Mostrando entradas con la etiqueta TAEKWONDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TAEKWONDO. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2024

AYACUCHO 2024 DÍA 5: PERÚ SUMA 16 MEDALLAS DE ORO Y SE UBICA SEGUNDO LUGAR DEL MEDALLERO


MUAYTHAI Y TAEKWONDO LIDERARON EN SUS DEPORTES

En el quinto día de competencias (1 de diciembre) de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario. El equipo peruano continúa demostrando su gran nivel de preparación y talento, finalizando la jornada con un total de 38 preseas, 16 de las cuales son de oro. Esta destacada actuación ha permitido a Perú ubicarse en el segundo lugar del medallero general, una posición que refleja el esfuerzo y la dedicación de nuestros atletas en diversas disciplinas.

Perú siguió avanzando con firmeza en su camino hacia nuevas victorias, sumando más medallas con Muay Thai, Taekwondo y Billar, consolidando así su lugar entre las principales potencias deportivas de la región.

MUAY THAI: OCHO MEDALLAS (6 OROS Y 2 PLATAS) 

El Muay Thai peruano destacó entre los deportes de combate, al ganar seis medallas de oro y dos de plata, logrando ser líder de su medallero por disciplina, superando a Bolivia y Colombia, durante la competencia realizada en el Colegio Nuestra Señora de las Mercedes.


Perú logró seis podios de oro en Muay Thai, siendo dos preseas en damas y  cuatro en varones. 

Fotos: ODEBO

Estas son las medallas de oro en Muay Thai:

-48kg - Femenina Muaythai  Perú Suci Veronica Zerpa Valenzuela
1  -57kg - Masculina Muaythai  Perú Eduardo Gino Alarcón Velásquez
1  -60kg - Femenina Muaythai  Perú Maria Teresa Gutierrez Delgado
1  -67kg - Masculina Muaythai  Perú Luis Felipe Olivares Sparks
1  -71kg - Masculina Muaythai  Perú Joaquín Fernández Vargas
1  -81kg - Masculina Muaythai  Perú Matteo Celi Chamorro


Asimismo, las medallas de plata fueron para las damas:

2  -54kg - Femenina Muaythai Perú Maria Angélica Ida Buitrón Torres
2 Wai Kru - Femenina Muaythai Perú Gianina Paucca Sosa

TAEKWONDO: SEIS MEDALLAS (5 OROS Y 1 PLATA)

https://www.bolivarianos2024.pe/deporte/esquema/4/deporte/52

El Taekwondo peruano logró dominar el medallero de su deporte al conseguir cinco medallas de oro y una plata, superando a Colombia y Ecuador, entre seis países.


Con una destacada actuación cargada de precisión, fluidez y control, esta mañana Sebastián Guzmán Soto y Mateo Argomedo Pereda, consiguieron dos nuevas preseas de oro para nuestro país en taekwondo modalidad tradicional individual masculino y freestyle individual masculino, respectivamente. 


Asimismo, el equipo conformado por Alexandra Pimentel, Carmela De la Barra y Karla Martínez sumaron la tercera medalla de oro del día en la modalidad de freestyle femenino en equipos.


Los medallistas peruanos en taekwondo son:

1 Freestyle individual - Masculina Taekwondo (Perú) Mateo Sebastian Argomedo Perea
1 Team freestyle - Masculina Taekwondo  (Perú) 
1 Team freestyle - Femenina Taekwondo  (Perú) 
1 Tradicional individual - Femenina Taekwondo  (Perú) Carmela Angeli De La Barra Contreras
1 Tradicional individual - Masculina Taekwondo  (Perú) Sebastian Andres Guzman Soto
2 Freestyle individual Taekwondo (Perú) Karla Martínez


BILLAR: OCHO MEDALLAS (2 OROS 1 PLATA 5 BRONCES)

El billar es otro de los deportes que ha destacado en los Juegos Bolivarianos del bicentenario Ayacucho 2024 no sólo por conseguir la primera medalla de oro para el Perú sino porque hasta el final de la competencia lograron podio.


Gerson Martínez y Edgar Vallenas, ayer (día 4) por la noche alcanzaron la medalla de oro (2da del billar) en pool 9 por equipos masculino en un emocionante encuentro contra Venezuela que se extendió hasta las 17 mesas y terminó con un ajustado 9-8 a favor del equipo peruano. 


