Mostrando entradas con la etiqueta VOLEIBOL PERUANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VOLEIBOL PERUANO. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2025

PERÚ SE LLEVÓ CUATRO PREMIOS EN LA COPA PANAMERICANA DE VOLEIBOL SENIOR A PESAR DEL SEXTO LUGAR

Foto: norceca.net

ESMERALDA SÁNCHEZ Y SANDRA OSTOS FUERON PREMIADAS RESPETANDO LAS ESTADÍSTICAS DE LA COPA PANAMERICANA COLIMA 2025

Las voleibolistas peruanas Esmeralda Sánchez y Sandra Ostos se llevaron cuatro de los premios durante la premiación individual al finalizar la XXII Copa Panamericana de Voleibol Femenino Senior Colima 2025.

Foto: norceca.net

A diferencia de otras premiaciones, las estadísticas que favorecieron a Perú, sí se respetaron, independiente de la posición del equipo peruano (sexto) en la competencia panamericana.

Foto: norceca.net

Así es que Sandra Ostos fue premiada como mejor servicio al sumar 10 puntos de Aces en la competencia.

Foto: norceca.net

Por su lado, Esmeralda Sánchez se llevó tres premios a mejor Líbero, mejor defensa y mejor recepción.

Foto: norceca.net

Precisamente, gracias a la actuación sobresaliente de Esmeralda Sánchez, el equipo peruano lideró las estadísticas de mejor defensa.

Foto: norceca.net

Gaila González fue nombrada JMV de la XXII Copa Panamericana
Por norceca.net

COLIMA, México, 10 de agosto de 2025.- La dominicana Gaila González fue nombrada como la Jugadora Más Valiosa de la XXII Copa de Voleibol Femenina de Mayores que concluyó el domingo en el auditorio Multifuncional de la Unidad Deportiva Morelos en Colima, México.

Ana Olaya, de Colombia fue galardonada como Primera Mejor Atacante y su compatriota, Laura Grajales, fue la Segunda Mejor Atacante del torneo.

Como Primera Mejor Bloqueadora se eligió a Laura Suárez de Cuba, mientras que como Segunda Mejor Bloqueadora se posicionó la dominicana, Geraldine González.´

El premio a la Mejor Acomodadora correspondió a Argentina Ung de México, y como Mejor Opuesto quedó su compañera de equipo Sofía Maldonado, quien también fue electa Mejor Anotadora.

Los premios de Mejor Libero, Mejor Receptora y Mejor Defensora quedaron en manos de Esmeralda Sánchez de Perú, mientras que la también peruana, Sandra Ostos, obtuvo el premio al Mejor Servicio.

Foto: norceca.net

MVP GAILA GONZALEZ (23) DOM
1st Best Spiker ANA KARINA OLAYA (5) COL
2nd Best Spiker LAURA GRAJALES (4) COL
Best Scorer SOFIA MALDONADO (3) MEX
1st Best Blocker LAURA BEATRIZ SUAREZ (19) PUR
2nd Best Blocker GERALDINE GONZÁLEZ (11) DOM
2nd Best Blocker GERALDINE GONZÁLEZ (11) MEX
Best Server SANDRA OSTOS (18) PER
Best Setter ARGENTINA UNG (7) MEX
Best Libero ESMERALDA SANCHEZ (21) PER
Best Digger ESMERALDA SANCHEZ (21) PER
Best Receiver ESMERALDA SANCHEZ (21) PER


VIDEO
👀👇

martes, 8 de julio de 2025

PERÚ SUBCAMPEÓN EN LA I COPA AMÉRICA DE VOLEIBOL FEMENINO

 PODIO: 1º ARGENTINA 2º PERÚ 3º BRASIL

La selección peruana de voleibol se ubicó en el segundo puesto al finalizar la primera Copa América de voley femenino Betim 2025, el 06 de julio.

Perú al descansar en la fecha final tuvo que esperar el resultado del Argentina 3 Brasil 1 para confirmar el subcampeonato.

Imagen: Gustavo Rabelo BHFoto / CSV

La capitana peruana Kiara Montes quien en individual fue premiada como primer mejor punta, fue la encargada de alzar el trofeo. 

Imagen: Gustavo Rabelo BHFoto / CSV

Asimismo Diana de la Peña fue elegida la segunda mejor central en la competencia americana. Perú dirigido por Antonio Rizola perdió en el debut con Argentina (3-0), luego ganó a Brasil 3-1 . A chile 3-0 y a Venezuela 3-0.

