Mostrando entradas con la etiqueta ENTREVISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTREVISTAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de octubre de 2017

ENTREVISTA CON JORGE CANALES (GERENTE DE ADEPOR)


“HAY QUE CAMBIAR LA LEY DEL DEPORTE”

El Dr. Jorge Canales fue durante cuatro meses Director Nacional de Deporte Afiliado del Instituto Peruano del Deporte y actualmente es Gerente de ADEPOR, una empresa de responsabilidad social del deporte y derecho deportivo. Además preside el Centro de Derecho de Deportes de la Universidad Particular San Martin de Porres (Facultad de Derecho). 

HOLA ES UN GUSTO entrevistó al ex dirigente del IPD sobre su renuncia al cargo y los grupos de trabajo en las federaciones nacionales y sus implicancias.

¿POR QUÉ DEJO LA DINADAF?

Estuve cinco meses. Los cargos son de confianza, primero en capacitación y luego en Deporte Afiliado. Se me encargó por aquel entonces, todos los procesos electorales y concluidos los mismos yo tenía otros compromisos y conversamos con el Presidente (Oscar Fernández) y acordamos que me iba a reemplazar Carlos Zegarra.

¿EN QUÉ SITUACIÓN ENCONTRÓ EL IPD?

En general lo que yo debo decir del IPD es que se está ordenando. L a mayor cantidad de problemas que se generan en el ente rector parten por un tema de información y de mala gestión por parte de las federaciones, por parte de los actores y además por la gran cantidad de documentación que ingresa al IPD que atenderla materialmente es bien complicado.

LOS GRUPO DE TRABAJO EN LAS FEDERACIONES.

Aquí hay un tema de fondo. Revisando doctrina, jurisprudencia, el tema de derecho deportivo, las internacionales no reconocen los grupos de trabajo, porque atentan contra la autonomía del deporte, eso está recogido en la carta olímpica también y, se pide que la intervención sea lo menos posible. Sin embargo como ellas mueven dinero del Estado necesitan que tengan un orden jurídico, se podría evaluar la posibilidad de tener un tercero de confianza que pueda administrar, rindiendo cuentas y coordinando con el órgano de control para que en caso las federaciones no tengan junta directiva, se pueda seguir con el normal desenvolvimiento de la vida deportiva.

Yo presidí la comisión de trabajo de Esgrima, y la verdad que la gran cantidad de problemas son los mismos en todas las federaciones, es la informalidad en los clubes, es el problema de no ponerse de acuerdo y de no querer encontrar soluciones. Creo que las Asociaciones, a diferencia de las personas naturales, las personas jurídicas tienen un objeto y deben cumplir con el objeto. Las federaciones son asociaciones privadas que deben cumplir con el objeto y no lo hacen, ese es el problema.

¿ES POR TERQUEDAD?

Yo no lo llamaría terquedad, habría que precisar que el tema es complejo porque es jurídico y cuando dos personas pueden tener la razón comienzan los conflictos. Si la norma deportiva no establece como resolverlo, entonces la discrecionalidad de la autoridad es nociva.

¿CÓMO RESOLVER LOS GRUPOS DE TRABAJO?

Ese ya es un tema del IPD, yo como especialista en derecho deportivo te puedo decir que lo único que hay que hacer es cambiar la Ley del Deporte, para que sea funcional, no para cambiar algunas cosas sino para cambiar la estructura de la Ley del deporte que permita que las cosas se resuelvan de una manera, de un solo camino para todos por igual.

¿HAY ALGÚN PROYECTO PARA EL CAMBIO?

Sí la congresista Paloma Noceda nos invitó y está recogiendo la mayor cantidad de información posible para poder armar de consenso una ley que funcione.

CADA CUATRO AÑOS SIEMPRE HAY ESTOS PROBLEMAS…

Sí, lamentablemente y es discutible, le comentaba a la congresista, el tema que todas las federaciones tienen que hacer elecciones bajo el régimen del ciclo olímpico. Definitivamente, yo considero que las personas jurídicas son personas que deben regir sus destinos y que deben fijar sus estatutos, cada periodicidad, pero no forzar porque eso genera un juego de botella muy grande, entrampamiento muy grande, que los perjudicados son los deportistas.

HAY UNA LEY NACIONAL (IPD) Y UNA LEY SUPRANACIONAL (FEDERACIONES INTERNACIONALES) Y NO SE PONEN DE ACUERDO.

Lo que pasa es que eso en realidad es un pretexto, básicamente lo que ocurre allí, es que en algunos casos, las federaciones dicen no IPD, no me toques, estoy supranacional, pero cuando se trata de intereses nacionales, no podemos estar en esos temas, debe primar el Estado sobre intereses particulares.

Escuchar la entrevista en: https://www.youtube.com/watch?v=NPeulsO4Zco

JUDITH CHUQUIPUL TORREJON
CPDP 054 LM

VIDEO
👇👀

domingo, 8 de octubre de 2017

ENTREVISTA CON WALTER VILLANUEVA


"MASCAFIERRO" LLEVA MÁS DE TRES DÉCADAS EN EL DEPORTE AUTOMOTOR 

El periodista deportivo Walter Villanueva Bernahola, cumple 34 años al servicio del deporte automotor y como es tradicional desde hace muchos años presentó su "Anuario 21" de 172 páginas, en la denominada noche más racing que tuvo lugar en el Automovil Club Peruano.

"Feliz de haber presentado el ANUARIO 21 del deporte automotor que es un reconocimiento a la gente del automovilismo, motociclismo, kartismo y motos acuáticas. Muy contento con la respuesta de los deportistas, los auspiciadores y amigos de la prensa".

En dicha ceremonia se entregó 152 reconocimientos no solo a los mejores deportistas de las diversas especialidades en automovilismo, motociclismo, kartismo y motos acuáticas, sino a once periodistas con el trofeo "Excelencia en periodismo", además del ACP. 


"El próximo año cumplimos 35 años al frente del deporte automotor, así que pensamos con los auspiciadores hacer algo que sea en beneficio del desarrollo del deporte", expresa Walter Villanueva quien elabora su anuario con un año de anticipación.

Esta edición 21 es muy especial para el popular "Mascafierro" porque es la primera revista que la elabora con el apoyo de su hijo Jean Pierre, diseñador gráfico.

Walter quien dirige el programa radial "A toda Máquina" ha sido contratado para ser el locutor oficial del ACP que le permitirá ser el presentador de las partidas promocionales y de las llegadas en toda la ruta.  

¡Felicitaciones! y que sigan los éxitos.

JUDITH CHUQUIPUL TORREJON
CPDP 054 LM


VIDEO - ENTREVISTA
👇👀


sábado, 16 de septiembre de 2017

ENTREVISTA CON EL FRANCÉS BRICE BARBOTIN (VPI) SOBRE LA ELECCIÓN DE JJ.OO PARÍS 2024


"ES HISTÓRICO"

¡FELICITACIONES POR LA SEDE!

Un orgullo organizar los Juegos olímpicos del 2024 en París y tenemos siete años para prepararnos.

SE DIO UNA UN REUNIÓN SUIGÉNERIS. SE ELIGIERON A DOS SEDES EN SIMULTÁNEO

Es algo histórico que dos sedes se den al mismo tiempo. Nunca se había hecho en el pasado y que bueno para París y Los Ángeles también que tiene más tiempo para prepararse. Yo creo que son dos ciudades importantes del mundo que alcanzarán los objetivos.

PARÍS ORGANIZARÁ LOS JUEGOS DESPUÉS DE CIEN AÑOS.

Es histórico, regresamos a organizar unos juegos, después de la justa más importante del mundo que es un mundial de fútbol, puede ser, pero va ser algo interesante y muy importante para todo el país y va ser una buena fiesta.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIARÁ PARÍS DE OTROS JUEGOS? 

Al contrario de los Juegos de Londres, yo veo que hay como una parte histórica de la ciudad, que van a ser los Juegos en diversas partes históricas de la ciudad, eso es algo nuevo, por ejemplo el voleibol lo van hacer alrededor de la Torre Eiffel o la Esgrima en el Grand Palais (…). Es algo que nunca se había hecho creo. Eso ayuda también a que se va a difundir mucho la cultura y toda la arquitectura del país, y más bien de París. 

LA CULTURA Y EL DEPORTE SE VAN A UNIR.

Exactamente. Y yo lo veo como algo interesante de ver como lo vamos a realizar y, a empezar ya.

SE OBSERVÓ MUCHA EMOCIÓN DE LA ALCADESA (ANNE HIDALGO) AL MOMENTO DE LA ELECCIÓN.

Sí ya lo sabía. Era casi un hecho que iba a organizar los Juegos, pero hasta el último minuto se le veía bastante tensa, los americanos estaban más relajados. Yo creo que era porque París hizo como tres candidaturas desde los ochenta pero siempre perdieron en las finales. Así que esta vez era como la última chance de organizar algo así.

imagen por Cleto Cari

¿QUÉ OPINA DE LA CORRUPCIÓN ALREDEDOR DEL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL?

Es algo que tiene que limpiarse. Eso también se dio en el fútbol con la FIFA, la UEFA. Es obvio que tiene que cambiar eso porque a la gente no le va a interesar tanto esos eventos de importancia mundial, si se mete la corrupción, me imagino que en los Juegos olímpicos de París no va a pasar eso, espero, la verdad que siempre uno se entera después (…) El deporte no puede estar al lado de la corrupción, pero hay que trabajar duro y estar lo más limpio posible y evitar la parte negra del deporte.

ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN EN LIMA.

La verdad… Muy buena (…), desde el hotel hasta el transporte, el aeropuerto, lo que vimos es algo perfecto, lo que nos dolió es el tráfico que no estamos acostumbrados, llegando del aeropuerto al hotel estuvimos como dos o tres horas, pero así es… Qué bueno que Lima y todo el Perú pueda armar este tipo de eventos que es como una repetición al nivel un poquito más bajo de los Juegos panamericanos Lima 2019 que espero será una fiesta para todo el país y toda la ciudad.

Yo estuve en Guadalajara y Toronto, la verdad es una fiesta interesante y lleva muchas personas, de tantos atletas, como delegaciones, medias, a mí me encanto ver esos eventos de importancia mundial.

Saludos a todos los peruanos, gracias por recibirnos aquí y espero verlos en París 2024.

JUDITH CHUQUIPUL TORREJON
CPDP. 054 LM

VIDEO


Nota de redacción.- Brice Barbotin si bien estuvo acreditado como periodista de la AFP en la 131° sesión olímpica del COI hay que precisar que trabaja para la empresa VPI.

Tiene una maestría en gestión deportiva y está encargado de la organización de eventos deportivos (gestión de periodistas durante esos eventos en todo el mundo), su experiencia radica en gestión logística de eventos internacionales.

sábado, 24 de junio de 2017

ENTREVISTA MIRTHA URIBE: ESTOY EN PROCESO DE LEVANTARME OTRA VEZ (HOLA ES UN GUSTO)


VOLEIBOLISTA VOLVIÓ A LA SELECCIÓN PERUANA LUEGO QUE LA FIVB ELIMINARA TODO TIPO DE CASTIGO POR DOPAJE AL COMPROBAR QUE NO TUVO CULPABILIDAD

La bloqueadora de la selección peruana de voleibol mayor Mirtha Uribe Soriano está de vuelta y es la capitana del equipo que dirige el brasileño Luizomar De Moura.

Uribe pasó momentos difíciles el año pasado tras dar positivo en una prueba de dopaje que se le realizó el 12 de mayo de 2016, durante su participación con la selección en el Preolímpico de Japón.

La sanción impuesta por FIVB fue de un año por un acto involuntario de dopaje, al consumir un plato de carne que desconocía que tenía una sustancia prohibida. Sin embargo la voleibolista comprobó que la carne tenía clembuterol pero igual la sancionaron. 

Pasaron los meses y gracias a la intervención de la WADA (organización mundial antidopaje) ante la FIVB, se eliminó el periodo de suspensión y eliminó todo tipo de castigo por lo que la voleibolista ha vuelto a la cancha libre de toda acusación.

La XVI Copa Panamericana de voleibol que se juega en Lima y Cañete es un nuevo comienzo para Mirtha Uribe y está en proceso de recuperar el tiempo perdido.

ENTREVISTA CON “HOLA ES UN GUSTO”

LA COPA PANAMERICANA.
- Gracias, contenta de estar aquí y que el campeonato se realice en nuestra casa y echarle mucha buena vibra y ganas.

Cualquier grupo es difícil porque tenemos un mes de trabajo y tenemos un nuevo técnico al que nos estamos adaptando y lo que él quiere. Creo que partido a partido va a ser duro, estamos enfocadas en estudiar cada partido el profe es muy táctico y nos da bastantes armas para afrontar los partidos y partido a partido tenemos que entrar con todo a ganarlo y hacer lo que ya hemos estado entrenando con él.

No es un examen, creo que el profe tiene 17 jugadoras y no siempre pueden estar las 17 en la cancha. En este campeonato no le toca estar a tres compañeras esperemos que en el otro mejoren.

Patty recién empezó a entrenar bien, después de dos semanas que empezó el trabajo. El profe es bien meticuloso con ese tema. Daniela estuvo con conjuntivitis toda la semana pasada y esta semana no entrenó, son cosas que al final nos restan un poco, entonces creo que el equipo está entrenando bastante fuerte y va a ver pelea para los puestos. 

LUIZOMAR ¿EN QUÉ SE DIFERENCIA? 
- Todos los técnicos para mi me dejan una buena enseñanza, con el profe recién vengo trabajando tres semanas, casi un mes, Voy aprendiendo su metodología de trabajo. Quiere y es lo que más resaltó es que quiere atletas de voleibol. Quiere que nosotras pensemos, comamos y soñemos con voleibol a nivel mayor, que no seamos uno más del montón, que seamos una atleta como se debe, todas estamos entendiendo ese mensaje y estamos trabajando para lograrlo. 

CASO DE DOPAJE...
- Bueno fue un momento triste, a las finales así la WADA me haya rectificado y limpiado todo de mi currículo, lo que pase yo, nadie me lo va a quitar, lo que yo viví, lo que yo sufrí y lo que tuve trabajar extra por esa decisión que ellos dieron, nadie me lo va a quitar, pero me enseña a ser más fuerte y a seguir con mis metas y objetivos bien claros.

