Mostrando entradas con la etiqueta JOSÈ QUIÑONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOSÈ QUIÑONES. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de julio de 2014

PERÚ ASISTIRÁ A NANJING 2014 CON LA DELEGACIÓN OLÍMPICA MÁS GRANDE DE LA HISTORIA

imagen por prensa del COP

40 deportistas peruanos clasificaron a Juegos Olímpicos de la Juventud en China

Cuarenta deportistas integrarán la delegación nacional que competirá en 12 deportes en los II Juegos Olímpicos de la Juventud que tendrán lugar en Nanjing – China, del 16 al 28 de agosto.

“Se trata de la delegación más grande la historia después de Berlín en 1936, aunque en esa época no había clasificación previa, ya que iba el que podía”, comentó el presidente del Comité Olímpico Peruano (COP), José Quiñones González, durante una entrevista concedida a CMD.

Destacó además la asistencia del fútbol y del vóley playa masculino por primera vez. “En el fútbol, Perú representa a Sudamérica en un grupo muy duro con Honduras e Islandia, en cuanto al vóley playa, la FIVB acordó con el COI que no habría vóley de salón.

Al vencerse los plazos de inscripción Perú confirmó a 40 deportistas, de los cuales 10 son mujeres y 30 son varones. En Atletismo son 5 deportistas (3 damas y dos varones), en Bádminton y Judo 1 dama por disciplina, en Fútbol son 18 varones; en Gimnasia Artística, Levantamiento de Pesas y Natación van parejas de hombre y mujer en cada deporte; en Lucha y Remo van 1 varón en cada uno, en Tenis y Vóley Playa van 2 varones en cada disciplina, y Vela 1 hombre y 2 mujeres.

“Esta es la base de los Juegos Panamericanos 2019, están en la edad precisa y preciosa para hacer deporte así como los que participaron en los I Juegos Suramericanos de la Juventud y en los Juegos Bolivarianos de Trujillo”, sostuvo Quiñones González.

Precisamente, sobre los Juegos Panamericanos Lima 2019, el presidente del COP informó que “estamos concentrados en el nuevo plan maestro que se entregará al Presidente de la República relacionado con la ejecución de la nueva infraestructura para Lima y el Gobierno evaluará nuestra recomendación” dijo.

Finalmente, sobre porqué la mirada del mundo está en el Perú, José Quiñones González sostuvo que “el Perú es excepcional, nos sobrepusimos a una época aciaga que tuvo un costo y una gran postración como en el deporte, el país ha despertado y creo que por ello el mundo reconoce nuestro esfuerzo, para que nuestro país sea sede de estos eventos, todavía falta en el terreno deportivo y es tiempo que el Perú sea líder también en el deporte”, concluyó.

Adjuntamos video resumen de la entrevista CMD. Hacer click en el link de debajo:


WILLY DÌAZ
PRENSA COP

martes, 8 de abril de 2014

JOSÈ QUIÑONES REFLEXIONA SOBRE LOS JUEGOS PANAMERICANOS

 
imagen de archivo  por prensa del IPD

Perú buscará tener 617 atletas competitivos para Lima 2019

Presidente del COP, José Quiñones, espera que el presupuesto para los Juegos Panamericanos y la preparación del equipo peruano pueda ser blindado por el Gobierno

Aunque admitió que el Perú tiene un grupo privilegiado de jóvenes, el presidente del Comité Olímpico Peruano, José Quiñones, insistió en que el Estado debe enfocar sus esfuerzos no solo en presentar unos excelentes Juegos Panamericanos en año 2019, sino preparar desde ahora los deportistas que por proyección deberán llegar a la cita a llevarse a cabo en Lima entre el 26 de julio y el 11 de agosto de ese año.

Según cálculos preliminares, Perú deberá presentar unos 617 deportistas en los Juegos Panamericanos en los que será el anfitrión. “Para llegar a una cifra así y tener presencia competitiva en todos los deportes que albergaremos, hay que apoyar hoy a unos 1.500 jóvenes en los siguientes cinco años. Por ello, se debe recorrer todo el país para captar a los talentos que todavía no conocemos y formar un equipo que no solo participe de la fiesta, sino que la anime”, afirmó el directivo olímpico.

“Para lograr ello, espero que el Congreso de la República o el Gobierno en general, dicte las normas que crean convenientes para asegurar el dinero que ayude a que los atletas puedan prepararse convenientemente. No olvidemos que el gran legado que dejará los Juegos Panamericanos no estará puesto solo en los edificios que se construirán, en los coliseos o polideportivos que se levantarán o en las medallas que se lograrán, sino en el cambio que los juegos producirá en la sociedad”.