Horas más tarde, Martínez sumó un segundo triunfo al ganar la medalla de bronce junto a Jacqueline Álvarez en la modalidad pool bola 9 por equipo mixto.


En el medallero general, el billar peruano se ubicó en el tercer lugar detrás de Colombia y Venezuela, entre cinco países bolivarianos.

Foto: ODEBO

Las medallas del billar son:

ORO Tres bandas individual - Femenina - Jessica Yolanda Mendoza Arias
PLATA Pool bola 9 individual - Masculina - Gerson Abrahan Martinez Boza
BRONCE: Pool bola 9 equipos Mixta  - Martínez - Álvarez
Pool bola 9 individual - Femenina Katherine Corzo Rojas
Tres bandas equipos - Mixta  PER - Pachas / Mendoza
Tres bandas equipos - Masculina PER - Pachas / Vega
Tres bandas individual - Femenina Jackeline Roxana Perez Bernal


Perú hasta el quinto día de competencia, en el medallero general de los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024, sumó 16 medallas de oro, 9 medallas de plata y 13 de bronce, detrás de Colombia que lidera con 23 de oro 13 platas y 8 bronce, sumando 44 medallas.

martes, 14 de noviembre de 2023

FEDERACIÓN PERUANA DE TAEKWONDO RECONOCE A HUGO DEL CASTILLO TRAS LOGRAR MEDALLA HISTÓRICA EN SANTIAGO 2023

Foto: Prensa Legado

Hugo del Castillo es el primer peruano en conseguir dos medallas panamericanas, su ejemplo impulsará la realización de más eventos competitivos en el país
Federación anuncia Campeonato Panamericano infantil de Taekwondo y G1 Open Perú 2023 en la sede Legado Videna

San Luis, 14 de noviembre. – Abrió el camino de Perú en su obtención de medallas en Santiago 2023, con la presea de bronce que ganó en Taekwondo. De esta manera, Hugo del Castillo se convirtió en el primer exponente nacional de su disciplina en conseguir dos preseas a nivel de Juegos Panamericanos. Por ese motivo, la Federación Peruana de Taekwondo reconoció al atleta en el Polideportivo 1 de la sede Legado VIDENA, con una placa grabada con su nombre.

La ceremonia contó con la presencia del secretario ejecutivo de Legado, Marco Polo Lafón; el presidente de la Federación Peruana de Taekwondo, Juan Román Tejada; el congresista de la República, Roberto Chiabra León; entre otras destacadas autoridades locales.

Foto: Prensa Legado

“Desde los 10 años practico el Taekwondo, pero todo este tiempo he repartido mi tiempo entre los estudios, entrenamientos y el trabajo, porque además soy médico de profesión. Agradezco a mis padres porque me han brindado todas las facilidades, amor y comprensión. Agradezco al IPD por el apoyo, con el programa Santiago 2023; a Legado, por brindarnos sus instalaciones para entrenar; a la Federación, porque nos permitió viajar”, afirmó Hugo del Castillo.

Foto: Prensa Legado

En ese marco, el taekwondista expresó su optimismo por ver en los próximos meses el crecimiento de las futuras generaciones que representarán a Perú a nivel internacional, teniendo en cuenta el trabajo de promoción que realiza la Federación Peruana de Taekwondo, a través de la organización de eventos nacionales e internacionales en las sedes del Proyecto Legado.

LEGADO RECIBE TORNEO INTERNACIONAL INFANTIL

Tras este reconocimiento, la federación anunció que el 16 de noviembre, Legado VIDENA albergará el Campeonato Panamericano infantil de Taekwondo y G1 Open Perú 2023, en el que el talento del continente mostrará su destreza en el tatami.

“Este año, nuestro país ha sido designado por la federación internacional para ser sede del primer panamericano infantil. En adelante, se designará todos los años a un país de la región. Tenemos cerca de 150 niños, entre 9 y 10 años de diferentes países. Perú seguirá albergando más eventos internacionales y adelanto que seremos sede también de un Panam Series G2 en el 2024, que otorga puntos en el ranking mundial”, concluyó Juan Román.

