viernes, 31 de octubre de 2025

ATLETAS PERUANOS LOGRAN OCHO MEDALLAS EN SUDAMERICANO U20 - LIMA 2025

Foto: IPD

Perú conquista 2 oros, 3 platas y 3 bronces en sudamericano U20
 
Emoción. Orgullo. Gloria. El 31 de octubre de 2025 quedará grabado como un día inolvidable para el atletismo peruano, que brilló en la primera jornada del Campeonato Sudamericano U20 – Lima 2025 informa el Instituto Peruano del Deporte.

En la pista del Estadio Atlético de la Videna IPD, nuestros jóvenes guerreros y guerreras conquistaron ocho medallas, 2 de oro, 3 de plata y 3 de bronce, y sellaron cuatro clasificaciones al Mundial U20 de Oregón 2026 (EE.UU.).

Medallistas y clasificados:

Kimberly Flores – Oro en lanzamiento de jabalina (clasificada al Mundial)
Ruth Aguilar – Oro en 5000 metros planos
José Ccosco – Plata en 5000 metros marcha (clasificado al Mundial)
Luis Fossa – Plata en lanzamiento de disco
Edward Márquez – Plata en 1500 metros planos
Mariano Fiol – Bronce en 100 metros planos (clasificado al Mundial)
Bryan Huanca – Bronce en 5000 metros planos
Soury Flores – Bronce en 5000 metros planos
Cayetana Chirinos (clasificada al Mundial)

Foto: IPD

RUTH AGUILAR TRAS ORO INGRESA AL PAD

La atleta de Puno, Ruth Aguilar, tras cruzar la meta y conquistar la medalla de oro, en los 5000 metros planos, recibió la noticia más esperada: su ingreso al Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del IPD, anunciada personalmente por el presidente Federico Tong.

En medio de aplausos y lágrimas, también se confirmó la construcción del Centro de Alto Rendimiento de Puno, un sueño largamente anhelado.

lunes, 20 de octubre de 2025

ADIÓS GLADYS GRIMALDI - PRIMERA PERIODISTA DEPORTIVA DEL PERÚ (Q.E.P.D.)

 ENTREVISTA DEL RECUERDO

Foto por Gladys Grimaldi
LA DAMA DEL PERIODISMO DEPORTIVO
Gladys Grimaldi, pionera de la prensa en el Perú

La mujer hoy en día ha evolucionado en todos los aspectos y en el ámbito del deporte sus progresos son notorios a pesar que el liderazgo aun esta en poder de los varones. En estos últimos años, destacan no sólo como deportistas sino que en el periodismo que es nuestra alma mater, estamos a la vanguardia, ya sea como redactoras y editoras en prensa, locutoras en radio o como reporteras gráficas.

Es por eso que al celebrarse 62 años de la Creación del Círculo de Periodistas Deportivos del Perú, no queríamos dejar pasar una fecha tan significativa sin destacar la labor de la mujer como profesional del deporte y que mejor que referirnos a la Sra. Gladys Grimaldi de Arce, quien tiene una vigencia de 29 años en el periodismo deportivo.

Gladys es la pionera en el periodismo deportivo, desde que en 1974, empezó hacer sus pinitos en el fenecido diario "La Prensa" y sus colegas varones se preguntaron por primera vez cuando vieron a una mujer invadiendo sus terrenos qué hacia en un campo que no le pertenecía, sin embargo a pesar de verla como un bicho raro, ella sin proponérselo abrió un camino para las futuras generaciones de mujeres que hoy se han unido al difícil trajinar de "correr toda la cancha" en el periodismo amateur.

En entrevista con "Zhejumigudeportes", la periodista nos hace conocer de sus inicios, las dificultades que enfrentó y las satisfacciones que ha conseguido con el periodismo de deportes.

¿CÓMO EMPIEZAS EN EL PERIODISMO DEPORTIVO?

Empece en "La Prensa" que es donde yo me inicie. Mis colegas me veían como un bicho raro, esa es la verdad. La mayoría eran personas con muchos años de experiencia, lógicamente me miraban como que haces acá tu, pero poco a poco de a poquitos como se dice me los fui ganando, a pesar de las comisiones más fastidiosas que me solían poner, y después se convirtieron en mis grandes amigos, los mejores consejeros y en ellos tengo y tuve el empuje, porque posteriormente me dieron pautas, y así fue como me inicie, era en el año 74, exactamente. No me avergüenza decirlo porque a veces dicen uno tiene que esconder la edad pero yo creo que si uno se siente con ganas, con fuerza, con bríos de poder hacer algo, no tiene porque esconderse la edad ni nada parecido. Ya tengo metida en esta labor prácticamente 29 años, feliz de la vida, en realidad todos mis hijos nacieron con el periodismo deportivo.

¿CON QUÈ DISCIPLINA TE INICIAS?

Me daban aquellas comisiones que no querían hacer los demás y mi primera comisión fue una de Béisbol. Había venido una delegación cubana y lo cierto y lo admito, yo no sabía absolutamente nada de la terminología que era totalmente diferente, entonces lo único que hacia era meterme allí, tratar de ver pero no entendía absolutamente nada, estaba en la calle totalmente.

ENTONCES ¿QUÈ HICISTE?

Perseverar. Felizmente que estaba el Sr. Maruy (Gerardo) en esa época y él de a pocos me dijo: tu que haces acá - tu sabes que él es muy campechano, se mataba de risa porque yo no entendía nada -, le fui franca y le dije: Yo no se nada del béisbol; y aunque me explicaba lo hacia con terminología propia y seguía igual, así que me sentía tan mal porque decía que barbaridad debo ser bien bruta porque no entiendo nada y finalmente me quede allí, dándole y dándole hasta que pude comprender. La verdad que los cubanos que vinieron en esa época me ayudaron muchisimo más y así empece fue la primera comisión, después me mandaban a las famosas reuniones que había en la Asociación de Fútbol que eran tardisimas, de nunca terminar pero yo estaba allí, y también me miraban mal porque la mayoría eran señores muy mayores, yo estaba muy mocosita en esa época.

