Mostrando entradas con la etiqueta JOVANA DE LA CRUZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOVANA DE LA CRUZ. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de agosto de 2021

GLADYS TEJEDA Y JOVANA DE LA CRUZ SE UBICARON COMO LAS MEJORES LATINOAMERICANAS EN EL MARATÓN DE TOKIO 2020

Fotos: Cortesía Christian Cruz Valdivia

TEJEDA ALCANZÓ EL PUESTO 27 Y JOVANA DE LA CRUZ FUE 40

holaesungusto.- Las maratonistas peruanas, Gladys Tejeda y Jovana De La Cruz, fueron protagonistas en la maratón femenina de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 que se desarrolló en el parque Odori de la ciudad de Sapporo, al ubicarse como las mejores atletas latinoamericanas y sudamericanas de la competencia.


#GladysTejeda se ubicó en el 27 lugar del maratón femenino con el tiempo de 2:34:21 siendo su mejor marca de la temporada. Mientras #JovanadelaCruz llegó en el puesto 40 con 2 horas 36 minutos 38 segundos.

https://olympics.com/tokyo-2020/olympic-games/resOG2020-/pdf/OG2020-/ATH/OG2020-_ATH_C73K_ATHWMARATHON----------FNL-000100--.pdf

LLegaron a la meta 73 maratonistas y 15 abandonaron. No hubo récords.


Tanto Gladys como Jovana se mantuvieron en el pelotón de avanzada hasta el kilómetro 30 entre el puesto 22 y 29 respectivamente, para luego descender posiciones ante las alta temperaturas que soportaban las competidoras.


La ganadora del maratón olímpico fue Peres Ken Jepchirchir de Kenia con 2:27:20 (SB), seguida de su compatriota Brigid Ken Kosgei con 2:27:36 (SB) Y el bronce se lo llevó Molly Seidel de USA con 2:27:46 (SB).

Judith Chuquipul Torrejón
CPDP 054 LM

domingo, 23 de mayo de 2021

MARATONISTA JOVANA DE LA CRUZ CLASIFICA A LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO

Imagen por prensa Legado

* Atleta logró el primer lugar en la Maratón “El Bicentenario del Perú” y nuestro país suma 21 deportistas para los JJ.OO.

La deportista Jovana de la Cruz logró la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 al ganar la Maratón “El Bicentenario del Perú” que se desarrolló este domingo en la Costa Verde.

De la Cruz (de 28 años) hizo el tiempo de 2 horas, 27 minutos y 59 segundos para un recorrido de 42.195 KM y clasificó a sus segundos Juegos Olímpicos. Anteriormente participó en los JJ.OO. de Río 2016.

Imagen por prensa Legado

“Esto de lo dedico a mis hijas. Estoy muy feliz. A pesar de la pandemia que hemos vivido, nunca perdí la fe en lograr esta clasificación. Han sido meses de mucho sacrificio y entrenamiento y se ha logrado. Ahora espero descansar y luego programar todo para mi participación en Tokio”, dijo la atleta nacional.

Las marcas clasificatorias a Tokio fueron establecidas en 2:11.30 varones y 2:29.30 damas. Para los para atletas marca clasificatoria 2:47.39 aunque en ellos se define al final por ranking.

Imagen por prensa Legado

En la categoría Damas, Jovana de la Cruz hizo un tiempo de 2:27:59, el segundo puesto fue para Soledad Torres con 2:34:39 y tercer puesto Aydee Loayza con un tiempo de 2:34:49.

Imagen por prensa IPD

En la categoría hombres el primer puesto fue para Ulises Jhamer Martin, quien se coronó campeón nacional de la maratón con un tiempo de 2 horas, 13 minutos, 28 segundos. Nelson Ito se quedó con la de plata al cronometrar 2:14.57, mientras que Max Henry Belizario fue tercero con 2:15.45.

Imagen por prensa Legado

Mención aparte para el brasileño Daniel Ferreira ganador de la carrera que con su tiempo de 2:09:04, clasificó a Tokio 2020.

Imagen por prensa IPD

El presidente del IPD, Gustavo San Martín, presente en el evento, indicó personalmente a Jovana de la Cruz que su ingreso al Programa Vamos con Tokio está asegurado para continuar su preparación para los JJ.OO. de Tokio 2020.