Legado continuará trabajando en favor del deporte nacional y de la comunidad, facilitando sus sedes para la realización de grandes eventos deportivos, sociales y culturales.

ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Especial Legado

VIDEO
👀👇

viernes, 24 de marzo de 2023

TAEKWONDO: CINCO PERUANOS CLASIFICAN A LOS JUEGOS PANAMERICANOS SANTIAGO 2023

Imagen de Alessandra Suárez (-49kg) - Prensa IPD

· En total, la delegación nacional ya tiene a siete deportistas y Paradeportistas confirmados para el certamen en Chile.
· “Es algo histórico lo que ha conseguido esta selección”, dijo el presidente de la Federación Peruana de Taekwondo, Juan Román Tejada.

Lima, 24 de marzo de 2023.- ¡Vamos con todo! Cinco deportistas y Paradeportistas peruanos de Taekwondo lograron clasificar a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, tras participar en el Campeonato Clasificatorio Panamericano Y Parapanamericano, que se disputó entre el miércoles 22 y jueves 23 de marzo, en Brasil.

Foto de Eliana Vásquez (67kg) - Prensa IPD

En la modalidad de kyorugi, Alessandra Suárez (-49kg), Eliana Vásquez (67kg), Camila Cáceres (-57kg) y Raymiguel Barreto (-58kg) fueron los que consiguieron su cupo. Mientras que Laura Puntriano lo hizo en los +65kg de la categoría K44 de Parataekwondo.

Foto: Laura Puntriano +65kg categoría K44 - Prensa IPD

A ellos se unen la medallista de oro Paralímpica, Angélica Espinoza (K44, 47kg) y William Fernández (K44, 58kg), quienes habían clasificado en enero, gracias a su posición en el ranking mundial de Parataekwondo.

En la selección se encuentran algunos atletas que pertenecen al Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del Instituto Peruano del Deporte (IPD), donde reciben una importante subvención económica mensual para su preparación.

El presidente de la Federación Peruana de Taekwondo, Juan Román Tejada, se refirió respecto al logro que obtuvieron los deportistas.

“Estamos muy felices por el resultado de los chicos, ahora toca trabajar el doble para lograr el objetivo que es ganar medallas en Santiago 2023. Es algo histórico lo conseguido por esta delegación, porque a excepción de Lima 2019 cuando fuimos locales, hace 12 años no teníamos tantos clasificados”, manifestó.

Prensa IPD

El dirigente también reveló que existe la posibilidad de que aumente la delegación para Santiago 2023.

“Si bien es cierto este fue el último evento clasificatorio, se está viendo la opción de que se logren algunos cupos en poomsae mediante wildcard (invitación), dado que Perú es potencia panamericana en esta modalidad. Sucede que el sistema de clasificación ha cambiado y recién para el 17 de abril, la PATU (Unión Panamericana de Taekwondo) hará la confirmación oficial si habrá o no más lugares. Sería una pena que nuestros grandes exponentes como Hugo del Castillo o Carmela de la Barra no estén en el certamen”, indicó.

Por otro lado, desde este viernes 24 hasta el domingo 26 de marzo se desarrollará el Panam Series II Brasil Juvenil-Senior-Paratkd, que sirve para sumar puntos en el ranking mundial.

Este viernes competirán en Parataekwondo y en la modalidad Poomsae, mientras que el sábado lo harán en Kyorugui juvenil, y el domingo en Kyorugui mayores.

Los entrenadores de la delegación son Amaranto Delisle Rojas y Jorge Silva Pacheco.

PRENSA IPD

miércoles, 5 de octubre de 2022

TAEKWONDISTA HUGO DEL CASTILLO LOGRA LA CUARTA MEDALLA DE ORO PARA PERÚ EN LOS JUEGOS SURAMERICANOS ASUNCIÓN 2022

 
Imagen prensa IPD

* Deportista nacional logró la presea dorada en Poomsae y Carmela de la Barra obtuvo el bronce en la misma modalidad de taekwondo.
* Delegación peruana suma hasta el momento 19 medallas (4 de oro, 6 de plata y 9 de bronce).


