Mostrando entradas con la etiqueta LEGADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEGADO. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2025

FEDERACIONES NACIONALES, COP Y ANPPERU PIDEN QUE SE INVESTIGUE QUE PASÓ CON LOS FONDOS DE LOS TALLERES DEL LEGADO QUE SUPERAN LOS 9 MILLONES DE SOLES

 

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Lima, 15 de febrero de 2025

Las Federaciones Deportivas Nacionales (FDN), el Comité Olímpico Peruano y la Asociación Nacional Paralímpica del Perú manifestamos nuestra profunda preocupación por la administración de los fondos producto de las inscripciones en las academias de verano en las instalaciones de Legado. Como exigencia por parte de Legado, para el uso de los espacios deportivos donde funcionan las academias, el cobro de las inscripciones se realizaría a través de una empresa. Legado contrató para este fin a DISOLU SOCIEDAD ANONIMA CERRADA (DISOLU S.A.C.) con R.U.C. 20552559208.

Entre el mes de enero y febrero de 2025 el monto recaudado supera los S/ 9'000,000.00 (Nueve millones de Soles). Suma que a la fecha no fue transferida a las respectivas FDN. La excusa ofrecida por Legado durante el mes de enero fue que presuntamente habían problemas con la plataforma de pagos. A la fecha de hoy se nos informó verbalmente que la empresa DISOLU S.A.C. y su representante legal Berrospi Romero Luigui Rafael, identificado con D.N.I. 45905705 se encuentran no habidos y no responden las comunicaciones por parte de Legado.

Estos hechos constituyen el mayor perjuicio económico y administrativo en la historia del deporte peruano. A la fecha no se nos ofreció ninguna solución para recuperar los fondos indicados y ello supone el colapso de las operaciones y planes deportivos de las FDN. Siendo los directamente perjudicados nuestros atletas, equipos multidisciplinarios y sus familias.

Hacemos un llamado a las autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a la prensa nacional para que se realicen las investigaciones correspondientes. Se determinen los responsables y brinden el respaldo pertinente a nuestros atletas y equipos multidisciplinarios.

Unidos por el deporte peruano

Firma con logos institucionales 

Foto: IPD

Comunicado de LEGADO sobre los Talleres 2025

El Proyecto Especial Legado pone en conocimiento de las federaciones deportivas y de la ciudadanía lo siguiente:

1. Desde el año 2019, con motivo de los Juegos Panamericanos Lima 2019, la empresa DISOLU S.A.C. ha prestado diversos servicios de tecnología al Proyecto Especial Legado (PEL), tales como alojamiento de la página web y sistemas informáticos, a través de distintas órdenes de servicio.

2. El 18 de julio de 2022, a través de la orden de servicio N° 1038, el Proyecto Especial Legado contrató a DISOLU S.A.C. para que brinde el servicio de desarrollo de plataforma digital, el mismo que incluía la recaudación de fondos de los eventos que se realizaban en las sedes del PEL. El monto del contrato a favor de la empresa ascendió a S/ 35 872, es decir menor a 08 UIT.

3. Posteriormente se continuó contratando a DISOLU S.A.C. con similar alcance y para continuar brindado servicios informáticos y de alojamiento en la nube, mediante las órdenes de servicio N° 192-2022, 173-2023, 174-2023, 185-2023 y 235-2023.

4. En diciembre de 2023, el Proyecto Especial Legado continuó contratando a la citada empresa para que brinde el servicio de integración de sistema de pago efectivo y gestión de recaudación y reportes de plataforma e-commerce, suscribiéndose el contrato 002-2023-PEL/PEL.01.03.01, asociado a la orden de servicio N° 0657. El monto del contrato ascendió a S/ 34 161, es decir menor a 08 UIT.

5. En las contrataciones asociadas a la plataforma e-commerce se contemplaba que la empresa DISOLU S.A.C. administre un sistema electrónico de pagos vía internet, realice la recaudación de fondos (recibir los pagos que realizaba el público por matricularse en los talleres que organizaban las diversas federaciones deportivas en las instalaciones a cargo del PEL), así como la posterior transferencia de los recursos recaudados a las federaciones deportivas y al PEL. El monto recaudado ingresaba a una cuenta bancaria a nombre de la empresa DISOLU S.A.C. y posteriormente se distribuía mensualmente.

6. En el transcurso de enero y febrero del presente año, la empresa recaudó los pagos por concepto de matrícula de los talleres de verano.

7. Para la primera semana de febrero 2025 (fecha de liquidación de la recaudación de enero), la empresa no respondió a los requerimientos de transferencia efectuados por el PEL para la distribución de aproximadamente S/ 9.3 millones.

8. Ante estas circunstancias, el PEL adoptó las siguientes medidas legales:

a) Resolver el contrato de servicios con la empresa DISOLU S.A.C. por incumplimiento.

b) Requerir a la empresa DISOLU S.A.C. el pago del monto recaudado.

c) Poner en conocimiento del Procurador Público de la PCM los hechos, a través de un informe documentado para el inicio de las acciones judiciales.

d) Poner en conocimiento del órgano de control institucional los hechos, a través de un informe documentado.

e) Realizar reuniones con las federaciones deportivas para hacer de su conocimiento los hechos a fin de que coadyuven en las medidas adoptadas, toda vez que la empresa DISOLU S.A.C. les facturaba directamente por el servicio de recaudación.


Foto por Escuela Aparicio.com

COMUNICADO DE CARLOS APARICIO – SITUACIÓN DEL LEGADO

A la comunidad de la Escuela Deportiva Aparicio y al público en general:

Queremos informarles sobre una situación que afecta a los talleres deportivos gestionados por el Legado:

1. Los padres de familia inscriben a sus hijos en los talleres del Legado, entidad encargada de la recaudación de estos fondos.

2. La mayor cantidad de inscripciones se realiza en verano, y estos ingresos suelen sostener el presupuesto anual de los talleres.

3. El jueves 13 de febrero, fuimos informados sobre la desaparición de la totalidad de los fondos recaudados, que estimamos en aproximadamente 9 millones de soles.

4. Según la información disponible, estos fondos son transferidos al Gobierno Central, quien es responsable de su administración y distribución.

5. Exigimos una respuesta inmediata de los responsables, ya que es inaceptable que no existan mecanismos claros de protección para un monto tan significativo.

6. A pesar de esta situación, garantizamos que las clases de nuestro taller de voleibol continuarán con total normalidad y eficiencia.

7. Nuestro equipo de trabajo, consciente de lo ocurrido, ha decidido continuar con su labor, ya que entendemos el compromiso de los padres y alumnos con nuestra escuela. Nuestros estudiantes no serán perjudicados.

8. Inscripciones: Se realizarán directamente en el Polideportivo de Villa El Salvador durante las clases:
• Hasta el 28 de febrero: Lunes, miércoles y viernes de 08:00 a 13:00 h.
• Desde marzo: Lunes y miércoles de 16:00 a 19:00 h.
• Para más información, pueden visitar nuestra página web: www.escuelaaparicio.com o comunicarse al 988 856 526.

9. En estos momentos, reafirmamos nuestro compromiso con nuestros alumnos, enseñándoles con el ejemplo valores fundamentales como responsabilidad, perseverancia, resiliencia, disciplina y amor por lo que hacemos.

Carlos E. Aparicio Saldaña
Director General – Escuela Deportiva Aparicio

AUDIO-VIDEO

jueves, 13 de febrero de 2025

SE EMITE DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA EXTINCIÓN DEL PROYECTO ESPECIAL LEGADO PARA PASAR AL IPD


GRACIAS A LEGADO, PERÚ PUDO ORGANIZAR CON ÉXITO LIMA 2019 Y SER SEDE OTRA VEZ PARA LIMA 2027.

El Ejecutivo emitió este jueves 13 de febrero, el decreto supremo que aprueba la extinción del Proyecto Especial Legado, tras ser aprobado en la víspera en la sesión del Consejo de Ministros.

Se trata del Decreto Supremo 020-2025-PCM, publicado en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

El texto indica que la extinción del Proyecto Especial Legado se efectuará una vez culminado el proceso de transferencia respectivo.

Se dispone la transferencia al Instituto Peruano del Deporte (IPD) de los recursos presupuestales, bienes, acervo documentario, incluyendo activos y pasivos, entre otros, dentro del plazo máximo de 30 días calendario, contados a partir de la entrada en vigencia del decreto.

Habrá Comisión de Transferencia

El dispositivo precisa también que, dentro del plazo máximo de cinco días hábiles contados a partir de su entrada en vigencia, se constituirá la Comisión de Transferencia del Proyecto Especial Legado al IPD y a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

La integrarán un representante de la PCM, dos del IPD –uno de ellos presidirá la comisión–, uno del Ministerio de Educación (Minedu) y dos de Legado, quienes serán responsables de programar, implementar y dar seguimiento al proceso de transferencia.

El dispositivo lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte; del ministro de Defensa, Walter Astudillo, como encargado del Despacho de la PCM; y del titular del Minedu, Morgan Quero.

La Temporalidad

El ministro Walter Astudillo, encargado del Despacho de la PCM, confirmó que se aprobó la extinción del Proyecto Legado, que actualmente administra la infraestructura dejada tras los Juegos Panamericanos Lima 2019, por la razón de temporalidad.

Al respecto, señaló que, de acuerdo con el artículo 38 de la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, los proyectos especiales solo se crean para atender actividades de carácter temporal y se detectó duplicidad con las funciones del IPD.

Federico Tong Jefe del IPD dice que no tenían autoridad con Proyecto Legado

“Esto es parte del proceso de reforma y modernización, no podemos tener dos organismos paralelos, ad portas de organizar Juegos Bolivarianos y los Juegos Panamericanos (…) No podemos seguir con una autoridad del deporte que no tenga autoridad, que tenga pocos recursos presupuestales (…) El proyecto culmina, pero la institución continúa”, dijo el presidente del IPD en su página web oficial.

Asimismo refirió: “el IPD es la máxima autoridad deportiva nacional y debe centralizar la gestión de la infraestructura para impulsar su uso y democratizar el acceso a la población peruana”, tal y como ha estado haciéndolo esta institución al abrir los complejos deportivos que estuvieron olvidados desde la pandemia, o al masificar el deporte a través de la Academia IPD que hoy tiene más de 40 mil niños y adolescentes inscritos".

CARLOS NEUHAUS EN DESACUERDO

Carlos Neuhaus, presidente de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 afirmó previo a la confirmación de la extinción del Proyecto Legado, su desacuerdo con esta decisión del gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
“Hay que analizar e informarse antes de evaluar desaparecer el Proyecto Legado”, advirtiendo el riesgo de perder las condiciones que habilitaron a Lima como ciudad sede de los Panamericanos del 2027.

