Mostrando entradas con la etiqueta BADMINTON. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BADMINTON. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2025

IPD ENTREGÓ LOS LAURELES DEPORTIVOS DEL PERÚ EN EL GRADO DE GRAN CRUZ AL SQUASH DIEGO ELÍAS CHEHAB

Foto: Prensa IPD

· Diego Elías recibe este reconocimiento por haber obtenido la medalla de oro en el “PSA World Championship 2024”, realizado en El Cairo, Egipto.
· “Quiero anunciar el Programa Lima 2027, donde nuestros deportistas y Paradeportistas recibirán recursos para su completa preparación”, adelantó el presidente del IPD, Federico Tong.

Lima, 24/03/2025.- El Instituto Peruano del Deporte (IPD) entregó los Laureles Deportivos del Perú en el grado de Gran Cruz al deportista de la disciplina de squash, Diego Elías Chehab, por su brillante trayectoria deportiva y en especial por la medalla de oro que consiguió en el “PSA World Championship 2024”, realizado en El Cairo, Egipto.

Foto: Prensa IPD

El nombre de Elías ahora figura en el frontis del Estadio Nacional junto a otras leyendas del deporte que nos llenaron de alegrías y victorias en la historia.

El squashista, del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del IPD, dentro de sus extraordinarios logros también cuenta con las medallas de oro que alcanzó en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Foto: Prensa IPD

La ceremonia de la entrega de los Laureles Deportivos del Perú contó con la presencia del presidente del IPD, Federico Tong, el presidente de la Federación Peruana de Squash (FPS), Alejandro Ballón y el deportista Diego Elías junto a sus padres.

“Hoy el Perú está de fiesta. Tenemos un campeón mundial como Diego Elías que inmortaliza su nombre en el frontis del Estadio Nacional. Diego simboliza lo que es un deportista, una buena persona y lo ha demostrado a lo largo de su carrera en una historia que inspira a los más jóvenes a seguir adelante. Luchar por tus sueños con perseverancia, esfuerzo y sacrificio. Hoy tienes la enorme responsabilidad de seguir dándole logros al país”, declaró el presidente del IPD, Federico Tong.

Foto: Prensa IPD

Los Laureles Deportivos del Perú son la máxima recompensa honorífica que la Nación confiere a quienes se han distinguido de manera excepcional en la práctica, labor o dirección del deporte.

“El Perú necesita ganar. Diego nos dio la medalla de oro en Lima 2019 y lo volvió a hacer en Santiago 2023. Estos Laureles en la orden de Gran Cruz es el más alto honor para un campeón mundial. Queremos anunciar al país que ya estamos bastante avanzados con el Programa Lima 2027, que será por tres años y va a permitir anualmente recursos para campamento de entrenamientos y torneos internacionales. Ese es el compromiso del gobierno del Perú, de la presidenta de las República para nuestros deportistas y Paradeportistas”, recalcó el titular del IPD.

Foto: Prensa IPD

El grado de Gran Cruz está reservado para los deportistas que hayan obtenido un récord mundial, título de campeón mundial en la categoría de la más alta jerarquía, un récord olímpico o medalla de oro en los Juegos Olímpicos.

“Quiero agradecer al presidente del IPD por este reconocimiento. Cuando era chico y comencé en el squash nunca esperé haber ganado todo y recibir un premio tan importante como este. Agradecer al IPD, a la Federación, al club Terrazas que en toda mi carrera me han apoyado. Ahora vienen más retos y uno de ellos es la posibilidad de ganar una medalla olímpica en Los Angeles 2024, para eso me preparo”, sostuvo el squashista Diego Elías.

Foto: Prensa IPD

Diego Elías integra el Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del IPD desde el 2015, donde recibe una subvención económica mensual del Estado para cumplir con su exigente jornada de preparación y participación en competencias internacionales.

El PAD es un programa creado con la finalidad de brindar un apoyo, a través de subvenciones económicas y beneficios adicionales, a los deportistas y Paradeportistas de alto rendimiento de las diferentes disciplinas deportivas del país, siempre que cumplan con los criterios establecidos.

Oficina de Información y Comunicaciones IPD

martes, 18 de marzo de 2025

SELECCIÓN DE PARABÁDMINTON LOGRA SEIS MEDALLAS EN EL "SPANISH PARA BÁDMINTON INTERNACIONAL"

Foto: ANPPERU

· El equipo nacional viajó a Europa gracias al apoyo del Instituto Peruano del Deporte (IPD).

Lima, 18/03/2025.- La selección peruana de Parabádminton sumó seis medallas en el “Spanish Para Badminton Internacional”, competencia que se desarrolló en la ciudad de Castilla del 12 al 16 de marzo. El equipo nacional pudo viajar al evento gracias a las gestiones y el respaldo del Instituto Peruano del Deporte (IPD).

En el seleccionado se encuentran Paradeportistas del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del IPD, donde reciben una subvención económica para su preparación.

Cabe resaltar que el “Spanish Para Badminton Internacional” permite sumar puntos para la clasificación internacional, comenzando así el camino hacia los Juegos Paralímpicos Los Angeles 2028.

Otros retos importantes para nuestros Paradeportistas serán el Perú Para Badminton International 2025, en agosto, y el Parapanamericano de Bádminton que se desarrollará en Brasil, en octubre próximo.

