Mostrando entradas con la etiqueta RIO 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RIO 2016. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2016

EFRAÍN SOTACURO FINALIZÓ CUARTO EN EL MARATÓN DE LOS JUEGOS PARALÍMPICOS RÍO 2016

imagen por prensa ANPP

· Fondista logró hoy la mejor actuación de Perú en los Juegos Paralímpicos al fnalizar el maratón disputado frente a Copacabana

· “Quería lograr una medalla, pero con este calor no se podía dar un paso más”, dijo el corredor en referencia a los casi 32 grados que soportó durante la prueba

Río de Janeiro, 18 de setiembre. “Yo quería darle una medalla al Perú”. Apenas si se le escuchaba a Efraín Sotacuro tras cruzar la meta. “Nunca había corrido en estas condiciones. El calor estuvo horrible. No podía dar un paso más”. Agotado por la extenuante temperatura que soportó esta mañana Río, y que se sintió con más fuerza en todo el sector costeño de la mítica Copacabana, el peruano cumplió con su sueño: corrió y terminó el maratón de los Juegos Paralímpico.

imagen por prensa ANPP

Acabó cuarto y quedó a muy poco de subir al podio, algo que hubiera sido histórico pues se trata de la segunda vez en su carrera que se lanza tras los 42 kilómetros y 195 metros.

imagen por prensa ANPP

Completó el trayecto en dos horas, 55 minutos y 27 segundos bajo los casi 32 grados, y entusiasmó a la ‘torcida’ de peruanos apostados a lo largo de la ruta lo alentaban. Es más, hubo determinado momento entre el kilómetro 30 y poco antes del 40 en el que Sotacuro estuvo tercero, con lo que momentáneamente se metía en el podio.

imagen por prensa ANPP

“Hubo un tema técnico que me perjudicó un poco. Y es que los jueces no me permitían hidratación, al no autorizar que los asistentes me dieran líquidos. Recién después de 10 kilómetros entendieron que al no tener brazos no podía hacerlo yo solo. Después traté de seguir el paso de los demás, pero el calor estaba muy fuerte”, agregó.

El chino Li Chaoyan se apoderó de la medalla de oro al completar la prueba en dos horas, 33 minutos y 35 segundos. El español, de origen marroquí, Ait Abderrahman ganó la de plata (2h37min01s) y la de bronce finalmente se la quedó el portugués Manuel Mendes (2h49m57s). De los once que partieron, solo seis acabaron la prueba.

SALUDO PRESIDENCIAL
Desde Lima, el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, envió un mensaje de saludo al maratonista peruano a través de cuenta de Twitter: “Felicito a Efraín Sotacuro, nuestro maratonista huancavelicano, por quedar en 4to lugar en los Paralímpicos #Rio2016”.

Así finaliza la participación de Perú en esta edición de los Juegos Paralímpico Rio 2016. Con el cuarto lugar de Sotacuro, la comitiva peruana regresa a Lima con cuatro diplomas. El de hoy se suma a los que habían alcanzado Yeny Vargas, Israel Hilario y Carlos Felipa.

ASOCIACIÓN NACIONAL PARALÍMPICA DEL PERÚ

viernes, 16 de septiembre de 2016

EN DUOÉCIMO LUGAR CRUZÓ LA META EL PERUANO ISRAEL HILARIO EN LA PRUEBA DE RUTA DE 71 KILÓMETROS DE LOS JUEGOS PARALÍMPICOS

imagen por prensa ANPP

° Huanuqueño logró evitar dos caídas grupales en el trayecto, pero la distancia con los ‘fugados’ fue difícil de recuperar.
° Unificación de tres categorías (C1, C2 –en la que estaba el peruano- y la C3) terminó perjudicando al pedalero nacional.

Río de Janeiro, 16 de setiembre. Haber cruzado la meta en el puesto doce de la clasificación general no dejó satisfecho al peruano Israel Hilario. Su esfuerzo, batallando contra deportistas que sí tenían sus extremidades completas, fue una desventaja que ni el hecho de pedalear más rápido o ser buen ‘escalador’ pudo compensar.

Sabe que debió terminar más arriba, pero la decisión de la UCI (Unión Ciclística Internacional) de unificar las tres categorías (C1, 2 y 3) en una sola prueba perjudicó a algunos y benefició a otros. “No es una excusa, pero sí una desventaja tener que competir contra deportistas que tienen dos piernas. Uno termina haciendo un esfuerzo mayor. Es injusto. Pero así es este deporte, al menos hasta que las autoridades decidan lo contrario”, afirmaba el peruano tras la prueba.

imagen por prensa ANPP

El registro oficial dice que terminó los 71,1 kilómetros tras una hora, 51 minutos y 48 segundos, y quedó a 2min37s del campeón Steffen Warias (Alemania), quien en reñida final superó al belga Kris Bosmans y al italiano Fabio Anobile. Cuarto acabó el colombiano Esneider Muñoz.

“La carrera no fue fácil. La llovizna que cayó terminó por complicarla. En la ruta hubo dos caídos grupales que yo, afortunadamente, pude esquivar. Pero eso hizo que los líderes se despuntaran tanto que fue imposible, con solo una pierna, alcanzar a los que compiten con dos”, anotó.

Hilario batalló con todas sus fuerzas. Pasó el primer control (km. 23.7) en el puesto 14, mejoró una colocación en el segundo control (km. 47.4) y finalmente terminó en el duodécimo puesto.

Este resultado se suma al sexto lugar que conquistó hace dos días en la prueba contra el reloj individual. Este resultado le permite irse a casa con un diploma de los Juegos Paralímpicos.

Si la UCI no hubiese unificado las categorías, a la luz de los resultados, Hilario hubiese ganado la medalla de plata en la categoría C2.

Quedan dos peruanos más en competencia. Mañana el comando Carlos Felipa participará en el salto de longitud (su prueba comienza a las 8:42 a.m. hora peruana) y el domingo se cierra la participación con el maratonista Efraín Sutacuro.

ASOCIACIÓN NACIONAL PARALÍMPICA DEL PERÚ 

jueves, 15 de septiembre de 2016

YENY VARGAS ACABÓ CUARTA EN SU SERIE DE LOS 200 METROS Y ACABÓ SU PARTICIPACIÓN EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS RÍO 2016

imagen por prensa ANPP

° Peruana finalizó novena en la clasificación general final de los 200 metros planos.
° Ciclista Israel Hilario participa mañana en la prueba de ruta sobre 70 kilómetros.

Río de Janeiro, 15 de setiembre. “Yo estoy muy agradecida a Dios y a todos los que han permitido que esté aquí. Ha sido una experiencia buenísima. Ahora quiero seguir entrenando más duro para continuar mejorando”. La pequeña Yeny Vargas se quedó a muy poco de lo que hubiera sido su segunda final en sus primeros Juegos Paralímpicos.

Quedó cuarta en su llave y novena en la clasificación general de la categoría T47, un gran resultado que se une al hecho que en los 400 metros planos disputó anoche la final. “Si, estaba un poco cansada, pero igual lo disfruté”, alcanzó a decir la velocista de apenas 18 años.

La peruana estuvo programada en la serie 1 de los 200 metros. Desde el pistoletazo de salida, la arequipeña emprendió la carrera empleando sus largas trancadas en pos de rebajar su mejor registro. Pero quedó allí, muy cerca. Pese a su esfuerzo, registró 31 segundos y 49 centésimas.

imagen por prensa ANPP

Al final, sumando las dos series, quedó novena, entre las nueve corredoras que acabaron la competencia. Dos fueron descalificadas por los jueces, y otras dos (la cubana Yunidis Castillo y la brasileña Teresina de Jesús) optaron por no presentarse.

El mejor tiempo de todas lo alcanzó la estadounidense Deja Young (25s58c), seguida por la polaca Alicia Fiodorow, candidatas a disputar mañana en la mañana la medalla de oro.

La única mujer del equipo peruano que compite en la cita de Río 2016 terminó así su participación en estos juegos, con el objetivo claro de seguir preparándose para llegar en óptimo estado a los Juegos ParaPanamericanos Lima 2019.

HILARIO VA A LA RUTA MAÑANA

Mañana viernes competirá por segunda vez el pedalero Israel Hilario. El huanuqueño competirá en la ruta individual sobre 71.1 kilómetros. Ellos deberán dar tres vueltas al circuito de Pontal. En una decisión que no ha caído muy bien en el seno de la comitiva peruana, los organizadores decidieron juntar en la línea de partida a 40 ciclistas de las categorías C1, C2 (en la que está el peruano) y C3. La partida ha sido fijada a las 9:30 de la mañana (7:30 a.m. en el Perú).

PRENSA ANPP

miércoles, 14 de septiembre de 2016

DEPORTISTAS PERUANOS SIGUEN DESTACANDO EN JUEGOS PARALÍMPICOS DE RÍO

imagen por prensa ANPP

PERÚ ALCANZA SEGUNDA DIPLOMA PARALÍMPICA DEL DÍA. YENY VARGAS ACABÓ SÉPTIMA EN LA FINAL DE LOS 400 METROS PLANOS
 • Arequipeña fue la segunda latinoamericana de la competencia. Mañana competirá en los 200 metros
• En la mañana, Israel Hilario había finalizado sexto en la prueba contra el reloj y había conseguido el primer diploma de Perú en estos Juegos

Río de Janeiro, 14 de setiembre. Los diplomas paralímpicos se otorgan a aquellos competidores de un país que finaliza entre los ocho mejores del mundo y hoy Perú cerró el séptimo día de los Juegos Paralímpicos con dos, gracias a los esfuerzos del ciclista Israel Hilario en la mañana y a la pequeña atleta Yeny Vargas, quien al caer la noche brasileña acabó séptima en la final de los 400 metros.

Vargas, quien completó la vuelta al estadio en un minuto, nueve segundos y 63 centésimas, terminó como la segunda mejor latinoamericana de la categoría T47, escoltando a la chilena Amanda Cerna, cuarta en la misma final que la arequipeña.

“Me siento muy feliz, porque he cumplido uno de mis objetivos que era pasar a la final. Ha sido una experiencia muy grande para mí. Esto recién comienza, voy a seguir entrenando para mejorar mis marcas, tener mejores resultados y llegar a los Juegos ParaPanamericanos de Lima 2019 a buscar una medalla”, dijo recuperando el aliento Yeny al pasar por la zona de entrevistas.

Vargas salió rápidamente y buscó mantener el paso a la salida de la primera curva, sin embargo ya a la mitad de la prueba estaba distanciada de los primeros lugares. La final fue de película, pues tenía a la sudafricana Anrune Liebenberg como virtual ganadora, pero en los 20 últimos metros fue superada por la china Li Lu quien se quedó con la de oro con un registro de 58s09c. La de bronce quedó en poder de la japonesa Sae Tsuji. La chilena Amanda Cerna fue cuarta.

“Estar aquí ha sido toda una motivación. Yo quiero seguir entrenando, mejorar”, anhela Vargas, quien mañana vuelve a la pista azul del estadio Joao Havelange para disputar la ronda eliminatoria de los 200 metros. En la mañana, el ciclista Israel Hilario había alcanzado el sexto lugar en la prueba contra el reloj individual sobre 20 kilómetros, obteniendo así el primer diploma peruano en esta edición de los Juegos Paralímpicos que continuará hasta el domingo.

imagen por prensa ANPP

CARLOS FELIPA: “EL GRUPO QUE HA VENIDO A RÍO A COMPETIR HA
DADO UN GRAN PASO PARA EL DEPORTE PARALÍMPICO DEL PERÚ”

Río de Janeiro, 14 de setiembre. “Para mí ha sido una felicidad absoluta estar compitiendo con los mejores atletas del mundo en mi categoría. No se habrá ganado una medalla, que es finalmente algo material, pero que todo el Perú sepa que el grupo humano que ha venido a estos Juegos Paralímpicos hemos dejado todo en la pista y que, quizá es lo más importante, hemos dado un gran paso para el deporte adaptado peruano”.

El  atleta  Carlos  Felipa  reflexionaba  así  ni  bien  terminó  su  primera  participación  en  los  Juegos Paralímpicos de Río. Había corrido los 100 metros planos en 15 segundos y 38 centésimas, con lo que finalizó  séptimo  en  su  serie  y  ocupaba  el  puesto  14,  el  último,  entre  todos  los  competidores  del hectómetro de la categoría T42.

“Estoy orgullosísimo de haber vestido el rojo y blanco en un torneo internacional. Eso es algo que no todos  lo  pueden  alcanzar.  Pero  lo  más  importante,  es  que  estamos  demostrando  que  desde  aquí contribuimos a que el deporte peruano crezca. Me voy de esta prueba feliz; y espero que en el Perú también  sientan orgullo que  este  grupo  de élite peruano  que  ha  venido a dejar  todo  en  la pista”, señaló el ex comando que perdió parte de la pierna izquierda al pisar una mina en la zona del VRAE.

Felipa vuelve a competir este sábado cuando participe en el salto de longitud desde las 8:42 de la mañana (hora peruana). “Esa será otra batalla, que  la afrontaremos con igual  de responsabilidad” dijo

imagen por prensa ANPP

¿QUÉ PASÓ CON JOSÉ LUIS CASAS? ¿POR QUÉ LO 
DESCALIFICARON EN LOS 400 METROS?
·  Atleta fue sancionado por los jueces, luego que tras analizar el video, observaron que
el peruano pisó la línea de su carril e invadió parte de otro

Río de Janeiro, 14 de setiembre. ¿Qué pasó con José Luis Casas? Fue la pregunta que se hizo toda la delegación peruana –y numerosas personas que siguen con atención la participación peruana en los #JuegosParalímpicos– cuando el minuto, 11 segundos y tres centésimas fueron reemplazados por “DQ” en las pantallas de cómputo.

Inmediatamente, surgió la pregunta. ¿Pero qué fue lo que hizo? La delegación salió de la zona de los atletas y recibió la explicación de los jueces: “El atleta peruano en la curva de los 300 metros había pisado  la  línea  que  delimita  su  carril  con  el  de  uno  de  sus  rivales  y  eso  no  es  permitido por el reglamento”.  

Un tecnicismo dice que el peruano no acabó la prueba de los 400 metros planos, la segunda en la que compitió Casas tras haber acabado séptimo en su serie eliminatoria de los 200m.

El resultado incluso se conoció después que él había pasado por el sector de los medios de comunicación. “Me voy contento porque he mejorado mi marca en dos segundos. Ver a peruanos en la recta, agitar la bandera, emociona. Hace que uno se olvide de los dolores y demás cosas. Yo hoy competí con así, porque el ‘socket’ me quedó grande. El muñón me dolía, y a los 300 metros era complicado, pero encontré la fuerza para acabar la carrera, y eso me alegra muchísimo”, dijo.

“En estos días en Río, y en las dos pruebas que he tenido he recogido muchas enseñanzas, que ahora espero  poner  en  práctica  cuando  regresemos  a  Lima.  Hay  mucho  por  hacer  de cara a los Juegos Panamericanos y ParaPanamericanos @Lima2019. No todo es infraestructura, construcción o la Villa, también hay que tener un cuidado especial con los atletas que son los que van a defender al país”, agregó.

PRENSA ANPP

PERUANO ISRAEL HILARIO LOGRÓ ESPECTACULAR SEXTO PUESTO EN LA CONTRA EL RELOJ DE LOS JUEGOS PARALÍMPICOS

imagen por prensa ANPP

· Pedalero quedó con bronca porque sintió que pudo haber logrado un mejor desempeño. Jueces obligaron a que cambie de bicicleta a segundos de comenzar su prueba

Río de Janeiro, 14 de setiembre. Israel Hilario terminó la prueba contra el reloj en el ciclismo de los Juegos paralímpicos con la bronca de quien sabe que pudo haber acabado unos puestos más arriba. El sexto lugar que mostraba la pantalla electrónica en Pontal, en la zona del malecón de Barra de Tijuca, decía que había cruzado la meta tras recorrer los 20 kilómetros en 28 minutos, 55 segundos y ocho centésimas.

Pero él sabe que pudo haber hecho las cosas un poco mejor, de no haber tenido un contratiempo en la partida. “No es una excusa, nunca las doy. Estoy orgulloso de haber podido competir aquí en los Juegos Paralímpicos. Este es un torneo del mayor nivel del mundo, aquí están los mejores y yo he quedado sexto. Por ello estoy agradecido a todos los que han apoyado para que pueda estar aquí, en especial a mi familia, a mi esposa, al IPD y a la Asociación [Nacional Paralímpica]”, dijo.

imagen por prensa ANPP

“Estamos macando una pauta en el deporte peruano. Ya es tiempo que nos vean con ojos de igualdad, pues aquí estamos representando al Perú entero”, anotó.

Pero su rabia no la podía ocultar. Él llegó, acompañado por todo el equipo técnico al promediar las seis de la mañana. Una hora después, su bicicleta lenticular fue sometida a revisión y aprobada para que pueda ser empleada en la prueba. Sin embargo, cuando ya se encontraba en la parte alta del partidor, una hora después del control, otro inspector desaprobó partes de la bicicleta que empleaba el peruano. Ante la cercanía de la partida, cambió de bicicleta, lo que hizo que comenzara con un fastidio que le costó volver a la competencia.

La medalla de oro quedó en poder del canadiense Tristen Chernove, quien empleó 27min43s16c. La de plata fue para el irlandés Colin Lynch (28min02s25c) y la de bronce para el chino Guihua Liang (28min17s77c). Entre ellos y el peruano quedaron el español Maurice Eckhard (28min22s17c) y el checo Ivo Koblasa (28min49s88c).

Hilario volverá este viernes a Pontal para competir en su segunda prueba, la ruta individual, quizá la que más le gusta al pedalero huanuqueño. “Iré a dar todo lo que tengo, pese a que sé que será muy complicado. Han decidido unir categorías y eso no me ayuda mucho. Pero seguiremos dando batalla por dejar al Perú bien arriba”, insistió.

Hilario es el único ciclista en participar en Río 2016. Él, junto a cinco atletas, forma parte de la delegación que compite en los primeros Juegos Paralímpicos llevados a cabo en Sudamérica.

ASOCIACIÓN NACIONAL PARALÍMPICA DEL PERÚ

martes, 13 de septiembre de 2016

AREQUIPEÑA YENY VARGAS LOGRA HISTÓRICA CLASIFICACIÓN A LA FINAL DE LOS 400 METROS EN EL ATLETISMO DE LOS JUEGOS PARALÍMPICOS

imagen por prensa ANPP

· Velocista nacional consiguió el octavo mejor tiempo en la categoría T47 y disputará mañana miércoles la final de la prueba.

· Mañana debutarán Israel Hilario en la contra el reloj individual; Carlos Felipa corre los 100 metros y José Luis Casas lo hace en los 400 liso.

Río de Janeiro, 13 de setiembre. La corredora arequipeña Yeny Vargas Cruz hizo historia esta mañana en el atletismo de los Juegos Paralímpicos al clasificar a la final de los 400 metros planos, categoría T47, convirtiéndose en la primera atleta en conseguirlo en pruebas de pista. Mañana volverá a correr la prueba por las medallas a las 4:26 de la tarde.

Agotada por el esfuerzo, y por haber corrido a casi 31 grados, Yeny rebozaba de alegría al conocer el resultado. “Me siento muy agradecida a Dios y a todos los que han confiado en mí, en mi preparación. He conseguido un sueño, llegar a una final de los Juegos Paralímpicos”, aseguró la pequeña corredora, de 18 años, quien participa en la categoría reservada para atletas con un nivel de amputación por debajo del codo.

Vargas cronometró un minuto, nueve segundos y 23 centésimas entrando cuarta en la segunda serie de la prueba. El mejor registro lo obtuvo la china Lu Li (1min00s77c), seguida por la sudafricana Anrune Liebenberg (1min01s79c) y la japonesa Sae Tsuji (1min01s85c). La peruana tiene el octavo mejor registro del día.

“Yo voy a salir con todo en la final, a dar mi mejor esfuerzo. Estoy aquí para demostrar que los peruanos podemos y que no hay ningún impedimento para salir adelante y superarnos”, señaló.

PERÚ, OCHO MEDALLAS EN SU HISTORIA

En el medallero histórico, Perú cuenta con ocho medallas, tres de ellas de oro. Dos fueron ganadas por el nadador Jimmy Euler (Atlanta 96 y Sidney 2000) y la restante por la pimponista María Teresa Chiappo (Toronto 1976).

Chiappo ya le dio al Perú una medalla en el atletismo de los Juegos paralímpicos. Ella ganó bronce en el lanzamiento de jabalina en la cita llevada a cabo en Toronto (Canadá) en 1976. 

MÁS PERUANOS DEBUTAN

La jornada de mañana miércoles será agitada para la delegación peruana. El primer turno será, bien temprano, para el ciclista Israel Hilario. Él competirá a las 6 a.m. (hora peruana) en la prueba contra el reloj individual a desarrollarse en el sector de Pontal, el mismo donde los marchistas peruanos Kimberly García, Jéssica Hancco, Pavel Chihuán, Paolo Yurivilca y Luis Henry Campos compitieron el mes pasado en los Juegos Olímpicos.

El peruano, afincado en España, participará en su categoría, C2, dispuesto a dar lo mejor de sí mismo. “Yo voy a lucharla, a dejar en alto el nombre del Perú. Quizá no sea mi especialidad, pero daré todo lo que tengo”, aseguró. Hilario pasó hoy por la mañana la revisión técnica de su equipo y quedó listo para la competencia.

A las 10:38 a.m. el comando Carlos Felipa correrá los 100 metros planos (categoría T42) y a las 4:07 p.m. José Luis Casas participará en su segunda prueba en estos Juegos, cuando intervenga en los 400 metros.

Los Juegos Paralímpicos se llevan a cabo entre el 7 y 18 de setiembre. Perú participa con un total de seis deportistas.

PRENSA ANPP

domingo, 11 de septiembre de 2016

PERUANO JOSÉ LUIS CASAS LLEGÓ SÉPTIMO EN LA PRIMERA SERIE DE LOS 200 METROS PLANOS EN PARALÍMPICOS 2016

imagen por prensa ANPDP

 “¿QUÉ MÁS PUEDO PEDIR? EN APENAS 8 MESES DE TRABAJO ME CONVERTÍ HOY EN EL PRIMER VELOCISTA PERUANO EN UNOS JUEGOS PARALÍMPICOS”
El tiempo para el corredor nacional en los 200 fue de 26 segundos y 91 centésimas
La unificación de categorías no contribuyó a un mejor resultado 

Río de Janeiro, 11 de setiembre. José Luis Casas cruzó la meta y se quedó en la pista mirando la pantalla gigante instalada en el sector de llegadas. Desde la tribuna, toda la delegación en pleno, incluyendo al Ministro de Educación, Jaime Saavedra, aplaudía el esfuerzo desplegado por el velocista peruano en los 200 metros.

Él cubrió la distancia en 26 segundos y 91 centésimas, pero más allá del tiempo, Casas estaba orgulloso de lo que acaba de hacer. “Tengo apenas ocho meses entrenando, y voy camino a cumplir dos años desde que me amputaron la pierna. Y mira… hoy me convertí en el primer peruano en correr una prueba de velocidad en unos Juegos Paralímpicos. ¿Qué más puedo pedir?”, reflexionó José Luis, de 35 años.

Casas corrió en la primera serie de los 200 que fue ganada por el alemán David Behre (21s63c), escoltado por los estadounidenses Aj Digby (22s14c) y David Prince (22s42c). “No ayudó mucho que los organizadores decidieran unir las categorías. Yo soy T44* y nos unieron con los T43, que son los doble amputados, quienes usan doble prótesis y tienen más alcance. Pero ello no es excusa para haber acabado séptimo. Ahora debo recuperarme para correr el miércoles los 400 metros”, aseguró.

OBJETIVO CLARO

“Soy un convencido de que el deporte puede contribuir a cambiar a la sociedad. Espero que se escriba en la historia lo que estamos haciendo, y que las autoridades volteen la mirada a nosotros y logremos sensibilizar a la población y masifiquemos el deporte”, agregó.

imagen  de Ministro Jaime Saavedra felicitando a José Luis Casas por prensa ANPDP

En el 2012 y sirviendo en el ejército, pisó una mina en un operativo de rescate de unos secuestrados. Tras 15 operaciones en el Perú y en Estados Unidos, y ante la imposibilidad de salvársela, en setiembre del 2014 se le amputó la pierna izquierda. “El deporte es el que me ha traído aquí. Yo soy un agradecido a Dios, a la Fedenadif y a la Asociación por lo que han hecho, y a Miguel Calmet, mi entrenador, que ha logrado sacar lo mejor de mí”.

Casas vuelve a la pista azul del estadio Havelange este miércoles, cuando corra en los 400 metros planos.

(*) T44: Atleta con la amputación de uno de los miembros inferiores por debajo de la rodilla.

RÍO DE JANEIRO, 11 DE SETIEMBRE DEL 2016

ÁREA DE COMUNICACIONES DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL PARALÍMPICA DEL PERÚ

SANDOVAL ACABÓ CON LA NOVENA MEJOR MARCA DE LOS 1500 (T11) Y ROMPIÓ SU MEJOR REGISTRO PERSONAL EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS RÍO 2016

imagen  de Luis Sandoval y su guía Jhon Cusi por prensa ANPDP

· Atleta chiclayano quedó a 12 segundos de clasificar a la final en la que ha sido su segunda prueba internacional
Marcó 4 minutos 28 segundos y 41 centésimas

Río de Janeiro, 11 de setiembre. Aún tenía puesto el antifaz cuando llegó a la zona de entrevistas con los periodistas y aunque el camino hasta allí fue largo, al corredor peruano Luis Sandoval nada le borraba la sonrisa. Apenas momentos antes había finalizado cuarto en la serie 3 de los 1.500 metros planos, categoría T11 (reservada para invidentes) en la que ha sido, oficialmente, su segunda competencia internacional desde que comenzó su preparación.

Corrió las tres vueltas y media al estadio Joao Havelange con mucha fuerza, -“aunque estaba bastante nervioso”, como admitió después- y a un paso firme, que su guía, el experimentado mediofondista cusqueño Jhon Cusi, seguía con mucha atención. Sabía de antemano que no era el más rápido de la serie, pero su objetivo lo cumplió: batió su récord personal.

Cruzó la meta tras cuatro minutos, 28 segundos y 41 centésimas, rebajando en 28 segundos su mejor registro.

“Me sorprendió el calor, estuvo muy fuerte. Pero ni eso me importó cuando estuve en la pista y sentí el grito de la gente. La sensación es difícil de describir en palabras. Pero estoy feliz de haber podido bajar largamente mi marca, lo que es una motivación para todo lo que se me viene”, afirmó Sandoval, de 22 años, nacido en Chiclayo, quien hace 10 años perdió la vista total a causa de un glaucoma.

imagen por prensa ANPDP

En la general, el peruano finalizó noveno. El mejor registro fue el del keniata Samwel Kimani (4min04s50c), seguido por el brasileño Odair Santos (4min05s34c) y el turco Semith Deniz (4min11s75c).

“Sé muy bien que estar aquí es un primer paso para personas con discapacidad visual en el Perú. Es la primera vez que un ciego participa en los Juegos Paralímpicos y mi presencia abre puertas. Para que otros deportistas sigan estos pasos y vean que hay mucho más allá que un impedimento. Por ello estoy muy agradecido a todos a la Asociación Nacional Paralímpica del Perú por hacer posible mi preparación y por estar aquí”, dijo.

PRENSA ANPDP

sábado, 10 de septiembre de 2016

ATLETAS PERUANOS ABREN LA PARTICIPACIÓN EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS RÍO 2016

Fuente: Prensa ANPDP

SANDOVAL Y CASAS COMPITEN ESTE DOMINGO

Río de Janeiro, 10 de setiembre. El primero en saltar a la pista azul de estadio Joao Havelange será Luis Sandoval. El corredor invidente participará a las 10:37 de la mañana (hora peruana) en los 1.500 metros planos, abriendo así la participación nacional en los Juegos Paralímpicos que se vienen llevando a cabo en Río de Janeiro.

Sandoval, quien llegó hace dos días a Río acompañado de quien será su guía, el mediofondista cusqueño Jhon Cusi, disputará la tercera serie eliminatoria programada. Él acredita 4min56s75c y aunque no es el más rápido de la llave, buscará finalizar entre los tres primeros para asegurar su pase a la gran final.

Él competirá contra el canadiense Jason Dunkerley, el keniata Bill Wilson, el norcoreano Chol Ung kim, el ecuatoriano Darwin Castro y el turco Hasan Kacar.

Fuente: Prensa ANPDP

CASAS TAMBIÉN CORRE

Por la tarde, el velocista José Luis Casas será el segundo peruano en entrar en acción. Lo hará en la primera serie eliminatoria de los 200 metros planos, categoría T44. Él tiene como mejor registro 26 segundos y 66 centésimas. Con él estarán David Prince (Estados Unidos), David Behre (Alemania), Ajith Hettiarachchi (Sri Lanka), Arnu Fourie (Sudáfrica), Félix Streng (Alemania) y Aj Digby (Estados Unidos). De todos ellos, el alemán Behre es el más rápido (21s79c).

VARGAS EL MARTES

La siguiente en correr será Yeny Vargas. La única dama deportista de la delegación nacional participará este martes en los 400 planos. El miércoles lo harán Israel Hilario en la contrarreloj de ciclismo, Carlos Felipa en los 100 metros y José Luis casas nuevamente, pero esta vez en los 400 planos.

Los Juegos Paralímpicos se llevan a cabo hasta el domingo 18 de setiembre con la participación de unos 160 países y más de 2.600 deportistas.

RÍO DE JANEIRO, 10 DE SETIEMBRE DEL 2016

PRENSA ANPDP

jueves, 8 de septiembre de 2016

lunes, 5 de septiembre de 2016

DELEGACIÓN PARALÍMPICA PASÓ CONTROLES ANTIDOPAJE

imagen por prensa del IPD

PREVIO A SU PARTICIPACIÓN EN RÍO

Los seis deportistas que representarán al Perú en los Juegos Paralímpicos Río 2016 pasaron controles antidopaje antes de viajar a Brasil. La Comisión Nacional Antidopaje (CONAD), órgano adscrito al Instituto Peruano del Deporte (IPD), fue la encargada de supervisar el proceso y de, además, educar a toda la delegación que ya se encuentra en Brasil.

Los atletas Yeny Vargas, Efraín Sotacuro, Luis Sandoval, Carlos Felipa y José Luis Casas fueron controlados en Lima, en tanto que el ciclista Israel Hilario fue sometido en Europa a un control antidopaje gestionado por la Unión Ciclista Internacional (UCI).

Además, previo al viaje, el doctor Víctor Carpio dictó una charla a toda la delegación que estará en los Juegos Paralímpicos. El líder del Programa Nacional Antidopaje explicó al cuerpo médico, comando técnico y oficiales, las diferencias en el proceso de control en deporte adaptado. También recordó a los deportistas que uno de sus principales derechos es solicitar la presencia de un representante que lo acompañe durante el procedimiento.

La realización de controles antidopaje a la delegación peruana es fundamental, entre varios aspectos, porque coloca a nuestros deportistas fuera del grupo de riesgo establecido por el Comité Organizador de Río 2016. Prueba de ello es que quienes representaron al Perú en los Juegos Olímpicos no fueron sometidos a controles de este tipo durante la competencia, pues todos habían pasado por este proceso antes de viajar a Brasil.

La Comisión Nacional Antidopaje es presidida por Giorgio Mautino Battuello y enfoca su trabajo en la prevención a través de la educación y en la realización de controles que garanticen el juego limpio. Trabaja de la mano con el IPD, el Comité Olímpico Peruano y la Agencia Mundial Antidopaje.

PRENSA COMISIÓN NACIONAL ANTIDOPAJE

sábado, 3 de septiembre de 2016

DEPORTISTAS PERUANOS PARALÍMPICOS SE DESPIDIERON ANTES DE PARTICIPAR EN LOS JUEGOS DE RÍO 2016

imagen por prensa del IPD

DELEGACIÓN PERUANA VIAJA ESTE DOMINGO

Con la presencia de importantes autoridades que se dieron cita al Salón Vip del Estadio Nacional, se realizó la ceremonia de despedida (02 de setiembre) de los seis deportistas peruanos que nos representarán en los Juegos Paralímpicos Rio 2016, a desarrollarse del 07 al 18 del presente mes.

Los deportistas clasificados a Rio son: Israel Hilario (Actual campeón del mundo en Paraciclismo en el World Cup en Italia), Efraín Sotacuro (Primer puesto en Maratón de Sevilla, España), Luis Sandoval (Segundo lugar en 1500 metros en el Open de Ecuador), José Casas (Cuarto puesto en los 200 metros y segundo puesto en los 400 metros en el Grand Prix de Alemania), Carlos Felipa (Cuarto puesto en 100 metros y quinto puesto en salto largo en el Grand Prix de Alemania) y Yeni Vargas (Cuarto puesto en los 200 metros y 400 metros en el Grand Prix de Alemania).

imagen por prensa del IPD

En la ceremonia también estuvieron presentes importantes autoridades como Saúl Barrera Ayala (Presidente del IPD), Luisa Villar (Presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú), Flavio Figallo Rivadeneira (Viceministro de Gestión Pedagógica del MINEDU), Desilú León (miembro de la COPAL y Secretaria General del MINEDU) y el General EP Edwin Patterson Monsalve.

“Esta ha sido una ceremonia emotiva acompañando a la mayor delegación peruana que irá a unos Juegos Paralímpicos. Estamos seguros que nuestros deportistas nos representarán bien. Ellos se han ganado esta participación con mucho esfuerzo y es un ejemplo para todos. Esto nos demuestra a los peruanos que con esfuerzo y dedicación se pueden lograr grandes cosas”, indicó el presidente del IPD, Saúl Barrera Ayala.

“Tenemos al delegación más numera en la historia del Perú. Son cinco deportistas en atletismo y uno en ciclismo. El hecho de estar acá con ellos que son de primera, unos campeones, es un orgullo, además de poder ser la jefa de misión y llevarlos adelante. Agradezco al IPD que nos apoyó en todo momento”, sostuvo Luisa Villa de la ANNPERU.

El abanderado del equipo nacional será el deportista Israel Hilario quien actualmente se encuentra compitiendo en España. La jefa de la delegación es Luisa Villar y la preparación de nuestros atletas está a cargo de Miguel Calmet Ochoa. El representativo peruano estará viajando este domingo 04 de setiembre a Río de Janeiro.


OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
Calle Madre de Dios altura cuadra 3 S/N
Estadio Nacional - Explanada sur
Telf.: 989459638 / 2048420 Anexo: 1364

miércoles, 31 de agosto de 2016

jueves, 25 de agosto de 2016

CONGRESO RINDE HOMENAJE A DEPORTISTAS PERUANOS QUE PARTICIPARON EN JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016

imagen por prensa congresista Paloma Noceda

Por iniciativa de la Congresista Paloma Noceda Chiang (Fuerza Popular), el Congreso de la República rindió hoy un merecido homenaje a la delegación peruana que participó en los últimos Juegos Olímpicos de Río 2016.

La ceremonia, llevada a cabo en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, contó con la presencia de la Presidenta del Congreso Luz Salgado Rubianes, así como con la participación de los Congresistas Leyla Chihuán (FP), Sonia Echevarría Huamán (FP), Moisés Guía Pianto (PPK), entre otros.

Los deportistas que recibieron un diploma de honor fueron en atletismo Gladys Tejeda, Raúl Pacheco, Kímberly García, Paolo Yurivilca, Pavel Chihuán y Arturo Chávez. En gimnasia Ariana Orrego; en lucha Yanet Sobero, en tiro Francisco Boza y Marko Carrillo. En vela fue reconocida Paloma Schmidt y en taekwondo Julissa Diez Canseco.

imagen captura

Previamente a la ceremonia de reconocimiento, los deportistas recibieron el aplauso y una gran ovación por parte del pleno del Congreso.

“Sabemos que dieron lo mejor de cada uno de ustedes en las disciplinas deportivas en las que compitieron, y por ello nuestro sincero homenaje por representarnos en esta justa mundial”, dijo la presidenta Salgado Rubianes en la ceremonia.

La promotora de la distinción, la congresista Paloma Noceda (FP), dijo sentirse muy orgullosa de recibir a la delegación en el Palacio Legislativo. “Ha sido motivo de gran orgullo haberlos seguido en las competencias y visto dejar en alto los colores del país. Por favor, tengan en cuenta que acá tienen las puertas abiertas para conversar sobre la problemática del deporte, ya que todos los aquí presentes tenemos que involucrarnos en mejorar el sistema nacional de deporte”, dijo la legisladora.

Las palabras de agradecimiento de la delegación de deportistas estuvieron a cargo de la atleta Gladys Tejeda. “En nombre de mis compañeros quedamos agradecidos por esta distinción que nos otorga el Congreso de la República”, señaló, y aprovechó la oportunidad para solicitar apoyo a fin de que puedan participar en otras competencias.

Estuvieron también presentes el Presidente del Instituto Peruano del Deporte, Saúl Barrera Ayala y en representación del Comité Olímpico Peruano, Maggie Martinelli Montoya.

VIDEOS:

*Ovación del Pleno del Congreso a nuestros deportistas de Río 2016 


* Palabras de agradecimiento de la Congresista Paloma Noceda a los Olimpistas peruanos

Hans Firbas Darcourt
Prensa Congresista Paloma Noceda
hfirbas@congreso.gob.pe
+51 950443227
Síguenos en nuestras redes sociales oficiales:

lunes, 22 de agosto de 2016

¡BIENVENIDO TOKIO 2020!

(REUTERS/Fabrizio Bensch)

 UNA FIESTA COLORIDA CLAUSURÓ LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE RÍO 2016

Los Juegos olímpicos de Río 2016 llegó a su fin y se despidió con una gran ceremonia de clausura realizada en el Estadio Jornalista Mário Filho (Maracaná) que tuvo mucha música y evocó la cultura del pueblo brasileño.


David Torrence finalista en los cinco metros planos fue el abanderado peruano en la clausura siendo uno de las 207 que desfilaron durante la sección de la gala denominada 'Heroes de los Juegos', que tuvo al mediofondista acompañado por deportistas de la delegación nacional aún presentes en Río como los veleristas Stefano Peschiera y Paloma Schmidt; el tirador Marko Carrillo Zevallos; la taekwondista Julissa Diez Canseco Página Oficial; y el judoca Juan Miguel Postigos Acuña.

(REUTERS/Fabrizio Bensch)

El Comité Olímpico Internacional (Olympic) durante la ceremonia lanzó oficialmente el "Olympic Channel", plataforma digital que transmitirá los eventos de los deportes olímpicos durante los 365 días del año.


El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, le entregó la bandera olímpica a Thomas Bach, quien se la cedió a la alcaldesa de Tokio, Yuriko Koike, en una forma de simbolizar el relevo entre las dos sedes y el inicio de una nueva olimpiada.



Como es tradición, los tres maratonistas masculinos que alcanzaron el podio recibieron sus medallas en plena ceremonia de clausura. Eliud Kipchoge, Feyisa Lilesa y Galen Ruup. El titular del COI, el alemán Thomas Bach, presentó a la rusa saltadora de altura Yelena Isinbaeva como la elegida para representar en la Comisión de Atletas de la entidad matriz.




Tokio 2020 deslumbró con una impresionante muestra de luces e imágenes tridimensionales y la aparición de personajes de animes famosos.Mostrando los avances logrados desde la primera vez que fueron sede en 1964. 

Pascal Le Segretain/Getty Images)

Río es la primera ciudad organizadora de unos Juegos Olímpicos en sudamérica y está satisfecha con sus objetivos.El brasileño Carlos Nuzman, director del Comité Organizador de Río 2016, y el titular del COI, Thomas Bach, tuvieron discursos optimistas y números aprobatorios. "Río de Janeiro ha hecho historia por siempre con sus Juegos. Nos tomó siete difíciles años, pero lo hicimos juntos", manifestó Nuzman.


Getty Images/ David Ramos

La voz de Mariene Castro y su canto "Pelo tempo que durar" adormeció el fuego olímpico en el pebetero junto a un remedo de lluvia que empapó el escenario.

USA lideró la competencia olímpica con 121 medallas, seguida de Gran Bretaña con 67 y China fue tercera con 70. 


En el epílogo, Río se despidió de los Juegos olímpicos de verano bailando al ritmo de "Cidade Maravilhosa". Ahora se prepara para recibir en dos semanas los sextos Juegos Paralímpicos.

Adiós Río. ¡Bienvenido Tokio 2020!

A LOS HERMANOS PACHECO POR ARRIESGAR EN EL MARATÓN SE LES PASÓ LA FACTURA EN RÍO 2016

imagen Getty Images - Buda Mendes

SIN EMBARGO RAÚL PACHECO CONSIDERA QUE SER PROTAGONISTAS EVIDENCIA UN AVANCE 
SÓLO FALTAN OCHO KILÓMETROS PARA SOSTENER LA CARRERA HASTA EL FINAL SENTENCIÓ

Los hermanos Cristhian y Raúl Pacheco no consiguieron mejorar sus marcas ni llegar como mejores sudamericanos en el maratón olímpico, sin embargo consideran que salir adelante en la carrera ha sido un avance.

Gety Images / Quinn Rooney

Cristhian, el hermano menor, fue protagonista hasta el kilómetro 25 del maratón, siendo sus momentos cumbres en los 10 kilómetros, noveno puesto, séptimo al pasar los 21 kilómetros y tercero en los 25. De allí empezó a decrecer su nivel hasta llegar a la meta en el puesto 52. 

Fuente: https://www.rio2016.com/es/atletismo-maraton-masculino

"No estoy satisfecho, el cansancio me detuvo, también falta un poco más de preparación y apoyo porque lamentablemente no tenemos la ayuda necesaria para estar al nivel de ellos.


La lluvia para todos fue incomodo, pero dejamos en alto al Perú e hicimos todo lo que podíamos", expresó Cristhian Pacheco (23 años) al llegar a la meta en entrevista con LATINA. 


El mejor tiempo de Cristhian es 2:12:16 en Rotterdam realizado el 10 de abril de 2016. En esta oportunidad para los 42 kilómetros cronometró 2h18.41.

imagen captura de Raúl Pacheco - LATINA

Por su parte Raúl Pacheco (37 años) uno de los favoritos a ser protagonista en el maratón, llegó en el puesto 66 con el crono de 2h20:13, tiempo muy por debajo del 2h11.01 que realizó en Rotterdam el 12 de abril de 2015. 

https://www.rio2016.com/es/atletismo-maraton-masculino

En sus primeras declaraciones a LATINA Pacheco dijo que hubo un avance porque salieron a ser protagonistas. 

"Ahora se salió a correr a la punta. Yo estuve hasta el kilómetro 21 adelante y Cristhian hasta el 32. En cambio en Londres, yo salí desde atrás hacia adelante. Creo que falta un poco más de preparación y apoyo para llegar en un buen lugar. Se esta viendo que hasta el kilómetro 30, 32, faltando ocho kilómetros se desarmó el pelotón. Hay que tratar de trabajar para las próximas olimpiadas esos 8 kilómetros que nos falta que es muy poco porque se puede llegar a mejorar.

Fuente: IAAF

Necesitamos planes establecidos para poder entrenar, aparte apoyo del Estado y de las empresas privadas para solventar esos gastos y entrenar no sólo en Huancayo sino en México, Colombia, Europa,  osea tratar de foguearnos con los mejores atletas para poder culminar esos últimos 8 o 10 kilómetros que nos falta. Como Uds., han visto son 32 kilómetros que estamos adelante y lo que falta es mínimo, pero para terminar se tiene que invertir. 

Hablamos de viajes, alimentación, implementos, multivitaminicos y demás cosas, para que el deportista cubra sus necesidades para poder entrenar tranquilo y no estar preocupado si tengo un pasaje para ir a México o tengo para mi alimentación, porque eso afecta psicológicamente. En la anterior olimpiada quedé en el puesto 21 pero salí desde atrás. La primera media venia como a 60 y 70 puesto, de allí empece a pasar poco a poco. Ahora fue al revés, hemos aguantado más de la mitad, hemos estado en el pelotón adelante y, en el video se ve clarito. Eso es trabajo que significa que se ha avanzado y que no se había visto antes lo que es bueno para nosotros. Tal vez en los últimos ocho kilómetros nos hemos caído un poco, reitero eso se debe a la falta de trabajo, falta de inversión, falta de campamento.

imagen captura de Latina

Se ha cumplido hasta el kilómetro 32 peleando en la punta, la diferencia es trabajar los últimos ocho kilómetros que nos falta que sí se puede. Se esta mejorando, antes no se veía a un peruano en la punta en unos juegos olímpicos. Nos falta terminar esos 8 kilómetros pero como les digo todo es inversión. Gracias a Latina, el IPD, a la Federacion, Nike por el apoyo que me dan." 

Así finalizó la participación peruana, sin haber logrado ninguna medalla en los Juegos olímpicos de Río, solo con posibilidades que lamentablemente no se concretaron. Los dirigentes tras una evaluación de lo positivo y negativo en Río 2016, serán los únicos encargados de corregir los errores para no volverlos a repetir en Tokio 2020.   

JUDITH CHUQUIPUL TORREJON
CPDP 054 LM