"Hola es un gusto" es un weblog creado por Judith Chuquipul para informar sobre el deporte peruano, además comparte opinión, anécdotas y recuerdos de
su labor periodística teniendo como principal protagonista al deportista.
40 VOTOS FUERON VÁLIDOS Y UN VOTO FUE EN BLANCO SE DEDUCE QUE LISTA 2 DE CARLOS VILLEGAS RECIBIÓ 18 VOTOS
La lista No. 1 del señor Gino Mario Vegas Urrutia como presidente – fue elegida con 22 votos a favor, según el Acta de Reconocimiento de la Lista Ganadora emitida esta tarde por el Comité Electoral de la Federación Peruana de Vóleibol (FPV).
El Comité electoral se instaló de forma presencial a las 09:00 horas del día domingo 29 de noviembre de 2020, para luego proceder a recibir los votos virtuales...
La lista ganadora es:
Presidente: Gino Mario Vegas Urrutia
Vicepresidente: Carlos Edwin Goycochea Cabada
Secretario: Yacquelina Rosa Cervantes Velásquez
Tesorero: Carlos Fernando Vicente Mamani
Vocal Asuntos Nacionales: Silvio Cerrón Uceda
Vocal Organización Deportiva: María Evelyn Cerna Gálvez
Fiscal: Juan Alberto Béjar Vílchez
Más información ingresando al blog "Estación Voleibol" en el siguiente enlace.
holaesungusto.- El #atletismo del #Perú tendrá su proceso de #elecciones para renovar a sus nuevas autoridades.
Una de las listas candidatas es la N°5 que preside María Elena Mantilla Rivadeneira quien presenta sus propuestas de cambios para el periodo 2021-2024.
Entre sus objetivos destacan: "Promover la práctica descentralizada del atletismo desde iniciación hasta el alto rendimiento. Facilitar la capacitación permanente, el entrenamiento planificado y la realización de eventos para todos los niveles atléticos, valorando a todos los involucrados: atletas, entrenadores, jueces y dirigentes".
Como Vicepresidente está Hugo Gavino Salazar quien es un destacado fondista que brillo en la década de los ochenta y parte de los noventa.
holaesungusto.- El precandidato Augusto Bravo Villarán se mostró sorprendido por la no admisión de su lista en el proceso electoral de la Federación Peruana de Voleibol para el periodo 2021-2024, que inscribió con once adherentes.
El día 12 de noviembre venció el plazo de presentación de listas, habiéndose inscrito con el número 1° Gino Vegas, con el 2° Carlos Villegas y con el 3° Augusto Bravo.
Sin embargo extraoficialmente se conoció que el 13 de noviembre en sesión virtual del Comité Electoral que preside Dixon Vallejos, solo dos listas fueron admitidas, la de Gino Vegas y Carlos Villegas.
El documento oficial aún no le llega al dirigente Bravo pero dice que "luchará" para que su lista sea admitida, a pesar que no le tiene confianza al comité electoral.
"No tenemos los elementos de juicio sobre la no admisión de nuestra lista pero si tenemos que seguir bregando, vamos a seguir luchando", puntualizó el Almirante Bravo.
Sobre las razones de su exclusión, el ex presidente FPV expresó que Surco a pesar que se adhirió a su lista con la aprobación de toda su junta directiva, figura con la adhesión a otro candidato.
Fuente: Augusto Bravo Villarán
"En Surco otro candidato se autoadhirió sin la aprobación de su junta directiva, que firmó un acta adhiriéndose a mi lista. Asimismo hay otro adherente a nosotros, que le han truncado. Es decir firmó otra cosa meses atrás y los han puesto como adherente, cuando ese presidente firmó por nuestra lista. Asumo que esas serían la base de no aceptar la lista".
holaesugusto.- El Almirante (r) #AugustoBravoVillarán candidato en las próximas elecciones para la presidencia de la Federación Peruana de Voleibol presentó su lista completa para las próximas elecciones, periodo 2021-2014, en entrevista con el blog "Hola Es Un Gusto".
"La lista que presentamos queremos aclarar no es del Colectivo Voleibol Perú, ellos tienen su propio esquema. La lista que presentamos es una lista de ciudadanos peruanos que queremos que el voleibol resurja y que se den nuevamente incorporado los principios y valores en todos los estamentos del voleibol. La Sra. Mercedes me dijo primero: vamos a trabajar dentro del marco legal, en segunda instancia queremos trabajar con transparencia, lo cual encaja perfectamente con nuestro esquema y tercero que todos los dirigentes del Perú deben recurrir a lo que dice la ley con respecto a las autoridades locales, municipales y regionales en función a la obligación que tienen para el desarrollo del deporte.
