martes, 31 de diciembre de 2024

SELECCIÓN ARGENTINA DE FÚTBOL ES ELEGIDO MEJOR EQUIPO DE 2024 POR AIPS

Lionel Messi y sus compañeros celebran tras la victoria de Argentina en la final de la CONMEBOL Copa América 2024 contra Colombia en el Hard Rock Stadium el 15 de julio de 2024 en Miami Gardens, Florida. (Foto de Carmen Mandato/Getty Images)

Votaron 518 periodistas de 111 países: Selección Argentina de Fútbol Masculino, Mejor Equipo del 2024 y Juegos Olímpicos de París 2024, Mejores Instalaciones de Prensa

Por  AIPS Media

LAUSANA, 30 de diciembre de 2024 – Los campeones consecutivos de la Copa América, la Selección Argentina de Fútbol Masculino, han sido elegidos como el Mejor Equipo AIPS del Año 2024, mientras que los Juegos Olímpicos de París 2024 obtuvieron el galardón AIPS a las Mejores Instalaciones de Prensa. 

Este es el resultado de la encuesta de la Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPS), en la que votó un panel de 518 periodistas de 111 países. 

El fútbol dominó la reñida categoría de Mejor Equipo, en la que la Albiceleste recibió 579 puntos para ganar el premio por tercera vez consecutiva, superando a España, campeona de la Eurocopa 2024 (552 puntos) y al Real Madrid (532 puntos), ganador de la Liga de Campeones, La Liga, la Supercopa de Europa, la Supercopa de España y la Copa Intercontinental en 2024. 

Los Juegos Olímpicos de París 2024 acumularon un total de 1.507 puntos en la encuesta sobre las Mejores Instalaciones de Prensa, seguidos por la UEFA Euro 2024 con 714 puntos y Wimbledon con 321 puntos en tercer lugar.

MEJOR EQUIPO DEL AÑO 

En 2024, Argentina mantuvo con éxito su lugar como el equipo de fútbol masculino número uno del mundo después de realizar una serie de actuaciones impresionantes para ganar un título récord de 16 Copa América y mantener su liderazgo en las eliminatorias de la CONMEBOL para la FIFA Copa del Mundo 26. 

Gracias a un gol tardío del suplente Lautaro Martínez en la prórroga, los actuales campeones del mundo pusieron fin a la racha invicta de 28 partidos de Colombia en la final de la Copa América 2024 en el Hard Rock Stadium de Miami el 15 de julio para reclamar su tercer título importante consecutivo. Martínez fue el máximo goleador del torneo con cinco goles mientras que Emiliano Martínez fue el mejor portero. 

Dos meses después, la Albiceleste vería su propia racha invicta de 12 partidos llegar a un final dramático cuando Colombia aseguró una victoria por 2-1 en las eliminatorias para la Copa del Mundo. A pesar de sufrir dos derrotas y un empate en el calendario de las eliminatorias de 2024, Argentina todavía se sitúa cómodamente en lo más alto de la tabla con 25 puntos en 12 partidos.

A continuación se muestran los 10 mejores 

1. Selección Argentina de Fútbol Masculino – Fútbol – 579 
2. Selección española de fútbol masculina – Fútbol – 552 
3. Real Madrid Club de Fútbol Masculino – Fútbol – 532 
4. Equipo de baloncesto masculino de EE. UU. - Baloncesto - 360 
5. Club de Fútbol Femenino Barcelona – Fútbol – 278 
6. Selección de voleibol femenina de Italia – Voleibol - 219
7. Boston Celtics – Baloncesto – 184 
8. Equipo femenino de gimnasia de EE. UU. - Gimnasia - 172
9. Club de fútbol masculino Manchester City - Fútbol - 170 
10. Selección masculina de balonmano de Dinamarca – Balonmano - 165

MEJORES INSTALACIONES DE PRENSA

El premio único a las Mejores Instalaciones de Prensa del Año fue para los Juegos Olímpicos de París 2024, que celebraron el regreso a la “normalidad” tres años después de que Tokio 2020 se celebrara a puerta cerrada en 2021 debido a la pandemia de Covid. 

En un esfuerzo por hacer de París 2024 los Juegos Olímpicos más sostenibles de la historia, los organizadores introdujeron soluciones innovadoras que aún garantizaban condiciones de trabajo adecuadas para los miembros de los medios. 

Desde el Centro de Prensa Principal de tres niveles, ubicado en el Palacio de Congresos de París, pasando por Transport Connect hasta las áreas de prensa de las impresionantes sedes de la competencia, la mayoría de los 5.733 periodistas escritos y fotográficos acreditados parecían satisfechos con los servicios brindados.

A continuación se muestran los 5 mejores

1. Juegos Olímpicos de París 2024 - 1507 
2. Eurocopa – Fútbol - 714 
3. Wimbledon – Tenis - 321 
4. Campeonato de Europa de Atletismo – Atletismo - 287 
5. Campeonato Mundial de Fórmula Uno - Fórmula 1 - 248

Los miembros de la AIPS de los siguientes 111 países participaron en la encuesta Lo mejor de 2024:

Afganistán, Albania, Argelia, Argentina, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bangladesh, Bielorrusia, Bélgica, Benin, Bolivia, Bosnia Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Burkina Faso, Camerún , Canadá, Rep. Centroafricana, Chile, China, Taipei Chino, Colombia, Croacia, Cuba, Chipre, República Checa, Dinamarca, República Democrática del Congo, Ecuador, Egipto, Estonia, Etiopía, Finlandia, Francia, Gabón, Gambia, Georgia, Alemania, Ghana, Gran Bretaña, Grecia, Guatemala, Guinea, Honduras, Hong Kong, Hungría, India, Indonesia, Irán, Irak, Irlanda, Israel, Italia, Costa de Marfil, Japón, Kazajstán, Kenia, Kosovo, Kuwait, Liechtenstein, Lituania , Luxemburgo, Macao, Malasia, Mali, Malta, Mauritania, México, Moldavia, Mongolia, Montenegro, Marruecos, Nepal, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nicaragua, Nigeria, Noruega, Omán, Pakistán, Palestina, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Qatar, República de Corea, Rumania, Rusia, San Marino, Senegal, Serbia, Sierra Leona, República Eslovaca, Eslovenia, España, Sudán, Surinam, Suecia, Suiza, Togo, Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Ucrania, Uruguay, Estados Unidos, Venezuela y Yemen.