Imagen: Gustavo Rabelo BHFoto / CSV

Argentina se llevó el primer lugar de la Copa y la jugadora más valiosa con opuesta Bianca Cugno. Y Brasil con su equipo sub 23 se ubicó en el tercer lugar. Este podio es histórico al ser la primera edición de la Copa americana.

Imagen: Gustavo Rabelo BHFoto / CSV

Esta competencia también marcó el regreso de Angela Leyva a la selección peruana tras seis años de ausencia. Además, hace 32 años que Perú no ganaba a Brasil en una competencia oficial de mayores desde aquel sudamericano Cusco 1993, donde el seleccionado peruano obtuvo su último título de la categoría. Asimismo ganar a Chile por 3-0 como en sus mejores tiempos permitió a Perú, librarse de esa espina del quinto lugar por derrota 2-3 ante Chile en el sudamericano de Recife 2023.

Lo positivo de la actuación peruana es que con sólo dos semanas de entrenamiento volvió a recuperar posiciones en sudamérica, esta vez, en la Copa América que este 2025 reemplazó al sudamericano absoluto.

¡Felicitaciones!

Más información en el blog "Estación Voleibol" en el siguiente enlace. https://estacionvoleibol.blogspot.com/2025/07/final-de-la-copa-america-vf-argentina.html

VIDEO
👀👇

viernes, 27 de junio de 2025

DOCUMENTO DEL ACUERDO DE LA CESIÓN EN USO DEL "COLISEO EL OLIVAR" OTORGADO POR LA MDJM AL VOLEIBOL PERUANO EN 2014


holaesungusto.- La clausura del Coliseo "El Olivar" de Jesús María, el 18 de junio de 2025, por  Jesús Gálvez Olivares Alcalde de la Municipalidad (2023-2026) ha destapado información que no se conocía sobre las condiciones en uso del local que era administrado, hasta ese momento, por la Federación Peruana de Voleibol.

El convenio era de diez años entre la Federación Peruana de Vóleibol y la Municipalidad de Jesús María. Fue solicitado por el ex presidente de la FPV Luis Linares Pablo, aprobado el 31 de marzo de 2014, por acuerdo del Consejo Municipal 012-2014-MDJM del ex alcalde Enrique Ocrospoma Pella, como cesión de uso gratuito del inmueble que venía ocupando la FPV, en Horacio Urteaga Nº 2011.

Todos pensaban que el Coliseo "El Olivar" pertenecía al voleibol peruano porque fue otorgado por el gobierno peruano (INRED) como premio al subcampeonato mundial en Lima 1982, sin embargo transcurrido más de cuarenta años de posesión del escenario se descubre que la Federación Peruana de Voleibol no es dueño de nada.

Asimismo hubo descuido, al extraviarse los documentos de la donación o cesión de uso del gobierno que acreditarían que la Federación Peruana de Voleibol tiene derechos sobre el local.

Hasta febrero de 2025, el predio confiscado por el Estado Peruano seguía figurando en Registros Públicos con los dueños originales: Godofredo Labarthe Durand y Manuela Bielich Flores de Labarthe.


La Federación Peruana de Voleibol sabiendo que ya había concluido el convenio con la Municipalidad de Jesús María, el 10 de abril de 2024, no renovó y es más pretendió que el bien se lo otorgue Registros Públicos, iniciando una presunción adjudicada de dominio. "(...) porque el que abandona una propiedad por 40 años naturalmente le asiste al poseedor" expresó el Dr. José Luis Noriega, abogado de la FPV.

Sin embargo, para hacer eso, el alcalde tenía que ordenar visar los planos del predio del Olivar, que no hizo y es más la Municipalidad de Jesús María logró inscribir la propiedad a su nombre en Registros Públicos.

"El abogado que asiste al presidente de la federación ha tenido mucho desatino en informar con quiénes fueron las personas. La teniente alcaldesa o regidora número uno, nunca participó en ninguna reunión. Es parte de la falta de conocimiento que ha tenido el presidente de la federación, el cual el día de ayer, nosotros le pudimos hacer entrega de los documentos que él no tenía a la mano y que ya había hecho declaraciones inadecuadas, manchando el nombre del alcalde, el nombre de la municipalidad y le han hecho creer de que un espacio público, puede ser cedido a una entidad privada...
 
Nosotros emitimos una carta (a la FPV) antes de que se cumpla el convenio para pedirles que se acerquen a conversar. Los señores ignoraron el documento y quisieron, ingresar una visación de planos para que ese predio con prescripción sea adjudicado.

Si yo ordeno firmar esos planos o esos planos son firmados, voy a salir denunciado y hasta puedo caer preso. Eso no se puede hacer", expresó el alcalde Jesús Gálvez Olivares. en la cesión ordinaria del Consejo Municipal de JSM, el 20 de junio.

Sobre la inscripción del título de la MJM en Registros Públicos agregó: 

"El proceso de saneamiento físico legal ha demorado más de dos años y ahora el ente encargado de entregar este título nos ha nominado, a la municipalidad, titular de ese predio y, no es solamente ese predio, señores. El Parque El Olivar todavía tiene un espacio más, que hay que recuperar, y que durante muchísimos años ningún alcalde se preocupó en mirar", anotó el alcalde.

Así que ahora, la ventaja la lleva la Municipalidad de Jesús María que ha expresado que si la Federación Peruana de Voleibol quiere renovar, será bajo su administración, lo que quiere decir que el manejo ya no será exclusivo de la FPV ni gratuito como en el anterior acuerdo del año 2014.

Además, la clausura según la Municipalidad de Jesús María procedió porque la Federación Peruana de Voleibol incumplió el convenio al no fomentar la actividad deportiva en su distrito y es más informa que el coliseo "El Olivar" no cuenta con el certificado de Inspección Técnica de Seguridad.

Al ser consultado el ex Presidente FPV Almirante (R) Augusto Bravo Villarán sobre la firma de un convenio en su gestión (1994-1996) dijo: 

"No recuerdo haber firmado. Estimo que fue en el periodo de Ramos que debe haberse firmado, pues por ese periodo se formó el Centro de Alto Rendimiento con la FIVB y debía tenerse todo el predio realengo. Por otro lado mí apreciación particular es que con el Acuerdo # 012-2014 se marca un antes y un después, en cuanto a la administración por parte de la MJM. Pues desconozco si existe un Acuerdo anterior al del 2014".

Otro punto y el más importante para los intereses del voleibol peruano es que a Municipalidad de Jesús María confirma que la Federación Peruana de Vóleibol no tiene ningún documento del gobierno.

"Si la Federación Peruana de Vóley hubiera tenido un documento que le hubiera dado el gobierno en donde le dan este espacio, ya lo hubieran presentado desde el primer día y no hubieran hecho ningún convenio con la municipalidadEllos argumentan que han estado desde el año 83 en este espacio y han venido firmando diferentes convenios con diferentes cláusulas que no cumplieron.

En el caso del distrito de Jesús María, a nivel de gobierno fue cedido un espacio del Campo Marte al IPD para que esté la Federación de Natación. También fue cedido otro espacio del campo de Marte para la Federación Peruana de Tenis, a nivel de gobierno.Ahí no tenemos injerencia" anota el Alcalde Gálvez.

 

La situación de la Federación Peruana de Vóleibol para recuperar el coliseo "El Olivar" es bien complicada al no encontrar ese documento del año 1983 que ha sido borrado del internet, a pesar que en la búsqueda aún figura.

En 2013, la FPV perdió la Bombonera del Estadio Nacional y ahora en 2025, el Olivar de Jesús María. Dos escenarios históricos del voleibol peruano, en la que una generación ganadora dirigida primero por el Maestro Akira Kato y luego por el profesor Man Boc Park alcanzaron sus mejores resultados hasta lograr la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 88.

El voleibol que es tan popular en el Perú ¿Por qué no puede tener su local propio?. 

Hubo un intento cuando fue presidente el Sr. Luis Moreno, por los años noventa, para que el voleibol tenga su escenario. pero sin éxito.

Que este cierre del Coliseo "El Olivar" sirva de lección a la Federación Peruana de Vóley, y otros, para tener su documentación al día y en regla. Así evitarán sinsabores que hoy lamenta toda la familia del voleibol peruano.

Judith Chuquipul Torrejón
CPP: 5170


TRANSCRIPCIÓN DEL ACUERDO DE CONCEJO Nº 012-2014-MDJM


 ACUERDO DE CONCEJO N° 012-2014-MDJM

Jesús María, 31 de marzo del 2014
 
EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DE JESÚS MARÍA;

VISTO; en sesión ordinaria de Concejo de la fecha; con el voto unánime de los señores Regidores, con la dispensa del trámite de Lectura y Aprobación del Acta; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194 de la Constitución Política del Perú, desarrollado por la Ley N° 27972 Orgánica de Municipalidades, en su Artículo II del Titulo Preliminar, reconoce a los gobiernos locales autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, y en este último caso la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;

Que, es competencia del gobierno local establecida en el artículo 82 de la Ley N° 27972 Orgánica de Municipalidades y en materia de educación, cultura, deportes y recreación, fomentar el deporte y la recreación de manera permanente, en la niñez, juventud y la población en general;

Que, el artículo 55 de la precitada Ley dispone que los bienes,' rentas y derechos de cada municipalidad constituyen su patrimonio; y en su artículo 56 precisa como bienes municipales a los bienes inmuebles y muebles de uso público destinados a servicios públicos locales, los edificios municipales y sus instalaciones y, en general, todos los bienes adquiridos, construidos y/o sostenidos por la municipalidad, y en general todos los demás que adquiera cada municipio, agregándose que las vías y áreas públicas, con subsuelo y aires son bienes de dominio y uso público;

Que, asimismo el artículo 59 de la Ley 27972 prescribe que los bienes municipales pueden ser concesionados en uso o explotación, por acuerdo de Concejo Municipal, en concordancia con lo dispuesto por el inciso 25 del artículo 9 de la misma Ley;

Que, mediante Documento N° 01160-2012 y Anexos remitido por el Presidente de la Federación Peruana de Voleibol, Sr. Luís Alberto Linares Pablo, solicita la suscripción de un convenio entre la Municipalidad y su representada, así como la cesión en uso del inmueble municipal que actualmente vienen ocupando, el m›ismo que se ubica en la Av. Horacio Urteaga N° 2011, Jesús María y se encuentra inscrito en la Partida N° 07079611, Tomo 406 foja 439 del Registro Predial de la Oficina, Registral de Lima de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, acompañándose para tal efecto los planos y memoria descriptiva, así como el nuevo proyecto de convenio;

Que, la propuesta de Convenio de Cooperación Institucional tiene como objeto precisar las condiciones con las que la Municipalidad de Jesús María cede en uso el inmueble de su propiedad a favor de la Federación Peruana de Voleibol, para que desarrolle sus actividades administrativas, conforme a sus fines y objetivos trazados, así como sus prácticas deportivas conforme a su Plan Anual y Calendario Deportivo, entre otros;


Que, con Informe N° 009-2014-MDJM/GDH de fecha 30 de enero del 2014, la Gerencia de Desarrollo Humano hace suyo el Informe N° 025-2014- MDJM/GDH/SGDJPD del 28 de enero del 2014 de la Sub Gerencia de Deporte, Juventud y Prevención de Drogas, y recomienda la suscripción del convenio de cesión de uso por considerarlo necesario para el fomento de la práctica deportiva del voleibol de los jóvenes del distrito;

Que, con Informe N° 096-2013-MDJM/GDU del 17 de diciembre del 2013, la Gerencia de Desarrollo Urbano remite el Informe N° 352-2013 MDJM/GDU/SGCUyC de fecha 16 de diciembre del 2013, emitido por la Sub Gerencia de Control Urbano y Catastro, mediante los cuales se indica que se ha realizado la revisión correspondiente a los planos de ubicación, perimétrico y memoria descriptiva del predio ubicado en Av. Horacio Urteaga N° 2011, informando que no se encontró observaciones por lo que se ha procedido a la firma y visación de los mismos;

Que, la Gerencia de Rentas, con Informe N° 021-2014-MDJM/GR del 05 de marzo del 2014, señala que la Federación Peruana de Voleibol no mantiene deuda pendiente de pago con la Administración, quien sólo es contribuyente por los Arbitrios Municipales;

Que, los Informes N° 350 y 469-2014/MDJM/GAJyRC de la Gerencia de Asesoría Jurídica y Registro Civil, de fechas 25 de febrero y 21 de marzo del 2014 opina que procede legalmente la cesión en uso a título gratuito del inmuebIe ubicado a la Av. Horacio Urteaga N° 2011 a favor de la Federación Peruana de Voleibol correspondiendo al Concejo Municipal decidir su aprobación;

EN USO DE LAS FACULTADES CONFERIDAS POR EL NUMERAL 8 DEL ARTÍCULO 9 DE LA LEY N° 27972 ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES, EL CONCEJO MUNICIPAL, ADOPTO EL SIGUIENTE;


ACUERDO:

Artículo Primero.- APRUEBASE la CESIÓN EN USO a título gratuito por el plazo de diez (10) años, del inmueble ubicado en la Av. Horacio Urteaga N° 2011, distrito de Jesús María, con un área de 1,011.80 metros cuadrados, a favor de la Federación Peruana de Voleibol, para que se destine al desarrollo e actividades deportivas y administrativas del voleibol en beneficio de los vecinos de Jesús maría y de la comunidad en general; de conformidad con la Memoria Descriptiva y Planos que forman parte del presente Acuerdo.