Foto por Edgar Romero

¿EN QUÉ MOMENTO APARECEN OTRAS CHICAS?

Hubo un tiempo que me sentí acompañada, estuvo allí pero no-duro mucho tiempo, fue Dunia Campos y después vino ya Liana Fernández, enseguida Susana Mickle, Elizabeth Pinto, Lydin Ascue y así fueron llegando en el ámbito de prensa escrita en esos momentos, pero en radio que la cosa es muy cerrada, y debes de haber probado de eso donde el machismo es muy grande y que hasta ahora persiste, entonces la cosa fue más grande y pudimos hacer un pequeño sindicato que creo fuerza y finalmente nos aceptaron y nos aceptaron bien. Además yo tuve la oportunidad en el 79 de convertirme también en la primera dirigente del Circulo de Periodistas Deportivos del Perú. Creo que me convocaron un poco por novedad para el cargo de Secretaria del Interior, estábamos con Ricardo Miranda para postular pero como la elección era por votación y no por grupo, termine en la directiva con Humberto Martínez Morosini, pero fue bonito una linda experiencia y la verdad que pudimos ayudar bastante, convoque a las esposas de los colegas, eso fue del agrado de ellas y se pudo conseguir una vida más familiar dentro del círculo y me dio esta experiencia la oportunidad de ampliar el camino para las colegas.

EN EFECTO UN POCO QUE LA MUJER SE HA IMPUESTO AL MACHISMO QUE ESTA TAN ARRAIGADO EN EL PERIODISMO DEPORTIVO, PERO LO LAMENTABLE ES QUE NO TODAS SIGUEN PORQUE LA CARRERA ES MUY DURA Y HAY QUE QUERERLA PARA PODER SEGUIR. EN ESTE MOMENTO, AL MARGEN DEL GENERO, RELIGIÒN E IDIOSINCRASIA ¿CÒMO VES EL PERIODISMO DEPORTIVO EN GENERAL?

Yo creo que es el momento de que comencemos a sacar el querernos a nosotros, querer nuestra profesión para salir adelante. Pienso que falta una decisión política, no quiero meterme en lo que es política en si, sino que creo que todos somos pensantes y sabemos que si el gobierno no hace, no toma una actitud real efectiva de apoyar al deporte poco se podrá hacer. El día que el deporte realmente surja, nosotros vamos a poder hacerlo, sobre todo que se tome en cuenta al periodismo para ese tipo de cosas porque somos los que conocemos, vivimos prácticamente de las manos con todas las disciplinas deportivas, ojalá que esto se entienda, se comprenda y que podamos salir en algo porque nuestro país esta cayendo en una vorágine que no va terminar nunca de parar y estamos cada vez hundiéndonos más.

¿LA CRISIS DIRIGENCIAL Y MORAL QUE SE VE EN EL PERIODISMO, EN LA QUE HAY MUCHA GENTE QUE LLEGA POR AZAR A LA PROFESIÒN Y QUITA UN PUESTO DE TRABAJO A QUIENES REALMENTE HAN ESTUDIADO PARA ESO. QUIZA SEA UNA DE LAS CAUSAS DE LA POBREZA QUE VIVE EL PERIODISMO HOY EN DÌA?

En efecto, tanto la federación como el Colegio de Periodistas no están haciendo la labor que deberían de hacer, hacer respetar al profesional de la prensa. Existían decretos que honestamente no sé, si los han olvidado o derogado, lo cierto es que jamás se cumplieron y las leyes señalan que el que haga una labor de prensa tiene que ser un periodista profesional, pero esto no se da y simplemente se apela a personajes conocidos, que en su vida han pasado por una universidad, que con todo el respeto que puedan merecer esas personas, zapatero a tu zapato.

EN TU CASO. HÁBLANOS SOBRE TUS ESTUDIOS. ¿DÓNDE ESTUDIASTE, CUÁNTOS AÑOS, QUÉ CURSOS HICISTE?

Yo estudié en la Universidad Católica, toda la profesión. Después hice un postgrado estudiando Periodismo en Publicidad y Relaciones Públicas. He tenido una serie de cursos que con suerte he podido lograr, hemos hecho también un curso sobre Medios, en Chile, en la Universidad Católica por un canje que se hizo en el ámbito de Universidad. Posteriormente hice otro curso en Indianapolis, que fue también por una invitación que me llego y felizmente que me fue bien y así en general trato de aprovechar sobre todo que tenemos que leer mucho, eso es vital y en eso estamos porque uno nunca termina de aprender y cada día se aprende algo nuevo y eso es importante cultivarlo.

¿CUÉNTANOS ALGUNA ANÈCDOTA QUE RECUERDES CON CARIÑO?

En realidad son muchas y a uno se le escapa en el momento que a uno le preguntan. Lo que sí tengo muy presente que en una época cuando trabajaba en "La Prensa"- en que la gimnasia era una de las disciplinas abandonadas - una gimnasta que iba en constante progreso, estaba terminando su preparación escolar y tenia la disyuntiva que suele presentársele aun a los chicos que tienen que presentarse a la universidad, buscar un trabajo y elegir entre lo que van hacer y el deporte. Como esta niña tenia problemas económicos y no podía seguir la disciplina de gimnasia que era la que más le gustaba, yo le dije: Mira no te preocupes, no llores. Ella era una niña de dieciséis años que me daba pena porque no podía seguir su deporte ya que su papá le había dicho que escogiera por lo uno u otro. Entonces saliendo del gimnasio que en ese momento estaba en el Estadio Nacional me fui a dar de cara con el Sr. Nieri del Banco de Crédito y le dije: Cómo esta, Ud. Me va dar un trabajo, a lo que él replico si estaba buscando trabajo. Le conteste que No y le dije que era para una niña. Era tal mi insistencia y motivada por las lagrimas de la deportista que me dijo que me calmara y que iríamos al día siguiente a buscarla y le dije que mejor ahorita y la lleve con la chica.