lunes, 30 de diciembre de 2024

MONDO Y BILES SON ELEGIDOS LOS MEJORES DEPORTISTAS DE 2024 POR AIPS

 Armand Mondo Duplantis y Simone Biles (Fotos por Getty Images)

Armand Mondo Duplantis y Simone Biles coronados campeones AIPS de 2024: votado por 518 periodistas de 111 países

LAUSANA, 30 de diciembre de 2024 – La gimnasta estadounidense Simone Biles y el saltador con pértiga sueco Armand "Mondo" Duplantis, dos de las estrellas más brillantes de los Juegos Olímpicos de este año en París, son los Atletas AIPS del Año 2024, según lo votaron 518 periodistas de 111 países. . La tradicional encuesta de fin de año, organizada por la AIPS, es la encuesta más internacional dedicada al debate sobre los atletas que dominaron el mundo del deporte durante el año saliente. 

 Biles, que ganó tres medallas de oro olímpicas y una de plata en París, obtuvo 703 puntos para ganar por quinta vez el premio a la Mejor Atleta Femenina del Año, por delante de la centrocampista de España y Barcelona Aitana Bonmati, recientemente nombrada The Best Jugadora de la FIFA. por segundo año consecutivo (337 puntos) y el primer medallista de oro olímpico de Santa Lucía en los 100 metros y medallista de plata en los 200 metros, Julien Alfred en tercer lugar con 263 puntos.


Tras su temporada récord, Duplantis también dominó la categoría de Mejor Atleta Masculino del Año con 603 puntos. La estrella sueca, que terminó segunda en las ediciones de 2022 y 2023 de la encuesta AIPS, finalmente consiguió el prestigioso premio por primera vez. El ícono del tenis serbio, Novak Djokovic, quien a los 37 años se convirtió en el medallista de oro olímpico de mayor edad en individuales masculinos y apenas el quinto tenista en lograr el Golden Slam de su carrera, terminó segundo con 368 puntos, mientras que el esloveno Tadej Pogačar, que se convirtió en el primer ciclista masculino desde En 1987, al ganar la 'Triple Corona' del Tour de Francia masculino, el Giro de Italia y el título mundial ese mismo año, acabó tercero con 294 puntos.


MEJOR ATLETA FEMENINA DEL AÑO DE AIPS

Simone Arianne Biles, nacida el 14 de marzo de 1997 en Columbus, Ohio, ha ganado el galardón de Atleta Femenina del Año de AIPS cinco veces en los últimos ocho años y consecutivamente en dos ocasiones (2016, 2018). , 2019, 2023, 2024) después de arrasar en los Juegos Olímpicos de París 2024 para consolidar su estatus. como la gimnasta más condecorada del mundo. 

El ícono de 27 años deslumbró en su regreso a los Juegos Olímpicos al alcanzar cuatro medallas olímpicas, incluidas medallas de oro por equipos, en todos los aspectos y en salto y una medalla de plata en ejercicios de piso, y desterró los recuerdos de Tokio 2020 (celebrado en 2021). , donde abandonó abruptamente la final olímpica por equipos tras sufrir los 'twisties'. 

Con un total de 11 medallas olímpicas (siete de oro, dos de plata y dos de bronce) ganadas en tres Juegos Olímpicos: Río 2016, Tokio 2020 y París 2024, Biles hizo historia en París al convertirse en la gimnasta olímpica estadounidense más condecorada de la historia. todo el tiempo. 

Biles, que hizo su debut internacional en 2013, también posee 30 medallas en el Campeonato Mundial, incluidas 23 medallas de oro mundiales, y es ampliamente considerada como la mejor gimnasta de todos los tiempos.

A continuación se muestran los 10 mejores 

1. Biles Simone (EE.UU.) – Gimnasia - 703 

2. Bonmatí Aitana (España) – Fútbol - 337 

3. Alfred Julien (Santa Lucía) – Atletismo - 263 

4. Hassan Sifan (Países Bajos) – Atletismo - 226

5. Marta (Brasil) – Fútbol - 196

6. Ledecky Katie (EE.UU.) – Natación - 187

7. Shiffrin Mikaela (EE.UU.) - Esquí alpino - 176 

8. Mahuchikh Yaroslava (Ucrania) – Atletismo - 165

9. Chebet Beatrice (Kenia) – Atletismo - 157 

10. Swiatek Iga (Polonia) – Tenis - 144

MEJOR ATLETA MASCULINO DEL AÑO AIPS 

En 2024, el sueco Armand “Mondo” Duplantis, nacido el 10 de noviembre de 1999 en Lafayette, Luisiana, Estados Unidos, continuó su forma imperiosa como la fuerza dominante del salto con pértiga.

Defendió sus títulos en el Campeonato Mundial de Atletismo en pista cubierta, el Campeonato Europeo de Atletismo y los Juegos Olímpicos y superó récords mundiales de 6,24 m, 6,25 m y 6,26 m en su camino hacia una temporada invicta, tanto en pista cubierta como al aire libre.

En los Juegos Olímpicos de París 2024, Duplantis batió su noveno récord mundial de 6,25 m, después de haber conseguido antes el oro con un salto de 6,00 m, convirtiéndose en el primer campeón consecutivo de salto con pértiga masculino desde la década de 1950. 

Dos semanas más tarde, la estrella sueca de 25 años batió el récord mundial por décima vez en su carrera en el Silesia Diamond League Meeting en Polonia. Rompió el récord mundial por primera vez en febrero de 2020. 

También posee los ocho mejores saltos de la temporada 2024, incluido el récord del campeonato de 6,10 m que le valió un tercer título europeo consecutivo al aire libre en Roma en junio y el récord de la reunión de 6,11 m en el Allianz Memorial van Damme en Bruselas, donde ganó. su cuarto Trofeo consecutivo de la Liga Diamante. 

Duplantis se dedicó al salto con pértiga a una edad temprana y, bajo la guía de su padre Greg, ha batido récords desde que tenía siete años.

A continuación se muestran los 10 mejores 

1. Duplantis Armand (Suecia) – Atletismo - 603 
2. Djokovic Novak (Serbia) – Tenis - 368 
3. Pogačar Tadej (Eslovenia) – Ciclismo - 294
4. Marchand León (Francia) – Natación - 246
5. Vinícius Junior (Brasil) – Fútbol - 226 
6. Alcaraz Carlos (España) – Tenis - 220 
7. Yamal Lamine (España) – Fútbol - 211
8. Sinner Jannik (Italia) – Tenis - 180 
9. López Mijain (Cuba) – Lucha libre - 172
10. Rodri (España) – Fútbol - 144

Los miembros de la AIPS de los siguientes 111 países participaron en la encuesta Lo mejor de 2024: Afganistán, Albania, Argelia, Argentina, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bangladesh, Bielorrusia, Bélgica, Benin, Bolivia, Bosnia Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Burkina Faso, Camerún , Canadá, Rep. Centroafricana, Chile, China, Taipei Chino, Colombia, Croacia, Cuba, Chipre, República Checa, Dinamarca, República Democrática del Congo, Ecuador, Egipto, Estonia, Etiopía, Finlandia, Francia, Gabón, Gambia, Georgia, Alemania, Ghana, Gran Bretaña, Grecia, Guatemala, Guinea, Honduras, Hong Kong, Hungría, India, Indonesia, Irán, Irak, Irlanda, Israel, Italia, Costa de Marfil, Japón, Kazajstán, Kenia, Kosovo, Kuwait, Liechtenstein, Lituania , Luxemburgo, Macao, Malasia, Mali, Malta, Mauritania, México, Moldavia, Mongolia, Montenegro, Marruecos, Nepal, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nicaragua, Nigeria, Noruega, Omán, Pakistán, Palestina, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Qatar, República de Corea, Rumania, Rusia, San Marino, Senegal, Serbia, Sierra Leona, República Eslovaca, Eslovenia, España, Sudán, Surinam, Suecia, Suiza, Togo, Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Ucrania, Uruguay, Estados Unidos, Venezuela y Yemen.

Fuente original: https://www.aipsmedia.com/aips/pages/articles/2024/36185.html

BARCELONA FÚTBOL CLUB LAMENTA EL FALLECIMIENTO DE HUGO SOTIL

Foto: FC Barcelona

FUTBOLISTA PERUANO HUGO "CHOLO" SOTIL FUE JUGADOR DE FC BARCELONA ENTRE 1973 y 1976

El FC Barcelona lamentó el fallecimiento del futbolista peruano Hugo "Cholo" Sotil considerado uno de los mejores de sudamérica y quien vistió el uniforme del equipo español en los años de 1973 y 1976.

A través de su red social X, el club español envio sus condolencias y en su página web www.fcbarcelona.es, publicó una reseña de la vida de Hugo Sotil y su trayectoria en el club azulgrana.

Foto: FC Barcelona

"Este lunes 30 de diciembre, ha muerto Hugo Sotil. Nacido en Ica (Perú) el 18 de mayo de 1949, fue considerado uno de los mejores jugadores sudamericanos de su tiempo. El popular "Cholo" robó el corazón de los aficionados azulgranas de su época. Delantero hábil, escurridizo, valiente e intuitivo, su juego siempre era sinónimo de espectáculo", expresa FCB en su web.

Foto: FC Barcelona

Barcelona refiere que Sotil se volvió figura del equipo azulgrana al jugar, sobre todo, en la primera temporada de la Liga española.

"Procedente del Municipal de Lima, en su primera temporada jugó todos los partidos de la legendaria Liga 1973/74, haciendo auténticas maravillas junto a figuras como Rexach, Asensi, Cruyff y Marcial. Durante mucho tiempo se escuchó en las gradas del Camp Nou el cántico «Cholooo, Cholooo» entonado en su honor. Todo el mundo recuerda esa entrañable anécdota sucedida cuando el Barça ganó la Liga en el Molinón. Aquel 7 de abril de 1974, Sotil llamó a su madre desde los vestuarios para decirle una frase que pasó a la historia culé: «¡Mamita, campeonamos!».

Desgraciadamente, al año siguiente se lo pasó en blanco, ya que el fichaje de Johan Neeskens le imposibilitó para jugar mientras no obtuviera una doble nacionalidad que tardó mucho más de lo previsto. Por fin, en la temporada 1975/76 pudo disputar de nuevo partidos oficiales con el Barça, pero ya no volvió a ser el mismo. En 1977 fichó por la Alianza de Lima".

Johan Cruyff y Hugo Sotil por FC Barcelona

HOMENAJES

A pesar del tiempo transcurrido. Hugo Sotil dejó una huella imborrable en el FC Barcelona y siempre fue muy querido, participando de varios homenajes.

Foto: FC Barcelona

"El 17 de mayo de 1984 se le rindió un homenaje al Miniestadi con un partido de veteranos entre el equipo de 1974 y una selección sudamericana. Al finalizar el encuentro, pronunció estas emotivas palabras: “Desde que me fui del Barça estaba esperando ese momento. Me gusta Barcelona, ​​la amabilidad de sus gentes, el cariño de su afición”.

Décadas después, el 30 de octubre del 2014, Sotil volvió a hacer profesión de fe azulgrana desde Lima: «Todo ese cariño que me brindó la gente del Barça no puede olvidarse. El día que me muera, espero que me entierren con la camiseta del Barcelona». 

El pasado noviembre el Cholo visitó la que siempre fue su casa coincidiendo con los actos de celebración del 125 Aniversario del Club", evoca Barcelona.

Fuente original: www.fcbarcelona.es

HUGO SOTIL TAMBIÉN JUGÓ EN INDEPENDIENTE MEDELLÍN 

El club colombiano envio sus condolencias por la muerte de Hugo Sotil, recordando su paso por el fútbol colombiano.


Hugo Sotil jugó en las filas de Independiente de Medellín en Colombia en 1979 y 1980. Anotó ocho goles en 32 partidos de la liga colombiana.

COMUNICADO DEL HOSPITAL 2 DE MAYO

Hugo Sotil estuvo hospitalizado desde el 19 de diciembre, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital 2 de mayo, a donde ingreso por emergencia al presentar falla orgánica múltiple y shock séptico.

Según el comunicado del Hospital 2 de Mayo, Sotil murió este lunes 30 de diciembre, aproximadamente a la 1:30 de esta mañana debido a "shock circulatorio con falla renal hépatica".


¡Hugo Sotil Q.E.P.D.!

VIDEO
👀👇

viernes, 27 de diciembre de 2024

PRESIDENTA DE LA FEDERACIÓN PERUANA DE TENIS DE MESA MARISOL ESPINEIRA SE DESPIDE DEL CARGO TRAS SEIS AÑOS DE GESTIÓN

Foto: Prensa FDPTM

BALANCE DE GESTIÓN (2018 - 2024)

La Federación Deportiva Peruana de Tenis de Mesa (FDPTM) presidida por la Licenciada Marisol Espineira cierra un año 2024 con resultados importantes, y sobre todo una exitosa gestión al mando de la máxima institución nacional de la disciplina de la raqueta pequeña.

Espineira, quien es la última representante olímpica peruana de tenis de mesa (Atenas 2004) y quien fuese en la categoría absoluta ocho veces consecutivas campeona nacional, cinco veces medallista bolivariana y campeona latinoamericana en dobles, lideró la FDPTM en los mandatos 2018-2019 y 2020-2024.

Las dificultades al inicio de la gestión

“Recibimos una federación con grandes problemas económicos. Como directiva tuvimos que asumir y afrontar una deuda de casi s/. 300 mil soles que dejó la gestión anterior, evitando de esta manera que la institución sea sancionada y se congele nuestro deporte, volviendo a tener un grupo de trabajo como lo hubo previamente. Logramos sacar adelante este problema fraccionando la deuda en cuotas y terminando de pagarla casi en su totalidad, dejando a la federación apta para recibir las subvenciones anuales. Es así que, con esto, el tenis de mesa pudo seguir adelante durante los años siguientes”, indicó Marisol Espineira.

Foto: Prensa FDPTM

Preparación internacional y profesionalización de seleccionados en Europa

“Durante estos años, a pesar de los difíciles momentos post pandemia, hemos realizado acciones que nunca antes se habían hecho. Hemos enviado de manera continua y por largas temporadas a grupos de seleccionados nacionales de la categoría juvenil y de mayores a Europa para que se preparen en centros de alto rendimiento, colocándolos además en equipos profesionales de las ligas alemanas, francesas, españolas y así mientras ganan experiencia y roce puedan cobrar un sueldo. Gracias a esto se ha logrado conseguir podios sudamericanos, bolivarianos y panamericanos en mayores y juveniles, y un gran performance durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023, cuando el equipo masculino venció a su símil de Chile luego de más de 30 años, alcanzando a disputar la medalla de bronce ante EE.UU.”, añadió la olímpica Marisol Espineira.

Apoyo a jugadores de provincia

Durante estos años, la FDPTM gestionó y apoyó a seleccionados nacionales de tenis de mesa y de para tenis de mesa que viven en provincias, albergándolos en la Videna con todo incluido, para que puedan entrenar tranquilos y cómodos en la misma sede con el equipo técnico de la federación. Luego de ello se lograron sendas medallas panamericanas, sudamericanas y en los WTT Youth Series de la mano de, por ejemplo, Natzumi Aquije (Ica), Pamela Chipana (Tacna) y Raúl Blanco (Cajamarca), entre otros.

Lima, ciudad pionera de torneos Internacionales

Del 2019 al 2024, Lima se convirtió en el centro del tenis de mesa mundial y regional albergando un total de 17 torneos internacionales de primer nivel, entre ellos dos preolímpicos, primeras ediciones de campeonatos panamericanos absolutos y master, los clasificatorios a Santiago 2023, los WTT Contender Series de mayores y juveniles, entre otros, sin contar los Opens nacionales de dobles y máster que se crearon para incentivar la práctica de esta modalidad y categoría, respectivamente.

“El éxito de la organización de estos eventos radicó no solo en la gran infraestructura que dejó Lima 2019, sino también en el excelente trabajo del equipo de producción y operaciones de la FDPTM. Año tras año, las entidades internacionales apostaron por el Perú para que seamos sede de los más importantes torneos a nivel mundial y de la región, llegando a nuestro país jugadores campeones olímpicos y mundiales, como nunca antes. Esto ayudó, sin lugar a dudas, a que no sólo seleccionados nacionales sino además jugadores peruanos de todas las provincias pudiesen competir en su propio país en eventos del circuito mundial, sumando puntos en el ranking y ganando experiencia con jugadores top. También, el espectáculo que se brindó para los aficionados del tenis de mesa fue un hecho sin precedentes en el Perú, atrayendo a más interesados en nuestro deporte, gracias en suma al trabajo de difusión y promoción a través de medios de comunicación serios y profesionales. Como resultado de todo esto, por primera vez en la historia del tenis de mesa peruano, nos visitó -durante el preolímpico realizado en Lima rumbo a París 2024- la máxima representante de la International Table Tennis Federation, Petra Sörling, de quien recibimos su amable reconocimiento”, resaltó Marisol Espineira.

