobre los cuales se construye el Legado y que guiarán las acciones del Proyecto Especial son el Legado deportivo, social, urbano y económico.

Lima, 20 de febrero. - El Poder Ejecutivo emitió el Decreto Supremo N.° 007-2020-MTC, que modifica la creación del Proyecto Especial para la preparación y desarrollo de los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos con el objeto de dar cumplimiento a las acciones de mantenimiento, saneamiento físico legal, operación, monitoreo, disposición y sostenibilidad del Legado de los XVIII Juegos Panamericanos y de los Sextos Juegos Parapanamericanos Lima 2019, de conformidad con el Decreto de Urgencia N.º 004-2020

El objeto del “Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos” incluye la prestación de servicios, la promoción de las sedes, la integración urbana, así como la generación de rentas derivadas del alquiler, cesión de derechos de uso o disposición de su propiedad y/o bienes en administración, según corresponda, en el marco de la normativa vigente y en coordinación con las entidades competentes. El Proyecto Especial cuenta con autonomía técnica, económica, financiera y administrativa”.

La presente norma lleva la firma del Presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo y el Ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada Contreras. La creación de esta entidad no demandará recursos adicionales al Tesoro Público y adicionalmente, podrá contar con financiamiento del sector privado y de instituciones internacionales.

Actualmente, la Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial está a cargo de Alberto Valenzuela Soto, quien fue designado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, mediante Resolución Ministerial N° 0040-2020-MTC/01, tras la renuncia de Carlos Neuhaus Tudela.

FUNCIONES DEL PROYECTO ESPECIAL DE LEGADO

El Decreto Supremo establece, que es función del Proyecto Especial de Legado planificar, ejecutar, dirigir y verificar acciones e inversiones para la gestión, mantenimiento, operación, saneamiento físico legal, disposición y sostenibilidad del Legado de los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, en el marco de la normatividad vigente.

También es función del Proyecto Especial aprobar y dirigir la implementación de los planes y/o instrumentos de gestión de las sedes incluyendo los planes de integración urbana y social, observando la normativa vigente. Asimismo, gestionará y realizará las acciones para el uso, aprovechamiento y disposición del Legado de los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos de Lima 2019; así como, asegurar su sostenibilidad, en el marco de los instrumentos de gestión aprobados y en cumplimiento de la normatividad vigente.

Asimismo, el proyecto debe coordinar y articular con las entidades públicas de los diferentes niveles de gobierno; entidades privadas; con los organismos del Sistema Deportivo Nacional e Internacional; y, organizaciones de la sociedad civil vinculadas al desarrollo deportivo y/o al desarrollo urbano y socio-económico, para la implementación de los planes y proyectos; así como, para el financiamiento, ejecución, operación y mantenimiento de la infraestructura y/o equipamiento, según corresponda y en el marco de la normatividad vigente.

Además, el Proyecto prestará servicios para la promoción de las sedes, así como para generar rentas derivadas de su uso, en el marco de la normativa vigente, con el fin de asegurar el mantenimiento y sostenibilidad de las sedes y asegurar una adecuada infraestructura para promocionar el deporte en el país.

IMPORTANCIA DEL LEGADO

El legado es uno de los aspectos más importantes en la organización de mega eventos deportivos y se constituye, incluso, en la principal motivación para la realización de certámenes como los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

Con las medidas emitidas por el Ejecutivo, se busca que no solo la infraestructura sea sostenible en el tiempo para servir a la alta competencia y la masificación del deporte, sino también para potenciar el legado de manera integral, promoviendo la posibilidad de transformaciones socioeducativas y de regeneración urbana para generar un impacto a largo plazo en el deporte, la sociedad y la ciudad.

Como parte de la continuidad del Proyecto Especial, se incluirán los planes de gestión preparados para las sedes deportivas que estarán bajo su administración; los lineamientos de gestión de legado para las sedes cuya administración quedará con sus propietarios y sobre las que esta unidad realizará actividades de seguimiento y monitoreo; así como el Plan Maestro Urbano para orientar un desarrollo urbano sostenible y planificado de la Villa Panamericana y sus 45 hectáreas; además de la página web de transferencia de conocimiento.