De esta forma, el IPD demuestra su compromiso con los deportistas y Paradeportistas de alto rendimiento, con el fin de alcanzar más podios internacionales e iniciar su preparación con miras a Lima 2027 y Los Ángeles 2028.

Las medallas que consiguió la representación nacional fueron las siguientes:

SW-WH 2

Pilar Jáuregui (plata)

SW-SH6

Giuliana Poveda (plata)

Rubí Fernández (bronce)

MD-SH6

Héctor Quispe y Jesús Salva T. (plata)

WF-WH1-WH2

Pilar Jáuregui (en dupla con Man-Kei To, de Bélgica) (plata)

XD-WH1-WH2

Pilar Jáuregui (en dupla con Yuri Ferigno, de Italia) (bronce)

Foto: ANPPERU

Oficina de Información y Comunicaciones IPD

domingo, 7 de abril de 2024

IV FECHA: BÁDMINTON PERUANO LOGRA 5 OROS Y PERÚ SUMA 41 MEDALLAS EN LOS BOLIVARIANOS SUCRE 2024


 *Nuestros badmintonistas ganaron 8 medallas en las competencias de este domingo: 5 preseas de oro, 2 de plata y 1 de bronce; y la nadadora Yasmin Silva nos dio un nuevo oro.
*El Team Perú que representa el Comité Olímpico Peruano suma 41 medallas hasta el momento (13 de oro, 10 de plata y 18 de bronce).*

La sirena de oro. La nadadora nacional Yasmin Silva, quien fue nuestra abanderada en la inauguración los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024, ganó este domingo una presea de oro sumada a la ganada al sábado sumando dos en lo personal. Es importante recalcar que nuestros badmintonistas lograron 8 medallas entre las cuales sumaron 5 preseas de oro, 2 de plata y 1 de bronce. Estas medallas suman 41 preseas HASTA EL MOMENTO en el medallero general.

Foto: Prensa COP

Yasmin Silva en el deporte de la natación ganó este domingo en 100 metros mariposa. Silva ya había ganado oro en 50 metros mariposa el sábado y se convierte en la medallista nacional top con dos preseas doradas. 

Foto: Prensa COP

“Gracias a todos, me he sentido bien en darle una medalla de oro en el Perú y que mis compañeros sumen preseas para la patria”, dijo Yasmin.

Foto: Prensa COP

La dupla nacional de voleibol playa femenino Adriana Castillo/ Esmeralda Gómez lograron entrar al podio de bronce, al ganarle 2-0 a las chilenas Álvarez/Salvatierra,con los parciales 21-8/21-8.

En el bádminton, final peruana en Singles Damas, Namie Miyahira se quedó con el oro al superar a Fernanda Munar quien logró la presea de plata. Sharum Durand en Singles Varones obtuvo la dorada y Namie Miyahira con Fernanda Munar ganaron la de oro en Dobles Damas. También en Dobles Varones, José María Rendón y Sharum Durand ganaron la de oro, mientras que la dorada en dobles mixtos fue para Fernanda Munar y José María Rendón que en final peruana vencieron a Sharum Durand y Namie Miyahira que se quedaron con la presea de plata.

Este evento se compite en 24 deportes y 27 disciplinas deportivas y reune a mil 500 atletas de siete países. Perú compite con 185 deportistas en atletismo, bádminton, balonmano, béisbol, ciclismo ruta, ciclismo MTB, boxeo, esgrima, futsal, gimnasia, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, pelota vasca, squash, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón, voleibol piso y voleibol playa.


*MEDALLAS – SUCRE 2024*

*ORO*

Jueves 4 de abril de 2024

1.- Katerin Olivera (49 kg. femenino) – Levantamiento de pesas

Viernes 5 de abril de 2024

2.- Fabiana Varillas – Taekwondo, Poomsae Free Style Femenino

3.- Fabiana Varillas y Mateo Argomedo – Taekwondo, Poomsae equipos mixtos

Sábado 6 de abril de 2024

4.- Grecia Febres y Nicole Armestar – Pelota Vasca, modalidad Frontenis femenino

5.- Fabrizio García - Esgrima - Espada Masculino

6.- Ana Paula Cleonares - Taekwondo - Kyorugi 55 kg.

7.- Yasmin Silva – natación 50mts estilo mariposa.

Domingo 7 de abril de 2024

8.- Namie Miyahira – Bádminton - Singles Damas

9.- Sharum Durand – Bádminton – Singles Varones

10.- Namie Miyahira – Fernanda Munar – Bádminton – Dobles Damas

11.- José María Rendón – Sharum Durand – Bádminton – Dobles Varones

12.- Fernanda Munar – José María Rendón – Bádminton – Dobles Mixtos

13.- Yasmin Silva Contreras – Natación 100 metros mariposa

*PLATA*

Viernes 5 de abril de 2024

14.- Mateo Argomedo – Taekwondo, Poomsae individual masculino

15.- Mariana Soriano – Esgrima, Florete Femenino

16.- Alessia Massa – Esgrima, Espada Femenino

17.- Piero Valdivieso – Taekwondo, Kyorugi 48 kg.