El deportista nacional de taekwondo Hugo del Castillo dio la cuarta medalla de oro al Perú, en la modalidad de Poomsae, este miércoles, en los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, que se realiza en Paraguay del 1 al 15 de octubre, indicó Team Perú Noticias.

Imagen prensa IPD

“Gracias Perú. Gracias a mi entrenadora Winnie Yi y todas las buenas vibras que recibimos los deportistas. Esta medalla de oro es para todo el Perú. Seguimos dejando todo en la cancha”, dijo nuestro taekwondista de 25 años, medalla de plata en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y médico de profesión.


Hugo del Castillo quien pertenece al Programa de Apoyo al Deportista del Instituto Peruano del Deporte, venció en semifinales a Fernando Salgado de Ecuador por 7.365 - 7.32 para llegar a la final donde superó a Isaac Vélez de Colombia por 7.5 - 7.37.

Imagen prensa IPD

OTRAS MEDALLAS

Imagen prensa IPD

Las medallas de plata este día llegaron con la dupla de clavadistas Ana Ricci y Mayte Salinas quienes obtuvieron el segundo lugar en trampolín 3 metros sincronizado femenino. 

Imagen prensa IPD

Asimismo, el deportista de levantamiento de pesas, Hernán Viera, en la categoría de 109 kg.

Imagen prensa IPD

Las preseas de bronce fueron conseguidas por Carmela Angeli Betzabé De la Barra en el deporte de taekwondo en la modalidad de Poomsae individual femenino y la karateca Claudia De La Cruz obtuvo el tercer lugar.

Tuvimos triunfos en fútbol playa al ganarle a Venezuela 2-1 y en voleibol masculino al vencer 3-0 a Bolivia.

Medallero de Perú hasta el momento en los Juegos Suramericanos Asunción 2022:

MEDALLAS DE ORO (4)

2 de octubre

1.- Deyvid Tuesta - SKATEBOARDING

3 de octubre

2.- María Luisa Doig - ESGRIMA

4 de octubre

3.- Alexandra Grande - KARATE -61KG FEMENINO

5 de octubre

4.- Hugo Del Castillo - TAEKWONDO POOMSAE INDIVIDUAL MASCULINO

MEDALLAS DE PLATA (6)

3 de octubre

5.- Shoely Mego- LEVANTAMIENTO DE PESAS 55 KG.
6.- Mariano Wong- KARATE KATA INDIVIDUAL
7.- Paula La Torre, Fernanda Saponara, Inés Castillo, Namie Miyahira, Diego Mini, Daniel La Torre, Diego Subauste y José Guevara - BADMINTON POR EQUIPO

4 de octubre

8.- Jesús Liranzo - CLAVADOS 10M. PLATAFORMA

5 de octubre

9.- Ana Ricci y Mayte Salinas - TRAMPOLIN 3M. SINCRONIZADO FEMENINA

10.- Hernán Viera - LEVANTAMIENTO DE PESAS 109 KG.

MEDALLAS DE BRONCE (9)

2 de octubre

11.- Alexia Sotomayor - NATACIÓN 50 MTS ESPALDA

3 de octubre

12.- Valeria y Alessia Palacios junto a Adriana Sanguinetti y Pamela Noya- CUATRO PARES DE REMOS CORTOS

13.- Ingrid Aranda - KARATE, KATA INDIVIDUAL

14.- Jesús Liranzo - CLAVADOS 3M TRAMPOLIN

15.- Alexia Sotomayor - NATACION 100M ESPALDA

4 de octubre

16.- Alexia Sotomayor- NATACIÓN 200M ESPALDA

17.- Alexia Sotomayor, Jessica Cattaneo, Mckenna De Bever y Rafaela Fernandini- NATACIÓN 4x100 RELEVO LIBRE FEMENINO

5 de octubre

18.- Carmela Angeli Betzabé De la Barra - TAEKWONDO POOMSAE INDIVIDUAL FEMENINA

19.- Claudia De La Cruz -KARATE -50KG FEMENINA

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD

Lima, miércoles 05 de octubre de 2022

VIDEO
👇👀

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=CDmxwKoFDrQ

jueves, 13 de enero de 2022

CAMPEONA PARALÍMPICA ANGÉLICA ESPINOZA ES ELEGIDA COMO LA MEJOR PARA TAEKWONDISTA 2021 POR LA FEDERACIÓN MUNDIAL

Imagen por facebook Peru Paralimpico

Seúl, 11 de enero. La peruana Angélica Espinoza sigue cosechando elogios, tras haber conseguido en setiembre pasado la medalla de oro en los Juegos Paralímpicos #Tokio2020.