LA LABOR DE LEGADO

Hace cinco años surgió un cambio significativo en el deporte peruano con la creación del Proyecto Especial Legado que ha cautelado la infraestructura deportiva que dejaron los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. En marzo del 2024, Lima fue elegida como sede de los Juegos Panamericanos del 2027, superando a Asunción en una reñida votación, gracias a que las sedes se encontraban en perfectas condiciones, luego de que una Comisión de la Organización Deportiva Panamericana – PANAM SPORTS cumpliera una exhaustiva inspección de las instalaciones.

Gracias a los resultados de la gestión deportiva especializada, única en nuestro país, se han desarrollado cerca de 600 eventos nacionales y más de 175 eventos internacionales y mundiales de alta competencia. En el campo formativo, más de 144 mil niñas, niños y adolescentes principalmente han participado en talleres deportivos y cerca de 400 mil vecinos y ciudadanos se han beneficiado de los servicios deportivos y de apoyo al ciudadano en las sedes más importantes del Proyecto Legado.

Solo el 2024 el Proyecto Legado albergó en sus sedes cuatro mundiales que se realizaron de manera simultánea en el mes de agosto: el Mundial de Vóley Sub-17, desde la sede Legado Villa El Salvador y los mundiales de Atletismo, Natación artística y Judo, desde la sede Legado Videna.

Lamentablemente, advirtiendo una inexistente duplicidad de funciones, debido a que el Proyecto Legado es encargado exclusivo de las sedes a su cargo, el Ejecutivo disolvió al Proyecto Legado y trasladó al Instituto Peruano del Deporte (IPD), el mantenimiento y operación de más de 120 hectáreas de infraestructura deportiva, que comprenden un presupuesto de más de 50 millones de soles anuales.

Ojalá, el IPD que ahora asume esta difícil responsabilidad este a la altura de cuidar eficientemente la infraestructura deportiva que dejó como legado los Juegos Panamericanos Lima 2019 y organice Lima 2027 con el éxito que se espera; caso contrario todo lo avanzado podría convertirse en un "elefante blanco". 

DECRETO SUPREMO
👀👇


AUDIO - VIDEO
👀👇

viernes, 10 de enero de 2025

PERÚ CULMINÓ EL AÑO 2024 CONSOLIDÁNDOSE EN AMÉRICA COMO GRAN ANFITRIÓN DE EVENTOS MUNDIALES

Foto: Germán Falcón / Legado

En las sedes Legado se realizaron 177 eventos deportivos, además de 43 torneos internacionales, durante el 2024.
Por la infraestructura deportiva de primer mundo que mantiene en excelentes condiciones el Proyecto Legado, se eligió a Lima 2027 para los Juegos Panamericanos.

La organización de exitosos eventos deportivos en el país, el crecimiento de diferentes disciplinas y la masiva participación del público desde las gradas hizo posible que Perú cierre el año 2024 ratificando su crecimiento deportivo, consolidándose como país referente de América y teniendo como respaldo la mejor infraestructura deportiva del continente a cargo del Proyecto Especial Legado.

Foto: Germán Falcón / Legado

Fueron 177 eventos deportivos federativos que se organizaron en las cinco sedes de Legado. A ello, se suman 43 eventos internacionales, entre los que destacan 8 mundiales: Copa Mundial Juvenil de Bowling 2024 (enero), Copa del Mundo de Sable Senior (febrero), Campeonato Mundial Sub-17 de Levantamiento de Pesas (mayo), Campeonato Mundial Junior de Natación Artística (agosto), Mundial Cadete de Judo (agosto 2024), Mundial de Voleibol Femenino U17 (agosto), World Athletics U20 Championships Lima 2024 (agosto) y la Copa del Mundo de Florete (noviembre).

Foto: Germán Falcón / Legado

De esta manera, nuestro país volvió a convertirse en el epicentro mundial y ratificó su grandeza como anfitrión de cuatro mundiales que se realizaron de manera paralela en agosto: el Mundial de Vóley Sub 17, desde la sede Legado Villa El Salvador y los mundiales de Atletismo, Natación artística y Judo, desde la sede Legado Videna.

Foto: Germán Falcón / Legado

Además, Perú logró un hito significativo en el ámbito deportivo continental, consiguiendo, por primera vez en la historia, una certificación internacional de la Unión de Ciclistas Internacional (UCI) como Centro de Alto Rendimiento mundial para el ciclismo en todas sus modalidades, por contar la mejor infraestructura deportiva de América. Esto permitirá a miles de ciclistas del mundo realizar bases de entrenamiento en las modernas sedes Legado, como en el moderno Velódromo y los circuitos de BMX.

Foto: Panam Sports

NUEVO CICLO OLÍMPICO

La imponente infraestructura deportiva que tiene Lima como legado fue decisiva para ser elegida nuevamente como ciudad anfitriona de unos Juegos Panamericanos en el 2027. La capital peruana hará historia al albergar este importante evento por segunda vez en menos de diez años.

“Cuando nuestro equipo vino de visita, se encontró con que las instalaciones de Legado estaban en perfectísimo estado, listas para ejecutar cualquier evento a la semana siguiente. Lo que hizo Perú es digno de imitar por todos los países”, dijo Neven Ilic, presidente de Panam Sports, en su última visita al país.

Contar con escenarios deportivos de nivel olímpico y con la experiencia de haber organizado eventos de renombre internacional, hará posible que, por quinto año consecutivo, Lima se mantenga en la palestra continental de copas mundiales, sudamericanos y torneos que otorgarán puntos de clasificación a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.

Foto: Ayacucho 2024

Vale la pena resaltar, también, la edición especial de los Juegos Bolivarianos 2024 que tuvo como escenario principal Ayacucho, con recintos remodelados por Legado. Asimismo, en Lima se compitió en las sedes Legado Costa Verde, Videna, y Villa María del Triunfo, logrando el Perú el primer lugar del medallero con 114 medallas: 49 de oro, 38 de plata y 27 de bronce.

El 2025, será una nueva oportunidad para que el Perú siga elevando su categoría de anfitrión deportivo. Superar lo hecho en Lima 2019 es el gran desafío, junto con la organización de los Juegos Bolivarianos 2025 y los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027.

ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Especial Legado

VIDEO
👀👇

miércoles, 12 de junio de 2024

ENCARGAN A ENRIQUE FERNÁNDEZ PANIAGUA LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL PROYECTO ESPECIAL LEGADO

Foto: Prensa Legado

Funcionario participó en la preparación de los Juegos Lima 2019, y en Legado, fue coordinador de Obras de Gobierno a Gobierno y responsable de gestionar el buen mantenimiento de las sedes deportivas.

San Luis, 11 de junio de 2024.- A través de la resolución ministerial n°174-2024-PCM se encarga la Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial Legado (PEL) a Enrique Fernández Paniagua, licenciado en Economía y maestría en Administración de Empresas, con más de 30 años de experiencia trabajando en instituciones públicas y las Naciones Unidas en gestión de proyectos de diseño, construcción y reconstrucción de infraestructura.

Fernández Paniagua formó parte del equipo que permitió la realización de los mejores Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de la historia, tal como fueron calificados por las máximas entidades de ambos certámenes: Panam Sports y el Comité Paralímpico de las Américas. Asimismo, como parte del Proyecto Especial Legado, fue coordinador de Obras de Gobierno a Gobierno, destacando su gestión en el mantenimiento de las sedes, lo que valió para ser elegidos nuevamente anfitriones de los juegos Lima 2027.

Además de contar con maestría en Administración de Empresas para Ejecutivos – MBA, tiene diplomados en Finanzas de ESAN y del Programa Internacional en Dirección de Proyectos del Tecnológico de Monterrey y Diplomado en Crecimiento Urbano en el Tecnológico de Monterrey con el Banco Mundial.

El Proyecto Especial Legado seguirá trabajando de manera responsable, ágil y eficiente, velando por la integridad, tangibilidad y buen aprovechamiento de las sedes en beneficio del deporte peruano y la ciudadanía.

ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Especial Legado

viernes, 17 de mayo de 2024

ING. JOSÉ LUIS FARFÁN QUINTANA ES EL NUEVO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL PROYECTO ESPECIAL LEGADO

Foto: Prensa Legado

Funcionario se desempeña como jefe de la Unidad Funcional de Infraestructura de Proyecto Especial Legado.
Tiene amplia experiencia en temas de construcción. Fue finalista en proceso de selección para la jefatura de la Autoridad Nacional de Infraestructura y dirigió Plan Copesco en Cusco.

San Luis, 17 de mayo de 2024.- Mediante Resolución Ministerial 149-2024-PCM, rubricada por el presidente del Consejo de Ministros (PCM), Eduardo Adrianzén, se encargó la presidencia ejecutiva de Proyecto Especial Legado al ingeniero José Luis Farfán Quintana en reemplazo de Carlos Zegarra Presser.

El funcionario se desempeña como jefe de la Unidad de Infraestructura de Proyecto Especial Legado desde febrero de 2024. Anteriormente ocupó la gerencia del Instituto Vial Provincial de la Municipalidad del Cusco y fue director ejecutivo del Plan Copesco Cusco, donde se encargó de formular, coordinar, dirigir, ejecutar y supervisar proyectos de inversión de interés turístico en dicha región.

En 2023 postuló para la jefatura de Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), proceso en el cual calificó y quedó entre los diez finalistas. En el periodo de 2017 a 2019 ocupó el cargo jefe unidad de obras y equipamiento de la Oficina de Infraestructura Penitenciaria del Instituto Nacional Penitenciario INPE. Asimismo, fue consultor en temas de obras para Copesco nacional y para el Tribunal Constitucional.

Farfán Quintana es ingeniero civil graduado de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco en la clase de 1992. Durante su gestión se hará cargo de la preparación de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024, los juegos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025 y la realización de los mundiales de Levantamiento de Pesas, el Mundial de Atletismo, el torneo preolímpico de Tenis de Mesa, y demás que se realizarán en las instalaciones de Legado.

ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Especial Legado

jueves, 16 de mayo de 2024

CARLOS ZEGARRA SE DESPIDIÓ DE LEGADO INAUGURANDO "CENTRO DE CONTROL Y OPERACIONES DE BOLIVARIANOS AYACUCHO 2024"

Foto: Prensa Legado

Nuevo Centro tecnológico permitirá conocer en tiempo real el avance de las diversas actividades y el cumplimiento de los hitos programados para el desarrollo de esta competencia.

El Proyecto Especial Legado presentó el “Centro de Control y Operaciones de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024”, que permitirá conocer en tiempo real el avance de las diversas actividades para el desarrollo de esta competencia multideportiva que se desarrollará del 28 de ¡noviembre al 8 de diciembre.

En este evento estuvieron presentes el director ejecutivo de Legado, Carlos Zegarra Presser, el director técnico de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo), Giorgio Alberti y representantes de las áreas funcionales de los Juegos Bolivarianos.

Foto: Prensa Legado

La oportunidad también sirvió para que Carlos Zegarra Presser anuncie ante los medios de comunicación su despedida como director ejecutivo del Proyecto Especial Legado.