Sábado 6 de abril de 2024

18.- Jesús Poma – Pelota Vasca, Frontball masculino

19.- Cristina de los Angeles Nuñez - Pelota Vasca - Frontball Femenino

20.- Jhojan Quinto - Pelota Vasca - Frontón 36 mts. Mano masculina

21.- Matías Uribe - Taekwondo - Kyorugi 63kg.

Domingo 7 de abril de 2024

22.- Fernanda Munar – Bádminton – Singles Damas

23.- Sharum Durand – Namie Miyahira – Bádminton – Dobles Mixtos.

*BRONCE*

Jueves 4 de abril de 2024

24- Michael Inuma (55 kg. masculino) – Levantamiento de pesas

25.- José Manuel Fernández Mori (67 kg. masculino) – Levantamiento de pesas

Viernes 5 de abril de 2024

26.- Gonzalo Vera y Mariagrazia La Torre – Tenis de mesa, dobles mixtos.

27.- Mayumi Silva (59 kg.) – Levantamiento de pesas

28.- Jheysi Paredes (64 kg.) – Levantamiento de pesas

29.- Lukas Eichhorn – Esgrima, sable masculino

30.- Yamile Betalleluz - Taekwondo - Kyorugi 49kg.

31- Yampier Alemán – Levantamiento de pesas 96 kg.

32.- Natación, posta 4x100 mixto (Cristobal Amiel, Vasco Aparria, Lia Espinosa y Ariana Moya)

Sábado 6 de abril de 2024

33.- María Karina Galindo – Esgrima, Sable Femenino

34.- Béisbol 5 equipo mixto (Ana Paula Palomino, Andre Contreras, Cristel Espino, Facundo Alferrano, Heidi Tejeda, Kenzo Kubota, Kiara Vallejos y Paulo Macalopú)

35.- Josué Danilo Castro – Levantamiento de pesas, 102 kg.

36.- Lyneth Córdova - Taekwondo - Kyorugi 63 kg.

37.- Rodrigo Vigo - Gonzalo Verá - Tenis de Mesa - Dobles Masculino

Domingo 7 de abril de 2024

38.- José María Rendón – Bádminton – individual masculino

39.- Piero Valdivieso, Daniel Torrejón, Matías Uribe -Taekwondo - Equipos Masculino

40.- Estephanie Castillo y Mishelle Gómez - Vóley Playa - Femenino

41.- Balonmano femenino

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES Y PRENSA DEL COMITÉ OLÍMPICO PERUANO

VIDEO
👀👇

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=7rg5SAR3KlA

miércoles, 25 de octubre de 2023

SANTIAGO 2023: LA BADMINTONISTA INÉS CASTILLO ALCANZA CUPO PARA PARÍS 2024 Y MEDALLA DE BRONCE EN DOBLES MIXTOS

Foto: Prensa COP

* En los Juegos Santiago 2023, la pareja de bádminton dobles mixtos Inés Castillo-José Guevara recibió la medalla de bronce.
 Piccolo Clemente y María Fernanda Reyes aseguran medallas en Longboard y la final por la de oro será este viernes en la Playa Punta de Lobos.

En una jornada de competencias en diferentes deportes y disciplinas deportivas en los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, nuestra delegación representada por el Comité Olímpico Peruano, siguió sumando triunfos para seguir avanzando.


Asimismo nuestra deportista Inés Castillo en base a sus antecedentes se considera que aseguró un cupo para nuestro país en bádminton para los Juegos Olímpicos París 2024. Nuestra badmintonista está en el puesto 26 del ranking (21,203 puntos) pero luego de Santiago 2023 y la actualización del próximo martes, se ubicará en la posición 24 (23,710) y para los JJ.OO., van 38 badmintonistas del mundo y el puntaje mínimo es de 20 mil puntos. La oficialización de la clasificación a París 2024 será en mayo del próximo año.

Foto: Prensa COP

En bádminton, la pareja de dobles mixtos conformada por Inés Castillo y José Guevara, recibieron la medalla de bronce por el tercer puesto obtenido en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Foto: Prensa COP

En las competencias de surf, modalidad Longboard, los surfistas Piccolo Clemente y María Fernanda Reyes aseguraron medallas en y la final por la de oro será este viernes en la Playa Punta de Lobos en la zona de Pichilemu. Nuestros surfistas superaron al chileno Rafael Cortés y la argentina Agostina Pellizzari, respectivamente. Sol Aguirre en tabla corta avanza a la ronda de repechaje 2 y Vania Torres avanza en SUP Surf femenino. Tamil Martino fue a la ronda de repechaje.

Este jueves en surf, tabla corta, Miguel Tudela enfrenta al brasileño Krystian Kymerson, Luca Mesinas a Leandro Usuna de Argentina. Daniella Rosas a Candelaria Resano de Nicaragua.

La dupla de tenis mixto conformada por Conner Huertas del Pino y Romina Ccuno vencieron a la pareja de República Dominicana, Kelly Williford y Peter Beltrán. Este jueves por los cuartos de final, la dupla nacional enfrenta a la de Estados Unidos de Norteamérica. Romina Ccuno enfrenta en individuales a Vanesa Suárez de Venezuela, Luciana Pérez choca con la brasileña Laura Pigossi. La dupla femenina Iamachkine – Pérez enfrenta a las colombianas Pérez y Herazo. Y la dupla Huertas del Pino y Gonzalo Bueno enfrentan a Costa Rica.

