Mostrando entradas con la etiqueta PEDRO DEL ROSARIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEDRO DEL ROSARIO. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de diciembre de 2020

COMITÉ OLÍMPICO PERUANO ANUNCIA NUEVO PLAN DE DEPORTISTAS BECADOS

Imagen por web del COP

Presidente de la entidad, Dr. Pedro Del Rosario, reafirmó el apoyo a los deportistas clasificados a Tokio 2020 y a un grupo que aún buscará su clasificación

El Presidente del Comité Olímpico Peruano, el Dr. Pedro Del Rosario, confirmó (27 de noviembre) las becas olímpicas y panamericanas a los deportistas peruanos, ratificándola en el caso de aquellos que ya están clasificados a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, y alentando a otros a continuar en la brega hasta obtener su clasificación a los Juegos, aún en tiempos difíciles como consecuencia de la pandemia mundial.

Con los Juegos Olímpicos postergados hasta el 23 de julio y 8 de agosto del próximo año, y con la mayoría de las competencias multideportivas que han sido reprogramadas por las entidades internacionales, el COP reitera su prioridad puesta en los deportistas.

“Nuestra institución está en constantes reuniones y, a través de esta comunicación, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad a los deportistas. Ellos son la prioridad más importante en estos momentos, tanto por la emergencia sanitaria que vivimos, como por la posible incertidumbre dirigencial, motivada por la renovación de las juntas directivas en las Federaciones Deportivas Nacionales”, señaló el titular del COP.

Del Rosario aseguró que, en directorio, se renovó la decisión de seguir respaldando a los atletas con el idea de incrementar el número de clasificados a la cita de Tokio 2020.

Dr. Del Rosario. ¿Han recibido información oficial de parte del Comité Olímpico Internacional sobre la realización de los Juegos Olímpicos el próximo año?

Sí, y es oportuno reiterar un mensaje de tranquilidad a toda la comunidad deportiva del país. El COI está haciendo todos los esfuerzos posibles y analizando permanentemente todos los detalles para entregar unos Juegos Olímpicos sanos y fuertes, en pro de la juventud de todo el mundo. Hoy, sin saber qué pasará con el virus o la aplicación de alguna vacuna, los Juegos van de todas maneras y el Perú estará presente, siempre y cuando, claro, las autoridades gubernamentales así lo respalden.

Por ello, el directorio del COP que usted preside, ha reafirmado recientemente las becas otorgadas a los deportistas nacionales.

En efecto, hemos confirmado las becas olímpicas a los nueve deportistas nacionales, algunos ya con la clasificación asegurada y confirmada, y otros aún en el camino a lograrla. En el primer grupo tenemos a Ariana Orrego (gimnasia), María Belén Bazo y Stéfano Peschiera (vela), Kimberly García (atletismo) y Pool Ambrocio (lucha). También están, jóvenes que esperan asegurar su clasificación en los próximos meses como Alexandra Grande (karate), Daniela Macías (bádminton), Alonso Wong (judo) y Jorvi Farroñán (boxeo).

Con los Juegos de Tokio en cartelera, ¿cuál es la expectativa del COP en cuanto a número de competidores?

Hoy tenemos confirmados a 17 deportistas clasificados en atletismo, surf, lucha, vela, tiro, gimnasia, y ciclismo. Deberíamos sumar a dos nadadores por la regla de Universalidad (cada país puede enviar a dos deportistas, un hombre y una mujer, sin marca clasificatoria), pero confiamos mucho en que otros jóvenes puedan sumarse de deportes como remo, boxeo, karate, bádminton, esgrima y judo, por citar algunos. Podríamos llegar a unos 30, y así seguir con el crecimiento del deporte peruano que, recordarán, fuimos reconocidos por Panam Sports como el Comité Olímpico de mayor crecimiento en el último ciclo olímpico.

El COP no piensa solo en Tokio y ya han asegurado becas a deportistas proyectándose incluso al siguiente ciclo olímpico.

Es cierto. Se han distribuido, en coordinación con las federaciones un grupo de becas pensando en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Se ha incluido allí a un grupo de deportistas con mucho talento que sabemos están trabajando muy duro. Es más, en la última Sesión del Directorio resolvimos aceptar la propuesta para que técnicos de tres deportes también puedan formar parte del programa de alto nivel del CAR de Barcelona y mejorar sus conocimientos para ponerlos en práctica con los jóvenes. Se trata de Isabel Collas, de gimnasia; Chris Harrisson, de triatlón, y Fidel Cabezas, de Handball.