¿LA ACEPTACIÒN FUE INMEDIATA?

Casi.Al día siguiente le pregunto a la chica si la llamo y como me dijo que No, prácticamente me fui a increparle al señor Nieri que por qué y de allí al día subsiguiente la llamo e ingreso a trabajar al Banco de Crédito y creo que hasta ahora ha seguido allí, después que deja la carrera de Gimnasia, debido a que al poco tiempo, tres años, como ella creció demasiado ya no pudo seguir en la gimnasia a pesar que logro sus títulos, pero lo principal es que consiguió el trabajo. Desde entonces el Sr. Nieri me puso como chapa: la perseguidora. En ese momento era tal la situación que le puse, que lógicamente ahora jamás lo haría porque al Sr. Nieri lo conocía de tan poco tiempo, pero se dio el hecho y a Dios Gracias que se consiguió. Esa anécdota es la que más recuerdo porque creo que fue una cosa productiva y de beneficio para una deportista nacional.

¿TUVISTE LA OPORTUNIDAD DE CONOCER A DEPORTISTAS FASTIDIOSOS, RENEGONES, QUE NO QUIEREN DAR ENTREVISTAS. EN TODO CASO QUE HACÍAS PARA CONVENCERLOS O TE DABAS TU LUGAR Y NO LOS ENTREVISTABAS?

Bueno, tu sabes que hemos pasado muchas jornadas de esas. Recuerdo que nosotros seguíamos mucho el IPD y recordaras que decíamos que íbamos a formar nuestro sindicato pero si, creo que nos hicimos respetar todos, una cosa que era justa, porque a veces nos hacían esperar más de una hora o nos citaban y no nos atendían o en el peor de los casos decían ya no va a ver conferencias sin haber avisado, ahora eso falta. Sobre los deportistas prefiero no decir nombres pero si había muchos creídos, antes cuando no eran nada estaban buscándonos, creo que todos recordamos sus nombres. A pesar de todo ha sido bonita la experiencia, fue una experiencia ejemplarizadora y en esa época si nos dábamos nuestro lugar.

Foto por Gladys Grimaldi

HÁBLANOS DE TUS VIAJES ¿CUÁNTOS TIENES REGISTRADOS?

Lo bonito del periodismo deportivo es que te da la oportunidad de viajar, no llevo la cuenta pero han sido varios. Recuerdo que el primer viaje fue a un sudamericano de cadetes femenino en Ecuador, después me he ido a los Juegos Olímpicos en dos oportunidades, el último fue Atlanta 96. Fui a muchos panamericanos: A Indianápolis, a la Habana, Valencia, Venezuela. He ido también a un mundial de Béisbol en Estados Unidos, han sido muchos. Lo mejor de todo es que se conocen a grandes figuras del deporte amateur que tienen y hacen y han sido figuras del mundo, a quienes se les ve la humildad y también la preparación y se siente cierta frustración de ver como los nuestros no tienen las condiciones para hacerlo y a veces exigimos a nuestros deportistas sin darnos cuenta el tremendo apoyo que reciben los otros y los nuestros están en condiciones magras sobre todo de los deportes olvidados.

¿CÓMO CUALES?

La lucha libre es uno de los deportes que se faja duro y sin embargo no tienen mucho apoyo. El béisbol que es una de las disciplinas que vivo muy de cerca porque en el deporte con el que me vi primero al final he terminado trabajando con la gente de Béisbol en Prensa y Promoción, tiene a chicos que dan mucho y son los niños olvidados del IPD y casi no se les da presupuesto, y así tendríamos que contar y nos faltarían dedos para decir la cantidad de deportistas que se han roto por su disciplina, por el Perú y lamentablemente no le damos el reconocimiento, el apoyo que tanto piden.

¿ALGUN DEPORTISTA QUE RECUERDES CON CARIÑO, QUE HAYA IMPRESIONADO POR SU DON DE GENTE O POR LA FORMA DE COMPETIR?

Nosotros hemos seguido muy de cerca el atletismo que es hermoso, es bello, sus cultores han sido muchos. Yo tengo mucho cariño por los hermanos Valiente (Oscar y Ricardo), Debora de Souza, Valerie Abugatas, he visto surgir parejitas en las pistas, el velocista Oscar Fernández. En realidad a los deportistas los he querido mucho, los he ayudado, los he criticado en su momento, creo que de alguna manera les sirvió. Carla Campusano era una vallista, que al final se fue a otro país. Fue una chica que se le golpeo duro por la prensa porque era una niña engreída, ella entendió finalmente lo que la prensa quería y pudo surgir. Después figuras que no han sido propiamente de mi tiempo pero los vi en sus postrimerías fue Alfredo Deza, Fernando Acevedo, Carmela Bolìvar que era una niña tan especial, pero que hizo marcas que hasta ahora las mantienen. Hay muchos deportistas que no podria enumerarlos a todos, los fondistas que tanto hacen y siguen allí. Jhony Bello tan especial ...

GLADYS ¿POR QUÉ ESTAS RETIRADA DEL PERIODISMO, POR QUÈ NO VUELVES A ESCRIBIR EN UN DIARIO, HACER TELEVISIÒN O RADIO?

Me llamaron, pero yo creo que el periodismo esta muy mal pagado, esta mal considerado y el que hace periodismo en general es demasiado apóstol que trabaja por amor al arte más que por el dinero, pero hay un momento en que te dicen tienes que ver algo porque de algo se tiene que vivir. A veces te exigen demasiadas horas, a mí me hicieron una oferta interesante pero me exigían que prácticamente lleve mi cama al periódico. La verdad que estoy en otra situación en cuanto a mi posición de madre, de esposa. Felizmente que mi esposo es periodista, me entendió mucho mi carrera porque es difícil para una mujer llevar un matrimonio y llevar la profesión como se trabaja, con horas que no son normales de trabajo, en la que por ejemplo, teníamos que ir al básquetbol nocturno, o teníamos que ir sábados y domingos en que los chicos se quedaban en casa porque no podían salir con los padres. Estos pequeños sacrificios que a veces se olvidan, no se dan cuenta, ha sido mi principal motivo, sumado a que el tiempo era demasiado y la retribución la misma.