Foto: Prensa COP

En el boxeo, lamentablemente nuestra boxeadora Daisy Bamberger cayó ante la representante de Brasil Jucielen Cerqueira y en voleibol playa perdimos ante Brasil por 2-0. Adriana Sanguinetti se ubicó sexta en la final de Remo, modalidad, Scull individual femenino (W1X). En tiro deportivo en la modalidad Rifle de mujer 3 x 20, Sara Vizcarra se ubicó en el octavo lugar. La tenista Anastasia Iamachkine perdió 2-0 ante la canadiense Rebecca Marino.

MEDALLAS DE PERÚ EN LOS PANAMERICANOS SANTIAGO 2023

ORO

22 de octubre

1.- Christian Pacheco – Maratón Masculina

24 de octubre

2.- Hugo Ruiz Calle – Ciclismo – omniun – ciclismo de pista

PLATA

21 de octubre de 2022

3.- Angelo Caro - Skateboarding

BRONCE

21 de octubre

4.- Hugo del Castillo – Taekwondo – Poomsae

5.- David Bardalez – Levantamiento de Pesas 61 kg.

6.- Cristian Morales – Tiro deportivo – 10 metros Rifle de aire.

7.- Luis Ostos – Maratón masculina

8.- Gladys Tejeda – Maratón femenina

9.- Daniella Borda – Tiro deportivo – Skeet femenino

10.- Nicolás Pacheco – Tiro deportivo – Skeet masculino

24 de octubre

11.- Inés Castillo – José Guevara – Bádminton dobles mixto

PRENSA COP

domingo, 6 de noviembre de 2022

CINCO MEDALLAS MUNDIALES LOGRA PARABÁDMINTON PERUANO EN JAPÓN 2022


 ORO CON PILAR JAUREGUI Y GIULIANA POVEDA-RUBÍ FERNÁNDEZ 

La delegación peruana de parabádminton consiguió cinco medallas en el Campeonato Mundial de Parabádminton Japón 2022, al realizar una actuación histórica, con dos títulos mundiales y tres subcampeonatos mundiales, en el Estadio Nacional de Yoyogi (Tokio).

Las medallas peruanas fueron conseguidas por:

Pilar Jáuregui (Singles WH2)
Giuliana Poveda - Rubí Fernández (Dobles SH6)
Giuliana Poveda (Singles SH6)
Giuliana Poveda - Nilton Quispe (Mixtos SH6)
Pilar Jáuregui - Yuri Ferrigno (Mixtos WH1-WH2)

Pilar Jáuregui dio el primer título en el mundial para Perú al vencer a la turca Emine Seckin por 21-18, 20-22 y 21-17.

Pilar clasificó a semifinales tras ganarle a la surcoreana Gyeoul Jung por 21-19 y 22-20.

En dobles mixtosWH1-WH2, Pilar Jáuregui junto al italiano Yuri Ferrigno, logró la medalla de plata.

La segunda medalla de oro para Perú en el Campeonato Mundial de Parabádminton 2022 lo consiguieron Giuliana Poveda y Rubí Fernández quienes derrotaron 21-13 y 21-14 a la dupla polaca Daria Bujnicka - Oliwia Smigiel en la final del Dobles Damas SH6.

En la final de Dobles Mixtos SH6, Giuliana Poveda y Nilton Quispe se quedaron con la medalla de plata.

Asimismo, Giuliana Poveda también logró la medalla de plata en singles SH6. Giuliana Poveda clasificó a semifinales al vencer a su clásica rival, la inglesa Rachel Choong por 21-15 y 21-6.

La selección estuvo entrenada por los peruanos Derly Delgado y Víctor Campos.


05 de noviembre 2022

Foto: FDPB

HISTORIAL DE MEDALLAS PERUANAS EN EL MUNDIAL DE PARABÁDMINTON

2011 – UNA MEDALLA

Pedro Pablo De Vinatea (Bronce – Individual STL2a)

2017 – TRES MEDALLAS

Giuliana Poveda (Plata – Individual SH6)
Giuliana Poveda (Bronce – Dobles Damas SH6)
Giuliana Poveda (Bronce – Dobles Mixto SH6)

2019 – TRES MEDALLAS

Giuliana Poveda (Oro – Individual SH6)
Giuliana Poveda (Plata – Dobles Damas SH6)
Rubí Fernández (Bronce – Dobles Mixto SH6)

2022 – CINCO MEDALLAS

Pilar Jáuregui (Oro – Individual WH2)
Giuliana Poveda - Rubí Fernández (Oro - Dobles Damas SH6)
Giuliana Poveda (Plata – Individual SH6)
Giuliana Poveda - Nilton Quispe (Plata – Dobles Mixto SH6)
Pilar Jáuregui (Plata – Dobles Mixto WH1-WH2)

Fuente: Erick Garay Alberto
Dpto. de Comunicaciones – Federación Deportiva Peruana de Bádminton

miércoles, 29 de junio de 2022

VI DÍA EN VALLEDUPAR 2022: BÁDMINTON PERUANO LOGRA DIEZ MEDALLAS Y PERÚ EN EL MEDALLERO ES TERCERO

Imagen por prensa IPD

*La badmintonista Inés Castillo superó el récord de la peruana Daniela Macías al conseguir cuatro medallas de oro en unos Juegos Bolivarianos.