La pandemia ha obligado a hacer una pausa, pero eso no ha impedido al COP continuar con su labor.

Definitivamente. Seguimos cuidándonos todos al máximo y confiamos en que los deportistas sigan así. Nosotros hemos continuado reuniéndonos en forma virtual, manteniendo siempre una agenda nutrida de temas. No nos olvidemos que se vienen una serie de torneos internacionales. El próximo año afrontaremos los Primeros Juegos Suramericanos Máster en Santiago en marzo; los Primeros Juegos Bolivarianos de la Juventud en Sucre (Bolivia), los también Primeros Juegos Panamericanos Junior en Cali, en el 2022 tendremos los Juegos Bolivarianos y los Juegos Suramericanos absolutos, en el mismo año, junto a los Suramericanos de la Juventud. Ello nos lleva a seguir trabajando en forma muy coordinada con las Federaciones Nacionales.

RECORDATORIO

Hasta el momento, estos son los deportistas peruanos clasificados a los Juegos Olímpicos Tokio 2020:

Christian Pacheco - Maratón

Mary Luz Andia - 20 kilómetros marcha

Kimberly García - 20 kilómetros marcha

Gladys Tejeda - Maratón

Alessandro De Souza Ferreira - Tiro fosa olímpica

Marko Carrillo - Tiro con pistola 25 metros

Nicolás Pacheco - Tiro skeet

Stefano Peschiera - Vela modalidad Láser

Paloma Schmidt - Vela modalidad láser

Maria Belen Bazo - Vela modalidad láser

Luca Mesinas - Surf Open

Daniella Rosas - Surf Open

Ariana Orrego - Gimnasia competencia múltiple

Maria Pía van Oordt -Vela modalidad clase 49er Fx

Diana Tudela- Vela modalidad clase 49er Fx

Pool Ambrocio – Lucha libre

Ciclismo de ruta (Perú tiene el cupo asegurado, la Federación debe definir al clasificado)

Área de Comunicaciones
Comité Olímpico Peruano
Correo. prensacop@coperu.org

lunes, 23 de noviembre de 2020

EMBAJADOR DE JAPÓN, KAZUYUKI KATAYAMA, REALIZÓ VISITA PROTOCOLAR AL PRESIDENTE DEL COP, DR. PEDRO DEL ROSARIO

Imagen por prensa del COP

FUNCIONARIO REITERÓ INVITACIÓN DE SU GOBIERNO A LOS PRÓXIMOS JUEGOS OLÍMPICOS

El Embajador del Japón en el Perú, Kazuyuki Katayama, realizó una visita protocolar al Presidente del Comité Olímpico Peruano, Dr. Pedro Del Rosario en la sede de la entidad olímpica, para reafirmar la invitación del Gobierno de Japón a la juventud deportiva del país a los próximos Juegos Olímpicos a llevarse a cabo en Tokio a mediados del año entrante.

El Embajador transmitió los buenos deseos de su país, y el del Comité organizador de los Juegos, para que la pandemia pueda amenguar sus números y permita que la cita olímpica se desarrollen como está programada, del 23 de julio al 8 de agosto del año entrante.

“Ha sido una visita muy afectuosa. Hemos recibido el mensaje del Gobierno Japonés y eso nos motiva a seguir en el camino pensando en que muchos jóvenes puedan continuar esforzándose, pero manteniendo todos los cuidados posibles, pensando en su clasificación. Nosotros estamos muy agradecidos de la amabilidad del Embajador, de hacer un alto en sus labores diplomáticas, y llegar a nuestra casa olímpica, que es, además, la casa de todos los deportistas”, afirmó Del Rosario.

Imagen por prensa del COP

En la charla, de casi 45 minutos, el titular del COP recordó los buenos momentos vividos durante los Juegos Panamericanos, en los que el Perú creció muchísimo a nivel de resultados, lo que incluso significó que Panam Sports, la entidad rectora del deporte continental, reconociera al COP como el Comité Olímpico de mayor crecimiento en los últimos cuatro años en América.

Del Rosario explicó al Embajador Katayama que el Perú está clasificado en atletismo (con 4 deportistas), gimnasia (1), lucha (1), surf (2), tiro (3), ciclismo (1) y vela (5) “pero confiamos en que unos 13 o 15 atletas más puedan clasificar en los primeros meses del 2021, una vez se pueda reestablecer el calendario internacional”, anotó Del Rosario.