La Federación Mundial de Taekwondo anunció a los mejores del 2021 y eligió a la peruana como la mejor en Para Taekwondo después de recibir miles de votos en línea.

“Hubo tantos atletas olímpicos, paralímpicos, árbitros y entrenadores maravillosos en 2021 que no sé cómo el público decidió por quién votar. Felicitaciones a todos los ganadores de Best of 2021, pero también felicitaciones a todos aquellos que recibieron votos y contribuyeron a un año de gran éxito para el Taekwondo. 2021 fue un año que nunca olvidaremos. Fue un año que mostró lo mejor de nuestro deporte no solo en términos de medallas y excelencia deportiva, sino también en términos del poder del Taekwondo para unir y celebrar lo mejor de la humanidad”, señaló el presidente de World Taekwondo, Chungwon Choue.

Imagen por facebook Peru Paralimpico

@angelicaecarranza ganó el oro en el evento femenino de -49 kg con una exhibición dominante convirtiéndose en la primera peruana en ganar el oro Paralímpico en 21 años y en ganar la primera medalla Paralímpica del país en Tokio 2020.

Otros ganadores fueron:
Mejor Atleta Olímpica Femenina – Milica Mandić (Serbia)
Mejor atleta olímpico masculino – Vito Dell'Aquila (Italia)
Mejor Atleta Paralímpico Masculino - Nathan Torquato (Brasil)
Mejor Árbitro Olímpico Femenino - Jasna Golubic (Eslovenia)
Mejor Árbitro Olímpico Masculino - Andriy Starkov (Ucrania)
Mejor Árbitro Paralímpico Femenino - Elizaveta Tarasevic (Rusia)
Mejor Árbitro Paralímpico Masculino - Belmir Berberovic (Bosnia)
Mejor Entrenador Olímpico – Dragan Jovic (Serbia)
Mejor Entrenador Paralímpico - Rodrigo Ferla (Brasil)

Fuente: https://www.facebook.com/PeruParalimpico

jueves, 9 de septiembre de 2021

HOMENAJE DEL PROYECTO LEGADO PARA ANGÉLICA ESPINOZA CAMPEONA PARALÍMPICA EN TOKIO 2020

Imagen por proyecto Legado

Para atleta devela placa con su nombre que le entregó Legado y recibe también condecoración de la Federación Deportiva Peruana de Taekwondo

Un día después de pisar suelo peruano, Angélica Espinoza regresó a la Villa Deportiva Nacional (VIDENA) para ser reconocida por el Proyecto Legado, tras obtener la medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. (06 de setiembre)

Imagen por proyecto Legado

En una emotiva ceremonia, el director ejecutivo, Alberto Valenzuela, le entregó una placa conmemorativa a la deportista de 23 años, quien realizó gran parte de su entrenamiento en el Polideportivo 02 de esta sede panamericana, que cuenta con espacios homologados internacionalmente.

“Primero, entregamos sedes de primer nivel para Lima 2019. Ahora, estos recintos cobran un especial valor, porque desde aquí se trabajó para que Angélica gane la ansiada medalla. Se trata de un trabajo en equipo y nosotros tal y como lo venimos realizando con la vacunación, ponemos a disposición las sedes panamericanas, ofreciendo espacios de calidad, al servicio del deporte y de la población”, resaltó Alberto Valenzuela.

Imagen por proyecto Legado

En la actividad, la Federación Deportiva Peruana de Taekwondo le entregó además un presente simbólico, tras fervientes aplausos de sus familiares, deportistas y compañeros invitados.

El evento congregó la presencia de autoridades como el ministro de Educación, Juan Cadillo, los congresistas Esdras Medina y Diana Gonzalez, así como del presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Gustavo San Martín y el presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari.

Imagen por proyecto Legado

“Es un momento mágico. Me siento emocionado de estar al lado de una medallista. Para llegar a obtener un nivel como el de Angélica, se tiene que trabajar articuladamente, en los campos de investigación, infraestructura y tiene que existir un conjunto de voluntades”, aseveró el ministro, Juan Cadillo.