Hasta el momento la delegación peruana suma 59 medallas en los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, al sumar 15 preseas de oro, 16 de plata y 28 de bronce. El deporte del bádminton cerró una brillante actuación al ganar en total, cinco medallas de oro, dos de plata y tres de bronce en equipo mixto, Individual femenino, dobles masculino, dobles femenino y dobles mixto.

Imagen por prensa IPD

El bádminton tuvo en Inés Castillo, a la deportista que estuvo presente en todas las finales y superó el récord de Daniela Macías logrando 4 medallas de oro en unos Juegos Bolivarianos, mientras que Macias se quedó con tres de Santa Marta 2017.

Imagen por prensa IPD

Castillo venció a la colombiana María Yulieth Pérez por 2-0 (21-11, 21-19). En esa misma categoría Namie Miyahira se colgó la de bronce. La dupla José Guevara-Diego Mini celebró al vencer 2-0 (21-16, 21-10) a la también pareja peruana conformada por Diego Subauste y Daniel La Torre, quienes se quedaron la medalla de plata en dobles masculino. Asimismo, José Guevara y Daniel La Torre, al empatar en el tercer lugar en Individual Masculino, sumando un bronce.

Imagen por prensa IPD

En dobles femenino, Inés Castillo y Paula La Torre ganaron 2-1 (16-21,21-18 y 21-17) en un reñido encuentro a la dupla Namie Miyahira- Fernanda Saporana, logrando una medalla más de oro y plata para el país. Un oro más fue para José Guevara e Inés Castillo quienes lograron el primer lugar en dobles mixtos, al superar por 2-1 (21-18, 13-21 y 21-13) a Javier Alas y Fátima Centeno de El Salvador.

Imagen por prensa IPD

"Este triunfo se lo dedico a todos los peruanos, a mi familia, a mis entrenadores que me ayudan siempre a poder mejorar. Al IPD y al Comité Olímpico Peruano, muchas gracias por su apoyo. Estoy feliz de haber ganado otra vez el título bolivariano en singles para mi país. Se complicó un poco, sabía que iba a ser difícil porque jugar bádminton en altura es diferente ya que la pluma vuela más rápido, felizmente pude adaptarme. Ahora a prepararnos para los Juegos Odesur, nuestros objetivos son altos", declaró Inés Castillo.
Imagen por prensa IPD

El Bádminton peruano sumó 10 medallas al Perú, que hoy ocupa el tercer lugar en el medallero oficial de los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, solo superado por Colombia y Venezuela. Hoy, en lo que va del día, Marko Carrillo logró el tercer lugar en pistola de aire 10m y sumó una presea de bronce para nuestro país y también Valentina Porcella de Tiro en trap femenino ganó el bronce. Alessandro de Souza en Fosa Olímpica también ganó la de bronce. Perú hasta el momento suma 59 medallas: 15 de oro, 16 de plata y 28 de bronce

HASTA EL MOMENTO PERÚ EN EL MEDALLERO JUEGOS BOLIVARIANOS VALLEDUPAR 2022

ORO (15)

24 de junio

1. Lucas Lutar - Esgrima- Florete Individual Masculino

25 de junio

2. Alessia y Valeria Palacios -Remo- 2x1000m peso ligero

3. Juan Miguel Postigos - Judo -66 kg.

4. Brillith Gamarra - Judo -48 kg.

26 de junio

5. Fernanda Saponara, Paula la Torre, Namie Miyahira, Inés Castillo, Diego mini, José Guevara, Diego Subauste, Daniel La Torre – Bádminton Equipo Mixto.

6. Ana Karina Méndez- Gimnasia Artística Femenina Individual

27 de junio

7. Daryl Yamamoto – Judo – categoría -100 kg.

8. Brianda Rivera – Tiro- Pistola Deportiva Mujeres - 25 metros.

9. Ana Karina Méndez - Gimnasia, barras asimétricas

28 de junio

10. Polo acuático femenino (Abigail Urquizo, Alyssa Barnuevo, Ana López, Areli Sinarahua, Belén Torres, Carolina Rodríguez, Daniela Torres, Diana Garnica, Elisa López, María Fe Menacho, Miranda Nieto, Rebeca Rodríguez y Stefanny Álvarez).

11. Edward González - Gimnasia, Salto

29 de junio

12. Inés Castillo – Bádminton- Individual femenino

13. Inés Castillo y Paula La Torre – Bádminton- dobles femenina

14. Diego Mini y José Guevara- Bádminton – dobles masculina

15. Inés Castillo y José Guevara- Bádminton- dobles mixto

PLATA (16)

24 de junio

16. María Luisa Doig -Esgrima- Espada Individual Femenino

25 de junio

17. Pamela Noya y Adriana Sanguinetti – Remo 2x1000m Senior

18. Noemí Huayhuameza - Judo -52 Kg.

19. Ingrid Aranda - Karate Kata Individual Femenino

20. Edwar Gonzales, Daniel Agüero, Arián León, Mauro Gallegos, Jimmy Figueroa y Luis Pizarro - Gimnasia Masculino por equipo