San Luis, 23 de noviembre.

Área de Comunicaciones
Comité Olímpico Peruano

domingo, 17 de marzo de 2019

SANCIÓN APELABLE: PRESIDENTE DEL COP ES INHABILITADO TEMPORALMENTE POR "TRIBUNAL DEL DEPORTE" DEBIDO A UNA DENUNCIA INTERPUESTA POR DINADAF DEL IPD


PRIMERA SALA DEL CSJDHD INHABILITA POR CINCO AÑOS A LA DIRECTIVA DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA PERUANA DE KARATE PERIODO 2013-2016 QUE PRESIDIÓ DON PEDRO DEL ROSARIO ACTUAL PRESIDENTE DEL COMITÉ OLÍMPICO PERUANO.


SI BIEN LA SANCIÓN ES APELABLE,
LA SALA QUE PRESIDE SERGIO OSCAR COLLAZOS ROMAN HA TOMADO UNA MEDIDA PROVISIONAL DE INHABILITACIÓN EN FUNCIONES DIRECTIVAS EN EL SISTEMA DEPORTIVO NACIONAL HASTA LA RESOLUCIÓN FINAL DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR.



sábado, 23 de septiembre de 2017

PERÚ ENTREGA LA POSTA A CHILE DE LOS JUEGOS SUDAMERICANOS DE LA JUVENTUD

imagen por facebook IPD

JUEGOS SERÁN DEL 29 DE SETIEMBRE AL 08 DE OCTUBRE

Llama por la unión. En un acto emotivo se realizó el encendido oficial del fuego sudamericano en el Parque Olímpico en el distrito de San Borja, celebración que fue encabezada por el presidente del Comité Olímpico Peruano, Pedro Del Rosario, quien cedió la antorcha a las autoridades Chilenas Jaime Agliati, secretario general del Comité Olímpico Chileno, y Simón Michelow, representante de la Corporación Santiago 2017.

“Ustedes son los primeros en todo aspecto. Son la razón de ser en esta actividad. Hoy nos toca encender el fuego olímpico y trasladarlo a nuestros hermanos chilenos. El movimiento olímpico va creciendo y ahora está enfocado en la juventud porque son prioridad”, destacó Pedro Del Rosario.

“Estoy seguro que los juegos serán un éxito en Chile por su capacidad organizativa, y que los 14 países hayan confirmado su participación avala sin duda que será un éxito rotundo”, finalizó la autoridad del olimpismo nacional. 

imagen por facebook IPD

Chile será sede de los próximo Juegos de la Juventud de Santiago 2017, competición que recibirá a 14 países y a más de 1500 atletas de la región.

El representante chileno de la organización de los venideros juegos sudamericanos Simón Michelow destacó el legado de Perú tras haber realizado la primera edición de la competición en el 2013 y entiende que la importancia del desarrollo deportivo va enfocado en la juventud de nuestro continente.

“Nos hemos esforzado con mucha ilusión y criterio para tener unos grandes juegos porque ustedes se lo merecen, porque ustedes son el futuro de nuestras naciones y quienes serán protagonistas de sus países”, señaló Simón Michelow.

imagen por facebook IPD

Con respecto a la delegación peruana, la abanderada será la talentosa remera, Adriana Sanguinetti quien dijo sentirse orgullosa de llevar el estandarte nacional y tener la responsabilidad de guiar al equipo nacional en esta justa internacional.

“Es para mí un verdadero honor y una emoción grande. Espero conseguir el primer puesto del podio, es para lo que me he preparado. Por supuesto que esto es el inicio de mi carrera, incluso, la primera vez que me entrevistan, por ello tengo el deseo de darlo todo para el país”, aseguró la noble atleta nacional.

Es importante recordar que los Juegos Sudamericanos de la Juventud se realizarán entre este 29 de septiembre y el 8 de octubre.

TITO PONTE SILVERA

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
Calle Madre de Dios altura cuadra 3 S/N
Estadio Nacional - Explanada sur
Telf.: 973225233 / 2048420 Anexo: 1364

domingo, 9 de julio de 2017

NUEVA DIRECTIVA DE LA CONFEDERACIÓN SUDAMERICANA DE KARATE

imagen por José Espinoza

ECUATORIANO JULIO ESCUDERO PRESIDE CSK

El dirigente ecuatoriano Julio Escudero fue elegido Presidente de la Confederación Sudamericana de Karate en el congreso realizado en la ciudad de Santa Cruz el pasado 30 de junio, con ocasión del XXVII Campeonato Sudamericano Mayores y XVII Campeonato Sudamericano Under 21, Juvenil y Cadetes, de Karate.