Queremos llegar a desarrollar el voleibol, que estén debidamente cuantificados en la tarea y actividades para llevar las metas a cada objetivo. No solo ejecucion presupuestal sino transparencia de cómo se lleva los dineros y cómo se va avanzando", expresó el candidato presidencial.
Por su parte, la Sra. Mercedes Encalada quien va como vicepresidenta en la lista del Almirante Bravo dijo que ofrece dejar huella en caso se le de la oportunidad en las próximas elecciones.
"Cuando uno asume un cargo hay que prepararse. Aquí tenemos una Maestría en Gestión pública y hay que aplicarlo. Es por eso que me sumé a este proyecto de personas naturales que quieren que surja el voleibol con transparencia. Es un tema de sumar entidades, esfuerzo de todos. Sería mentir que la federación va a salvar al voley. No somos superman.
No hay que ser tan pitonizos para saber como está la federación. Cuando uno asume un cargo hay que dejar huella y eso es lo más gratificante. Así como en Pisco hemos dejado la semilla, queremos hacerlo apoyando las ideas del Almirante, al plan que ya tiene y su experiencia, aportando ideas nuevas. Esperamos que los presidentes (ligas) apoyen nuestra propuesta transparente, estamos para trabajar en bien del voleibol".
Imagen por Colectivo Voleibol Perú
La lista quedó conformada con dos representantes de la capital y cinco del interior del país, destacando la presencia femenina.
Secretario: Esther Clara Mullisaca Laura (Saylla-Cusco)
Tesorero: Janina Diaz Bustos (Morales-S.Martin)
Vocal Organización Deportiva: Andrés de la Sota Vilca (Arequipa)
Vocal de Asuntos Nacionales: Jorge Rodríguez Burgos (Lima)
PERFIL
El candidato a la presidencia Augusto Bravo Villarán preside actualmente el Colectivo Voleibol Perú cuyo lema es promover y recuperar los valores en el voleibol peruano.
En su labor como dirigente se destaca haber sido presidente de la Federación Peruana de Voleibol en el periodo 1994-1996, logrando el seleccionado femenino de mayores la clasificación a los Juegos olímpicos de Atlanta 1996. También durante su gestión se realizó el "Manuel de Unidad Técnica, preparación de Atletas para el Voleibol" que sigue vigente hasta hoy.
Al culminar su gestión dejó un libro titulado "Memoria de la Federación Peruana de Voleibol 1994-1996" que fue emitida por su junta directiva, en la que se dio a conocer el resumen de las actividades durante dicha gestión y las proyecciones del voleibol nacional, así como el balance económico.
Por su parte, la candidata a la vicepresidencia Mercedes Encalada Ventura es abogada de profesión.
La dirigente es la actual presidenta de la liga de voleibol de Pisco y cuenta con una Maestría en Gestión Pública. Asimismo es Especialista PAD en Ministerio de Educación del Perú
El rumbo del Vóleibol Peruano, seguido por la dirigencia, se ha desvirtuado en cuanto al Pilar Institucional, centrando los esfuerzos de la gestión, en el bienestar del dirigente del Consejo Directivo y del empleado de la Federación, desplazando al atleta de vóleibol.
En lo deportivo, vivimos una realidad por la que nunca habíamos atravesado, y es el nivel en el cual Perú está actualmente, en el ranking internacional.
El universo de atletas para seleccionar, a fin que representen al Perú en competencias internacionales, fue pobrísima, cuantitativamente. En cuanto a la formación y preparación, los resultados obtenidos muestran una realidad que preocupa y exige un severo cambio.
En lo administrativo, los dictámenes resultantes de los dos exámenes realizados por la Oficina de Control Institucional del IPD y por la Empresa LAZARO Y CUROTO Asociados, Sociedad de Auditores N° 389, han demostrado fehacientemente, que se han malversado los fondos, precisamente por los que dirigen el vóleibol peruano.
La auditoría a los Estados Financieros y al Balance General, no aceptan el más mínimo de los análisis, al haber resultado un dictamen adverso de parte de la citada Sociedad de Auditores, y que implica responsabilidad administrativa y/o penal, de los dirigentes responsables y empleados administrativos.
En cuanto a los procesos electorales, se han caracterizado por una serie de irregularidades, resaltando la poca transparencia, siendo excluyentes en lugar de inclusivos, al exigir negativamente, un número elevado de “adherentes” a las listas, haciendo que sea imposible la participación de una mayor cantidad de candidatos en dichos procesos. Además, se colocaron requisitos, ni siquiera contemplados en las leyes, como la edad máxima para ser Presidente, siendo la actuación de los Comités Electorales, parcial, sin criterio, lenta en su función y hasta deshonesta, que ha llevado a su sanción administrativa.
Además, dirigentes que han ejercido el cargo también fueron sancionados y otros renunciaron, lo que demuestra una falta de compromiso, tan necesario, para llevar las riendas de la FPV.