Perú viene de competir en los Juegos Suramericanos de Santiago de Chile donde acabó en séptimo lugar de la clasificación –entre 14 países participantes– tras ganar nueve medallas de oro. “Para el 2019 queremos que muchos sean los deportistas que logren subir al podio. Esperamos que varios alcancen el oro. Ese sería un gran resultado”, anotó. Históricamente, Perú solo ha ganado cinco medallas de oro, dos de ellas en la primera edición de los Panamericanos, en Buenos Aires 1951 (con Julia Sánchez en atletismo 100 metros y Edwin Vásquez en tiro).

Quiñones adelantó que el programa deportivo podría alcanzar unos 40 deportes, incluyendo los 28 que forman parte del programa olímpico. “Aguardamos la decisión de la ODEPA (Organización Deportiva Panamericana) para saber la inclusión de los otros deportes que están reconocidos a nivel panamericano. A ellos hemos propuesto tres disciplinas más, incluyendo el surf, que esperamos sean aprobados en setiembre cuando se lleve a cabo la Asamblea General de la ODEPA en México”.


SOBRE LIMA 2019


Lima fue elegida como sede de los Juegos Panamericanos del año 2019 el 11 de octubre del 2013 en la ciudad de Toronto (Canadá) durante la 51° Asamblea General de la Organización Deportiva Panamericana – ODEPA. El Comité Olímpico Peruano fijó que los juegos se lleven a cabo entre el 26 de julio y el 11 de agosto del 2019 en la capital peruana, que espera recibir a unos 7.500 deportistas.

Para mayor información sobre los Lima 2019

Por favor, pónganse en contacto con:

Comité Organizador de los Juegos Panamericanos (COPAL 19)
Albergue Olímpico
Av. Del Aire, cuadra 9, San Luis

lunes, 30 de diciembre de 2013

JOSÈ QUIÑONES PRESIDENTE DEL COMITÈ OLÌMPICO PERUANO EVALÙA SU RENUNCIA POR MOTIVOS DE SALUD

imagen por prensa del COP

DIRIGENTE DECIDIRÀ SU FUTURO EL PRÒXIMO AÑO

El Presidente del Comité Olímpico Peruano José Quiñones Gonzales presentó su renuncia verbal al Comité Ejecutivo del COP hace quince días por motivos de salud, pero no fue aceptada y la decisión está en proceso de evaluación.

“En vista que estoy en una situación delicada de salud expresé al Comité Ejecutivo mi renuncia verbal al cargo de Presidente la que consta en actas. Yo estoy muy cansado, enfermo y creo que lo más conveniente para el COP es renunciar, sin embargo me han pedido que evalúe mi decisión, que descanse y luego lo conversaremos en la próxima reunión de directorio el año que viene.”, expresó a nuestro blog “Hola Es Un Gusto” al ser consultado sobre está inesperada noticia.

Como se conoce, Quiñones fue reelegido el 27 de Marzo de 2013 por cuatro años más y tiene una agenda súper recargada en diversos cargos a nivel nacional e internacional que le están pasando la factura. No sólo es Presidente del Comité Olímpico Peruano, también dirige la Federación Peruana de Levantamiento de Pesas y la Confederación sudamericana de dicho deporte y Preside Patronado ADO PERÛ, entre otros cargos de envergadura.

imagen por prensa del COP

En mayo de este año, en el marco del campeonato mundial juvenil de pesas, había anunciado su renuncia al cargo de Presidente de la Federación de Pesas la misma que se concretará el 2014, pero dejar el máximo cargo del deporte olímpico peruano, no estaba entre sus planes.

Con la salud no se juega dice el dicho y en esta oportunidad el dirigente peruano evalúa si es que pide licencia o renuncia definitivamente al cargo.

De acuerdo a los Estatutos, Víctor Puente Arnao quien es el actual Vicepresidente sería su sucesor.

imagen de Víctor Puente Arnao por prensa del COP

El mayor logró de José quiñones como Presidente del COP ha sido brindar apoyo integral al deportista peruano vía Fundación ADO PERÙ y durante este año, liderar el equipo que consiguió la sede de Lima para los Juegos Panamericanos de 2019 en la reunión de Toronto, Canadá.

¡Que Dios ilumine al dirigente peruano en está difícil decisión y le enviamos las mejores energías para su pronta mejoría! 

JUDITH CHUQUIPUL TORREJON
C.P.D.P. 054 LM