La directiva la integra el Dr. PEDRO DEL ROSARIO DELGADO, Presidente del Comité Olímpico Peruano quien fue elegido 1° Vice Presidente de la Confederación Sudamericana de Karate. 

En la imagen podemos apreciar a toda la junta directiva, de izquierda a derecha: Arturo Castillo - 2do Vice Presidente (Venezuela), María Angélica Coronel -Tesorera (Chile), Sergio Menendez - Secretario (Uruguay), Julio Escudero - Presidente (Ecuador), Pedro Del Rosario - 1er Vice Presidente (Perú) y Kjarol Herrera - Vocal (Bolivia).

sábado, 8 de julio de 2017

SE INSTALÓ OFICIALMENTE LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA DEL COMITÉ OLÍMPICO PERUANO


COI ENVIA UNA CARTA DE SALUDO AL PRESIDENTE PEDRO DEL ROSARIO

San Luis, 8 de julio. Ante la atenta mirada de decenas de presidentes de federaciones deportivas nacionales, ex dirigentes, empresarios, deportistas, familiares y amigos, anoche se instaló oficialmente el nuevo directorio del Comité Olímpico Peruano presidido por el Dr. Pedro Del Rosario Delgado, el mismo que comandará el timón del movimiento olímpico para el período 2017-2021.

“Hoy comienza una nueva etapa, en la que unidos, no solo trabajaremos para devolverle el prestigio al Comité Olímpico Peruano, sino en pro del deporte y de los deportistas nacionales”, expresó el flamante presidente durante su presentación, en la que estuvo acompañado por los otros 13 miembros, incluyendo al Miembro COI en el Perú, Iván Dibós.


Presidentes de las federaciones de atletismo, bádminton, deportes ecuestres, remo, vela, natación, gimnasia, tiro, ciclismo, pentatlón moderno, esgrima, tenis; ex integrantes del COP como Jorge Rivva; y de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú acompañaron la ceremonia cumplida en el auditorio del COP, en el segundo piso del edificio ubicado en la Videna.

“El trabajo armónico con el Comité Olímpico Peruano es fundamental para que los Juegos Panamericanos puedan llevarse a cabo con los niveles y el standard que todos queremos”, afirmó en su momento Carlos Nauhaus, presidente del Comité Organizador de Lima 2019, cita que comenzará el 26 de julio del 2019, dentro de exactamente dos años y 18 días.

UNIDAD

Aunque un compromiso de último momento con el Ministro de Deportes de Chile le impidió asistir, el titular del Instituto Peruano del Deporte Óscar Fernández envió sus saludos por la elección. “Comienza una nueva etapa en el deporte y lo que buscamos en demostrar que unidos es la única forma de llegar lejos. Todos formamos parte de un equipo, llamado Perú, al que debemos llevar lejos”, comentó Del Rosario.


TRABAJO INTENSO

Del Rosario comentó que sabe que se trata de un reto grande. “Tengo la suerte de contar con un equipo de profesionales de primerísimo nivel, todos ellos conocedores de sus deportes y, por tanto, de la realidad del deporte nacional, con los que estamos dispuestos a trabajar denodadamente para que el COP salga adelante. Hay mucho por hacer. Ya hemos formado distintas comisiones de trabajo con los directivos. Sabemos que esto no lo lograremos de la noche a la mañana, pero no descansaremos en nuestra misión”.

“Hoy mismo (ayer viernes) ya hemos comenzado a reunirnos con las cabezas de las distintas área del COP para conocer en detalle todos los aspectos del comité y de las tareas hechas y pendientes en cada departamento, y ya estamos abocados al trabajo”, puntualizó Del Rosario.


imagen por coperu.org

La jornada acabó con la lectura de una carta llegada desde Lausana, en Suiza, firmada por el Director de Asuntos Internacionales del COI, Pere Miró, y el titular de la ODEPA, Neven Ilic.

Lima, 8 de julio del 2017

PRENSA COP

miércoles, 28 de junio de 2017

EL DR. PEDRO DEL ROSARIO DELGADO ES ELEGIDO NUEVO PRESIDENTE DEL COMITÉ OLÍMPICO PERUANO


· Con 16 votos a favor, tres en contra y un voto nulo, dirigirá los destinos de la entidad olímpica durante el período 2017-2020
· “A partir de hoy el COP deja de descender. Trabajaremos muy duro para reflotarlo y devolverlo al lugar que debía estar”, dijo.