AHORA ¿TU LABOR ES DE PERIODISTA FREE LANCE?

Lo único que me ha quedado ahora, de alguna manera porque me encanta el deporte, el periodismo deportivo, lo que hago es hacer labor de prensa en algunas federaciones y felizmente tengo el apoyo de los colegas, de los amigos, que sobre todo hicimos un equipo que se tomo mucho cariño, se formo una pequeña familia y eso me lo demuestran a diario que siempre que estoy molestando por A, B, cosas, tengo el apoyo de ellos y yo creo que porque coincidimos que las disciplinas amateurs se merecen el apoyo y hay que darles la difusión necesaria, sobre todo por sus cultores y todo el sacrificio que significa para ellos el desarrollarse.

¿ALGÚN VASTAGO HA SEGUIDO TU CAMINO?

Sí y me da que hacer porque mis hijos me dijeron que en su vida iban hacer periodismo porque no iban a ser masoquistas, después de no tener a papá y mamá y no tener ni sábados ni domingos como otros muchachos salían con sus padres, pero el último y el único varón que tengo, Ian Luis Arce - hace periodismo de espectáculos -, además me salió un poco artista, es uno de los idealistas. Yo creo que si su papá y yo fuimos idealistas con el periodismo, éste me salió el doble y esta allí dándole duro, cayéndose, levantándose, eso es lo importante. Esas subidas, esas gateadas que tenemos que hacer en la vida son los que nos dan precisamente la madurez necesaria que todos requerimos para poder surgir y poder sentirnos que hemos hecho algo por esta vida y no simplemente que hemos pasado como unos parásitos.

Foto por Gladys Grimaldi

¿QUÉ REPRESENTA TU FAMILIA? 

Ellos son mi mejor experiencia, mi estímulo, mi apoyo y mi razón de ser. Soy una bendecida de Dios, por la familia que me dio la vida, así como por la que después me permitió hacer junto a Lucho. Profesionalmente me brindo oportunidades y experiencias de todo color y sabor que me ayudaron a crecer valorando las cosas y soy consciente que tengo mucho mas que aprender todavía y en eso estamos: Procurando hacer camino al andar.

¿FINALMENTE ¿QUÉ MENSAJE DARIAS A LAS NUEVAS GENERACIONES QUE ESTAN SURGIENDO EN EL PERIODISMO DEPORTIVO?

Les diría que bueno que surja muchos y que pena que se den en un medio como el nuestro en que no les dan el valor ni el reconocimiento necesario. Lo único que les puedo decir es que tengan mucha fuerza, continuidad y que no desmayen, que se fijen metas y que las alcancen pese a todos los obstáculos, que nos convirtamos en pequeños vallistas y que al final nos vamos a sentir con la satisfacción de haber alcanzado lo que hemos trazado y lo principal es que no dejemos de prepararnos, que siempre estemos leyendo, cultivándonos porque sólo así podríamos salir adelante y repito que aprendamos a querernos a nosotros mismos, a querer nuestra profesión y hacernos respetar, eso es muy importante.

GRACIAS POR LA ENTREVISTA.

Gracias a ti, y te felicito porque creo que eres una, de la que haces mérito y coincidimos en muchas cosas, en lo importante que es nuestra profesión y en lo importante que es para nosotros salir siempre adelante pero con el respaldo y la preparación que debemos de tener siempre.

Judith Chuquipul Torrejón
C.P.D.P. 432 LM
AIPS: PEROO101

Edición III Revista "zhejumigudeportes" 2003



viernes, 17 de octubre de 2025

SE AMPLIÓ EL PLAZO DE ACREDITACIONES PARA XX JUEGOS BOLIVARIANOS AYACUCHO-LIMA 2025 HASTA EL 10 DE NOVIEMBRE


Estimados colegas. 

Para informarles que acabamos de hacer pública la ampliación del plazo para las acreditaciones hasta el 10 de noviembre.

Hemos solicitado más fechas para poder atender la demanda de colegas que están tramitando sus cartas, sobre todo los internacionales con sus respectivos Comités Olímpicos para poder acreditarse.

Esto además dará tiempo a los que han sido notificados y tienen pendiente los envíos (a este correo) del Formulario de Consentimiento de Organización Responsable, la carta de autorización para el cubrimiento de los Juegos emitida por el respectivo Comité Olímpico Nacional (si es un medio extranjero), la carta de autorización firmada por el director o editor del medio (si es un medio peruano) o cambio de foto. (Ya estamos atendiendo a los que enviaron entre ayer y hoy)

Los que han recibido la aprobación de sus cupos y todavía no cumplen con el segundo paso de llenar las fichas, también van a tener tiempo de hacerlo.

Hasta ayer se aprobaron todas las acreditaciones solicitadas cumpliendo con el primer plazo y notificando a todos los que necesitan hacer correcciones.

Les pido por favor que además nos ayuden con la difusión de esta ampliación compartiendo la publicación que les copio en sus medios o redes sociales.


A todos muchísimas gracias por la paciencia.

Operaciones de Prensa
XX Juegos Bolivarianos Lima y Ayacucho 2025

RECUERDO: LAS DOCE MEDALLAS BOLIVARIANAS DE JOHNNY BELLO EN MARACAIBO 1971

HAZAÑA IRREPETIBLE DE JOHNNY BELLO EN BOLIVARIANOS 1971

Mirar por el retrovisor no tiene nada de particular, pero hacerlo cuando se trata de recordar una hazaña deportiva, ciertamente irrepetible, se justifica.