Artículo Sequndo.- PRECISASE que culminado el plazo establecido en el Artículo anterior, el inmueble materia de la presente cesión, revertirá a favor de la Municipalidad Distrital de Jesús María.

Artículo Tercero.- FACÚLTESE al Despacho de Alcaldía, la suscripción del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Municipalidad de Jesús María y la Federación Peruana de Voleibol, quien dispondrá de las medidas más convenientes para cumplir con el objeto de la cesión en uso.

Artículo Cuarto.- ENCARGASE a la Gerencia de Desarrollo Humano el seguimiento del Convenio referido en el Artículo anterior.

Artículo Quinto.- ENCARGASE a la Secretaría General, haga de conocimiento el presente Acuerdo a la Contraloría General de la República en un plazo no mayor de siete (07) días hábiles, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 59 de la Ley Orgánica de Municipalidades; asimismo a la Superintendencia Nacional de Bienes Nacionales.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE


RAFAEL VERA MASCARO          
SECRETARIO GENERAL

DR. ENRIQUE OCROSPOMA PELLA      
ALCALDE


VIDEO
👀👇

domingo, 22 de junio de 2025

FEDERACIÓN PERUANA DE VÓLEIBOL CONVOCA PROTESTA POR EL CIERRE DEL "COLISEO OLIVAR" DE JESÚS MARÍA


PLANTÓN DEL VOLEIBOL PERUANO CONTRA EL ATROPELLO DE LA MUNICIPALIDAD DE JESÚS MARÍA SE REALIZARÁ ESTE LUNES 23

La Federación Peruana de Vóleibol comunica a los medios de comunicación, deportistas, ligas distritales, empresas que apoyan este deporte y comunidad en general, que nuestra institución viene siendo atropellada, vulnerando sus derechos y desconociendo la labor de representación a nivel nacional e internacional de este deporte, cuyos lauros han llenado de gloria el deporte nacional.

La actual gestión municipal de Jesús María, viene cometiendo una serie de abusos contra nuestra institución, al punto que no se nos permite el ingreso al Coliseo El Olivar desde el día 29 de mayo, cuando llegaron fiscalizadores y personal de Defensa Civil de esta entidad, supuestamente en una visita inopinada, sin traer ninguna notificación o previamente habiendo comunicado sobre esta inspección.

Al término de esa visita nos clausuraron el recinto deportivo, aduciendo falta de certificación de Defensa Civil, perjudicando el trabajo que venía realizando nuestra selección masculina de la categoría mayores, que se preparaba para participar en la Copa América a realizarse en Brasil. Esta situación también ha generado que las otras categorías (sub17, sub19, sub21 y sub23) vean comprometidos sus planes de trabajo establecidos.

La crisis se agudizó el día 17 de junio, cuando un escuadrón de fiscalizadores y serenazgo irrumpió abrupta y violentamente a El Olivar, sorprendiendo al personal que en ese momento se encontraba laborando. Luego, trabajadores municipales colocaron una reja, cadenas y candados para impedir el paso a nuestras instalaciones.

Esta acción originó que la señora que custodia las instalaciones se quede adentro junto a su hija y desde ese día ellas vienen siendo acosadas para que abandonen el recinto. Mientras tanto, un grupo de trabajadores administrativos se encuentran en la calle en vigilia permanente, a la espera que la situación se arregle y pueden acceder a su centro de labores.

Condenamos la actitud prepotente del actual alcalde que, en un afán de protagonismo inentendible, pretende quebrar la buena relación que durante años sostuvimos con las otras gestiones municipales, tanto así que reconocieron el trabajo y esfuerzo de nuestros deportistas premiándolos con medallas y diplomas.

Asimismo, convocamos a los medios de comunicación y a toda la ciudadanía en general al PLANTÓN, que se realizará este lunes 23 de junio a las 12:00 del mediodía, en el frontis de la Municipalidad de Jesús María, situada en la Av. Francisco Javier Mariátegui 850.

Finalmente, queremos agradecer las nuestras de solidaridad que hemos recibido los últimos días de parte de ex deportistas, aficionados y dirigentes de las otras federaciones, en nuestra lucha de recuperar lo que nos pertenece.