Lima, domingo 23 de mayo del 2021

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD

lunes, 21 de diciembre de 2020

CRISTHIAN PACHECO Y JOVANA DE LA CRUZ FUERON LAS MEJORES MARCAS TÈCNICAS DEL NACIONAL DE ATLETISMO





LOS MEJORES ATLETAS DEL PAÍS BRILLARON DESDE EL ESTADIO ATLÉTICO EN EL CAMPEONATO NACIONAL 
Sede administrada por el Proyecto Especial Legado Lima 2019 acogió a 200 deportistas 

San Luis, 20 de diciembre. Luego de tres días de competencia, hoy finalizó el Campeonato Nacional de Atletismo, que se desarrolló en el Estadio Atlético, ubicado en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA). Cerca de 200 deportistas disfrutaron del certamen y, sobre todo, de las bondades del recinto deportivo administrado por el Proyecto Especial Legado Lima 2019. 

Después de nueve meses de pandemia y siguiendo los protocolos de bioseguridad, los atletas volvieron a abrazar el rigor de una contienda oficial desde una sede reconocida por su calidad gracias al mantenimiento especializado que realiza Legado. 

Los olímpicos, Jovana de La Cruz (5 mil metros planos) y Cristhian Pacheco (5 mil y 10 mil metros planos), se consagraron campeones en las especialidades que participaron. Además, los atletas fueron destacados por sus marcas técnicas. 

Jovana de La Cruz alcanzó una marca de 16 minutos, 16 segundos y 27 centésimas en 5 mil metros planos damas. Mientras que Pacheco, medallista de oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019, hizo lo propio con 14 minutos, 13 segundos y 63 centésimas en los 5 mil metros planos varones. 



GANADORES 

La participación de Diana Bazalar también engalanó la fiesta deportiva. Su espíritu de lucha y perseverancia la condujo a conseguir el éxito. La atleta se consagró campeona en los 100 metros planos, 100 metros con vallas y 400 metros con vallas. 

“Es una alegría competir en la Videna, después de mucho. La pista sigue en buenas condiciones. Nosotros los deportistas nos sentimos cómodos. Por mi lado, busco apoyo de la empresa privada para competir en el extranjero”, afirmó Diana Bazalar. 

Jessica Arroyo, representando a su natal Cusco, fue una de las atletas que conmovió con su destacada participación, tras alcanzar el primer lugar en Lanzamiento de disco. 

“En Cusco no tenemos una sede tan hermosa como esta que hay en la Videna. Inclusive, yo tuve que improvisar para entrenar. El estadio está precioso. Da ganas de venir y quedarte por siempre. Me gusta que haya tanta disponibilidad y nos traten tan bien”, destacó Jessica Arroyo. 

En tanto, Jorge Luis Reyes, de Ica, se consagró como el mejor en el Salto de longitud y Luis Elespuru brilló en los 400 metros con vallas. 

“Es una alegría para los peruanos y deportistas tener este tipo de sedes para competir. Es el lugar ideal para mejorar nuestro crecimiento profesional”, coincidieron. 



Otros que subieron a lo más alto del podio en el último día del Campeonato Nacional fueron Sebastián Tang (200 metros planos y 100 metros planos) y Paola Mautino (Salto de Longitud), entre otros. 

El Proyecto Especial Legado Lima 2019, adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), demostró una vez más su destacada labor en favor del deporte nacional, facilitando una de las sedes que administra, para la organización de este tipo de eventos manteniendo en óptimas condiciones las instalaciones de nivel olímpico. 

ÁREA DE COMUNICACIONES 
Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 

domingo, 14 de enero de 2018

JOVANA DE LA CRUZ FINALIZA EN EL PUESTO 11 EN HOUSTON Y OBTIENE LA TERCERA MEJOR MARCA HISTÓRICA DE SUDAMÉRICA EN MEDIA MARATÓN



Houston, 14 de enero. La fondista peruana Jovana de la Cruz (Río 2016) ocupó el undécimo puesto del Medio Maratón de Houston disputado hoy. Ella registró 1h10min56s, marca que la ubica en el tercer lugar de la lista sudamericana de todos los tiempos, según confirmó esta noche la Confederacion Sudamericana de Atletismo en su página web.

La mejor marca histórica la tiene otra peruana, Gladys Tejeda Perú Oficial, quien el 26 de marzo del 2016 estableció 1h10min14s en Cardiff (Gales).