Deporte para todos: Inclusión, entrenamientos y remodelación de Sede

La FDPTM consiguió en el 2024 que el para tenis de mesa ingresara con presupuesto asignado en la subvención anual.

“Desde un inicio trabajamos para que el tenis de mesa sea para todos. Por eso, en el año 2021 pusimos a disposición horarios de entrenamientos para el tenis de mesa adaptado en la Videna y posteriormente en el Estadio Nacional, con una entrenadora y luego un entrenador especializado, incluyendo la categoría desde el 2022 en el Campeonato Nacional. Desde ese año el para tenis de mesa ingresó de forma oficial a la FDPTM luego de haber sido siempre parte de la FEDENADIF. Es así que, con el apoyo de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú, los para atletas arequipeños Daniel Pardo y Guillermo Yáñez participaron en los Juegos Para Panamericanos Santiago 2023. Así, estamos dejando una federación con partida especial para el para tenis de mesa y esperamos que ese trabajo inclusivo siga desarrollándose”, sostuvo Marisol Espineira.

También añadió Espineira: “La sala emblemática de la sede de la FDPTM en el Estadio Nacional estaba en mal estado. En el 2021, hicimos una remodelación completa, pintándola en su totalidad, removiendo todo el piso podrido de cemento, colocando además piso sintético importado profesional, reestructurando los baños y adaptando un camerino especial para personas con algún tipo de discapacidad. También, construimos rampas de acceso dentro y fuera de la sala convirtiéndola en una sede accesible y amigable para todos y donde la comunidad tenimesista en general ha venido disfrutando todos estos años”.

Capacitaciones, Cursos y Training Camps Descentralizados

“Durante mi gestión hemos realizado sendos cursos para entrenadores ITTF (nivel 1 y 2) en Lima y provincias dictados por especialistas internacionales -además de cursos dirigidos a árbitros a lo largo del Perú- con el objetivo de descentralizar y mejorar el nivel de nuestros entrenadores y profesionales de todo el país y puedan formar de la mejor manera desde etapas tempranas a las próximas generaciones. De igual manera, desde la unidad técnica de la FDPTM, llevamos a cabo varios Training Camps nacionales en Lima y en diversas provincias de nuestro país, siempre con la visión y el objetivo de llegar a todos”, indicó Espineira.

Voz Autorizada: Mensaje final de la Lic. Marisol Espineira

“Como jugadora y entrenadora de larga trayectoria que ha logrado clasificar a unos Juegos Olímpicos y ha formado a tenismesistas campeones sudamericanos de mayores (2014), medallistas bolivarianos y panamericanos, siempre me sentí con el deber de hacer de mi labor dirigencial lo más justa e inclusiva posible, porque lo he vivido como deportista y porque todos merecen las mismas oportunidades. Por eso, al recibir una federación en una tremenda ruina económica y haber tenido que trabajar para que en nuestro deporte prevalezca ante todo el mérito propio, me da una satisfacción enorme y también el profundo deseo que la próxima directiva, a la cual le deseo lo mejor, siga por el buen camino y supere lo conseguido hasta hoy”, culminó Marisol Espineira.

PRENSA FDPTM – FEDERACIÓN DEPORTIVA PERUANA DE TENIS DE MESA

NATHALIE TACCHINO
Media & Press Officer
Federación Deportiva Peruana de Tenis de Mesa

miércoles, 18 de diciembre de 2024

FERDINAND CERECEDA Y SHEYLA PAUCAR GANARON LA CARRERA NAVIDEÑA "AVA LA VUELTA A MIRAFLORES 8K & 4K"

Foto: Perú Runners

PARTICIPARON SEIS MIL ATLETAS EN PRUEBA PEDESTRE "AVA LA VUELTA A MIRAFLORES 8K & 4K"

Ferdinand Cereceda y Sheyla Paucar ganaron la carrera pedestre navideña de fin de año denominada "AVA La Vuelta a Miraflores 8k & 4k" que tuvo como punto de partida y llegada el frontis de la municipalidad Miraflorina, el día domingo 15 de diciembre, con la participación de 6,000 atletas.

Foto: Perú Runners

Este evento fue organizado por Perú Runners comandado por su presidente y Fundador Gonzalo Rodríguez Larrain y su Gerenta General Alejandra Rodriguez Larraín contando con el apoyo de la firma AVA.

Foto: Perú Runners

RESULTADOS 8K

VARONES

1.- Ferdinand Cereceda Rodriguez. 23m - 37seg

2.- Julio Luis Chacón Ordoñez. 23m - 42seg

3.- Marlón Calderón Vallejos. 24m - 09seg

DAMAS

1.- Sheyla Paucar. 26m - 23seg

2.- Dina Velasquez Rojas. 27m. - 26seg

2.- Aydee Loayza Huaman 27m - 56 seg

Foto: Perú Runners

El evento también conto la participación de 600 niños en diferentes categorías y distancias. Siendo récord de inscripciones.

Foto: Perú Runners

En esta carrera no solo se celebró el espíritu  navideño, sino  también la unión y pasión por el deporte que caracteriza a nuestra comunidad Runner.

El apoyo de la municipalidad de Miraflores como anfitriona fue clave para el éxito del evento destacando su compromiso con el deporte y la vida saludable.Además queremos agradecer profundamente a nuestros patrocinadores principales AVA y ASICS, quienes con su respaldo han hecho posible que esta competencia siga creciendo y dejando huella en la comunidad.

Foto: Perú Runners

Este año, nos llena  de felicidad haber contado  con la participación  de 68 niños de asociaciones como "Corazones Anónimos" y "Ayllu", quienes disfrutaron de esta experiencia única. Ver sus sonrisas y entusiasmo nos motiva a seguir trabajando  en el futuro  del running y en fomentar un estilo de vida más saludable para los niños.

Cada paso que dieron los corredores desde los más pequeños hasta los más experimentados convirtió esta carrera en una auténtica fiesta deportiva. El recorrido por las calles de Miraflores decoradas con espíritu navideño fue una celebración  de comunidad, deporte y alegría.

GORE CALLAO CLAUSURA ACTIVIDADES DEPORTIVAS DEL 2024

 
Foto por Gobierno Regional del Callao

FESTIVAL NÁUTICO POR TODO LO ALTO

Acercar cada vez más a la población chalaca a los deportes de competencia en el mar y a la actividad física, incentivando su participación e integración para conocerlos más y mejor, ha sido el postulado que guió al Gobierno Regional del Callao que acaba de realizar su Tercer Festival Náutico en la playa La Arenilla de La Punta correspondiente a su calendario anual 2024.

No en vano se celebró un programa para todos los gustos con pruebas sobre las máquinas del remoergómetro, modalidad que ha tomado mucho protagonismo, así como exhibición en canoa polinésico y kayak, remo convencional y el stand up paddle y vela, que concitaron la atención de la concurrencia.


Las hermanas Valeria y Alessia Palacios así como Adriana Sanguineti, nuestras destacadas remeras en los Juegos Olímpicos París 2024, fueron objeto de reconocimiento por parte del GORE Callao, al recibir la merecida felicitación y un hermoso simil del Buque Escuela Unión de la Marina de Guerra del Perú.

Esta distinción fue otorgada por el doctor Circo Castillo Rojo, gobernador regional del Callao, que acompañado del vicepresidente del COP Manuel del Castillo, el alcalde puntero Ramón Garay así como el consejero regional Salvatore Salpietro y la funcionaria, María Vallejo, Gerente de Educación, Cultura y Deportes.

De esta manera del GORE Callao puso punto final a sus compromisos deportivos del año en curso, haciendo votos por una creciente actividad física, promoviendo hábitos saludables de alimentación en la sociedad del Primer Puerto de la República.

Una vez más no podía estar ausente el slogan de “A la Chalaca, Bien Hecho y con Alegría”, como cierre del presente 2024.

martes, 17 de diciembre de 2024

PREMIACIÓN A LOS MEJORES DEPORTISTAS DE NATACIÓN 2024

Prensa FDPN

APLAUSOS PARA NUESTROS DEPORTISTAS ACUÁTICOS
· Cumplieron una destacada participación en el periodo 2021-2024
● El evento se realizó el 6 de diciembre en Surco.

Agasajados por su notable rendimiento. La Federación Deportiva Peruana de Natación (FDPN) realizó la Ceremonia de Reconocimiento 2021-2024, con la finalidad de homenajear a los diversos atletas que cumplieron una sobresaliente participación en este periodo.

De esta manera, la FDPN les brindó una merecida celebración, en mérito al esfuerzo, empeño y entusiasmo que le dedicaron en sus continuas sesiones de entrenamiento; esto es, con el objetivo fundamental de cumplir sus diferentes metas, tanto en el ámbito local como internacionalmente.

Sin duda, resultó una gran iniciativa por parte de la FDPN, ya que todos los presentes, donde se registró la asistencia de unos 200 deportistas, estuvieron sumamente complacidos con este justo homenaje.



Resaltaron los nombres de Mckenna De Bever y Joaquín Vargas, competidores en los Juegos Olímpicos de Tokio y París; Alexia Sotomayor, reciente campeona sudamericana y plusmarquista nacional; Ana Ricci, doble campeona panamericana y sudamericana de clavados; María Alejandra Bramont-Arias, representándonos en París y en los mundiales y circuitos World Aquatics de aguas abiertas; así como la selección femenina de polo acuático, campeona bolivariana; y el equipo de natación artística, que logró una estupenda presentación en el Panamericano y Mundial en Lima, por mencionar a algunos deportistas que brillaron en esta noche de fiesta.

Prensa FDPN

Varios de los deportistas mencionados estuvieron ausentes debido a sus compromisos internacionales, sin embargo, en representación de ellos, tomó la palabra el papá de Mariale, Luis Bramont-Arias, quien detalló, desde su experiencia, todos los pormenores que efectúa un deportista antes, durante y post evento.

Prensa FDPN

Del mismo modo, hablaron Camila Coronado y María José Ccoyllo, de natación artística, Ana Ricci, de clavados, Mía Arévalo, de natación en aguas abiertas, Lía Espinosa, de natación, y Mariana Pinillos, de polo acuático, quienes brindaron sus testimonios, básicamente orientados en sus participaciones internacionales.

A esta reunión también asistieron diversos atletas másters, entre ellos Rosario de Vivanco, recordista sudamericana y mundial en el estilo crol, y Jorge Zegarra, medallista de oro en el torneo World Aquatics Championships Kyushu 2023.

Además, estuvieron presentes varias autoridades deportivas, como Nikola Ustavdich y su junta directiva, Rodrigo León, quien preside el nuevo directorio elegido democráticamente para el siguiente ciclo olímpico, entre otras personalidades ligadas al deporte.

Estamos seguros de que fue una noche sin precedentes, inolvidable para todos los deportistas que necesitan este tipo de estímulos para seguir esforzándose al máximo.