CARLOS APARICIO APOYA PROTESTA


PROFESOR JOSÉ CASTILLO SE UNE AL PLANTÓN

VIDEO
👀👇

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=EVeBLaTAcv8

sábado, 21 de junio de 2025

¿QUIÉN ERA EL DUEÑO ORIGINAL DEL PREDIO DONDE SE UBICA EL COLISEO "EL OLIVAR" DE JESÚS MARÍA?


LA PROPIEDAD PERTENECÍA A LA FAMILIA LABARTHE SEGÚN REGISTROS PÚBLICOS

holaesungusto.- El Coliseo de voleibol "El Olivar"está en disputa, al haberse ordenado el cierre por la Municipalidad de Jesús María que dirige el Alcalde Jesús Gálvez Olivares (2023-2026), el pasado 16 de junio.

Según expresa la Municipalidad de Jesús María, el predio donde está el coliseo les pertenece, pero hasta febrero de 2025, figuraban como dueños Godofredo Labarthe Durand y su esposa Manuela Bielich Flores de Labarthe.

Este hecho, ha dejado en el limbo a la Federación Peruana de Voleibol que permaneció por cuarenta años como habitante del predio, gracias a que el IPD cedió en uso, las instalaciones a la FPV como premio por el subcampeonato mundial en Lima 1982.

Sin embargo, hasta el momento la FPV no puede exhibir los documentos que acreditan legalmente la cesión del uso, debido a que sus archivos se han extraviado por una mudanza y la búsqueda continúa.

FPV

La municipalidad reclama la propiedad como un espacio público, mientras que la Federación Peruana de Vóley considera su sede principal privada, donde actualmente entrena las selecciones masculinas de voleibol y se han formado grandes figuras del voleibol peruano, como las medallistas de plata en Seúl 1988.

FPV

La federación por intermedio de su presidente Gino Vegas y su abogado José Luis Noriega han denunciado el cierre del coliseo, por parte de la municipalidad, como un atropello al voleibol peruano.

La Municipalidad de Jesús María, quiere que la FPV renueve un convenio con ellos para recuperar el local, pero bajo su administración. Por su parte, La Federación Peruana de Voleibol, quiere obtener la propiedad por una presunción adjudicada de dominio en vista que los dueños no reclamaron durante cuatro décadas.


¿QUIÉN ERA GODOFREDO  LABARTHE DURAND?

Godofredo Labarthe Durand era de Lima, (21 de septiembre de 1889-5 de abril de 1957) y falleció a los 68 años. Fue un destacado ingeniero agrónomo y ministro de Agricultura en el primer gobierno del presidente Manuel Prado ugarteche (1943-1945).

Se desempeñó como administrador general de la Negociación Agrícola Pomalca (1911-1919). Luego, con la misma función, pasó a la Negociación Agrícola y Ganadera Fernandini (1922) y fundó la Negociación Agrícola Oyague-Labarthe-Bielich (1925).

Justamente, el predio del Olivar, según Registros Públicos es parte del terreno del llamado "Fundo Oyague", ubicado en la Urb. Bosque Bolivariano, en el Distrito de Jesús María.

Dr. José Luis Noriega muestra documento de Registros Públicos

TRANSCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO DE REGISTROS PÚBLICOS
👀👇


Sunarp ZONA REGISTRAL № IX-SEDE LIMA                           Código de Verificación 61139177 
Oficina Registral de LIMA                                            Publicidad № 2025-1489471 28/02/2025 14:45:31 

REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE 
REGISTRO DE PREDIOS 
CERTIFICADO REGISTRAL INMOBILIARIO 

El servidor que suscribe, CERTIFICA

I. DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE 

Sobre el Inmueble: PREDIO: PARTE DE TERRENO DEL LLAMADO FUNDO OYAGUE. 
Ubicación: URB: BOSQUE BOLIVARIANO 
Distrito de: JESUS MARIA, Provincia de: LIMA, Departamento de: LIMA 
SE DEJA CONSTANCIA DE LAS DIVERSAS INDEPENDIZACIONES CONTENIDAS EN LA PRESENTE PARTIDA, SIN EMBARGO NO EXISTE ASIENTO FINAL REFERENTE A ÁREA REMANENTE. 

Las inscripciones corren inscritas en la Partida Electronica N° 07079611 y Asientos registrados en Tomo 92 Fojas 295-298, Tomo 406 Fojas 439-450, Tomo 423 Fojas 187-192, Tomo 429 Fojas 301-312 . Tomo 465 Fojas 187-210 , Tomop 616 Fojas 55-65. 