Todo esto demuestra, claramente, que se han perdido los Principios y Valores.
MARCO PARA EL DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
El marco establecido para llevar adelante el Plan Estratégico Institucional (PEI), está en función a los siguientes fundamentos a considerar:
- El Atleta de Vóleibol es y será nuestro principal centro de atención.
- La Defensa del Atleta como pilar institucional.
- El Respeto, la base de comunicación y participación institucional.
- La Verdad, Puntualidad y Responsabilidad, como práctica cotidiana de actuación, de todos los integrantes de la Institución.
- Capacitación e Investigación, herramientas de fortalecimiento de sus integrantes y contribución al desarrollo del voleibol en todo el país.
- Excelencia, Transparencia y Participación, para asegurar la continuidad y el cumplimiento de nuestros objetivos.
- Calidad y la Perseverancia, en la ejecución de nuestras actividades en pro del Atleta del Vóleibol.
- Innovación, como fuente de mejora constante en todos los ámbitos de la Federación Peruana de Vóleibol.
¿QUÉ SE NECESITA PARA LLEVAR ADELANTE EL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI)?
Obviamente, no se puede continuar con la actual estructura, ya que ha quedado casi obsoleta. Por ello, ya hemos propuesto públicamente y a consideración de todos, la Nueva Estructura. Se han recibido aportes y comentarios que la han enriquecido, y finalmente, se ha llegado a conformar la Estructura que se adjunta al presente y que facilitará su desarrollo y cumplimiento de los objetivos planteados.
Asimismo, se propuso una nueva organización de la FPV como parte de la reingeniería que requiere en la Federación acorde con la situación, a fin de evitar que los empleados se hagan imprescindibles y se tomen atribuciones que NO le corresponden. Esta Nueva Organización, que ya se propuso públicamente, llegó a ser finalmente, el Nuevo Organigrama que se adjunta al presente y que facilitará la supervisión y control del manejo administrativo.
En cuanto a la modernización de la Organización de las Ligas Distritales estamos sugiriendo un Organigrama real y conveniente para el futuro inmediato. Pretendemos formar las Ligas Regionales, se ha hecho la propuesta, pero aún estamos evaluando su factibilidad. Se adjuntan las propuestas.
En el siguiente slideshare pueden ver todo el documento.
El ajedrecista peruano Julio Ernesto Granda logró el resultado más importante de su carrera deportiva, al salir electo como Vicepresidente de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) en la lista del ruso Arkady Dvórkovich durante la asamblea general del 89° Congreso de la FIDE y 43° Olimpiada de Ajedrez que se realiza en Batumi, Georgia, a orillas del Mar Negro.
Dvórkovich de 46 años, ex primer ministro ruso y director del mundial de fútbol Rusia 2018, reemplaza en el cargo al griego Georgios Makropoulos (65 años), al derrotarlo por 103 votos en contra 78 y un voto nulo.
imagen por facebook Lereyda Granda
Los otros miembros del directorio son: Bachar Kouatly (Diputado Vicepresidente), Sewa Enyonam Fumey (Secretaria General), Mahir Mammedov (Vicepresidente) y Zhu Chen (Tesorero).
"En el programa electoral del nuevo presidente de la FIDE figura normalizar el ajedrez, apoyarlo en el tercer mundo y en sus aspectos educativos y sociales, aparte de lograr importantes patrocinios -ahora no había ninguno reseñable- y trasladar la sede de Atenas a Lausana, donde estaba con anterioridad. También dejó abierta la posibilidad de colaborar ajedrecísticamente con grandes campeones como Kasparov, siempre que aparte las cuestiones políticas, y de firmar acuerdos de colaboración con la FIFA basados en tres puntos: 1) Aprender de su gestión; 2) Introducción del ajedrez en las academias de fútbol; 3) Que las estrellas del fútbol y sus patrocinadores apoyen al ajedrez, ligándose a la imagen de inteligencia, con la mirada puesta en conseguir aportaciones del 1% de lo que dedican al deporte rey. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ve con buenos ojos esta propuesta de quien fue uno de los máximos responsables del mejor Campeonato del Mundo de fútbol de la historia. Y es qué para el ajedrez, a la vista de lo vivido estos años, cualquier tiempo pasado no fue mejor."
La Federación Deportiva Peruana de Ajedrez a pesar que votó en contra de la lista ganadora, saluda y felicita el nombramiento de uno de sus mejores jugadores y "esta dispuesta a consolidar sus alianzas y la hegemonía en el continente, de las manos del primer peruano que alcanza ser líder en la Federación Internacional de Ajedrez".
Por su parte el Gran Maestro Julio Granda envió un mensaje de unidad a la comunidad ajedrecística de América.