26 de junio

21. Valeria Palacios – Remo 1x1000m Peso Ligero Femenino

22. Aldo Guibu y Ricardo Tateishi – Bowling dobles Masculino

23. Ana Méndez, Ana Rengifo, Chris Centeno, Fabiola Díaz -Gimnasia Artística por Equipos

27 de junio

24. Cristian Morales - Tiro, Rifle de Aire - 10 metros

25. Camila Figueroa – Judo – categoría 70 kg.

26. Adrián Guibu, Aldo Guibu, Kenny Kishimoto y Víctor Tateishi - Bowling, equipo masculino.

27 de junio

27. Brillith Gamarra, Alonso Wong, Xsara Morales, Yuta Galarreta, Camila Figueroa y Daryl Yamamoto – Judo por equipo mixto

28.- Diego Elías y Alonso Escudero - Squash - dobles masculino

29 de junio

29. Diego Subauste y Daniel La Torre – Bádminton- dobles masculino

30. Namie Miyahira y Fernanda Saporana- Bádminton-dobles femenina

31.- #Squash - Alonso Escudero, Álvaro García, Diego Elías , Rafael Gálvez - Equipos Masculino

BRONCE (28)

24 de junio

32. Eduardo García - Esgrima- Espada Individual Masculino

25 de junio

33. Gerónimo Hamann -Remo 1×1000 Peso Ligero

34. Gustavo Salcedo – Remo Single Peso Abierto (M1x)

35. Mariano Wong – Karate Kata Individual Masculino

36. Marian Flores – Judo – categoría 57 kg.

37. Hiromi Sánchez- Karate Kumite Femenino -55kg

38. Linda Rodríguez- Karate Kumite Femenino -61kg

39. Edwar Gonzales - Gimnasia artística Individual

26 de junio

40. Sol Cabrera - Karate Kumite -68kg

41. Alonso Wong – Judo categoría - 73kg

42. Xsara Morales- Judo categoría -70kg

43. Andrés Sandoval y César Cipriani- Remo 2x1000m Peso Ligero Masculino

44. Pamela Noya – Remo en el W1x - Single Damas Peso Abierto

27 de junio

45. Carla Morales, Pamela Noya, Alessia Palacios y Valeria Palacios - Remo cuádruple femenino ligero.

46. Adriana Sanguinetti, Pamela Noya, Alessia Palacios, Valeria Palacios – Remo Cuatro Pares de Remos Cortos (W4X) Femenina

47. Yuta Galarreta – Judo – categoría 90 kg.

48. Yuliana Bolívar – Judo – categoría +78 kg.

28 de junio

49. Alexia Arenas y Cristian Morales - Tiro deportivo - Modalidad Rifle Aire 10m. Mixto

50. Polo acuático masculino (Alfredo Tassano, Diego Contreras, Eduardo Grandez, German Rodríguez, Jefferson Pinedo, Joaquín Cuadros, Julio Alzamora, Lorenzo Rodríguez, Mauricio Bustamante, Nicolás Contreras Castellano, Simón Regalado, Ulises Angulo Huamán y Yamil León).

51. Vóley Masculino (Santiago La Jara, Angel Cerpa, Bruno Seminario, Sebastián Blanco, Martin Gómez y Antonio Morón)

29 de junio

52. Namie Miyahira – Bádminton individual femenina

53. Marko Carrillo – Pistola de Aire 10m.

54. José Guevara- Bádminton- Individual Masculino

55. Daniel La Torre- Bádminton- Individual Masculino

56. Valentina Porcella - Tiro - trap femenino

57. Alessandro de Souza - Tiro - Fosa olímpica

58.-  Annia Becerra - Pistola de aire 10m Femenino

59.- #Squash - Alejandra Zavala, Luciana Castillo y Ximena Rodríguez - Equipos Femenino

Lima, miércoles 29 de junio de 2022

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD

MEDALLERO

lunes, 9 de mayo de 2022

08 DE MAYO: PERÚ CULMINA SU PARTICIPACIÓN CON 8 MEDALLAS DEL BÁDMINTON Y 45 PRESEAS EN ROSARIO 2022


 * Bádminton nacional ganó 8 medallas el domingo y nuestra delegación juvenil logró 11 preseas de oro, 18 medallas de plata y 16 de bronce.

De impresionante y sobresaliente puede calificarse la actuación de la delegación juvenil peruano en los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 que culminó este domingo donde logramos 11 medallas de oro, 18 de plata y 16 de bronce sumando en el medallero general 45 preseas y la sétima posición de 15 países.

En una jornada histórica para el bádminton nacional, nuestros deportistas de esta disciplina deportiva ganaron 8 medallas entre 3 de oro, cuatro de plata y una de bronce en la fecha final de los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 que culminaron este domingo con la ceremonia de clausura que tuvo como abanderados de una nuestra delegación a la badmintonista Rafaela Munar y al pesista Franchesco Elizalde.

Imagen por prensa del IPD

Las tres medallas de oro del bádminton fueron ganadas por Adriano Viale, individual masculino; las hermanas Rafaela y Fernanda Munar en dobles femenino y Fernanda Munar y Adriano Viale en dobles mixtos.

Las cuatro de plata fueron logradas por Sharum Durand en individual masculino, Rafaela Munar en individual femenino; Adriano Viale y Sharum Durand en dobles masculino; Rafaela Munar y Sharum Durand en dobles mixtos y una de bronce con Rafaela Munar en individual femenino. El atleta Luis Chávez ganó la presea de plata en la prueba de atletismo de 3000 metros planos.

El Comité Olímpico Peruano dedicó un agradecimiento especial a los deportistas y federaciones deportivas por el gran trabajo logrado hasta el momento en este ciclo olímpico.

Es importante destacar el apoyo del Instituto Peruano del Deporte que entrega subvenciones económicas a los deportistas y el Programa de Apoyo al Deportista (PAD).

Los Juegos Suramericanos de la Juventud son un evento deportivo multidisciplinario organizado por ODESUR que en su primera edición tuvo como sede a la ciudad de Lima en el año 2013, mientras que la segunda se realizó en Santiago de Chile en el 2017, teniendo resultados sobresalientes en ambas competiciones, gracias a la destacada participación de nuestros atletas, informa el Comité Olímpico Peruano.

En los Juegos Suramericanos Lima 2013, Perú ganó un total de 71 medallas (11 de oro, 24 de plata y 36 de bronce), ocupando el sexto lugar en el medallero general con la participación de 158 atletas. En Santiago 2017, el Team Perú con 76 atletas, consiguió 40 medallas, las cuales se dividieron en 7 de oro, 10 de plata y 23 de bronce.

Un total de 108 medallas en tan solo dos ediciones de estos juegos en donde participan deportistas desde los 14 hasta los 18 años de edad, que sin duda constituye parte importante de su desarrollo con miras a futuras competiciones y su integración a sus respectivas selecciones mayores.

ORO (11)

1.- Alexia Sotomayor, natación, 50 metros espalda.
2. - Abel Sánchez, lucha grecorromana – 55 kg.
3.- Fernando Sandoval, lucha libre 60kg.
4.- Fernando Villegas, Karate Kumite masculino - 68 kg.
5.- Franchesco Elizalde, levantamiento de pesas 67 kg (arranque 117kg, envión y total 251kg.)
6.- Alessio Fukuda, Esgrima, florete individual.
7.- Shaiel Rodríguez, Skateboarding, Street Masculino
8. - Hidver Silva, levantamiento de pesas 73 kg. (arranque 101 kg, envión131 kg, total 232 kg)
9. - Adriano Viale, bádminton individual masculino
10. Rafaela y Fernanda Munar, bádminton dobles femenino
11. Fernanda Munar y Adriano Viale, bádminton, dobles mixtos

PLATA (18)

12.- Darío Cubas, lucha grecorromana – 80 kg.
13.- Alexia Sotomayor, natación 100 m. Espalda.
14.- Alessia Martínez y Lucciana Pérez, Tenis dobles femenino
15.- Gonzalo Bueno e Ignacio Buse, Tenis dobles masculino.
16.- Alexia Sotomayor, natación 200 m. Espalda
17.- Alexandra Zavala, Tiro con Arco Recurvo Cadete Femenino
18.- Lucciana Pérez y Gonzalo Bueno, Tenis Dobles Mixto.
19.- Luciana Julca, Judo -63 kg.
20.- Hermes Moreno, karate kumite -61 kg.
21.- Luis Huamán, atletismo, 1500 metros planos
22.- Aron Earl, atletismo, 100 metros planos
23.- Emanuel Apaza, atletismo, marcha 10 km.
24. - Edgar Huillca, atletismo 2000 m. Obstáculos masculino
25. - Sharum Durand, bádminton, individual masculino
26. - Rafaela Munar, bádminton, individual femenino
27. - Adriano Viale y Sharum Durand, bádminton, dobles masculino
28. - Rafaela Munar y Sharum Durand, bádminton, dobles mixtos
29.- Luis Chávez, atletismo, 3000 metros planos

BRONCE (16)

30. - Mizael Llontop, lucha grecorromana – 110 kg.
31. - Aymar Janampa, lucha grecorromana – 65 kg.
32. - Diego Balbi, natación 100 metros mariposa
33. - Sebastián Castro, Taekwondo categoría -73kg
34. - Yossiani Peceros, Taekwondo categoría -44kg.
35. - Ignacio Buse, Tenis Singles Masculino.
36. - Lucciana Pérez, Tenis Singles Femenino
37. - Carlos Fernández, Adrián Rubiños, María Fernanda Maldonado y Alejandra Prieto, Tenis Mesa Equipo Mixto.
38. - Alexia Sotomayor, Marcelo Rojas, Diego Balbi y Micaela Bernales, Natación Relevos 4x100 m. Combinado Mixto
39. - María Celeste Maldonado, Karate kumite femenino +59kg.
40. - Sofía Gómez, Karate Kumite femenino -59 kg.
41.- Benjamín Galarreta, Judo -81 kg.
42.- Luis Chávez, atletismo, 1500 metros planos
43.- Shany Tezen, levantamiento de pesas femenino 45kg (47 envión, 65 arranque, total 112).
44. - Jheisy Paredes, levantamiento de pesas 64kg (70 en arranque, 93 envión, 163 total).
45.- Rafaela Munar, bádminton, individual femenino.