“Somos un gran equipo humano que debemos sacar adelante estos Juegos Bolivarianos. El tiempo nos apremia y es un reto, pero no podemos defraudar al pueblo peruano y ayacuchano. Ese es nuestro compromiso y lo vamos a cumplir como equipo. Ha sido un placer trabajar con todos. Mi compromiso siempre va a ser trabajar por el deporte peruano. Legado ha sido para mí un gran hogar estos cuatro meses, pero nos vamos a seguir viendo porque están los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024, Los Juegos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025 y los Juegos Panamericanos Lima 2027. Agradecer al equipo humano de Legado y a los medios de comunicación que nos acompañaron en la elección de Lima 2027”, fue el anuncio de Carlos Zegarra Presser en conferencia de prensa.

El judoca olímpico, quien desde el 28 de enero del 2024 ejerció el cargo de Director Ejecutivo del Proyecto Especial Legado, tuvo como hito principal ayudar a conseguir la elección de Lima como sede de unos nuevos Juegos Panamericanos. También articuló para que se instale un Órgano de Control Institucional implementado por la Contraloría General de la República. Del mismo modo, inauguró infraestructura deportiva altamente tecnificada como el Centro Biomédico especializado Medicina Deportiva.

Foto: Prensa Legado

Con relación del “Centro de Control y Operaciones de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024,” va a permitir ver el estado situacional de los procesos de contrataciones, hitos, avance de obras, convenios y las actividades que desarrollan las áreas funcionales para asegurar el éxito de la competencia a realizarse en la Ciudad de las 33 Iglesias.

“Hoy podemos reunir los diferentes compromisos y responsabilidades en un solo lugar, en un ambiente seguro y pertinente para las personas que son valiosas para este evento. Este centro de operaciones es para que fluya la comunicación de los Juegos. El pueblo ayacuchano espera muchísimo de Legado, de la organización. Nuestra palabra empeñada está en juego para no defraudar esa responsabilidad que nos ha dado el gobierno peruano y sobre todo el pueblo de Ayacucho”, manifestó Zegarra Presser.

Foto: Prensa Legado

“El hito es empezar el 28 de noviembre los Juegos, en el día de la inauguración. Las fases previas son neurálgicas y para eso tenemos el tablero de control para saber cómo le va a cada área funcional, a los responsables, estará en tiempo real cada vez que se ejecute cualquiera de los hitos. Están los estados, iniciado, en proceso, finalizado. Vamos a ver los avances. De esta manera veremos en qué fallamos, como mejorar y los tiempos que tenemos.”, sostuvo el director ejecutivo del Proyecto Legado.

Sobre los Juegos Bolivarianos del Bicentenario 2024

Esta es la primera edición de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario 2024 y se realiza en el marco de la conmemoración de los 200 años de la Batalla de Ayacucho. Esta edición especial, que se desarrollará entre noviembre y diciembre, contará con la participación de más de mil 300 atletas, quienes competirán en 24 deportes y 34 disciplinas.

Los juegos dejarán un legado deportivo, social, económico, infraestructura y de gestión para la niñez, juventud y población ayacuchana en general.

Lima, 15 de mayo de 2024

ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Especial Legado


VIDEO
👀👇

lunes, 13 de mayo de 2024

LEGADO E IPD INAUGURARON EL PRIMER CENTRO BIOMÉDICO ESPECIALIZADO EN MEDICINA DEPORTIVA

Foto: Prensa Legado

El recinto es único en el país, cuenta con certificación olímpica y atenderá a miles de atletas

San Luis, 13 de mayo de 2024.- El Proyecto Especial Legado y el Instituto Peruano del Deporte (IPD) inauguraron el primer Centro Biomédico Especializado en Medicina Deportiva, una moderna infraestructura que atenderá a 12 mil atletas y Para atletas federados al año, lo que contribuirá a elevar la competitividad del deporte peruano, a nivel internacional.

Por primera vez en su historia, el deporte peruano tendrá a su servicio un Biomédico Especializado en medicina deportiva, el cual cuenta con máquinas para la ergoespirometría o pruebas de esfuerzo, máquinas isocinéticas, una cámara de altura y un gimnasio de rehabilitación totalmente equipado. Sumándose consultorios de nutrición, psicología y salones para la toma de muestras antidopaje.

Foto: Prensa Legado

La inauguración estuvo a cargo del director ejecutivo de Legado, Carlos Zegarra; del presidente del IPD; Guido Flores, del presidente del Comité Olímpico Peruano; Renzo Manyari y de la voleibolista olímpica, Cenaida Uribe, jefe de equipo de Alianza Lima, campeón de la Liga Nacional de vóley 2024. También asistieron presidentes de las federaciones deportivas, el alcalde de San Luis, Ricardo Pérez y la directora de la Dirección de Educación Física y Deporte, del Minedu, Nathaly Montoya, entre otras autoridades.

Foto: Prensa Legado

“Los deportistas podrán trabajar en estas nuevas condiciones. Eso no quiere decir que las de antes eran malas, pero estas son mejores. Aquí se trabajará la recuperación, la prevención de lesiones y el trabajo científico. De esta manera, el Biomédico complementará al deporte peruano”, afirmó el director ejecutivo de Legado, Carlos Zegarra.

Foto: Prensa Legado

Este Biomédico está ubicado en una edificación de cuatro pisos, con un total de 6900m2, una infraestructura de primer nivel y moderna tecnología, cuya construcción dentro de la Villa Deportiva Nacional, en el distrito de San Luis, estuvo a cargo de Legado.

Sin duda, el Biomédico permitirá hacer seguimiento de la salud de nuestros deportistas marcando un antes y un después en su estado a partir de estudios y evaluaciones que coadyuven a mejorar su rendimiento.