"El mensaje de compromiso con el ajedrez, no es fácil cambiar las cosas, hago un llamado de unidad. En el caso de América es un gran continente. Tenemos que unirnos más que nunca, ver el futuro con optimismo. Vamos a hacer que el ajedrez tenga un despegue en América no solo en lo competitivo sino para generar una mejor sociedad" expresó en entrevista para chess24.es
¡Felicitaciones! 👏👏👏 ¡Arriba Perú!
Entrevista
Celebración de Julio Granda al finalizar la elección en Batumi
LUEGO DE MÁS DE UN AÑO DE UNA PRIMERA ELECCIÓN (29 DE ENERO DE 2017) QUE FUE CUESTIONADA Y NOMBRAMIENTOS DE GRUPOS DE TRABAJO, LA FEDERACIÓN PERUANA DE KARATE PUDO REALIZAR UN NUEVO PROCESO ELECCIONARIO PARA EL PERIODO 2018-2020.
EL ÚLTIMO GRUPO DE TRABAJO PRESIDIDO POR GLADYS EUSEBIO NOMBRÓ UN COMITÉ ELECTORAL QUE PRESIDIÓ OMAR CRUZ.
EL PROCESO ELECTORAL SE REALIZÓ EL 23 DE SETIEMBRE DE 2018.
EN ESTA OPORTUNIDAD, LUIS MIGUEL BASUALDO ES ELEGIDO POR SEGUNDA VEZ, CON UNA DIRECTIVA CASI RENOVADA.
La FDPA informa que la junta directiva está vigente y se mantendrá de acuerdo a su inscripción registral
La Federación Deportiva Peruana de Ajedrez, comunica mediante su página de facebook oficial que "por medio del Comité Electoral elegido en asamblea ordinaria del 8 de agosto del 2018, convoca a Elecciones de Presidente para este 18 de octubre próximo".
El nuevo Presidente será elegido por el periodo del 01 de octubre de 2018 al 31 de diciembre del 2020 en cumplimiento al mandato de la adecuación de las juntas directivas al ciclo olímpico.
También informa que la Junta Directiva de la Federación Deportiva Peruana de Ajedrez, está vigente y se mantendrá de acuerdo a su inscripción registral.
Los trámites en SUNARP siempre demoran y para reemplazar a los nuevos directivos, toda la documentación tiene que estar en regla a fin de no ser rechazados. Esta situación es otro tema materia de análisis.
Asimismo la FDPA publica el reglamento electoral que puede bajarse en este enlace.
Como se conoce, el presidente de la FDPA Boris Ascue fue destituido e inhabilitado por tres años por la Primera sala del CSDJDHD para ejercer el cargo de Presidente, al igual que el vicepresidente Segundo Vásquez Ordoñez por la resolución N° 001 con fecha 26 de febrero de 2018. Posteriormente ambos directivos apelaron dicho fallo ante la segunda sala del CSDJDHD, pero ésta declaró infundado la apelación mediante resolución N° 007 del 24 de julio de 2018.
Debido a esta situación, las bases nombraron al Comité Electoral de la FDPA integrado por William Gregorio Coral Castillo, Carlomario Castañeda del Aguila y Hernán Cristhian Olarte Bravo quienes serán los encargados del proceso electoral para reemplazar según dice el reglamento de elecciones solo al presidente porque la asamblea fue convocada para tal efecto.
Después de esta elección la Federación debería de llamar a un proceso de destitución al vicepresidente para que sea reemplazado aunque podría no darse el caso.
· Con 16 votos a favor, tres en contra y un voto nulo, dirigirá los destinos de la entidad olímpica durante el período 2017-2020
· “A partir de hoy el COP deja de descender. Trabajaremos muy duro para reflotarlo y devolverlo al lugar que debía estar”, dijo.
Lima, 28 de junio. El Dr. Pedro del Rosario Delgado fue elegido esta tarde como nuevo presidente del Comité Olímpico Peruano (COP) para el período 2017-2020 convirtiéndose en el vigésimo sexto titular de la institución fundada el 9 de octubre de 1924 y que representa al movimiento olímpico en el Perú.
La elección se llevó a cabo en la sede principal del COP, ubicada en la Videna, en San Luis, teniendo como veedora del Comité Olímpico Internacional y de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), a la Sra. Jimena Saldaña de Aja. El resultado final fue de 16 votos a favor, tres en contra y un voto nulo.
“Es un honor haber sido elegido por abrumadora mayoría como presidente del Comité Olímpico Peruano; se trata de un honor y un compromiso que asumo por el deporte nacional. Sé que será todo un reto sacar adelante a la institución del estado en el que se encuentra y que vuelva a tener el nivel y el prestigio que el COP siempre ha tenido y que nunca debió perder”, afirmó Del Rosario en sus primeras declaraciones tras ser proclamado como nuevo presidente.
Del Rosario Delgado estará acompañado por Napoleón Valdez (deportes ecuestres) como vicepresidente, Carlos Manuel Lazarte como Secretario General; Gustavo Cárdenas Brou (atletismo) como Pro Secretario General; José Carlos Spihlmann Enders (remo) como Tesorero; Jorge Barrera Zegarra (vela) como Pro Tesorero; Carlos Eduardo Tabini (natación) y Jenny Martínez Díaz (gimnasia) como vocales. Con ellos Gonzalo Castillo (bádminton), Mariana Quintanilla (tiro), José Francisco Espinoza y Eduardo Canales Piana como miembros suplentes.
El representante de los atletas olímpicos en el Comité Ejecutivo será Francisco Boza Dibós, elegido previamente en una votación en la que participaron, de acuerdo a los Estatutos del COP, los atletas que compitieron en los últimos tres Juegos Olímpicos.
La instalación del nuevo directorio se llevará a cabo siguiendo los procedimientos habituales y está fijada para el martes 4 de julio.
El Comité Olímpico Peruano (COP) fue fundado el 9 de octubre del año 1924.
El Comité Olímpico Internacional reconoció oficialmente al COP con la participación de la delegación nacional en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, aunque luego se confirmó que Perú tuvo presencia en los segundos Juegos Olímpicos de la era moderna, en París 1900 con la participación de Carlos de Candamo, quien compitió en esgrima.
Desde hace 92 años, el Comité Olímpico Peruano es el organismo encargado de promover el olimpismo en el país y coordinar las actividades del Movimiento Olímpico, conforme a los Estatutos establecidos por el COI.
El COP es reconocido por el Estado Peruano mediante la Ley N° 28036, artículos 27 y 28.
PRESIDENTA DE LA FEDERACIÓN PERUANA DE VOLEIBOL ESTÁ ENFOCADA EN CLASIFICAR AL PERÚ A TOKIO 2020
Diana Gonzales nacida en Arequipa, tiene 25 años y es la más joven presidenta de una federación, en este caso la Federación Peruana de Voleibol.
El proceso electoral de 2016 donde fue elegida tuvo cuestionamientos, sin embargo a la dirigente ninguna crítica le quita el sueño y se ha propuesto clasificar al voleibol peruano a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Para ello la FPV contrató al brasileño Luizomar De Moura y ha planificado un calendario internacional que empieza con la Copa Panamericana en Lima y Cañete.
La presidenta fue amadora de la seleccionada juvenil y entre su mayor palmarés está haber logrado la medalla de bronce en los Juegos olímpicos de la Juventud Singapur 2010.
Además en 2008 fue subcampeona sudamericana en menores en la competencia de Lima, Perú, el 2009 logró el sexto lugar en el mundial de menores en Nakhon Ratchasima, Tailandia y la medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de Sucre, el 2010 la medalla de plata en el sudamericano juvenil de Colombia.
En lo profesional es Magister en Administración de Negocios.
imagen por Cleto Cari (Rumbo Deportivo)
ENTREVISTA CON "HOLA ES UN GUSTO"
- Estoy muy contenta con todo este equipo, nuevo staff, celebrando los 75 años de la federación, con expectativas muy altas para lo que será esta copa panamericana 2016 y con el trabajo profesional que caracteriza a nuestra selección.
CALENDARIO DE MAYORES
- Tenemos copa panamericana, Grand Prix en Chiclayo, Polonia, Canadá si clasificamos a República Checa, luego estaremos en el sudamericano de Cali, Colombia- Aquí en Lima vamos a tener un Final Four, en octubre del 11 al 15, el premundial que jugamos un cupo para el mundial de Japón del próximo año.
- Trabajamos lógicamente a largo plazo con nuestro principal objetivo que es Tokio 2020, también Lima 2019 será un torneo muy importante de cara a nuestra preparación final en la clasificación a las olimpiadas y poder tener a nuestro país presente en unas olimpiadas después de 20 años.
OBJETIVO EN LA COPA PANAMERICANA
- Yo confío que este equipo va a clasificar y vamos a pelear los primeros puestos del 1 al 6 y podremos estar pues peleando en Cañete las finales que es la etapa final 23,24 y 25 y poder dejar nuestro pasado del 7 para abajo. Creo que en esta oportunidad vamos a clasificar a la segunda ronda y pelear del 1 al 6.
TRANSICIÓN DE SELECCIONADA A DIRIGENTE DE UNA GRAN FEDERACIÓN
- Sí la federación de voleibol es una de las más grandes y realmente es un honor y orgullo estar trabajando aquí y creo que no es propiamente la palabra trabajo porque cuando uno disfruta y ama lo que quiere, los días y las horas pasan muy rápido y este tipo de eventos fortalece a uno, el espíritu, el alma de poder seguir haciendo voleibol, estoy muy contenta con lo que venimos realizando en la federación y agradecida con las personas que hacen posible todos estos campeonatos y también agradecida con el respaldo del 1° vicepresidente de la federación internacional y el presidente de la confederación sudamericana.