El Legado de Lima 2019 tiene cuatro pilares a los cuales está dirigido: deportivo, social, económico y urbano.

Lima, jueves 20 de enero de 2020

OFICINA DE COMUNICACIONES LIMA 2019


miércoles, 8 de enero de 2020

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES ES AUTORIZADO POR DECRETO SUPREMO PARA CONDUCIR LAS ACTIVIDADES DEL LEGADO DE LIMA 2019

GOBIERNO ESTABLECE MEDIDAS PARA POTENCIAR Y PRESERVAR EL LEGADO DE LOS JUEGOS
Proyecto Especial de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos continuará a cargo de la gestión y mantenimiento de los escenarios construidos para Lima 2019

Lima, 08 de enero. El Poder Ejecutivo emitió el Decreto de Urgencia (DU) que establece medidas para la gestión, mantenimiento, operación, disposición, monitoreo y sostenibilidad del Legado de los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Parapanamericanos de Lima 2019.

El Decreto de Urgencia lleva las firmas del Presidente de la República, Martín Vizcarra, del Presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos; la Ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva; y, el Ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo.

El Decreto de Urgencia faculta al Ministerio de Transportes y Comunicaciones – donde se encuentra adscrito hoy el Proyecto Especial- a conducir las actividades de legado de los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos del 2019; así como la gestión, mantenimiento, operación, monitoreo, disposición y sostenibilidad de los bienes muebles e inmuebles construidos, intervenidos y/o adquiridos para los Juegos Lima 2019, por dos años renovables.

Como parte de dichas medidas, se autoriza al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a efectuar la modificación del objeto, funciones y vigencia del Proyecto Especial a fin de administrar y gestionar adecuadamente el Legado de los Juegos. Como se ha definido desde su planificación, el Legado es multisectorial e indivisible y se basa en 4 pilares estratégicos: deportivo, social, urbano y económico. El Decreto de Urgencia define y establece los alcances del Legado agrupados en tres “clústeres”:

Lima 2019

Cluster 1: Administración de la VIDENA, Polideportivo Villa El Salvador, Complejo Deportivo Villa María del Triunfo; CAR de Surf Punta Rocas y el Complejo Panamericano Costa Verde.

Clúster 2: Monitoreo de las sedes de acuerdo a lo establecido en los convenios suscritos con los propietarios: Polígono de Tiro - Base Aérea Las Palmas, Escuela de Equitación del Ejército, Estadio San Marcos, Polideportivo Callao y la infraestructura instalada en la Albúfera de Medio Mundo, Provincia de Huaura.


Lima 2019

Clúster 3: Gestión e implementación del Plan Maestro para las 45 hectáreas de la Villa Panamericana en Villa El Salvador y disposición de los departamentos.

IMPORTANCIA DEL LEGADO

El legado es uno de los aspectos más importantes en la organización de mega eventos deportivos y se constituye, incluso, en la principal motivación para la realización de certámenes como los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 con personal especializado, capacitado por expertos internacionales.

Con estas medidas con rango de Ley, se busca que no solo la infraestructura sea sostenible en el tiempo para servir a la alta competencia y la masificación del deporte, sino también potenciar el legado de manera integral, promoviendo la posibilidad de transformaciones socio-educativas y de regeneración urbana para generar un impacto a largo plazo en el deporte, la sociedad y la ciudad.

Asimismo, nos permitirán coordinar con actores de suma importancia para poder llevar a cabo este encargo de interés nacional, entre ellos las municipalidades, el Instituto Peruano del Deporte, las Federaciones Deportivas Nacionales, etc.

Adicionalmente, el Decreto de Urgencia establece medidas para que permiten al Proyecto Especial poner en marcha la ejecución de la operación y mantenimiento de las sedes en el marco de las buenas prácticas efectuadas para la preparación y desarrollo de los Juegos Lima 2019.

Lima, miércoles 8 de enero de 2020

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES, COMERCIALIZACIÓN Y MERCADOTECNIA DE LIMA 2019