Lima, 28 de junio. El Dr. Pedro del Rosario Delgado fue elegido esta tarde como nuevo presidente del Comité Olímpico Peruano (COP) para el período 2017-2020 convirtiéndose en el vigésimo sexto titular de la institución fundada el 9 de octubre de 1924 y que representa al movimiento olímpico en el Perú.

La elección se llevó a cabo en la sede principal del COP, ubicada en la Videna, en San Luis, teniendo como veedora del Comité Olímpico Internacional y de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), a la Sra. Jimena Saldaña de Aja. El resultado final fue de 16 votos a favor, tres en contra y un voto nulo.

“Es un honor haber sido elegido por abrumadora mayoría como presidente del Comité Olímpico Peruano; se trata de un honor y un compromiso que asumo por el deporte nacional. Sé que será todo un reto sacar adelante a la institución del estado en el que se encuentra y que vuelva a tener el nivel y el prestigio que el COP siempre ha tenido y que nunca debió perder”, afirmó Del Rosario en sus primeras declaraciones tras ser proclamado como nuevo presidente.

Del Rosario Delgado estará acompañado por Napoleón Valdez (deportes ecuestres) como vicepresidente, Carlos Manuel Lazarte como Secretario General; Gustavo Cárdenas Brou (atletismo) como Pro Secretario General; José Carlos Spihlmann Enders (remo) como Tesorero; Jorge Barrera Zegarra (vela) como Pro Tesorero; Carlos Eduardo Tabini (natación) y Jenny Martínez Díaz (gimnasia) como vocales. Con ellos Gonzalo Castillo (bádminton), Mariana Quintanilla (tiro), José Francisco Espinoza y Eduardo Canales Piana como miembros suplentes.

El representante de los atletas olímpicos en el Comité Ejecutivo será Francisco Boza Dibós, elegido previamente en una votación en la que participaron, de acuerdo a los Estatutos del COP, los atletas que compitieron en los últimos tres Juegos Olímpicos.

La instalación del nuevo directorio se llevará a cabo siguiendo los procedimientos habituales y está fijada para el martes 4 de julio.

PRESIDENTES DEL COMITÉ OLÍMPICO PERUANO

1924 – 1926 Alfredo García Godos 
1926 – 1928 Leónidas Gonzáles 
1928 Héctor Menacho 
1929 – 1930 Alfredo Larrañaga 
1930 – 1932 Jorge Souza
1933 – 1941 Eduardo Dibós Dammert 
1941 – 1946 Miguel Dasso 
1946 – 1947 Alejandro Carrillo Rocha 
1948 Ernesto Rodríguez 
1948 Alejandro Villalobos
1949 – 1951 Leopoldo Molinari
1951 – 1952 Juan Sedó
1953 – 1955 Carlos Miano
1955 Miguel Dasso
1955 – 1956 Eduardo Astengo
1956 – 1962 Luis Marrou Correa
1962 – 1964 Alfredo Hohagen Diez Canseco
1965 Guillermo Griffiths Escardó
1966 – 1968 Víctor Nagaro Bianchi
1969 – 1972 Javier Aramburu Menchaca
1973 – 1976 Eduardo Guinea Fernández
1976 – 1980 Guillermo Griffiths Escardó
1981 – 1985 Eduardo Guinea Fernández
1985 – 1989 Raúl Gamboa Aboado
1989 Raúl Gamboa Aboado
1989 – 1993 Luis E. Woolcott Atard
1993 – 1997 Luis E. Woolcott Atard
1997 – 2001 Mario Suito Sueyras
2001 – 2005 Carlos Paz Soldán Haider
2005 - 2009 Carlos Paz Soldán Haider
2009 – 2013 José Carlos Quiñones González
2013 – 2017 José Carlos Quiñones González
2017-2020 Pedro del Rosario Delgado


------------------------------------------------------------
SOBRE EL COMITÉ OLÍMPICO PERUANO
El Comité Olímpico Peruano (COP) fue fundado el 9 de octubre del año 1924.
El Comité Olímpico Internacional reconoció oficialmente al COP con la participación de la delegación nacional en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, aunque luego se confirmó que Perú tuvo presencia en los segundos Juegos Olímpicos de la era moderna, en París 1900 con la participación de Carlos de Candamo, quien compitió en esgrima.
Desde hace 92 años, el Comité Olímpico Peruano es el organismo encargado de promover el olimpismo en el país y coordinar las actividades del Movimiento Olímpico, conforme a los Estatutos establecidos por el COI.
El COP es reconocido por el Estado Peruano mediante la Ley N° 28036, artículos 27 y 28. 

