martes, 21 de octubre de 2025

ROSA GARCÍA: GRACIAS A LUCHA FUENTES ESTOY EN EL SALÓN DE LA FAMA


ARMADORA PERUANA ROSA GARCÍA FUE INCLUÍDA EN LA CLASE 39º DEL SALÓN DE LA FAMA

Rosa García ingresó oficialmente en el Salón de la Fama del Vóleibol Mundial durante la ceremonia oficial realizada en la ciudad de Holyoke en Massachusetts, Estados Unidos, el 18 de octubre de 2025.

La 39º clase de inducción 2025 del IVHF, incluyó nueve miembros en siete áreas diferentes del deporte que establecieron el estándar e hicieron historia en el camino a ser honrados con este prestigioso reconocimiento.



Clase 2025 - Inducidos

Dimitar Karov (Bulgaria) - Jugador de Voleibol de Interior
Ivan Miljkovic (Serbia) - Jugador de Voleibol de Interior
Rosa García Rivas (Perú) - Jugadora de Voleibol de Interior
Francesca Piccinini (Italia) - Jugadora de Voleibol de Interior
Laura Ludwig (Alemania) - Jugadora de Playa Kent Steffes (EE. UU.) - Jugador de Playa
Jürgen Wagner (Alemania) - Entrenador
Barry Couzner (Australia) - Paravoley
Guillermo 'Willy' Paredes (Argentina) - Árbitro

Premios Especiales de la IVHF

Joop Alberda - Medalla al Mérito Mintonette
Asociación Profesional de Árbitros de Voleibol (PAVO) - Premio de Honor
Peter Diamond - Premio de la Alcaldía a la Excelencia
Paul Sunderland - Premio a la Excelencia en los Medios
Elegant Affairs - Premio William G. Morgan


Así fue la presentación de Rosa García en su ingreso al Salón de la Fama

Rosa García Rivas es celebrada como una de las mejores estrellas en la historia del Voleibol en Sudamérica. Una jugadora visionaria que lideró a Perú a través de su más sucesiva época en el escenario internacional. Conocida como La China por su rapidez y composición, García orquestó la ofensiva peruana con una visión inalcanzada, precisión y liderazgo durante casi dos décadas.

Una olimpista de cuatro años, García Rivas tuvo un gran éxito en la Olimpíada de Sol de 1988, donde guió a Perú a una medalla de plata, perdiendo su oro en un épico final de cinco pasos. También jugó un rol pivotal en las actuaciones ganadoras de la medalla de Perú en los campeonatos mundiales de FIVB, asegurando la medalla de plata en 1982 y la medalla de bronce en 1986. Su dominancia en el campeonato norteamericano subió a la brillantez de García Rivas.

Ganó ocho medallas, incluyendo cuatro oros, mientras que fue nombrada dos veces el mejor jugador del torneo. Su habilidad de mezclar distribución estratégica con actuación de puntos de referencia le hizo el corazón de cada equipo que lideró. La carrera profesional de García Rivas se extendió por múltiples continentes, con éxitos en Japón, Italia, Brasil y su nativo Perú.

Donde jugaba, ganó respeto por su habilidad, consistencia y liderazgo. Un icono nacional y un modelo de papel en y fuera del campo, la influencia de García Rivas ha ayudado a inspirar a generaciones de atletas peruanas, asegurando que el legado del fútbol permaneció fuerte en el país. Por sus excepcionales logros y un legado duradero, el Salón de la Fama Internacional de Voleibol se siente orgulloso de inductar a Rosa García Rivas como jugadora indoor femenina.

Discurso de Rosa García, al ser incluida en el Salón de la Fama Internacional

Gracias a todos los del Salón de la Fama, a todos los peruanos que están presentes, a muchos amigos que conozco, a todos los peruanos que nos están viendo que son full deporte, que ama el voleibol.  Buenas noches. Disculpas por la emoción, pero primero quiero agradecerles a todos aquí, en particular al contingente peruano y a todos los que me apoyaron.

Estoy muy agradecida por esto. Quiero agradecer a mi familia, a mis padres que están en el cielo, a mi hermano que está en el cielo, a toda mi familia y amigos que siempre me han apoyado. Agradezco a Lucha Fuentes, agradezco a ella de todo corazón.

Foto: IPD

Me hizo ser armadora, me conoció, quería que yo sea armadora como ella,  y yo le decía que no porque yo era atacante. Pero gracias a ella ahora estoy en el Salón de la Fama, salí a algunos torneos mejores jugadoras. Debería aprender a ser armadora, debería aprender a dirigir el campo, y ese sería mi destino y mi futuro.

Foto: IPD

Quiero agradecerle a ella por empujarme y convencerme, aunque no lo quería, de bajar ese camino. La que jugaba era mi hermana, yo no. El entrenador fue a hablar con mi mamá sobre mi hermana de un torneo, y en eso me ve a mí y le pregunta, ¿Quién es esa niña que está ahí detrás de la cortina? Y era yo.

A 14 años, empecé a ser armadora, y a partir de ese momento, me quedé.  A 14 años, empecé en la convocatoria del equipo nacional peruano. Había 400 aplicantes.

Cada día, cortaban alrededor de 15, y me quedé, y me quedé, y me quedé, y me quedé. Y, bueno, ahí entrenando fuerte con él, porque era muy duro. No nos dejaba ni comer un helado, ni nada.

Aquí está mi comadre, Gaby Pérez Solar, que la quiero muchísimo. Y, este, era muy disciplinado. Que, por ejemplo, cuando me portaba mal en la casa, mi mamá llamaba al entrenador.

Gracias a mi entrenador y a mis compañeros. Mi entrenador, Mambo Park, fue muy difícil con nosotros. Estuvimos entrenando muy duro.

No nos dejaban ni comer un helado. Pero yo lo escondía de vez en cuando con mi compañera, Gaby Pérez Solar. Pero estoy muy agradecida con Mambo Park por su disciplina y su enseñanza.

Sí, bueno. Bueno, por él le agradezco con todo corazón que fuimos sub campeonas olímpicas. A un paso de tener la medalla de oro olímpica.

Nos faltaban dos puntos para ser campeonas. Nos desconcentramos demasiado. Y, bueno, nos dolió.

Yo hasta ahorita no veo el video cada vez que hablan de eso. Era oro olímpico. Dos puntos lejos de ganar todo.

Aún no he visto el video de ese juego. Prefiero no verlo. Pero nos enseñó todo eso.

El vóleibol me ha enseñado tantas cosas. Ha sido una parte de mi vida. Me ha permitido conocer otros países desde inicios humildes.

Poder jugar en tantos lugares maravillosos. Y ha sido parte de mi formación como una persona más allá del vóleibol. El vóleibol es mi vida.

Estoy trabajando en el deporte con el IPD. Saliendo a supervisar varios centros deportivos. A ver los talentos que podemos llevar a la Federación Peruana de Vóleibol.

Y con la municipalidad también. No los quiero aburrir. Muchísimas gracias.

Estoy muy contenta. Esto era para mí una ilusión. Un sueño para mí que se ha hecho realidad.

Quiero saludar a todos desde el Salón de la Fama. Saludos a todo Perú. 

VIDEO
👀👇

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=Cai93HsV-1I

No hay comentarios: