Mostrando entradas con la etiqueta AUGUSTO BRAVO VILLARÁN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AUGUSTO BRAVO VILLARÁN. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2020

AUGUSTO BRAVO VILLARÁN COMUNICA AL PRESIDENTE DEL IPD SOBRE SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR POR ELECCIONES FPV


AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD " 

ESCRITO N° 03-2020-03-ABV                                                                   Lima, 3 de diciembre 2020. 

Señor Gustavo San Martin Presidente del Instituto Peruano del Deporte. 

Asunto : Medida Cautelar por elecciones irregulares en la FPV 

Refer.: a) Escrito N°01-2020-01-ABV, fecha 23 de noviembre 2020 
b) Escrito N°02-2020-02-ABV, fecha 23 de noviembre 2020 
Anexo .: 1) Cargo del Juzgado Civil , Medida Cautelar, Nulidad de Acto Jurídico 

De nuestra consideración : 

Con el Escrito de la referencia (a) se le hizo saber sr. Presidente, lo acontecido en las elecciones de la FPV en el año 2016, con resultados que el Consejo Superior de Justicia Deportiva y Honor al Deporte en sendas Resoluciones sancionadoras determinaron Elecciones fraudulentas en el proceso del 2016 y adicionalmente la malversación de fondos en la citada federación . Haciéndole ver que , lo actuado por el Comité Electoral en el 2016 ocasionó sanción de tres años de inhabilitación a sus integrantes por falta grave.
En esta ocasión el Comité Electoral al ser elegido para el proceso 2020, ocasionó que uno de los socios de la Asamblea en el lapso de 24 horas, presentara impugnación al proceso. Lo que demuestra lo deplorable de la actuación del Comité que, de inicio mostraba la tendencia a Lista preferencial. 

Con el Escrito de la referencia (b) se detalló lo actuado por el Comité Electoral determinándose (7) irregularidades, de las relevantes: 
a) De 46 socios, los organizadores hicieran el primer filtro invitando arbitrariamente a solo 30/33 participantes, no permitiéndose el ingreso al resto. Para así poder manejar el reglamento y demás a la medida de la lista de precandidato que sea presidente de Liga, para dejar de lado a precandidato que no sea presidente de Liga. 
b) Al retirarse de la sesión como 11 presidentes de los 30 invitados, quedaron menos de la mitad del universo de socios. Con esta realidad, menos del 50% han aprobado indebidamente un reglamento totalmente sesgado a que se reduzca la participación de candidatos solamente a presidentes de ligas. Que en este proceso al ingresar de la asamblea, han hecho el rol de juez y parte.
c) Los integrantes del Comité, al recibir la inscripción de los tres candidatos Lista 1 Gino Vegas, Lista N2 Luis Villegas y Lista N 3 Augusto Bravo decidieron arbitrariamente y en forma prepotente evaluar a las tres listas, tan solo con una decena de requisitos por ellos exigido en su reglamento, para con artimañas dejar de lado a la lista N3; con la presunta certeza que las otras listas no presentaron el íntegro de requisitos exigidos, que si presentó la Lista N3.

Con estas novedades e incorrecciones se esperaba que el Instituto que Usted preside tomará cartas en el asunto, pero no fue así. Ni siquiera envió a un veedor, en ningún momento del desarrollo el proceso de la elección de una de sus disciplinas deportivas. O sea la política de dejar hacer dejara pasar primó, en esta ocasión.

Al respecto tengo a bien poner en su conocimiento, el haber presentado la denuncia de un proceso eleccionario totalmente irregular en la Federación Peruana de Voleibol; en tal sentido por anexo (1) se remite la medida cautelar ingresada al juzgado civil, solicitando la nulidad del caso; lo que se estima pueda servir a los integrantes del Consejo directivo del IPD, para evitar que vuelvan a cometer el error de diciembre de 2016, que ha llevado al voleibol peruano a tocar fondo; En el caso de dar el reconocimiento a la Lista 1 producto de un nuevo proceso fraudulento en la Federación Peruana de Voleibol.


Más información ingresando al blog "Estación Voleibol" en el siguiente enlace.

viernes, 13 de noviembre de 2020

AUGUSTO BRAVO VILLARÁN FUE EXCLUIDO DEL PROCESO ELECTORAL FPV PERO DICE QUE LUCHARÁ POR SU CANDIDATURA

Fuente: Augusto Bravo Villarán

holaesungusto.- El precandidato Augusto Bravo Villarán se mostró sorprendido por la no admisión de su lista en el proceso electoral de la Federación Peruana de Voleibol para el periodo 2021-2024, que inscribió con once adherentes.

El día 12 de noviembre venció el plazo de presentación de listas, habiéndose inscrito con el número 1° Gino Vegas, con el 2° Carlos Villegas y con el 3° Augusto Bravo. 

Sin embargo extraoficialmente se conoció que el 13 de noviembre en sesión virtual del Comité Electoral que preside Dixon Vallejos, solo dos listas fueron admitidas, la de Gino Vegas y Carlos Villegas. 

El documento oficial aún no le llega al dirigente Bravo pero dice que "luchará" para que su lista sea admitida, a pesar que no le tiene confianza al comité electoral.

"No tenemos los elementos de juicio sobre la no admisión de nuestra lista pero si tenemos que seguir bregando, vamos a seguir luchando", puntualizó el Almirante Bravo. 

Sobre las razones de su exclusión, el ex presidente FPV expresó que Surco a pesar que se adhirió a su lista con la aprobación de toda su junta directiva, figura con la adhesión a otro candidato.