¿POR QUÉ DECIDE SER DIRIGENTE?
-Yo llegue a Lima a los 15 años y me dieron la oportunidad de estudiar aquí, representar a una selección nacional, ser profesional, todo ello gracias al voleibol. Yo siempre tuve eso en mente y antes pensaba que me sentía en deuda con el país. Yo creo que poco a poco estoy pagando esa deuda, trabajando por las personas que aman este deporte y que también tengan la oportunidad que yo tuve y que valoro mucho la educación y sobre todo llevar una vida sana porque ya sabemos mente sana en cuerpo sano.
SITUACIÓN LEGAL DE LA FEDERACIÓN PERUANA DE VOLEIBOL.
- Nosotros el 19 de diciembre (2016) fuimos reconocidos por el Instituto Peruano del Deporte, el 20 de febrero (2017) tuvimos los Registros Públicos, luego solicitamos el aval a nuestra confederación sudamericana y lógicamente pudimos ingresar todos esos documentos para estar inscritos en el RENADE, que es el Registro Nacional del Deporte.
SOBRE LAS CRÍTICAS A SU ELECCIÓN.
- Bueno hemos estado enfocados en nuestro trabajo, sabíamos que iban a ver criticas constructivas y destructivas pero creo que está en cada uno poder transformar esa energía en cien por ciento positiva y poder abocarnos cien por ciento a nuestro voleibol.
EL PROCESO ELECTORAL ¿ES UN CASO CERRADO O CONTINUA?
Para nosotros es cerrado. El proceso de elecciones fue llevado como nunca antes ya que estuvimos aquí presentes, con un representante de la sudamericana, con un veedor de la ONPE, del IPD y estoy segura que se llevo un proceso 100% claro.
Yo hice una Maestría en Administración de Negocios y se habló de mi grado, de mi constancia de deportista calificada y todo eso ya lo tuve gracias a la constancia que yo solicité al IPD.
LAS ELECCIONES SE REALIZARON EL PASADO 21 DE ABRIL
El día de hoy se llevó a cabo el Proceso Electoral para elegir a la Nueva Junta Directiva de la Federación Deportiva Peruana de Tenis, para el ejercicio del 2017 al 2020. Se presentó una Lista Única, con el lema de: Renovación y Consenso.
El Comité Electoral Presidido por el Sr. Rodolfo Virgilio Dasso Deza y los Miembros: Sra. Gabriela María Gamero López y Sr. José Luis Goytizolo Aramburú, dieron inicio al Proceso Electoral y a la Elección de los nuevos Integrantes de la Junta Directiva, Junta Calificadora y Comisión Nacional de Justicia Deportiva de la Federación Deportiva Peruana de Tenis, conformado de la siguiente manera:
JUNTA DIRECTIVA
Presidente Sr. Michael Hofer Jeitler (Club Germania)
Vicepresidente Sr. Walter Gonzalo Galdos Jimenez (Club La Planicie)
Director Vocal Sr. Máximo Reyes Morales (Club Terrazas)
JUNTA CALIFICADORA Y DE JUSTICIA DEPORTIVA
Presidente Sr. Guillermo Cabrera Fuentes (Club Golf Los Inkas)
Secretario Sra. Rocío Nuñez Mera de Chaw (Club Rinconada)
Vocal Sr. Mario Monroy Palacios (Club Lawn Tennis)
Culminando las elecciones, el Presidente del Comité Electoral procedió a tomar el juramento de Ley al nuevo Vice-Presidente, Sr. Walter Gonzalo Galdos Jimenez, quien agradeció a los señores concurrentes por el resultado de la elección, ofreciendo brindar todo su esfuerzo y colaboración para sacar adelante a la Institución.
El Instituto Peruano del Deporte (IPD) designó al ex basquetbolista Ricardo Duarte Mungi, como presidente del Grupo de Trabajo de la Federación Deportiva Peruana de Basketball (FDPB), con el objetivo de poner en regla esta disciplina y cumplir con los compromisos de las selecciones a nivel nacional e internacional.
Ricardo Duarte estará acompañado de Juan Calderón Rios (secretario), Fernando Vallejo Barba (tesorero), Juan Carlos Montenegro Valderrama (vocal) y Luis Alberto Pérez-León de la Guarda (vocal).
“Tenemos la finalidad de estabilizar todos los pendientes de la Federación en 6 meses o más si es que se requiere. Este equipo se encuentra conformado por personas ligadas al deporte, colaboradores elegidos para crear las condiciones favorables para que la próxima directiva encuentre todo en regla y se comprometa a sacar a adelante al deporte de las canastas”, dijo Duarte.