- Porque todo caso de dopaje siempre está mal visto (…) y ellos siempre tienen que encontrar un culpable al parecer. Se dio, (…), la FIVB entendió por la WADA que este no era un caso para merecer una sanción, que a las finales para mí era eterno, entonces con todo y mis pruebas porque yo tenía pruebas de que me había contaminado con la carne que comí en el mismo hotel, donde me quedé con la selección, aun así decidieron sancionarme un año, (...) también se reivindicaron, creo que fueron dos meses antes que se cumpla el año, pero bueno ya todo eso de mi currículo queda borrado que también es importante. Creo que no hubiera sido justo tener un currículo manchado que yo he llevado limpio a lo largo de mi carrera y eso es lo positivo que yo veo de esto.

REPARACIÓN.
- En verdad podía haberlo hecho, podía haber pedido hasta dinero, por todo lo que yo perdí y todo lo me hicieron pasar, pero era retrasar más todo el papeleo, siempre fueron angustias, malos momentos para mí estar esperando la decisión de ellos, entonces opté por lo sano y quedé así, al final tuve otra vez la suerte de que me convocarán a la selección y empezar a trabajar nuevamente, me costó bastante y todavía me está costando tomar forma porque tuve bastante tiempo de depresión se podría decir, porque no podía ni siquiera entrenar, trabajar, no podía hacer nada, ahora recién estoy en ese proceso de levantar otra vez a Mirtha Uribe, se podría decir.

No tuve ninguna charla con ADEPOR pero si me pidieron que cuando yo pudiera lo iba hacer (charlas). Si se portaron bien conmigo los doctores de ADEPOR y espero que no vuelva a pasar nada parecido con una atleta de aquí.

CONSEJO
Si les llega a pasar a alguien lo mismo, que tengan mucha calma y a las instituciones grandes, que no dejen a su deportista sabiendo que es inocente.

JUDITH CHUQUIPUL TORREJON
CPDP 054 LM

VIDEO DE LA ENTREVISTA

miércoles, 21 de junio de 2017

DIANA GONZALES: ES UN HONOR TRABAJAR EN LA FEDERACIÓN PERUANA DE VOLEIBOL

imagen por Cleto Cari (Rumbo Deportivo)

PRESIDENTA DE LA FEDERACIÓN PERUANA DE VOLEIBOL ESTÁ ENFOCADA EN CLASIFICAR AL PERÚ A TOKIO 2020

Diana Gonzales nacida en Arequipa, tiene 25 años y es la más joven presidenta de una federación, en este caso la Federación Peruana de Voleibol.

El proceso electoral de 2016 donde fue elegida tuvo cuestionamientos, sin embargo a la dirigente ninguna crítica le quita el sueño y se ha propuesto clasificar al voleibol peruano a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Para ello la FPV contrató al brasileño Luizomar De Moura y ha planificado un calendario internacional que empieza con la Copa Panamericana en Lima y Cañete.

La presidenta fue amadora de la seleccionada juvenil y entre su mayor palmarés está haber logrado la medalla de bronce en los Juegos olímpicos de la Juventud Singapur 2010. 

Además en 2008 fue subcampeona sudamericana en menores en la competencia de Lima, Perú, el 2009 logró el sexto lugar en el mundial de menores en Nakhon Ratchasima, Tailandia y la medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de Sucre, el 2010 la medalla de plata en el sudamericano juvenil de Colombia.

En lo profesional es Magister en Administración de Negocios.


imagen por Cleto Cari (Rumbo Deportivo)

    ENTREVISTA CON "HOLA ES UN GUSTO"

    - Estoy muy contenta con todo este equipo, nuevo staff, celebrando los 75 años de la federación, con expectativas muy altas para lo que será esta copa panamericana 2016 y con el trabajo profesional que caracteriza a nuestra selección. 

    CALENDARIO DE MAYORES
    - Tenemos copa panamericana, Grand Prix en Chiclayo, Polonia, Canadá si clasificamos a República Checa, luego estaremos en el sudamericano de Cali, Colombia- Aquí en Lima vamos a tener un Final Four, en octubre del 11 al 15, el premundial que jugamos un cupo para el mundial de Japón del próximo año.

    - Trabajamos lógicamente a largo plazo con nuestro principal objetivo que es Tokio 2020, también Lima 2019 será un torneo muy importante de cara a nuestra preparación final en la clasificación a las olimpiadas y poder tener a nuestro país presente en unas olimpiadas después de 20 años.