Para más información encuéntranos también:
Webpage: www.coperu.org

jueves, 5 de junio de 2014

FEDERACIÔN PERUANA DE KARATE POSTULARÂ AL ESTADIO NACIONAL COMO ESCENARIO PARA MUNDIAL 2018

PARA ORGANIZAR UN MUNDIAL DE MAYORES SE NECESITA UN COLISEO DE 12.000 PERSONAS

El Estadio Nacional será presentado como escenario de la sede de Lima, durante su postulación como candidato para organizar el mundial de karate senior 2018 debido a que el principal problema que tiene Perú es no contar con un coliseo deportivo para 12,000 personas, así lo informó Pedro Del Rosario Presidente de la Federación Peruana de Karate.

"Es difícil. Se requiere un coliseo de 12,000 espectadores que no tenemos, esa es la mayor traba que esta viendo el Presidente de la Federación Mundial, que fue a visitar las obras civiles que se dan en la Videna- Fue con José Quiñones (COP) y Akio Tamashiro (DINADAF)-; vino impresionado de esas obras pero me dijo: Pedro, el coliseo que me han mostrado son para tres mil personas. Un campeonato mundial en Europa son 12,000 personas diarias por cinco días y vendiéndose boletos por todo el mundo. Me dice, yo no puedo darle la sede a un país, que tenga un coliseo de 3,000 personas, es imposible. Así que yo le dije: El Estadio Nacional, no todo el estadio sino una tribuna. Le ha gustado la idea, así que vamos a ver y esperamos que las cosas marchen bien cuando presentemos la candidatura del mundial 2018, en el congreso de Bremen, en noviembre próximo...Me enteré que el otro competidor es Madrid, una sede muy fuerte porque tienen toda la infraestructura, pero el presidente de la mundial me dijo que normalmente los campeonatos eran en Europa o Asia y, esta vez quisiera que las cosas se den aquí en América. Entonces, hay una esperanza que las cosas caminen por allí".

Perú al mundial de mayores en Alemania asistirá con el equipo campeón panamericano de varones en kata, el equipo sub campeón panamericano de kata damas y algunos representantes del kumite.

"Nosotros llevamos normalmente a quienes son campeones panamericanos, a un campeonato mundial, no hay una clasificación expresa, es como un mundial abierto.Tenemos por norma interna llevar a los campeones panamericanos porque son los mejores exponentes. Tienen que ir el equipo de kata varones, las mujeres por su medalla de plata,  y en kumite también llevaremos algunos deportistas que den la pauta en ese sentido".

Sobre los resultados negativos del kumite peruano a pesar que ya cuenta con un técnico español Antonio Escoriza, el dirigente dijo:

"Estamos en un proceso de transito, de adaptación. Los resultados en kumite no se están dando como nosotros queremos. Entonces como no se daban contratamos al entrenador español que está seis meses con nosotros, evidentemente no podemos pedirle resultados inmediatos, pero yo voy a los entrenamientos y veo que las cosas se están haciendo bien, hay que darle un poco más de tiempo con la esperanza que las cosas mejoren en el kumite a nivel global".

Asimismo sobre la actuación de las figuras femeninas que tienen trayectoria internacional pero que en Odesur ni en el panamericano han logrado resultados puntualizó: "Son campeonas pero como todo en la vida todo tiene un ciclo, derrepente esas campeonas ya no dan para más, ese es el tema...Son jóvenes sí pero con una carga que traen de atrás, entonces estamos renovando poco a poco, el equipo con chicas nuevas. Mallory es relativamente nueva, acaba de subir de juveniles; viene Alexandra Vindrola, una juvenil que va para mayores que tiene grandes condiciones; Grande es nuestra esperanza siempre y no gana, entonces estamos allí con trabajo psicológico, físico para que las cosas mejoren...". 

El audio completo de la entrevista pueden escucharlo haciendo click en el enlace de youtube o en el mismo video. A continuación: 

Canal: holaesungusto
https://www.youtube.com/watch?v=fAHy0fMFxd8



JUDITH CHUQUIPUL TORREJON
CPDP 054 LM