Jorge Velazco
Prensa FDPN
Rpm: 998008901 Cel. 997056133
Of. 4243538 - 4335321 Anexo 28

lunes, 16 de diciembre de 2024

EQUIPO PERUANO DE SQUASH SE UBICÓ EN EL PUESTO 17º DEL MUNDIAL EN HONG KONG 2024


Perú participó por primera vez en campeonato mundial de squash por equipos 2024

Luego de una semana intensa de competencia culminó el campeonato mundial de squash por equipos desarrollado en el Hong Kong Football Club (HKFC) de China., del 08 al 15 de diciembre.


Perú participó por primera vez en su historia con su equipo masculino conformado por Diego Elías, Rafael Gálvez y Alonso Escudero, ocupando el puesto 17.


En la ronda inicial (Grupo H), clasificatoria para los puestos 1 al 16, Perú cayó ante Pakistán y Hong Kong, y superó a Italia. En la ronda por los puestos del 17 al 26 Perú terminó primero luego de derrotar a Australia, Irlanda y Japón, cayendo 1 a 2 contra Nigeria.


Cabe destacar la excelente participación de Diego Elías quien ganó todos sus partidos sin ceder un game, así como también a Rafael Gálvez y Alonso Escudero quienes estuvieron a la altura de las circunstancias.


Fue sin duda un debut en mundiales por equipos muy auspicioso para los nuestros, teniendo en cuenta la importancia del torneo y el nivel de los equipos que participaron.

domingo, 15 de diciembre de 2024

ANGÉLICA ESPINOZA ES LA MEJOR PARA DEPORTISTA FEMENINA DEL 2024

Imagen por París 2024

ANGÉLICA ESPINOZA LOGRÓ BICAMPEONATO PARALÍMPICO EN PARÍS 2024

San Luis, 14 de diciembre. La imagen de Angélica Espinoza saltando en el Gran Palacio de París, verla nuevamente subida en el podio y escuchar con ella al centro del podio, y con decenas de peruanos en las graderías, el himno nacional es uno de los momentos más icónicos del Para deporte peruano en el 2024.

Imagen por París 2024

Lograr la medalla de oro en los Juegos Paralímpicos en París, repitiendo el éxito alcanzado tres años antes en la cita de Tokio 2020 (aquel 2 de setiembre del 2021) le valieron a Angélica Espinoza ser galardonada como la Mejor Para Deportista Femenina del 2024.

Es la primera mujer peruana en alcanzar un bicampeonato paralímpico, algo que antes sólo había logrado el Para nadador Jimmy Eulert en varones.


El trofeo fue recibido por su hermana, pues al momento de la ceremonia Angélica se encontraba en Hong Kong recibiendo, de manos de la Federación Mundial de Taekwondo el reconocimiento a la mejor Para taekwondista del 2024 a nivel mundial. En la entrega del trofeo estuvieron la presidenta de la ANPPERÚ, Lucha Villar Gálvez, y el titular del IPD, Federico Tong Hurtado.


A lo largo del 2024 se registraron grandes resultados, por lo que el jurado calificador reconoció también como finalistas en esta categoría a:

Pilar Jáuregui (Para bádminton)
Daniela Campos (Para tiro con arco)
Neri Mamani (Para atletismo)
Niurka Callupe (Boccia)
Giuliana Poveda (Para bádminton)

jueves, 12 de diciembre de 2024

“AEROTÓN NAVIDEÑO” EN EL CALLAO

Foto: Prensa Gobierno Regional del Callao

Como un anticipo colorido y festivo, con esperanzas de unas fiestas llenas de paz y solidaridad, el Gobierno Regional del Callao llevó adelante el “Aerotón Navideño” en sus instalaciones de la Villa Deportiva Regional, participando más de un centenar de personas de ambos sexos de todas las edades, llegadas desde todos los distritos de la Provincia Constitucional.

Durante dos horas la nutrida concurrencia vestida con polos rojos y blancos, luego de aplicarse protectores solares entregados por la organización inició con entusiasmo los ejercicios aeróbicos con estiramientos y al ritmo del pegajoso “muévete chalaco”, dando pase a las profesoras Vanessa León y Angie Ortega, para proponer aquello de “cambiando vidas” con los temas musicales de moda.

De igual manera participó la instructora Erika Zapata en una mañana muy activa en la losa deportiva de la Villa, apareciendo las conductoras Primitiva Salazar y Cherly Britto que aportaron en cada caso su alegría y frenesí para beneplácito de los presentes.

Una vez más como ha sido la tónica de su actual administración, el GORE Callao se preocupa de la actividad física a través de la recreación e impulsando de esta manera los buenos hábitos de los ejercicios al aire libre.

Finalmente el acto se cerró con un sorteo y entrega de agua embotellada y rehidratantes.

De esta manera el evento concluyó como otras veces lo señala el Gobierno Regional del Callao: Trabajando bien, a la Chalaca y con Alegría.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

NATACIÓN PERUANA LOGRÓ 7 MEDALLAS Y EL CUARTO PUESTO EN LOS JUEGOS SUDAMERICANOS ESCOLARES BUCARAMANGA 2024

Foto: IPD

CIELO MOYA OBTUVO TRES PRESEAS DORADAS EN BUCARAMANGA 2024
· Perú obtuvo el cuarto lugar en la justa continental

La peruana, Cielo Moya, fue una de las mejores nadadoras durante los 28º Juegos Sudamericanos Escolares 2024, que, en esta oportunidad, se realizaron en la ciudad colombiana de Bucaramanga, entre el 2 y 8 de diciembre.

En ese sentido, logró las medallas de oro en los 50 mariposa, al cronometrar 27.74, y 50 metros, estilo libre, con un tiempo de 26.90. Además, consiguió la presea de bronce en los 100 mariposa, con 1:04.55.