Fuente: Augusto Bravo Villarán

"En Surco otro candidato se autoadhirió sin la aprobación de su junta directiva, que firmó un acta adhiriéndose a mi lista. Asimismo hay otro adherente a nosotros, que le han truncado. Es decir firmó otra cosa meses atrás y los han puesto como adherente, cuando ese presidente firmó por nuestra lista. Asumo que esas serían la base de no aceptar la lista".

Fuente: Augusto Bravo Villarán

ENTREVISTA

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=jA5ORyHbpJg

sábado, 26 de septiembre de 2020

AUGUSTO BRAVO VILLARÁN PRESENTA SU PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (CVP) PARA LLEGAR A LA PRESIDENCIA DEL VOLEIBOL PERUANO

CANDIDATO: AUGUSTO FERNANDO BRAVO VILLARÁN
CANDIDATO COLECTIVO VOLEIBOL PERÚ
PERÍODO (2021-2024)

DIAGNÓSTICO

El rumbo del Vóleibol Peruano, seguido por la dirigencia, se ha desvirtuado en cuanto al Pilar Institucional, centrando los esfuerzos de la gestión, en el bienestar del dirigente del Consejo Directivo y del empleado de la Federación, desplazando al atleta de vóleibol.

En lo deportivo, vivimos una realidad por la que nunca habíamos atravesado, y es el nivel en el cual Perú está actualmente, en el ranking internacional. 

El universo de atletas para seleccionar, a fin que representen al Perú en competencias internacionales, fue pobrísima, cuantitativamente. En cuanto a la formación y preparación, los resultados obtenidos muestran una realidad que preocupa y exige un severo cambio.

En lo administrativo, los dictámenes resultantes de los dos exámenes realizados por la Oficina de Control Institucional del IPD y por la Empresa LAZARO Y CUROTO Asociados, Sociedad de Auditores N° 389, han demostrado fehacientemente, que se han malversado los fondos, precisamente por los que dirigen el vóleibol peruano.

La auditoría a los Estados Financieros y al Balance General, no aceptan el más mínimo de los análisis, al haber resultado un dictamen adverso de parte de la citada Sociedad de Auditores, y que implica responsabilidad administrativa y/o penal, de los dirigentes responsables y empleados administrativos.

En cuanto a los procesos electorales, se han caracterizado por una serie de irregularidades, resaltando la poca transparencia, siendo excluyentes en lugar de inclusivos, al exigir negativamente, un número elevado de “adherentes” a las listas, haciendo que sea imposible la participación de una mayor cantidad de candidatos en dichos procesos. Además, se colocaron requisitos, ni siquiera contemplados en las leyes, como la edad máxima para ser Presidente, siendo la actuación de los Comités Electorales, parcial, sin criterio, lenta en su función y hasta deshonesta, que ha llevado a su sanción administrativa.

Además, dirigentes que han ejercido el cargo también fueron sancionados y otros renunciaron, lo que demuestra una falta de compromiso, tan necesario, para llevar las riendas de la FPV.

Todo esto demuestra, claramente, que se han perdido los Principios y Valores.

MARCO PARA EL DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

El marco establecido para llevar adelante el Plan Estratégico Institucional (PEI), está en función a los siguientes fundamentos a considerar:

- El Atleta de Vóleibol es y será nuestro principal centro de atención.

- La Defensa del Atleta como pilar institucional.

- El Respeto, la base de comunicación y participación institucional.

- La Verdad, Puntualidad y Responsabilidad, como práctica cotidiana de actuación, de todos los integrantes de la Institución.

- Capacitación e Investigación, herramientas de fortalecimiento de sus integrantes y contribución al desarrollo del voleibol en todo el país.

- Excelencia, Transparencia y Participación, para asegurar la continuidad y el cumplimiento de nuestros objetivos.

- Calidad y la Perseverancia, en la ejecución de nuestras actividades en pro del Atleta del Vóleibol. 

- Innovación, como fuente de mejora constante en todos los ámbitos de la Federación Peruana de Vóleibol.

¿QUÉ SE NECESITA PARA LLEVAR ADELANTE EL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI)?

Obviamente, no se puede continuar con la actual estructura, ya que ha quedado casi obsoleta. Por ello, ya hemos propuesto públicamente y a consideración de todos, la Nueva Estructura. Se han recibido aportes y comentarios que la han enriquecido, y finalmente, se ha llegado a conformar la Estructura que se adjunta al presente y que facilitará su desarrollo y cumplimiento de los objetivos planteados.

Asimismo, se propuso una nueva organización de la FPV como parte de la reingeniería que requiere en la Federación acorde con la situación, a fin de evitar que los empleados se hagan imprescindibles y se tomen atribuciones que NO le corresponden. Esta Nueva Organización, que ya se propuso públicamente, llegó a ser finalmente, el Nuevo Organigrama que se adjunta al presente y que facilitará la supervisión y control del manejo administrativo.

En cuanto a la modernización de la Organización de las Ligas Distritales estamos sugiriendo un Organigrama real y conveniente para el futuro inmediato. Pretendemos formar las Ligas Regionales, se ha hecho la propuesta, pero aún estamos evaluando su factibilidad. Se adjuntan las propuestas.

En el siguiente slideshare pueden ver todo el documento.
👇


Video. Canal: holaesungusto.https://www.youtube.com/watch?v=YVh2SEAec2Q

Entrevista (hace cuatro meses)