Rememorar lo que Johnny Bello hizo en los Juegos Bolivarianos de Maracaibo en el año 1971 es volver a vivir una experiencia única en manos del más grande nadador de la historia peruana.

A pocas semanas de los próximos JJBB de Lima y Ayacucho, donde el compromiso de deportistas ávidos por hacer las mejores marcas de sus vidas, nos trae al presente cuando Johnny se encargó de ganar 12 pruebas, en los cuatro estilos, rompiendo cálculos y predicciones con una marca legendaria jamás vista, dejando boquiabiertos a varias generaciones al paso de algo más de medio siglo.

Por eso es bueno mirar atrás y revisar la historia de una hazaña, probablemente, imposible de repetir.

Por ello gracias Johnny, por lo que hiciste pensando en los colores patrios y por lo que sigues haciendo hoy, formando centenares de nadadores durante una vida dedicada a la natación.

El Perú te lo agradece.

miércoles, 15 de octubre de 2025

JUDO PERUANO GANA TRES MEDALLAS EN OPEN PANAMERICANO DE JUDO Y UN BRONCE EN GRAND PRIX DE LIMA 2025

Foto: Prensa IPD

*PERÚ GANA MEDALLAS EN EL OPEN PANAMERICANO DE JUDO*
*Logramos 1 presea de plata con Driulys Rivas y 2 de bronce con Brillith Gamarra y Flor Zambrano en un evento de excelente talla mundial, organizado por la Federación de Judo.*

Las medallas además de ganarse en el tatami se ganan fuera de ellas. Que gran cierre tuvo el Team Perú de Judo en el Tour Mundial que se realizó de 5 al 14 de octubre, en nuestro país con la realización del Campeonato Mundial Junior, el Grand Prix y el Open Panamericano que culminó en el Coliseo Eduardo Dibós de San Borja con la organización de la Federación Deportiva Peruana de Judo que preside María Martínez Murciego y el apoyo del Instituto Peruano del Deporte.

En el Open Panamericano ganamos una presea de plata y dos de bronce, mientras que en el Grand Prix sumamos una de bronce ante rivales de gran nivel mundial posicionados en los primeros lugares del ránking. La realización de estos tres eventos confirma el gran trabajo de la Federación de Judo con el apoyo del Instituto Peruano del Deporte y el Programa de Apoyo al Deportista (PAD) de la Dirección Nacional de Deporte de Afiliados.

Foto: Prensa IPD

“Gracias a todos los que han trabajado para realizar un evento espectacular, estamos a la altura de la realización de torneos mundiales y hemos pasado la valla en organización”, nos dijo María Martínez, titular de la Federación de Judo. Asimismo, Carlos Zegarra, presidente de la Confederación Panamericana de Judo indicó que “hemos hecho historia, como país me siento orgulloso de que todos los casi 90 países que han venido a competir al Dibós se hayan llevado una hermosa y gran impresión del Perú”.

Foto: Prensa IPD

En el Open Panamericano, Driulys Rivas obtuvo la presea de plata en la división de los - 52kgs luego de caer sobre el final ante la brasileña Gabriela Conceiao. Brillith Gamarra ganó él bronce ante Toni Pepita (USA) en la división de -52kg. Un combate donde la peruana, así como sus compañeros, recibió el aliento de la hinchada en las tribunas y sumó una medalla más luego de ganar el bronce en el Grand Prix en un hecho histórico.

Luciana Julca llegó a la final por el bronce en la categoría -57kg, contra Astrid Gavidia de Ecuador y no tuvo chances. Mateo Cóndor en -66kg con Wallace Sobrino (Brasil) no se presentó por lesión. Hilary Lam en -63kg cayó ante Himanshi Tokasi (India). Camila Figueroa cayó en la cat. (-78kg) con Emma Krapu (Finlandia).

Foto: Prensa IPD

Kiara Arango perdió en la categoría - 57kg, con Lea Wyss (Liechtenstein). Flor Zambrano en la categoría - 48kg ganó la medalla de bronce al vencer por ippon a Anat Tsyrlin (USA). Erick Saraza en la final por el bronce en la categoría -60 kgs cayó ante Juan Ayala de Ecuador.

Foto: Prensa IPD

*Brillith Gamarra logra medalla histórica para el Perú en el Grand Prix de Judo*
*Nuestra judoka gana la presea de bronce tras vencer en emocionante encuentro a Gadashova Khadizha de Azerbaijan.*

Perú hizo historia en el Grand Prix de Judo. Brillith Gamarra en la categoría -52 kg. logró un gran triunfo sobre Gadashova Khadizha de Azerbaijan y obtuvo para nuestro país la medalla de bronce en este importante campeonato que reúne a casi 400 judokas de 50 países del mundo y que se realizó de manera extraordinaria en el Coliseo Eduardo Dibos de San Borja con el apoyo del Instituto Peruano del Deporte. La pequeña Brillith se convierte en la primera judoka peruana en lograr este importante logro en un Grand Prix del Tour Mundial de Judo.

Foto: Prensa IPD

Las lágrimas de Brillith, nacida en Huamanga, Ayacucho, tras ganar el tercer lugar fueron de una judoka que supo salir adelante en este campeonato que presenta a los mejores atletas de los cinco continentes. María Martínez Murciego, la presidenta de la Federación Deportiva Peruana de Judo junto a Carlos Zegarra, presidente de la Confederación Panamericana de Judo felicitaron el esfuerzo del Team Perú, primero en el Campeonato Mundial Junior y luego en el Grand Prix.

Foto: Prensa IPD

La judoka ayacuchana volvió a lo grande después de 2 años de ausencia, clasificando al bloque final por la medalla de bronce. Inició su participación en la división de -52kgs venciendo por ippon a la cubana Dalí Sentmanat, luego derrotó a la serbia Nisavic Nikolina (3-0), perdió en cuartos de final con la española Ayumi Leiva en dura batalla y en la repesca, venció a Evelyn Beaton (Canadá) ante los aplausos y reconocimiento de las graderías.