Según la Resolución Nº 041-2017-IPD-P/CD, el Grupo de Trabajo queda facultado para iniciar los trámites pertinentes de inscripción ante los Registros Públicos y en el Registro Nacional del Deporte (RENADE). También se establece que el plazo de vigencia es de seis meses.
“Ahora lo que buscamos es ser inscritos de manera legal para solucionar lo más inmediato que es la deuda que se tiene con la Sunat, la cual se inició en 350 mil soles y a la fecha figura en 1 millón 300 mil aproximadamente. No buscamos enfrentarnos con nadie, solo regularizar la situación del básquet para beneficio de nuestros deportistas y el país”, apuntó el ex basquetbolista.
Ricardo Duarte fue parte de la edad de oro del basquetbol peruano. Jugó siete torneos sudamericanos, tres Juegos Panamericanos y fue el máximo anotador en los Juegos Olímpicos de Tokio con 212 puntos.
Fue elegido en Lista única con 13 votos y la participación de 14 ligas en medio de un polémico proceso electoral
El karate peruano es un deporte olímpico y enfrentará grandes retos en los próximos años como la organización del campeonato mundial de mayores en 2018 y la participación en los Juegos Panamericanos Lima 2019 camino a Tokyo 2020
Durante la era de Don Pedro del Rosario quien batió récord como Presidente de una federación al gobernar cerca de tres décadas, el karate peruano alcanzó sus mejores resultados internacionales logrando medallas en sudamericanos, panamericanos y mundiales.
Asimismo en esta dirigencia, Perú consiguió la sede del mundial absoluto 2018 y gozó de la designación del karate como deporte olímpico, Sin embargo, en los últimos años, a pesar de los diversos cambios en los cuerpos técnicos, la disciplina si bien ha consolidado algunas figuras en el kumite, ha descendido en el ámbito mundial y se encuentra en proceso de renovación en kata.
Las elecciones tras las nuevas disposiciones de la Ley del Deporte permitió la renovación de nuevas autoridades y se dio un proceso electoral que de acuerdo a sus Estatutos con una sola lista (1) fue elegido por mayoría el nuevo Presidente Miguel Basualdo y su junta directiva.
Pero si bien se ha dado un cambio de autoridades, el karate peruano está dividido por un proceso polémico electoral que cuestionó a que todos los miembros de la lista única ganadora sean de ligas del interior del país (Quillabamba, Juliaca, Cajamarca, Cusco y Piura) cuando la sede de la federación es en Lima, capital.
La disciplina tiene un difícil reto dirigencial y deportivo que requiere de unidad. Hacemos votos porque en esta era que inicia les vaya bien.
El ex Jefe de la Unidad Técnica del boxeo peruano y entrenador de profesión (CESIRED), Alberto Rufino Moscoso Gallegos es el nuevo presidente de la Federación Peruana de Boxeo para el periodo 2017-2020, en elecciones realizadas el pasado 28 de setiembre de 2016.
El boxeo nacional ha pasado por muchas directivas y siempre ha estado dividido. El flamante presidente quiere unir a la familia boxistica y recuperar el nivel de antaño.
SITUACIÓN DE LA FPB
Feliz de haber sido elegido como Presidente de la Federación Peruana de Boxeo. En la FPB hay mucha discrepancia entre unos y otros. Queremos ahora unir a todos y buscar hacer de la federación una sola y que el boxeo a nivel nacional pueda crecer y tener presencia a nivel internacional
OBJETIVOS
Lograr de aquí a los Juegos panamericanos obtener una medalla.
NUEVAS FIGURAS
A nivel amateur todos son nuevos. En profesional, quedan Linda Lecca, Alberto Rossel, Gaspar, entre otros, pero a nivel amateur tenemos que levantar el boxeo para en el futuro tener un buen contingente de boxeadores profesionales.
Vicepresidente Pedro Oliver Alvarez de Trujillo, Secretario Fermin Mayhua de Huancavelica, Víctor Flores de Huánuco (Fiscal), Blanca Elizabeth Prieto Torres de Lima (Tesorera) y Raúl “torito” Enciso de Lima (Vocal) quien fue boxeador profesional.
JEFE DE UNIDAD TÉCNICA
Tenemos a Eduardo Renteros, es un chico que ha sido boxeador amateur y se ha preparado para que dirija el boxeo amateur a nivel nacional. Él ya está dirigiendo hace cuatro años y está buscando un recambio para que todos los entrenadores a nivel nacional tengan un nivel educativo mejor para que el boxeo pueda levantarse sin lo cual no podemos trazar un futuro bueno para el boxeo nacional.
MENSAJE
Espero no defraudarlos y hacer del boxeo uno de los mejores deportes como era antes.
Napoleón Valdez, padre del jinete olímpico Alonso Valdez, fue elegido este viernes 9 de diciembre de 2016 presidente de la Federación Deportiva Nacional Ecuestre (FDNE) para el periodo 2017-2020. El proceso electoral se desarrolló en las oficinas de la FDNE y declaró ganador a la Lista N° 1.