    OBJETIVO EN LA COPA PANAMERICANA
    - Yo confío que este equipo va a clasificar y vamos a pelear los primeros puestos del 1 al 6 y podremos estar pues peleando en Cañete las finales que es la etapa final 23,24 y 25 y poder dejar nuestro pasado del 7 para abajo. Creo que en esta oportunidad vamos a clasificar a la segunda ronda y pelear del 1 al 6. 

    TRANSICIÓN DE SELECCIONADA A DIRIGENTE DE UNA GRAN FEDERACIÓN
    - Sí la federación de voleibol es una de las más grandes y realmente es un honor y orgullo estar trabajando aquí y creo que no es propiamente la palabra trabajo porque cuando uno disfruta y ama lo que quiere, los días y las horas pasan muy rápido y este tipo de eventos fortalece a uno, el espíritu, el alma de poder seguir haciendo voleibol, estoy muy contenta con lo que venimos realizando en la federación y agradecida con las personas que hacen posible todos estos campeonatos y también agradecida con el respaldo del 1° vicepresidente de la federación internacional y el presidente de la confederación sudamericana.

    ¿POR QUÉ DECIDE SER DIRIGENTE?
    -Yo llegue a Lima a los 15 años y me dieron la oportunidad de estudiar aquí, representar a una selección nacional, ser profesional, todo ello gracias al voleibol. Yo siempre tuve eso en mente y antes pensaba que me sentía en deuda con el país. Yo creo que poco a poco estoy pagando esa deuda, trabajando por las personas que aman este deporte y que también tengan la oportunidad que yo tuve y que valoro mucho la educación y sobre todo llevar una vida sana porque ya sabemos mente sana en cuerpo sano.

    SITUACIÓN LEGAL DE LA FEDERACIÓN PERUANA DE VOLEIBOL.
    - Nosotros el 19 de diciembre (2016) fuimos reconocidos por el Instituto Peruano del Deporte, el 20 de febrero (2017) tuvimos los Registros Públicos, luego solicitamos el aval a nuestra confederación sudamericana y lógicamente pudimos ingresar todos esos documentos para estar inscritos en el RENADE, que es el Registro Nacional del Deporte.

    SOBRE LAS CRÍTICAS A SU ELECCIÓN.
    - Bueno hemos estado enfocados en nuestro trabajo, sabíamos que iban a ver criticas constructivas y destructivas pero creo que está en cada uno poder transformar esa energía en cien por ciento positiva y poder abocarnos cien por ciento a nuestro voleibol.

    EL PROCESO ELECTORAL ¿ES UN CASO CERRADO O CONTINUA?
    Para nosotros es cerrado. El proceso de elecciones fue llevado como nunca antes ya que estuvimos aquí presentes, con un representante de la sudamericana, con un veedor de la ONPE, del IPD y estoy segura que se llevo un proceso 100% claro.

    Yo hice una Maestría en Administración de Negocios y se habló de mi grado, de mi constancia de deportista calificada y todo eso ya lo tuve gracias a la constancia que yo solicité al IPD.

    VIDEO DE LA ENTREVISTA


    martes, 20 de junio de 2017

    PATRICIA SOTO: AGRADEZCO LA CONFIANZA DE LA FEDERACIÓN


    VOLEIBOLISTA FUE CONVOCADA A LA SELECCIÓN PERUANA POR LUIZOMAR DE MOURA PERO RECIÉN ACTUARÁ EN EL GRAND PRIX 

    Patricia Soto es una de las últimas estrellas del voleibol peruano que brilló hace dos décadas, sin embargo su buena actuación en liga nacional ha permitido que regrese al seleccionado peruano tras una ausencia de cinco años.

    En el torneo de la liga nacional superior de voleibol femenino (2016-2017) con la casaquilla del Deportivo Géminis de Comas logró el tercer lugar.

    Entre sus palmares sudamericanos se destaca las medallas de plata en La Paz 2005 y Santiago 2007 y los bronces en Porto Alegre 2009 y Callao 2011. En la copa panamericana ganó una de plata en Rosarito/Tijuana, en la Copa Final Four, medalla de plata en Chiapas 2010 y en los Juegos Bolivarianos se corono campeona en Armenia-Pereira 2005.

    Patty de 1.84 de estatura, opuesta universal, tiene una gran experiencia que ha sido valorada por el nuevo comando técnico que dirige el brasileño Luizomar de Moura.

    ENTREVISTA CON "HOLA ES UN GUSTO"

    - Bien trabajando mucho con el equipo, el equipo va a tener un proceso bonito durante todo el año muy fuerte también y ahora inician con la copa panamericana.En este caso yo no estoy dentro de las catorce porque estoy haciendo proceso físico fuerte para lo que será el Grand Prix. (Serie 2 FIVB World Grand Prix - I, 7 al 9 de Julio, Chiclayo)

    - Nosotros queremos soñar con un nuevo proceso para Tokio 2020 y esperemos que todo se de a pocos con mucho trabajo.