"Estoy emocionada por esta mi primera medalla en un Grand Prix y ante los mejores, también me siento como una de ellos. Este logro va para mi familia que me apoyó en los momentos difíciles, estoy de regreso y hay Brillith para rato, también estaré en el Open Panamericano", dijo Brillith con lágrimas en los ojos tras este logro histórico al convertirse en la primera deportista de Judo en lograr una medalla en un torneo de esta envergadura. Anteriormente en Varones ganaron medallas en este tipo de certámenes: Alonso Wong y Juan Miguel Postigos.

Otra peruana Driulys Rivas quien accedió hasta el repechaje, se dio el lujo de batir a la reciente subcampeona Mundial Junior Lima 2025, venezolana Leomaris Ruiz, luego cayó en grandes duelos ante Khadadizha Gadashova (AZE) y Alicia Marqués (Canadá).

Luciana Julca (-57kg) en explosiva lid derrotó a la llanera Audreys Pacheco, perdiendo luego con Faiza Mokdar (Francia) en segunda ronda, pero dejando buenas sensaciones de cara al futuro.

Los cinco medallistas de oro del Gran Prix en la jornada inaugural fueron Mary Dee Vargas (Chile) en -48kgs logrando para su país una medalla histórica, Asphiz Izhak (Israel), en -60kgs, Jessica Pereira (Brasil) en -52kgs, Valerio Accogli (Italia) en 66kg y Faiza Mokdar(Francia) en -57kgs.

sábado, 11 de octubre de 2025

ASUNCIÓN DEL PARAGUAY ES ELEGIDA SEDE DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS 2031

Foto: Panam Sports

ASUNCIÓN GANÓ ELECCIÓN POR 28-24 A RÍO NITERÓI

La capital paraguaya ganó la elección por 28 votos contra 24 obtenidos por Río—Niterói. La elección se llevó a cabo en la Asamblea General Extraordinaria realizada en Santiago de Chile. (10 de octubre)

En una Asamblea llena de emociones y unidad entre los países miembros de Panam Sports, el continente eligió a la ciudad sede de los Juegos Panamericanos 2031.

Foto: Panam Sports

Se trata de Asunción del Paraguay quien ganó la elección con 28 votos contra los 24 logrados por Río Niterói. de un total de 52 sufragios.

Cabe señalar que el único país ausente en la Asamblea fue Dominica, por lo que el resto de los 40 países pudo emitir su voto y participar de esta elección.

Foto: Panam Sports

"Estoy muy feliz. Nuestros sueños, gracias a Dios, con el apoyo de todos, se hacen realidad. Vamos a trabajar mucho por esto y estamos muy felices, valoramos mucho el apoyo de la gente y no vamos a defraudarlos nunca. Le dedico este triunfo a todo el pueblo paraguayo y a todo el esfuerzo que hacen las Américas para salir adelante", señaló un emocionado Camilo Pérez, Presidente del Comité Olímpico Paraguayo.

“Sé que a veces es muy difícil apretar el botoncito para apoyar a David, cuesta un poco más, queremos asegurar siempre con Goliat. Por eso estoy muy contento. Tuvimos una gran competencia por eso agradezco al Presidente del Comité Olímpico brasileño, Marcos La Porta. Agradezco a todos mis amigos y en especial, a mi presidente, el Presidente Santiago Peña” concluyó el miembro COI paraguayo.

Asunción del Paraguay por primera vez en la historia será sede de la cita continental y será el decimotercer país en organizar la máxima fiesta deportiva de las Américas.

Panam Sports

viernes, 3 de octubre de 2025

SE VIENE CUADRANGULAR DE VOLEIBOL ATENEA OPEN 2025 EN EL COLISEO DEL COLEGIO LA SALLE



Club Atlético Atenea presenta el Atenea Open 2025, un cuadrangular que marcará el inicio de la temporada de vóley

El Club Atlético Atenea anuncia la realización del Atenea Open 2025, torneo que se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de octubre de 2025 en el coliseo del Colegio La Salle, ubicado en Av. Arica 601, Breña en Lima.

El evento contará con la participación de la selección peruana sub-19, bajo la dirección del brasileño Antonio Rizola, y de los equipos Universitario de Deportes, Deportivo Géminis y el anfitrión, Atlético Atenea. Este cuadrangular forma parte de la preparación de los equipos de cara a los Juegos Bolivarianos 2025 en Lima y Ayacucho, y a la Liga Peruana de Vóley (LPV), siendo también la presentación oficial del equipo de mayores del club anfitrión para la temporada 2025/26.

El Club Atlético Atenea afronta el cuadrangular con altas expectativas y una plantilla reforzada. Esta temporada contará con tres refuerzos extranjeros: Manuela Sierra (Colombia), Nicole Pérez (Argentina) e Isabel Fernández (Venezuela), quienes aportarán jerarquía y experiencia al equipo.

A la plantilla también se suman María José “Zezé” Rojas, Thaisa Mc Leod, Saskya Silvano y Ariana Vázquez, piezas claves para consolidar el estilo de juego de Atenea.

Por su parte, Universitario de Deportes se presentará con un plantel renovado bajo la dirección técnica de Francisco Hervás, acompañado por jugadoras como Mara Leao, Angélica Malinverno, Maluh Oliveira, entre otras figuras. El Atenea Open 2025 marcará la primera aparición oficial de su equipo completo.


El cuadrangular lo completa Géminis de Comas, club histórico que representa con orgullo a su distrito y ostenta tres títulos de la Liga Nacional. Para esta temporada llega con dos importantes refuerzos nacionales, como son Kiara Vicente y Alexandra Muñoz.

Las entradas están disponibles desde el lunes 15 de septiembre a través de la plataforma Joinnus y por la aplicación de Yape. Se espera una gran afluencia de público y cobertura de medios nacionales, consolidando al torneo como un evento de referencia en el calendario del vóleibol peruano.