El Comité Electoral, presidido por Carlos Zapater, emitió el acta proclamando ganador a Napoléon Valdez por seis votos a favor y dos en contra (6-2). Pedro Ramírez, veedor del Instituto Peruano del Deporte (IPD), participó en este proceso y validó el acta, al igual que el notario Aurelio Díaz.
La nueva Junta Directiva de la FDNE está integrada por Napoléon Valdez (presidente); Sylvia Fort Brescia de Mulder (vicepresidenta); César Dávila (tesorero); Adrián Simons (secretario); Alexandra Modonese (vocal); general PNP Víctor Torres (vocal); coronel EP Jorge Rivera (vocal); Carmen Morelli (vocal suplente); Katherine Roberts (vocal suplente); y Diego Delgado (vocal suplente).
A partir del 1 de enero de 2017, Napoleón Valdez reemplazará en el cargo a David Levy, quien ejerció durante ocho años la presidencia de la Federación Deportiva Nacional Ecuestre (FDNE).
*[image: Gates-Carlsen] La partida duro 71 segundos. *
*“Algunos movimientos fueron realmente buenos” dijo Carlsen.*
*B*ill Gates, el segundo hombre m...
"DAILY MAIL" INTERNATIONAL CHANNEL RACE - Thursday 16th August, 1951.
0215 Left Western Harbour
0230 Paseed Eastern Area
Sea Calm
Slightly off mark
0530 Anc...
*49 años en la radiodifusión nacional.**Del "Carlitos" al "don Carlos"*
Empiezo a redactar este artículo después de meditarlo mucho. Hace pocos
días he cu...
*PRIMERA PARTE*
Elena Huamán Cabrera de Cornejo fue la visionaria de la familia Cornejo
Huamán. Ella tuvo la percepción de la pobreza material, social y eco...
A pocos días del Sudamericano de Mayores a realizarse en nuestro País, es
para nuestra satisfacción encontrar a la Señora Libiz García de Panizo
entrenand...
*Foto: FPV/Betto Doloriert*
*VENEZUELA DERROTA 3-0 A BRASIL EN LA FINAL DEL SUDAMERICANO U17*
*Venezuela hizo historia, al ganar por primera vez un título...
* ¡FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO 2025!*
La Navidad siempre será especial, al celebrar el nacimiento del niño Jesús
quien vino al mundo para salvarnos de ...
*Mi Sitio Teca.-* Entrevista del recuerdo con Irma Cordero Bonilla
realizada para el programa "Pregón Deportivo" de Radio Selecta en 1990.
En aquel ent...
Lo siguiente pudo ser tema de alguna antigua tragedia griega:
*"Entre mi colchoneta y la tabla de la cama, había encontrado, en efecto,
un viejo pedaz...
Buenos dias amigos seguidores de este humilde blog. Hoy voy a mostrarles
una musica bien legal, pues tiene muchas cosas especiales, una de ellas es
que me ...
Nuestro compatriota Jorge Mc Farlane consiguió ganar la medalla de oro, en
el campeonato sudamericano categoría mayores 2011 realizado en Buenos Aires
Arg...
El PLAYLIST DE LOS CORAZONES ROTOS Disfruta a grito herido de la mejor
selección de canciones que ayudaron a pasar el duelo de ese mal amor o con
las que...
*CON GRAN ÉXITO SE REALIZO EL PRIMER CONSEJO DIRECTIVO AMPLIADO A NIVEL
NACIONAL “JAVIER ROJAS SCHEREIBER”*
Con la asistencia muy significativa de 30 Pres...
*RECTIFICACIÓN COMUNICADO PANAM SPORTS MEDALLERO LIMA 2019*
La Organización Deportiva Panamericana desea rectificar la información
entregada hace alguna...
Sergio Galdos, sacando las "garras", dio el punto triunfal
al equipo peruano.
Equipo peruano volverá a jugar de...
*Adrián Mannarino, de 34 años y actual número 65 del planeta, se consagró
campeón del ATP 250 de Winston-Salem (Carolina del Norte) tras vencer al
serbio ...
Moche, La Libertad [Especial para Todo menos Fútbol]. En el segundo día de
competencias nuestro equipo juvenil de varones obtuvo el subcampeonato en
el Sud...
[image: Babylonian Talmud]
Of the nearly 500 Hebrew manuscripts held by the Bavarian State Library,
the one presented here is without doubt the most valuabl...
*Foto: ODEBO*
*DESPUÉS DE 73 AÑOS PERÚ VUELVE A CORONARSE CAMPEÓN DE LOS JUEGOS
BOLIVARIANOS*
*Por Panam Sports*
En una sólida presentación, Team Perú lo...