    - Regreso después de cinco años, estoy contenta con el proceso y agradecida por la confianza de toda la federación.

    - Estamos muy contentas, es un staff muy capacitado, estamos muy motivadas y soñando igual como ellos.

    - El equipo de la copa (panamericana) está muy mentalizado, muy disciplinado, muy dedicado al cien por ciento cada día y eso es lo importante porque somos atletas que representamos a nuestro país.

    - Definitivamente queremos ir a las finales de la copa y yo pienso que se va a lograr de a pocos.
    Esperamos que todo el público peruano nos pueda apoyar estos días en la copa y alentar a Perú. ¡Arriba Perú!

    JUDITH CHUQUIPUL TORREJON
    CPDP 054 LM


    VIDEO DE LA ENTREVISTA
    Canal: holaesungusto

    viernes, 1 de abril de 2016

    miércoles, 15 de julio de 2015

    viernes, 18 de noviembre de 2011

    ENTREVISTA CON DELIA CÒRDOVA


    DELIA, LA ASISTENTE DE INFANTILES

    Delia Córdova jugó por la selección peruana de voleibol desde el 70 al 81 en juvenil y mayores con Akira Kato y Mam Boc Park. Ahora es la asistente del seleccionado infantil femenino que dirige Humberto Terrones, próximo a competir en el I sudamericano infantil que se realizará en Montevideo – Uruguay del 22 al 26 de noviembre. Holaesungusto conversó con la destacada ex seleccionada de la generación de oro del voleibol peruano.

    ¿HACE CUÀNTO TIEMPO QUE LABORA CON EL INFANTIL?

    Estamos buen tiempo desde Enero de 2010, pero ya hemos tenido varios grupos, éste sería el cuarto.
    Yo soy la que estoy más en actividad, la que entró más al trabajo, pero vienen para apoyarnos Lucha (Fuentes), Ana María (Ramírez) y Norma Velarde. Nos dedicamos a la formación y para nosotras es un gran triunfo, que ya cuatro chicas estén subiendo. Por primera vez hay un sudamericano infantil y se ha abierto más la puerta para seguir promoviendo más jugadoras.

    ¿HAY FUTURO CON ESTA NUEVA GENERACIÒN?

    Yo creo que sí hay futuro. Este grupo es bueno, ya tenemos buen tiempo entrenándolas y se ha logrado tener varios partidos lo que les permite llegar bien al sudamericano, Vamos a ver cómo responden durante la competencia. Lo que si hay que tener es un cuidado especial evitando que las niñas se lesionen sino no van a llegar a mayores, no hay que maltratarlas tanto.

    ¿QUÈ TIPO DE CUIDADO DEBERÌAN TENER LAS NIÑAS PARA EVITAR LAS LESIONES?

    Se debe de contar con un campo deportivo, con piso de madera y tabladillo, lo que permite que los jugadores cuando caen no se golpeen directamente con el piso de cemento. Se pide siempre este tipo de campos pero por lo general se hacen las cosas sin consultar a los que saben. En la Videna están construyendo un nuevo campo deportivo, ojalá que consideren este aspecto.

    De mi generación que entrenó en la bombonera del Estadio Nacional, todas las chicas tienen lesiones que son de rodillas, columna y tobillo.

    Por eso, hay que darles un tiempo de descanso adecuado para que se recuperen bien de las lesiones.

    ¿HAY ALGUNA LESIONADA EN ESTE GRUPO?
    Maguilaura Frias está lesionada de la rodilla.

    ¿LLEVAN A UN MÈDICO EN LA DELEGACIÒN?

    No. En esta oportunidad nos acompaña Mambo.

    ¿TIENEN UN PREPARADOR FÌSICO?

    El preparador físico es Jorge Gorriti y está trabajando recién desde hace dos meses.

    ¿LA PREPARACIÒN DEL GRUPO HA SIDO BUENA?

    Estas chicas han aprendido rápido, se ha tenido una gira internacional (Tucson-Julio), varios partidos y entrenamiento en la Videna en doble horario. Hay que agradecer a Natalia porque nos permitió jugar con las juveniles y eso ha ayudado.

    ¿QUÈ PIENSA DE LO QUE ESTÀ PASANDO CON MAYORES?

    Hay que esperar hasta el final pero está bien difícil la clasificación.

    ¿POR QUÈ SE OBSERVA APATÌA EN EL EQUIPO?

    Debe ser  por cansancio y las lesiones, entonces deberían entrar a tallar las juveniles para agarrar más experiencia.

    ¿EL D.T. EN MAYORES DEBE SEGUIR SIENDO UN EXTRANJERO?

    Nosotras somos formadoras, la decisión depende de la FPV. Pienso que todos nos debemos de apoyar como un solo grupo hasta juveniles, ya en mayores, lo que hace el técnico es pulir el trabajo de formación.