El Club Atlético Atenea es una institución profesional e integrante de LPV comprometida con la formación de atletas, la promoción del vóley femenino y masculino, y el fortalecimiento del deporte en el Perú. Desde sus inicios, apostó por un modelo sostenible orientado tanto a la alta competencia como a la proyección de nuevas generaciones de atletas, trabajando con disciplina, pasión y estrategia para consolidarse como un referente nacional e internacional. Inspirado en los valores de la diosa Atenea, el club busca no solo alcanzar resultados deportivos, sino también crear oportunidades que eleven el nivel competitivo del vóleibol peruano y proyectarse hacia un futuro de constante crecimiento y excelencia.

En poco tiempo, ha alcanzado importantes logros deportivos: fue campeón del Torneo Akira Kato 2023, ascendiendo a Segunda División, y en 2024 se coronó campeón de la Liga Intermedia, logrando su boleto a la primera categoría del vóleibol nacional.

Datos de contacto: Correo: eventos@caatenea.com 
Teléfono: +51 979 308 955 / 957 294 476

jueves, 2 de octubre de 2025

PERÚ SUMÓ MÁS DE 25 MEDALLAS Y RÉCORDS NACIONALES EN SUDAMERICANO JUVENIL DE BRASIL

Foto: Prensa FDPN

Sudamericano Juvenil de Deportes Acuáticos 2025
● Valentina Quispe se alzó como doble campeona sudamericana con dos preseas de oro en las pruebas de 200 mariposa y 800 libre.

La delegación peruana brilló en el Sudamericano Juvenil de Deportes Acuáticos Río 2025, alcanzando un total de 25 medallas en las disciplinas de natación y natación artística, además de batir récords nacionales de categoría en las pruebas de postas.
Foto: Prensa FDPN

En natación carreras, nuestros deportistas conquistaron 19 preseas, siendo Valentina Quispe doble campeona sudamericana juvenil con dos preseas de oro (200 mariposa y 800 libre), quien, junto a Cielo Moya, lideraron el medallero individual con cuatro medallas cada una. 

Foto: Prensa FDPN

El nadador Ian Heysen aportó tres preseas, mientras que, Mariano Gómez Sánchez, Doménico Sotomayor, Yasmín Silva, Fiorella Rodríguez, Vincenzo Obreros y Vicente Flores, también subieron al podio de honor.

El equipo peruano celebró además la obtención de 4 récords nacionales de categoría en las postas de 4x100 libre hombres, 4x100 libre mixta, 4x200 libre hombres y 4x100 combinado hombres, demostrando el potencial de las nuevas generaciones en pruebas colectivas y marcando hitos en el desarrollo competitivo del país.

Foto: Prensa FDPN

En natación artística, las juveniles y juniors lograron 6 medallas, destacando el equipo junior, que alcanzó el podio en dos oportunidades (plata y bronce). Asimismo, en las modalidades de “solo”, “dueto” y “equipo”, se lucieron en las rutinas libres, combinadas y acrobáticas, sumando valiosos logros al medallero nacional.

Foto: Prensa FDPN

Estos resultados reflejan el esfuerzo de los entrenadores, clubes y familias, así como la nueva visión de la Federación Deportiva Peruana de Natación (FDPN), enfocada en consolidar el alto rendimiento y la profesionalización de nuestras disciplinas acuáticas.

“Estamos viendo cómo los objetivos de formación y desarrollo comienzan a dar frutos. Los récords alcanzados en postas y las medallas conseguidas son un paso firme hacia la construcción de un ecosistema acuático sólido, moderno y con proyección internacional”, expresó Rodrigo León Prado, presidente de la FDPN.

Con estas 25 medallas y los nuevos récords nacionales de categoría, Perú reafirma su crecimiento competitivo en la región y se proyecta con optimismo hacia los próximos desafíos internacionales.

PRENSA FDPN


Clavados en Sudamericano Juvenil de Río 2025

Los clavadistas brillaron y se subieron al podio de bronce en distintas pruebas:

* Sincronizado Masculino Plataforma 5m – Grupo D: Liam Arias Castillo y Valente Solórzano Moreno 
* Trampolín 3m – Grupo D: Liam Arias 
* Trampolín 3m – Grupo B: Rafaella Meza 

lunes, 29 de septiembre de 2025

PERÚ LOGRA MEDALLA DE ORO Y BRONCE EN MUNDIAL DE PARA ATLETISMO NUEVA DELHI 2025


¡ORO HISTÓRICO ACABA DE LOGRAR NERI MAMANI PARA EL PERÚ EN EL MUNDIAL QUE SE DISPUTA EN LA INDIA!

Nueva Delhi, 28 de setiembre. ¡La carrera que acaba de lograr Neri Mamani es histórica! ¡Ha logrado la primera medalla de oro del Perú en un Campeonato Mundial de Para Atletismo! La Para atleta cusqueña con discapacidad visual ha ganado la prueba de los 1,500 metros T11 de principio a fin, corriendo al lado de su ‘competition partener’ Aldo Cusi.


Ella corrió en 4 minutos, 59 segundos y 93 centésimas para quedarse con la ansiada medalla de oro que pone al Perú en el medallero, en el segundo día de competencia de la cita mundialista.

Corrieron a un paso inalcanzable para los demás binomios, dejando la medalla de plata a la keniata Nancy Chelangat Koech y la de bronce a la polaca Joanna Mazur-Dziedzic.

Pensar que hace un año, en esta misma prueba, en los Juegos Paralímpicos París 2024, Mamani y Cusi terminaron terceros en la serie 1 y no pudieron clasificar a la final.