Foto: Prensa Legado

Vale destacar que, gracias al convenio con el gobierno británico, Legado ejecutó esta obra tomando como referencia el Biomédico que tiene el Centro de Alto Rendimiento de Colorado Springs, sede del deporte olímpico en Estados Unidos.

Estos servicios serán operados por el Proyecto Especial Legado y el Instituto Peruano del Deporte (IPD). Legado garantiza la seguridad, mantenimiento y la disponibilidad de toda la infraestructura.

ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Especial Legado

VIDEO
👀👇

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=kJB6VCDE_oo

martes, 9 de abril de 2024

LEGADO RESPONDE SOBRE VERSIONES DE IRREGULARIDADES EN LA CONSTRUCCIÓN DE COMEDOR BOLIVARIANO PARA AYACUCHO 2024


En Nota de Prensa Legado deslinda de versiones sobre irregularidades en adjudicación de obras para los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024
*La selección de los postores se realizó en estricta observancia de la Ley de Contrataciones del Estado
*Al haber un empate de cinco postores, ganador se definió mediante sorteo electrónico, a través del sistema que maneja el OSCE.

San Luis, 08 de abril de 2024.- La celebración de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024 es una realidad apremiante que se celebrará en noviembre de este año. Este evento dejará un legado que va más allá del cierre de la brecha en infraestructura deportiva en la región, también será un modelo a seguir para la realización de contrataciones en la construcción de obras públicas que se realiza de modo transparente, limpio y ágil.

Por eso, LEGADO deslinda versiones periodísticas que insinúan un supuesto favorecimiento en el proceso de selección que eligió al consorcio ganador de la licitación pública AS DL 1577 N°001-2024-PEL-1, para la construcción de un nuevo comedor en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), que recibirá a cerca de 2000 deportistas, en el marco de los Juegos y que quedará como legado para los estudiantes universitarios.

En ese sentido, el día 29 de enero de 2024 LEGADO publicó las bases de una convocatoria para la construcción del Comedor de la UNSCH, a la que respondieron once postores. A partir de este punto, el procedimiento pasó a manos de un comité calificador, que previo análisis técnico, admitió a tan solo cinco propuestas que alcanzaron el 90% de oferta económica del valor referencial.

Estas propuestas fueron las enviadas por Consorcio Bicentenario I, Consorcio Comedor Legado, Consorcio Yaracuy, Consorcio Vista Llena y Consorcio Huamanga Legado.

Seguidamente, la Ley de Contrataciones del Estado indica que, en caso de haber empate entre los postores, el orden de prelación se determina mediante el sistema computarizado de SEACE, proceso totalmente ajeno e independiente de LEGADO.

El proceso de designación de postores (ver cronología adjunta), se realizó en estricta observancia de la Ley de Contrataciones del Estado, con total transparencia, ajustado a las normas y controles que la ley exige, contando con el respaldo del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), que utiliza como herramienta el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE).

El postor elegido fue Consorcio Bicentenario I (Integrado por Cielo & Estrella

SAC, C Y P Constructores y Consultores EIRL, y Cabrera Gutierrez Felix).

LEGADO confía en que las instituciones del Estado que intervinieron en la selección de los postores actuaron en estricto cumplimiento de la Ley. Asimismo, reitera que está sometida a control concurrente de la Contraloría General de la República.

LEGADO es la entidad encargada de gestionar, mantener y articular la sostenibilidad de la infraestructura deportiva creada para eventos como los Juegos Panamericanos y los Juegos Bolivarianos. La institución no se ocupa, ni tiene injerencia o influencia alguna en el proceso de selección de los contratistas.

ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Especial Legado

miércoles, 13 de marzo de 2024

LEGADO SE REUNIRÁ CON CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PARA GARANTIZAR TRANSPARENCIA EN LIMA 2027

Foto: Prensa Legado

Legado y el Comité Olímpico Peruano (COP) elaborarán la hoja de ruta para trabajar y asegurar el éxito del próximo certamen continental

Lima, 13 de marzo. – Un día después de la elección de Lima como ciudad sede para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos en el 2027, autoridades del Proyecto Especial Legado y el Comité Olímpico Peruano (COP) se reunieron para reforzar el trabajo coordinado, a fin de asegurar el éxito de la cita continental que se desarrollará en la capital peruana.

Foto: Prensa Legado

“En dos semanas tenemos una reunión programada con el Contralor General de la República, para que la Contraloría del país acompañe de manera activa y colabore con transparencia durante el proceso de contratación, de acuerdo a los mecanismos que se establecerán para la realización de Lima 2027, porque no queremos que nada manche nuestros Juegos”, afirmó Carlos Zegarra, director ejecutivo de Legado, en conferencia de prensa.

Foto: Prensa Legado

En ese sentido, el presidente del Comité Olímpico Peruano (COP), Renzo Manyari, resaltó los esfuerzos desplegados con Legado, para recibir el respaldo de América durante el proceso de elección, desarrollada por la Asamblea General Extraordinaria de Panam Sports.

Foto: Prensa Legado

“Sin este binomio de instituciones y con ese dinamismo no hubiera sido posible lograr los objetivos. Con Lima 2027 ganamos todos”, agregó Renzo Manyari, quien también realizó un importante anuncio con miras a la reafiliación del baloncesto peruano a nivel profesional.

Foto: Prensa Legado

Manyari reveló que la Federación Deportiva Peruana de Basketball está en comunicaciones finales con la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) para lograr que el baloncesto peruano esté presente en los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024, Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025 y Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027.