    ¿ALGÙN TÈCNICO PERUANO ESTÀ EN CONDICIONES DE LLEGAR A MAYORES?

    Aparte de Aparicio quien tuvo su oportunidad, hay técnicos pero no los envían a especializarse y eso es básico porque cada día hay algo nuevo que aprender. Sí saldrían al extranjero vendrían con otra mentalidad.

    JUDITH CHUQUIPUL TORREJÒN
    C.P.D.P: 054 LM

    lunes, 31 de octubre de 2011

    ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE DE LA FPA JORGE JULIÀN


    imagen de Jorge Julián (Presidente FPA)  con Moisés Marapi (Caballero del Deporte)

    FEDERACIÒN PERUANA DE ATLETISMO SIGUE ESPERANDO RECONOCIMIENTO DE LOS REGISTROS PÙBLICOS

    La Federación Peruana de Atletismo tiene una nueva junta directiva presidida por Jorge Julián Castro pero desde hace meses sigue sin contar con el reconocimiento oficial de Registros Públicos, situación que perjudica al deporte base ya que no sólo no puede acceder directamente a los recursos del IPD sino tampoco obtener recursos propios.

    Si bien hay un reconocimiento oficial del Instituto Peruano del Deporte, la actual dirigencia y en especial el tesorero está de figura decorativa aunque suene fuerte decirlo porque ante Registros Públicos sigue registrado el ex tesorero de la federación, en este caso Don Moisés Marapi quien a pesar que fue vetado (Estatutos) de participar en la última elección (2009) por haber sido reelecto en el cargo tres veces consecutivas, aún tiene que seguir firmando los cheques ante cada requerimiento que le hace la nueva junta directiva.

    En buen romance, los anteriores directivos siguen vigentes y aunque quieran desligarse no lo pueden hacer por esta situación.

    Holaesungusto entrevistó al Ing. Jorge Julián sobre la situación real de la FPA y el dirigente con la franqueza que lo caracteriza dijo que el principal problema para el reconocimiento de la federación no fue precisamente la presencia del ex Presidente Enrique Cusicanqui como se especuló, sino que la causa principal es otra. Las declaraciones las dio durante la ceremonia de premiación (14 de octubre de 2011) a dirigentes y deportistas que otorgó la Federación por encargo de la Confederación Sudamericana de Atletismo.

    JORGE JULIÀN. AHORA ERES EL PRESIDENTE. HUBO UN IMPASE CON LOS ESTATUTOS POR LO QUE EL DIRECTORIO DE LA FPA NO TENÌA RECONOCIMIENTO DE REGISTROS PÙBLICOS ¿CUÀL ES LA SITUACIÒN ACTUAL DE LA FEDERACIÒN?
    Sobre los Estatutos hasta ahora seguimos en los Registros Públicos, muchas veces es lo que dice el registrador, el ingreso de la documentación lo ve otro registrador, pero esperemos que en esta última presentación salga avalado y no nos desconozcan como tal. Estamos reconocidos por el IPD y tenemos el reconocimiento de la Federación internacional, lo único que faltan son los Registros Públicos de acuerdo a la política peruana y tenemos que hacerlo para ser reconocidos y que esta federación pueda tener sus recursos propios y pueda recibir dinero de nuestra sede principal que es el Instituto Peruano del Deporte.

    EN ESTOS MOMENTOS ¿NO RECIBEN DINERO?
    En estos momentos nada, todo el año no hemos recibido. Son dineros que no entran directamente a las arcas de la federación sino a través del Comité Olímpico (Peruano) nos lo da el IPD, de la manera más fácil que nos puedan otorgar estos dineros.

    PERO ¿CUÀL ES LA SITUACIÒN REAL? SE DIJO QUE EL DR. CUSICANQUI DEBÌA DEJAR EL CARGO DE PRESIDENTE POR EL PROBLEMA DE LOS ESTATUTOS. YA SE PRODUJO SU SALIDA Y AHORA…

    Pero, mira eso es cierto, había situaciones que eran a nivel del Instituto Peruano del Deporte. Él ya renuncio, salió, quedé yo, pero ahora el gran problema es Registros Públicos, ese es el Gran inconveniente.

    ENTONCES, NO NECESARIAMENTE EL DR. CUSICANQUI ERA EL PROBLEMA.
    No, no, no lastimosamente y ahora te puedo decir, no es solamente como tú lo dices el problema de Enrique Cusicanqui.

    LA PERSONA DEL DR. CUSICANQUI ¿SE UTILIZÒ POLÌTICAMENTE?
    En otras palabras, esa era la figura.

    PERO AL FINAL EL PROBLEMA ES OTRO.

    El problema es otro. Pero lamentablemente todo ese problema que se hizo por cuestión de Estatutos se sigue arrastrando y nos arrastra a la nueva directiva.