La clasificación histórica de la Consudatle es la siguiente:

Medio maratón

1. Gladys Tejeda (PER) 1h10min14s Cardiff 26.03.2016
2. Yolanda Caballero (COL) 1h10min30s Nueva York 17.03.2013
3. Jovana de la Cruz (PER) 1h10min56s Houston 14.01.2018
4. Silvana Pereira (BRA) 1h11min15s Florianópolis 13.07.1991
5. Kelly Yesenia Arias (COL) 1h11min21s Cardiff 26.03.2016
6. Stella Castro (COL) 1h11min26s Neiva 25.05.1996
7. Martha Tenorio (ECU) 1h11min40s Río de Janeiro 23.08.1998

En la prueba masculina el venezolano Luis Orta llegó en el puesto 30 con 1h03m35s, su mejor producción personal.

Fuente: https://www.facebook.com/fedepeatle/

domingo, 14 de agosto de 2016

GLADYS TEJEDA ES LA MEJOR LATINOAMERICANA DEL MARATÓN OLÍMPICO AL LLEGAR EN EL 15 LUGAR

imagen de Gladys Tejeda captura de Latina

JOVANA DE LA CRUZ EN SU DEBUT OLÍMPICO ALCANZÓ EL PUESTO 36

Las atletas peruanas Gladys Tejeda y Jovana De La Cruz tuvieron una destaca actuación en el maratón olímpico, al llegar en el puesto 15 (2h29.55) y 36 (2 horas 35.49) respectivamente entre 157 maratonistas que lograron su clasificación para la cita de Río 2016.


Había mucha expectativa en el equipo peruano por los palmares previos logrados para esta parte del continente en maratones importantes, pero las altas temperaturas afectaron a todas las corredoras y no se pudo batir en el maratón récord olímpico ni mundial.

imagen de Jovana De la Cruz y Gladys Tejeda por Latina

El público acompañó a las corredoras, a lo largo del circuito y en la llegada del Sambódromo, viviendo pasó a pasó la fiesta del fondismo olímpico con gran intensidad. 


Si bien las deportistas peruanas no alcanzaron una medalla, su coraje fue premiado con el aplauso de muchos compatriotas que portando la bandera peruana alentaron para que no desmayaran en su intento de llegar a la meta.

imagen captura de Latina

En este grupo debió estar Inés Melchor quien era la favorita para alcanzar una posición importante, sin embargo la corredora no contaba con que en pleno recorrido le reapareciera la lesión de los panamericanos de Toronto (2015), al volver a sentir un fuerte dolor en el muslo de la pierna izquierda.


Inés tuvo que abandonar en el kilómetro 25 por lo que tuvo que emitir un mensaje a sus seguidores vía facebook: "Aun me vengo recuperando de la lesión, hoy quería culminar la competencia pero me ha sido imposible,  todavía quedan muchas competencias por delante, por el momento  pienso prepararme al 100 por ciento. Agradecer a todos aquellos que me han alentado y han estado pendiente de la carrera" expresó a Revista Atletismo Peruano.

imagen Getty Images / Alexander Hassenstein

En Londres 2012, Gladys Tejeda hubo ocupado el puesto 43 con el tiempo de 2 horas 32 minutos 07 segundos (mejor marca personal) y cuatro años después subió al puesto 15 (2h29.55), logrando el mejor resultado peruano en un maratón femenino olímpico que estaba en poder de Inés Melchor (25).

Entrenar para los 42 kilómetros 195 metros es sumamente difícil y requiere de mucho sacrificio, por eso cuando los resultados no se dan deja una frustración muy grande, pero así es el deporte unas veces se pierde otras se gana y la vida tiene que continuar. 

Tras dos ciclos olímpicos, ha habido un avance en el maratón femenino y, gracias al "Programa  de Maratonistas ciclo olímpico 2012-2016" del IPD, hoy se están viendo resultados que a futuro deben de consolidarse.

¡Muchas felicidades! ¡Arriba Perú!

JUDITH CHUQUIPUL TORREJON
CPDP 054 LM

Llegada de la ganadora Jemima Sumgong - Getty Images / Alexander Hassenstein

MEDALLERO MARATÓN FEMENINO



imágenes de la llegada de Gladys Tejeda por Fox Sports