Antecedentes: 

Ninguno. N° de Imágenes Electrónicas, posteriores a la Ficha o Tomo: * * * 2 ( DOS ). 

II. - EL TITULAR DOMINIAL REGISTRAL 

№° Propietario (s) 

1 GODOFREDO LABARTHE DURAND 
2 MANUELA BIELICH FLORES DE LABARTHE 

III. - GRAVÁMENES Y CARGAS INSCRITOS VIGENTES 

Dentro de treinta años a la fecha no existe gravamen ni carga. 

IV.- ANOTACIONES EN EL REGISTRO PERSONAL O EN EL RUBRO OTROS 

Ninguno. 

V.-TÍTULOS PENDIENTES 

Ninguno. 

VI. DATOS ADICIONALES DE RELEVANCIA PARA CONOCIMIENTO DE TERCEROS NINGUNO. 

VII. PÁGINAS QUE ACOMPAÑAN AL CERTIFICADO 
Partida N° 07079611, Asiento (s) N ° TODAS; 

N° de Fojas del Certificado: 73

Derechos Pagados: 2025-194-3690 S/86.10 
Tasa Registral del Servicio: S/86,10 

Verificado y expedido por DE LA CRUZ ALVAREZ, ESTHER CONCEPCION, ABOGADO CERTIFICADOR de la
LOS CERTIFICADOS QUE EXTIENDEN LAS OFICINAS REGISTRALES ACREDITAN LA EXISTENCIA O INEXISTENCIA DE INSCRIPCIONES O ANOTACIONES EN EL REGISTRO AL TIEMPO DE SU EXPEDICIÓN (ART, 140 " DELT.U. O. DEL REGLAMENTO GENERAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS APROBADO POR RESOLUCIÓN N" 126-2012-SUNARP-SN) 

LA AUTENTICIDAD DEL PRESENTE DOCUMENTO PODRÁ VERIFICARSE EN LA PÁGINA WEB HTTPS://ENLINEA SUNARP GOB PE / SUNARPWEB / PÁGINAS/ PUBLICIDADCERTIFICADA / VERIFICARCERTIFICADOLITERAL FACES EN EL PLAZO DE 90 DÍAS CALENDARIO CONTADOS DESDE SU EMISIÓN 

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE PUBLICIDAD REGISTRAL-ARTÍCULO 81-DELIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD, EL SERVIDOR RESPONSABLE QUE EXPIDE LA PUBLICIDAD FORMAL NO ASUME RESPONSABILIDAD POR LOS DEFECTOS O LAS INEXACTITUDES DE LOS ASIENTOS REGISTRALES, ÍNDICES AUTOMATIZADOS, Y TÍTULOS PENDIENTES QUE NO CONSTEN EN EL SISTEMA INFORMATICO. 

Solicitud N": 2025-1489471                               página 1 de 73          OFICINA REGISTRAL DE LIMA 
Fecha de Impresión: 05/03/2025 16: 06: 41


VIDEO
👀👇

miércoles, 28 de mayo de 2025

¡ADIÓS LUISA FUENTES! EL VOLEIBOL PERUANO ESTÁ DE LUTO

Foto: FPV

LA "CAÑONERA DE ORO" LUCHA FUENTES
 Q.E.P.D.
19 de Agosto 1948 - 28 de mayo 2025

La Federación Peruana de Vóleibol informó el fallecimiento de Luisa Fuentes Quijandría, a los 76 años, excelsa gran capitana, dueña de tantas emociones dadas a la afición y forjadora de nuevos talentos para el voleibol nacional, acaecido este 28 de mayo de 2025.

"Querida Lucha Fuentes, te convertiste en leyenda y vivirás para siempre en el corazón de todos los peruanos que gozamos con tu potencia, liderazgo y amor al país", expresa el comunicado de la Federación Peruana de Voleibol.

Foto: FPV

Nacida en Ica en 1948, Lucha Fuentes fue descubierta por Akira Kato a los 14 años de edad y defendió nuestra sagrada blanquirroja en siete sudamericanos, tres Juegos Bolivarianos, cuatro Juegos Panamericanos, dos Juegos Olímpicos y cuatro mundiales, obteniendo 10 medallas de oro y cinco de plata. Se retiró en el año 1979, a los 31 años de edad.

Y como entrenadora también consiguió logros preseas para nuestro país, en Juegos Bolivarianos y sudamericanos de menores.
 