Imagen por proyecto Legado

En este conmovedor homenaje, por el máximo logro de la Para taekwondista, también fueron reconocidas los sparrings convencionales, que entrenaron con ella.

Imagen por proyecto Legado

Angélica inició su preparación especializada en el Polideportivo 02 desde el 2018, bajo la dirección técnica de Ivonne de la Cruz y un equipo de profesionales. Incluso, horas antes de viajar a Tokio, estuvo en este recinto deportivo y destacó que tener un área de competencia bien cuidada, con implementos básicos, gimnasio y otras comodidades, ayudó a pulir su técnica y destreza.

Así como la VIDENA, las sedes construidas y remodeladas para Lima 2019, han dejado un legado importante para que deportistas y Para deportistas entrenen en espacios que se ajustan a estándares olímpicos y eleven su rendimiento, sin necesidad de viajar al extranjero.

Imagen por proyecto Legado

El mantenimiento especializado y el equipamiento de primer nivel que opera el Proyecto Legado han sido decisivos en la preparación de la delegación peruana que clasificó a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020.

Angélica, quien nació con una discapacidad física congénita, es tricampeona panamericana, medallista de oro en Lima 2019, reconocida como la mejor mujer Para atleta de América por el Comité Paralímpico de las Américas (APC).

ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=GJ_eY5Q1YtM

jueves, 2 de septiembre de 2021

TAEKWONDISTA PERUANA ANGÉLICA ESPINOZA ES CAMPEONA PARALÍMPICA EN TOKIO 2020

Fotos: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERÚ

Espinoza venció a la turca Meryem Cavdar y ganó la primera medalla de oro en 21 años para el Perú

holaesungusto.- La para taekwondista peruana Angélica Espinoza se consagró campeona paralímpica de la clase K44 -49 kg., en Tokio 2020, al vencer en la final a la turca Meryem Cavdar por el score final 34 a 21 con los parciales 4-4, 8-6 y 22-11.


Sin duda, la fecha del 2 de setiembre de 2021, marca un antes y un después para Angélica quien a sus 23 años ha coronado una carrera de mucho esfuerzo siguiendo la secuencia de haber ganado antes la medalla de oro en los Juegos panamericanos Lima 2019.


La para taekwondista empezó su camino hacia la medalla en Tokio 2020, a partir de los cuartos de final, en donde fue sembrada por sorteo, desde esa etapa, por ser número 1º del ranking mundial.

Antes de la final. La primera rival de Espinoza fue la india Aruna Tanwara a quien superó por 84-21 (26-2, 30-10, 28-9). Luego venció a la uzbeka Ziyodakhon Isakova por 17-7 (2-3, 7-0, 8-4).

Fotos: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERÚ

Según informa ANPPERU: "Espinoza entra en una categoría a la que solo habían accedido José González-Mugaburu, María Teresa Chiappo y Jimmy Eulert.

Ella tenía tan solo dos años cuando Jimmy Eulert logró la que era, hasta hace poco, la última vez que un peruano logró una presea de oro en los Juegos Paralímpicos en Sydney 2000.

Foto: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERÚ

Se trata de la novena medalla que obtiene el #Perú en la historia de los #JuegosParalímpicos. Una presea que se labró en cada entrenamiento, en cada sesión, y que tuvo a figuras claves a su alrededor como su entrenadora Yvonne de la Cruz y a Delicia Paredes, pieza clave en la Federación Peruana de Taekwondo".


Angélica Espinoza al haber ganado la máxima presea a nivel olímpico, tendrá derecho a recibir la máxima condecoración de los Laureles Deportivos que es la máxima distinción que recibe todo deportista en el deporte peruano.

Foto: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERÚ

Una nueva historia se forja para el deporte peruano paraolímpico, después de 21 largos años de ausencia en el máximo podio y tenía que ser gracias a la para taekwondista Angélica Espinoza quien con mucho orgullo hoy celebra que es la mejor.

Foto: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERÚ

¡Felicitaciones Angélica!

¡Arriba Perú!

Judith Chuquipul Torrejón
CPDP 054 LM