Cabe destacar que, en el inicio del certamen, Cielo, se adjudicó el disco dorado en los 50 metros espalda.

De otro lado, las últimas condecoraciones del elenco blanquirrojo fueron de color bronce. Estas se consiguieron por intermedio de Ismael Escalante, en los 50 pecho, y Carlos Díaz, en los 50 mariposa.

Foto: IPD

Asimismo, a través de la posta masculina, conformada por Sebastián Zegarra, Óskar Vértiz, Gabriele Cattaneo y Carlos Díaz, en los relevos 4x50 libre, al establecer 1:42.08. Con el crono efectuado, se mejoró el registro anterior juvenil A de 1:42.29, que data desde el 7 de diciembre del 2015.

De esta manera, nuestros compatriotas se situaron en la cuarta casilla de la clasificación general, con un total de 7 medallas, 3 de oro y 4 de bronce. El medallero fue encabezado por el equipo argentino con 9 doradas.

Jorge Velazco
Prensa FDPN
Rpm: 998008901 Cel. 997056133
Of. 4243538 - 4335321 Anexo 28

domingo, 8 de diciembre de 2024

AYACUCHO DÍA 12: PERÚ CAMPEÓN BOLIVARIANO. GIMNASIA Y FRONTÓN SUMARON TRES OROS Y DOTA 2 EQUIPO UN ORO EN LA FECHA FINAL

 

Perú hace historia: campeón indiscutido de los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024

· En el último día de competencia, delegación peruana se queda con la primera posición del medallero.

A solo un día de conmemorarse la histórica batalla de Ayacucho (9 de diciembre), la delegación peruana que compitió en los XX Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024 honra este hecho histórico, con el triunfo que le regala al país, tras 73 años, al consolidarse como líder indiscutido de este importante evento multideportivo con un total de 114 medallas.

Perú definió el campeonato en horas de la mañana en la fecha final, a pesar de que aún por la tarde  disputaría las finales de Dota 2 masculino y frontón modalidad dobles masculino, debido a que la delegación de Colombia, que se ubicó finalmente en la segunda posición del tablero con 44 medallas de oro, ya no podría sumar suficientes preseas doradas para ascender.

De esta manera, Perú, el país anfitrión, se quedó con el primer lugar de estos históricos Juegos Bolivarianos con un total de 49 medallas de oro, 38 medallas de plata y 27 medallas de bronce.

Foto: ODEBO

GIMNASIA CAMPEÓN: 5 MEDALLAS (3 OROS 1 PLATA 1 BRONCE) EN FECHA FINAL

Medalla de ORO para Perú! 🇵🇪Thais Fernández obtiene el primer lugar con un puntaje de 19.050, en Gimnasia individual femenina, al superar a Andrea León de Venezuela (18.450) y Bianca Henriquez de Chile (17.850).

Luego, Josefina Canales, Paula Sanchez, Leon y Thaís Fernández (Perú2) obtienen la presea dorada en #Gimnasia - modalidad trío mixta, con el puntaje de 18.759. La medalla de plata fue para Perú (Petrozzi, Rodríguez, Larrea) con18.724 y el bronce para Chile (17.756).

El tercer oro fue gracias a Alessia Rodríguez, Josefina Canales, Paulina Larrea, Sofía Rodríguez y Thaís Fernández, en #Gimnasia - modalidad Grupo Mixta al obtener 18.465 de puntaje. El segundo puesto obtuvo Venezuela (17.176) y tercero Perú 2 (16.776)


Medallistas de oro - Total en Gimnasia de Perú

Grupo - Mixta Gimnasia Perú Perú
Individual - Femenina Gimnasia Perú Thais Fernandez Arenas
Trío - Mixta Gimnasia Perú PER2 - Fernandez / Canales / León

Medallistas de plata - Total en Gimnasia de Perú

Medallistas de bronce - Total en Gimnasia de Perú

3  Grupo - Mixta Gimnasia  Perú Perú 2


FRONTÓN CAMPEÓN: 3 OROS Y PLATA EN FECHA FINAL


Medallistas de oro - Total en Frontón de Perú

Dobles - Masculina Frontón Perú Perú
Dobles - Mixta Frontón  Perú Perú
Dobles - Femenina Frontón  Perú Perú
Individual - Femenina Frontón  Perú Valeria Luciana Garcés Delgado
Individual - Masculina Frontón  Perú Cristopher Kevin Martinez Alvarez

Medallistas de plata - Total en Frontón de Perú

Frontball - Masculina Frontón Perú Jesus Kevin Quinto Quintana

Medallistas de bronce - Total en Frontón de Perú


PERÚ CAMPEÓN E-SPORTS. 1 ORO EN FECHA FINAL


Medallistas de oro - Total en E-Sports de Perú

Dota 2 equipos - Femenina E-Sports Perú Perú
Dota 2 equipos - Masculina E-Sports Perú Perú


KARATE QUINTO LUGAR: 2 PLATAS EN FECHA FINAL

Medallistas de plata - Total en Karate de Perú


La destacada actuación de los peruanos a lo largo de estos 12 días de competencia ha sido clave para este logro, sumando medallas o liderando los medalleros en deportes como ajedrez (2do), atletismo (1ero), billar (3ero), bochas (2do), e-sports (1ero), frontón (1ero), gimnasia (1ero), kickboxing (1ero), levantamiento de potencia (2do), Muaythai (1ero), Remoergómetro (2do), levantamiento de pesas (3ero), skateboarding (1ero), taekwondo (1ero) y wushu (1ero), entre 25 deportes.


La dedicación, el esfuerzo y el talento de nuestros deportistas se han reflejado en cada medalla obtenida, reafirmando el compromiso del país con la promoción del deporte y el desarrollo de sus atletas.

¡Felicitaciones!

¡Arriba Perú!

Lima, 8 de diciembre de 2024

VIDEO
👀👇