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD

Lima, domingo 08 de mayo de 2022

Canal: holaesungusto.- https://youtu.be/6bp8eilGvu8

domingo, 7 de noviembre de 2021

FEDERACIÓN PERUANA DE BÁDMINTON ELIGIÓ A SUS CUATRO REPRESENTANTES PARA CALI 2021

 
Imagen por Bádminton Perú

BÁDMINTON PERUANO CONSIGUIÓ TODOS LOS CUPOS PERMITIDOS

Diego Mini, Brian Roque, Fernanda Saponara e Inés Castillo serán los badmintonistas que representarán al Perú en los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021. La Federación Peruana de Bádminton confirmó la nómina oficial para el evento que se desarrollará en Colombia del 25 de noviembre al 5 de diciembre. Los entrenadores serán Christina Aicardi e Isaac Núñez.

Diego Mini es un habitual integrante de la selección mayor de bádminton. Formó parte del equipo que ganó la medalla de plata en los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017 y el título sudamericano en el año 2018.

Los mismos antecedentes presenta Inés Castillo, quien además tiene entre sus galardones dos medallas de bronce a nivel panamericano: una en el dobles femenino del Panamericano Individual 2018 realizado en Guatemala y otra en el Panamericano por Equipos realizado ese mismo año en Trinidad y Tobago.

Fernanda Saponara es otra de las grandes cartas peruanas a nivel continental. Campeona sudamericana por equipos en el año 2018 jugando en dos categorías: absoluta y sub-19. Además, fue la representante peruana en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

Imagen por Bádminton Perú

Brian Roque, por su parte, es el menor de los badmintonistas peruanos que irán a Cali 2021, pero su potencial lo pone en primera fila cuando se habla del recambio generacional del bádminton en el Perú. En el XI Internacional Mexicano 2020 ganó la medalla de plata en dobles masculino.

Cabe resaltar que la cuota máxima por país es de cuatro badmintonistas (dos hombres - dos mujeres) y el Perú consiguió todos los cupos permitidos. La Unidad Técnica de la Federación Peruana de Bádminton, en un riguroso proceso de selección, eligió a cuatro jugadores entre diez candidatos posibles.

La competencia en Cali 2021 cobra especial relevancia debido a que los campeones en singles damas y varones clasificarán automáticamente a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Prensa Federación Deportiva Peruana de Bádminton

sábado, 4 de septiembre de 2021

PARA BADMINTONISTA PILAR JÁUREGUI REALIZA AUTOCRÍTICA TRAS PERDER EN LA FASE ELIMINATORIA DE TOKIO 2020

Foto: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERU

PILAR JÁUREGUI: "TOCA REPLANTEARNOS ALGUNOS OBJETIVOS, PLANIFICAR EL TRABAJO Y BUSCAR LLEGAR MEJOR A PARÍS"
*La para badmintonista nacional disputó su segundo partido en los #JuegosParalímpicos siendo derrotada por la china Lui Yutong

Tokio, 3 de setiembre. Terminó su segundo encuentro en Tokio 2020 y, como suele hacerlo incluso en los entrenamientos en Videna, se acercó a su maletín, enfundó su raqueta y giró su silla buscando dónde estaba Derly Delgado, su entrenador. Esta vez, antes de acercarse a él, dio una mirada general al Yoyogi National Stadium y salió. Terminó su participación en los #JuegosParalímpicos pero con la convicción de que quiere una revancha.


La aguerrida Para badmintonista sabe, tras comprobarlo aquí, que parte de su objetivo estará puesto en prepararse mejor, tener más roce internacional con otros Para deportistas en silla de ruedas.

Foto: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERU

"La exigencia que he encontrado aquí es distinta a la que he tenido antes y a la que me he preparado estando en Lima. Pero, eso sí, yo quiero volver a los Juegos y quiero hacerlo mejor", comentó en la zona mixta al acabar el duelo ante la china Lui Yutong, quien la superó con parciales 21-5 y 21-9.

"Estar aquí me ha servido muchísimo, en especial para darme cuenta de que puedo mejorar muchísimo. Pero necesito hacer bases de entrenamiento en el exterior apostando por tener una mejor participación en los Juegos de @paris2024. Incluso evaluaré si voy a los ParaPanamericanos de Santiago”, agregó.

Por lo pronto, regresará a Lima la siguiente semana y seguirá enfocada en todo lo que se viene.
Fotos: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERU

Foto: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERU

EN SU DEBUT PERDIÓ CON LA RUSA GUREEVA

Pilar Jáuregui, campeona panamericana en Lima 2019, perdió en su debut en Tokio 2020 ante la rusa Tatiana Gureeva con parciales 22-20, 11-21 y 10-21.


“Había trabajado tanto para llegar a este partido, pero así es el deporte. Me faltaron algunos detalles, no pude sostener el partido y acabé sintiendo que pude hacer algo distinto. Di todo, pero no me salieron las cosas. Empecé bien, jugando por los lados, llevándola y trayéndola en el campo, pero, no sé, el cambio de cancha no me acomodó. Parece extraño tratándose de un coliseo cerrado, pero el viento cambió, tuve que trabajar más en la silla, hacer mucho más esfuerzo. Y ya en el tercer set busqué arriesgar y toda se fueron al ‘out’”, explicó tras sus primera derrota, a la salida del court 2 del Yoyogi Gymnasium.