Vale destacar que el Proyecto Especial Legado, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), organizará los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024, que se desarrollará en noviembre y contará con la presencia de más de 1200 atletas. Se trata de una edición especial que se realiza para conmemorar los 200 años de la batalla que selló la independencia del Perú.

Legado y el Comité Olímpico Peruano continuarán trabajando de manera articulada para afianzar a nuestro país como el epicentro de torneos internacionales, reforzando la promoción del deporte base y de alto rendimiento en sedes adecuadas.

ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Especial Legado

lunes, 29 de enero de 2024

JUDOKA OLÍMPICO CARLOS ZEGARRA PRESSER ES DESIGNADO COMO NUEVO DIRECTOR EJECUTIVO DEL PROYECTO ESPECIAL LEGADO

Foto: Prensa Legado

Cuenta con vasta experiencia, como reconocido deportista olímpico, medallista en juegos panamericanos y desempeñando cargos internacionales, como presidente de la Confederación Panamericana de Judo y vicepresidente de la Federación Internacional de Judo.

San Luis, 29 de enero de 2024.- Carlos Zegarra Presser, reconocido deportista olímpico y dirigente internacional, fue designado como nuevo director ejecutivo del Proyecto Especial Legado, entidad encargada de mantener y garantizar la sostenibilidad de la infraestructura construida para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), lo hizo oficial mediante resolución ministerial 017-2024-PCM, publicada en las Normas Legales en la edición del domingo del Diario Oficial El Peruano, con el objetivo que lidere Legado, en el marco de los nuevos retos que se avecinan para el deporte peruano.

Carlos Zegarra Presser es el primer judoka peruano en la historia en conseguir una medalla para nuestro país en los Juegos Panamericanos Río 2007. Tiene experiencia en gestión deportiva y ha ocupado varios cargos gerenciales, entre ellos, la Presidencia de la Confederación Panamericana de Judo y la Vicepresidencia de la Federación Internacional de Judo.

En su amplia trayectoria en la gestión deportiva destaca, además, su labor como director nacional de Recreación y Promoción del Deporte del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y como titular de la Comisión Nacional Antidopaje del Perú.

Asimismo, fue director deportivo de los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. Como deportista ha participado en múltiples campeonatos, ganando medallas en diferentes categorías de peso en judo. Resalta su participación en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

Zegarra Presser, es a su vez, entrenador nacional de judo e instructor de defensa personal. Ha sido ponente en diversos cursos y programas relacionados al deporte y la defensa personal en Perú y España.

El nuevo director ejecutivo de Legado, también ha redactado un plan de gobierno para el desarrollo del deporte y la actividad física a nivel nacional y municipal en el Perú.

Su nuevo reto es liderar el Proyecto Especial Legado, una entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros, encargada de gestionar, mantener y articular la sostenibilidad del Legado de Lima 2019, para beneficio de la ciudadanía y del deporte nacional e internacional.

ÁREA DE COMUNICACIONES

Proyecto Especial Legado

jueves, 27 de julio de 2023

LEGADO HACE ENTREGA FÍSICA DE LOS DEPARTAMENTOS DE LA VILLA PANAMERICANA A LOS 65 MEDALLISTAS DE LIMA 2019

Foto: Prensa Legado

En el marco del cuarto aniversario de Lima 2019, conforme a la Ley N° 30949
Presidenta de la República anunció que medallistas en Santiago 2023 obtendrán un departamento en la Villa Panamericana

Villa El Salvador, 26 de julio. - En el marco del cuarto aniversario de los Juegos Lima 2019, Legado realizó la entrega de las viviendas para los medallistas en los XVIII Juegos Panamericanos y VI Juegos Parapanamericanos, en una emotiva ceremonia organizada en la Villa Panamericana.

De esta manera, se cumplió con lo establecido en la Ley Nº 30949, Ley que premia a los 65 atletas y Para atletas medallistas, con un departamento en la Torre 5 de la Villa Panamericana.

En ese sentido, Legado desarrolló una estrategia de destrabe para agilizar la entrega, a través de un grupo de trabajo junto a los medallistas, basándose en la transparencia y el diálogo. En esa línea, se sostuvo reuniones mensuales para informar los avances hacia la entrega final. Asimismo, se realizó una articulación con la Superintendencia Nacional de Bienes Nacionales, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos y EsSALUD, a fin de cumplir con los hitos establecidos en el cronograma de entrega.

Foto: Prensa Legado

En la ceremonia estuvo presente la presidenta de la República, Dina Boluarte; el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; el director ejecutivo del Proyecto Legado, Alvaro Castro; entre otras autoridades deportivas y políticas del país, quienes se sumaron a este evento.

La presidenta de la República anunció también que los deportistas que obtengan medallas en los próximos Juegos Panamericanos, a realizarse en Chile, y en los Juegos Bolivarianos, obtendrán un departamento en la Villa Panamericana como reconocimiento a su desempeño y por dejar en alto el nombre del Perú.

“Estas edificaciones son ejemplo de eficiencia y trabajo. Por ese mismo, hoy anuncio que los medallistas de Santiago 2023 tendrán un departamento en la Villa Panamericana. De igual forma, los medallistas de los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024”, dijo la mandataria, Dina Boluarte.

Foto: Prensa Legado

Alexandra Grande, considerada la mejor karateca de la historia peruana y Pedro Pablo de Vinatea, seleccionado nacional de Para bádminton, fueron los abanderados para representar la emoción de los 65 medallistas de Lima 2019. Ambos ganaron medalla de oro en el que fue considerado los mejores Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de la historia.