Los resultados oficiales de hoy en Nueva Delhi son los siguientes:

1 Neri Mamani (Perú) Guide: Aldo Milagro CUSI HUAMAN 4min59s93c
2 Nancy Chelangat Koech (Kenia) Guide: Geoffrey Kiplangat ROTICH 5min01s38c
3 Joanna Mazur-Dziedzic (Polonia) Guide: Marcin KESY 5min02s21c
4 Ana Varela (España) Guide: Luis PINEDO ARMESTO 5min17s14c
- Merve Nur Cagiran (Turquía) Guide: Mehmet Sait GUNER DNF
- Priscah Jepkemei (Kenia) Guide: Kenneth LAGAT DQ


Desde Seúl, Corea, donde se ha desarrollado la Asamblea de la IPC, la presidenta del Comité Paralímpico del Perú, Lucha Villar, envió un caluroso saludo. “Magnífico y espectacular resultado. Grande Neri!”

Desde Lima, también llegaron las primeras reacciones tras el triunfo. Toda la oficina del NPC Perú también estalló de júbilo al conocer la noticia.


¡NUEVA MEDALLA MUNDIAL PARA EL PERÚ! ¡MELISSA BALDERA Y SU GUÍA, EDERT YLLESCAS, GANAN BRONCE EN LOS 400 T11!

Nueva Delhi, 29 de setiembre. Nueva Delhi 2025 se ha convertido en un Mundial inolvidable en la historia del Movimiento Paradeportivo del Perú. Es que hoy, en el segundo día del Campeonato Mundial de Para Atletismo Melissa Baldera, con su guía Edert Yllescas, han logrado la segunda medalla.

Corriendo los 400 metros, clase T11 (discapacidad visual) con un tiempo de 1min03s84c, ganaron la presea de bronce, que se une a ese espectacular oro de ayer de Neri Mamani y su guía Aldo Cusi en los 1,500 T11.

En una carrera tan rápida, el binomio peruano reaccionó bien al disparo de salida, aunque la brasileña Thalita Simplicio da Silva rápidamente tomó la punta. A la salida de la segunda curva, entrando a la recta final, andaba cuarta por lo que tuvieron un gran remate para cruzar en tercer lugar.


Melissa Baldera y el guía Edert Yllescas, mejoraron su tiempo de la fase clasificatoria (1min04s51c), donde clasificaron segundos en el heat 1 de la eliminatoria.


Así quedaron las medallas de esta prueba:

Thalita Simplicio da Silva Guía: Felipe Veloso (59s76c).
Juliana Moko Guía: Abraao Sapalo (1min01s42c).
Melissa Baldera Guía: Edert Yllescas (1min03s84c)

OTRO RESULTADOS

Fotos: Team Perú

PESE AL ESFUERZO, ROSBIL GUILLÉN NO PUDO COMPLETAR LOS 5,000 DOBLEGADO POR EL FUERTE CALOR

Nueva Delhi, India, 27 de setiembre. Hizo su mejor esfuerzo y corrió hasta donde le dieron las fuerzas, pero un malestar respiratorio adquirido durante el viaje sumado a las elevadas temperaturas en la capital de la India, complotaron hoy para que el experimentado Para atleta peruano Rosbil Guillén no pueda completar la prueba de los 5,000 metros T11 en el Campeonato Mundial de Para Atletismo que arrancó hoy.

El peruano sintió una ola de calor muy fuerte que lo llevó a retirarse de la competencia, en la que estaba corriendo junto a su ‘competition partner’ Oliver Rojas.

Algo similar le ocurrió al brasileño Agripino dos Santos, poseedor del récord mundial y oro en los pasados Juegos Paralímpicos, en París.

La prueba fue ganada por el japonés Kenya Karasawa (15min23s38c), escoltado por el brasileño Yeltsin Jacques y Para atleta Fedor Rudakov, quien corrió bajo la bandera de la IPC.

Guillén fue rápidamente atendido en el tópico del estadio. Y luego se unió a la comitiva nacional, para tranquilidad de todos.


KENNY PACHECO FINALIZÓ OCTAVO EN LA IMPULSIÓN DE LA BALA, EN EL INICIO DEL CAMPEONATO MUNDIAL

Nueva Delhi, India, 27 de setiembre. El mejor lanzamiento del día para el peruano Kenny Pacheco fue de 9 metros y 9 centímetros. Fue en su primer intento en una prueba que fue dura por las condiciones que le tocó enfrentar con una sensación térmica que, por momentos, llegó a los 42° centígrados.

Él se ubicó octavo en la ronda clasificatoria de la impulsión de la bala, una de las dos pruebas en las que competirá el para ateta nacional, a quien aún le espera el disco.

Pacheco no tuvo un buen segundo intento, mientras que en el tercero -siempre por la clase F55- marcó 8m83cm.

El mejor de la jornada fue Zamir Shkahkov (compite bajo la bandera del Comité Paralímpico Internacional) logró 11m59cm.

Temprano había competido Rosbil Guillén en los 5,000m, pero a quien el calor terminó sacándolo de la carrera antes de finalizarla.


KENNY PACHECO TERMINÓ SEXTO EN EL LANZAMIENTO DEL DISCO LA BALA EN EL CAMPEONATO MUNDIAL

Nueva Delhi, 30 de setiembre. El mejor lanzamiento de Kenny Pacheco (F55) fue el cuarto, cuando logró pasar la “barrera” de los 35 metros. La distancia exacta fue de 35m19cm. Esa marca lo ubicó sexto en la final de la prueba de lanzamiento del disco, con la que se abrió la cuarta jornada del Campeonato Mundial de Para Atletismo que se disputa en Nueva Delhi, en la India.

La marca final del peruano lo dejó en la sexta colocación al final de la prueba, en la que el brasileño Claudiney Batista se quedó con la presea de oro con 45m67cm. Batista tiene el récord mundial de la clase F56 con 47m37cm.

La medalla de plata fue para el indio Yogesh Kathuniya (42m49cm) y la de bronce para el griego Konstantinos Tzounis con 39m97cm.

El Para atleta, de 34 años, finalizó octavo en impulsión de la bala, 9m09cm.

VIDEO
👀👇