    PERO ¿CUÀLES SON LAS OBJECIONES QUE SE LES PONEN SI YA CAMBIARON EL ESTATUTO? (RESPECTO AL TEMA DE REELECCIÒN PARA SER ELEGIDO PRESIDENTE)

    Ya cambiamos todo eso. Son cuestiones de forma de por qué no pusiste una coma, que por qué no lo sellaste en un lugar, que por qué no lo hicieron de esta manera eso es nada más pero esperamos solucionarlos en estos días.

    ¿CUESTIONES SECUNDARIAS?
    Secundarias, pero esperamos que esto se solucione y tengamos ya oficialmente el reconocimiento.

    PERO ¿EN QUÈ PORCENTAJE ESTÀN DE SOLUCIONARLO? ¿80, 90 %?
    Yo te digo una cosa, en un principio nos salió la aprobación de Registros Públicos y luego salieron otras observaciones, estamos hablando de un 10 a 5 %, esperamos que en los próximos días ya se solucione y al final gane el atletismo. No es problema nuestro, es un problema de interpretación de Registros Públicos.

    PERO MIENTRAS TANTO ¿CÒMO SE FINANCIA LA FEDERACIÒN?
    Mira en este campeonato nacional de Cadetes prácticamente estamos a cero, estamos viendo la situación del financiamiento que ya lo tenemos porque el presupuesto que da el Instituto Peruano del Deporte no están grande para una federación como la nuestra que tiene participación a nivel local, nacional e internacional, no alcanza el dinero pero bueno en parte nos ayuda la financiación del sector privado, el apoyo que da la IAAF y con eso estamos sobreviviendo.

    ¿CUÀNTO ES EL PRESUPUESTO ANUAL DE LA FEDERACIÒN?
    Mira, este año aprobaron S/.263, 000 soles oficialmente con documentos.

    QUE LES DEBERÌA DAR EL IPD.
    Nos debería dar y que por la situación misma de Registros Públicos, ese dinero lo pedimos a través del Comité Olímpico y el IPD nos lo da por esa manera y esa es un forma de cómo hemos tratado de financiar todos los eventos.

    ¿SE FINANCIAN TAMBIÈN CON RECURSOS PROPIOS?
    No tenemos los ingresos que antes teníamos de la pista atlética, los únicos recursos que tenemos es la emisión de carnets de cada atleta, nada más, eso es todo

    ¿PERDIERON LA ADMINISTRACIÒN?
    Claro, perdimos la administración.

    ¿LA PUEDEN RECUPERAR?
    Que se va recuperar, se va a recuperar, pero esperemos que sea en el transcurso de los días también.

    ¿QUIÈNES INTEGRAN TU DIRECTIVA?
    La directiva es la misma. El único que se sumó es el Sr. Luis Manuel Takano de vicepresidente porque como yo era el vicepresidente, al subir a Presidencia quedaba el cargo vacante y entonces entró Takano y por ello tenemos el reconocimiento del IPD. El tesorero es el Sr. Oscar Gutiérrez, el Secretario es José Ramiro Ferradas y el vocal técnico el Sr. Miguel Ignacio.

    SE VIENE LOS JUEGOS PANAMERICANOS DE GUADALAJARA 2011 ¿QUÈ EXPECTATIVAS DE LA FEDERACIÒN?
    De la Federación no, sino de los atletas. Vamos a tener que hablar de las marcas y tenemos dos opciones de medalla, el caso de Gladys Tejeda que podría ubicarse como segunda o tercera, de Mario Bazán (3000 c/ obstáculos) que podría ser tercero (al final llegó séptimo en Guadalajara 2011), pero hay que ver que se da al dia de los eventos. Él ya estuvo en un campeonato sudamericano, en un campeonato mundial (Daegu-Corea) y lastimosamente abandonó por circunstancias equis, en una por mucho frio en otra mucho calor, pero vamos a ver cómo les va en este campeonato y esperamos que ambos traigan medallas. En el caso de Gladys Tejeda (fue tercera en Guadalajara 2011) no pudo ir al mundial porque se la reservó para este panamericano para ganar alguna de las medallas, esperemos que sea Gladys Tejeda la primera que nos de una medalla porque es la primera que va a competir en lo que es maratón damas

    CON GLADYS SI ES QUE GANARA UNA MEDALLA ¿SE PODRÍA SER MÀS OPTIMISTA SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LONDRES 2012?
    Claro, eso si es cierto porque ella ya tiene la marca (A) para los Juegos Olímpicos, pero hay que tener en cuenta cómo reaccionan todos los atletas ese día, porque podríamos tener una marca número 1 como lo fue nuestra atleta en marcha atlética en el mundial pero la descalificaron, entonces son situaciones que se dan, hay que ver cómo llegan los chicos al nivel del área panamericana.

    JUDITH CHUQUIPUL TORREJÒN
    C.P.D.P. 054 LM