Foto: Prensa Legado

“Una de las prioridades de nuestra gestión era cumplir con la entrega de departamentos. Lo logramos en menos de siete meses, porque trabajamos en favor de nuestros deportistas. Teníamos una deuda y hoy hemos cumplido", agregó el director ejecutivo de Legado.

Foto: Prensa Legado

La adjudicación de las viviendas se realizó de acuerdo con el tipo de medalla obtenida por los/las atletas y Para atletas. Se consideraron las siguientes reglas: para los atletas de los Juegos Panamericanos medallistas de oro: departamentos de 75.83 m2; de plata, departamentos de 73.83 m2 y los de bronce, departamentos de 70.87m2.

Foto: Prensa Legado

Respecto a los Para atletas de los Juegos Parapanamericanos medallistas de oro, plata, bronce, se les fue asignado departamentos de 75.83 m2. Todo esto, en el marco de la Ley 30949.

Foto: Prensa Legado

Vale destacar que Legado, organizador de Lima 2019, garantizará la realización de los próximos Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024 y garantizará la culminación de las obras públicas, debido a su exitoso modelo de gestión.

ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

VIDEO

👀👇
Canal: Legado Prensa.- https://www.youtube.com/watch?v=XYmKNWr1mEw

domingo, 13 de noviembre de 2022

LA FIESTA MÁS GRANDE DEL SURF AMERICANO SE VIVIRÁ EN PUNTA ROCAS OPEN PRO 2022

Foto: Prensa Legado

Sofía Mulanovich retornará a las competencias oficiales en el certamen internacional, en el que participarán 150 deportistas, y el público podrá disfrutar del espectáculo desde el moderno recinto
Adquiere entradas, ingresando al siguiente enlace: https://www.joinnus.com/events/sports/lima-punta-rocas-open-pro-2022-51184

Lima, 10 de noviembre. – Las olas del mar de Punta Negra seguirán rompiendo en esa orilla de piedras que solo los mejores surfistas han podido tocar y la historia que recae en la fuerza de su viento significará un nuevo desafío para 150 deportistas latinoamericanos, quienes competirán en el ‘Punta Rocas Open Pro’, desde el CAR Legado Punta Rocas, reconocido por ser el Centro de Alto Rendimiento del Surf más moderno del mundo.

El certamen internacional cobra especial importancia porque significa el retorno de la World Surf League (WSL) al país. El torneo, a realizarse del 15 al 20 de noviembre, contemplará competencias en tres categorías: Open Q1000, Longboard y Juniors. En ese marco, mujeres y hombres de Brasil, Argentina, México, Chile, Uruguay, Estados Unido, entre otros países, no se darán tregua, buscando sumar puntos en el ranking regional y global de la WSL.

Foto: Prensa Legado

El campeonato es clasificatorio al Mundial de Longboard 2023 y marcará la suerte de muchos surfistas con miras al Mundial Pro Junior Sub 20. Además, consagrados surfistas de la talla internacional de Sofía Mulanovich, ‘Piccolo’ Clemente, Miguel Tudela, Sol Aguirre o Lucas Garrido Lecca buscarán la gloria y éxito en el evento más importante del circuito del Surf internacional.

El público podrá disfrutar del espectáculo deportivo desde las tribunas del CAR de Surf Legado Punta Rocas, adquiriendo sus entradas en el siguiente enlace: https://www.joinnus.com/events/sports/lima-punta-rocas-open-pro-2022-51184. Los precios oscilan entre los S/15 (para los días de semana) y S/25 (sábado y domingo).

Los asistentes también gozarán del ‘Festival de Surf’, el cual incluye actividades musicales, recreativas y culturales. De esta manera, familias enteras podrán darse cita a uno de los mejores recintos del mundo, para vivir una experiencia deportiva inédita en el país.

Foto: Prensa Legado

“En Punta Rocas hay olas con mucha historia. Nuestro primer campeón mundial fue Felipe Pomar, marcando una huella gigante para el deporte peruano. Es lindo volver a esa sede y estoy muy motivada porque competiré después de bastante tiempo. Compartiré con las nuevas generaciones y consagrados deportistas, como Piccolo, Miguel Tudela, entre otros”, dijo Sofía Mulanovich en conferencia de prensa, realizada en el Club Waikiki.

El CAR de Surf Legado Punta Rocas fue construido para los Juegos Lima 2019, cuenta con un albergue de 34 cómodas habitaciones, muchas de ellas con vista al mar y accesibles para personas con discapacidad. Así como una sala de conferencias para usos múltiples.

“No hemos ido a un Centro de Alto Rendimiento especializado en Surf como el que tenemos en Punta Rocas. No existe uno igual en el mundo. Gracias a los Juegos Lima 2019 que tenemos esta sede, que está a cargo actualmente de Legado. Es como si fuera nuestro Estadio Nacional. Aquí tenemos todo lo necesario para desarrollar deportistas de alto rendimiento”, agregó Gabriel Villarán, director Deportivo del Punta Rocas OPEN Pro.

En este imponente escenario deportivo, Perú ganó siete medallas en los Juegos Panamericanos Lima 2019, ratificando al Surf como uno de los deportes que más éxitos le ha dado al país en los últimos años.
Foto: Prensa Legado

“Organizar este tipo de eventos es el primer paso para seguir creciendo como deporte. El CAR de Legado es el mejor lugar del mundo o uno de los tres mejores, tenemos infraestructura para realizar esta clase de eventos internacionales en casa”, agregó Miguel Tudela.

Legado, continúa trabajando de la mano de las diversas federaciones y organizaciones deportivas para que el país se afiance como centro mundial del deporte.

ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=xlHHBN2gihk