Así, se resume la gran carrera de la "Cañonera de oro" del vóleibol peruano.
 

Asimismo, como Federación, expresó sentidas condolencias a su familia, en estos momentos de profundo dolor.

¡GRACIAS LUCHA FUENTES, LEYENDA DEL VÓLEIBOL MUNDIAL!

¡QUE DIOS LA TENGA EN SU GLORIA!

VIDEO
👀👇

martes, 20 de mayo de 2025

ROSA GARCÍA INGRESÓ AL SALÓN DE LA FAMA CLASE 2025

ROSA GARCÍA ES LA TERCERA VOLEIBOLISTA PERUANA EN SER MIEMBRO DEL SALÓN DE LA FAMA INTERNACIONAL

Rosa García Rivas, subcampeona olímpica en Seúl 1988, es la tercera voleibolista peruana en integrar el Salón de la Fama de la 39º clase 2025 al ser presentada por el Salón de la Fama Internacional del Voleibol (IVHF) como una de sus nuevos miembros.

El anunció fue realizado por George Mulry Director Ejecutivo IVHF mediante un video difundido por la entidad en su canal de youtube, el 19 de mayo, en donde se presenta a los nuevos inducidos.

Rosa García agradeció al pueblo peruano por apoyarla en la votación de los fans previo a la designación oficial en donde la voleibolista fue la líder. 


"Estoy muy feliz y también muy emocionada porque los peruanos se pusieron la camiseta porque necesitábamos votos y les agradezco de todo corazón a todo el Perú", expresó García en el video transmitido por IVHF.

La generación de inducción de 2025, será homenajeada el 18 de octubre en Holyoke, el lugar de nacimiento del voleibol.

La clase incluye nueve miembros en siete áreas diferentes del deporte que establecieron el estándar e hicieron historia en camino a ser honrados con este prestigioso reconocimiento, además de premios especiales.

Como se recuerda, la primera voleibolista peruana en ser parte del prestigioso Salón de la Fama fue Cecilia Tait (2005), luego Gaby Pérez del Solar (2010) y ahora Rosa García (2025). Asimismo, el técnico Man Boc Park fue incluído en la clase 2016. Todos ellos, fueron medallistas de plata en lo Juegos Olímpicos de Seúl 1988.

LA CLASE 2025 ES:

- Kent Steffes (Estados Unidos, jugador de playa masculino); medallista de oro olímpico y primer medallista masculino de playa.

- Laura Ludwig (Alemania, jugadora de playa), cinco veces deportista olímpica y parte del primer equipo femenino europeo en ganar una medalla de oro olímpica.

- Dimitar Karov (Bulgaria, jugador de interior masculino); el tres veces olímpico que contribuyó al ascenso de Bulgaria a la prominencia internacional.

- Ivan Miljkovic (Serbia, jugador de interior masculino); el tres veces olímpico y atacante central dominante.

- Rosa García Rivas (Perú, jugadora de interior) cuatro veces olímpica y legendaria armadora.

- Francesca Piccinini (Italia, jugadora de interior); la cuatro veces olímpica y figura clave de la época dorada de Italia.

- Jürgen Wagner (Alemania, entrenador);uno de los entrenadores de playa más destacados de la historia olímpica.

- Barry Couzner (Australia, ParaVolley) el legendario administrador de ParaVolley.

- Guillermo "Willy" Paredes (Argentina, árbitro) funcionario influyente y reconocido internacionalmente.

Premios especiales

Por sus contribuciones a la IVHF o al deporte del voleibol en sí.

- Joop Alberda (Medallón al Mérito Mintonette); la Asociación Profesional de Oficiales de Voleibol (PAVO) (Tribunal de Honor);- Peter Diamond (Premio de Excelencia del Alcalde);

- Paul Sunderland (Premio a la Excelencia en los Medios)

- Elegant Affairs (Premio William G. Morgan).

BIOGRAFÍA DEPORTIVA ROSA GARCÍA

Rosa García, armadora pionera y heroína nacional, es una de las más grandes jugadoras de la historia del deporte peruano.

Compitió en cuatro Juegos Olímpicos, llevó a Perú a una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.

Conocida por su precisión, inteligencia y liderazgo en la cancha, también guió a Perú a la plata (1982) y bronce (1986) en el Campeonato Mundial FIVB.

Su dominio en Sudamérica incluyó cuatro medallas de oro en el Campeonato Sudamericano y múltiples honores de “Mejor Acomodadora”.

La carrera profesional de García en clubes abarcó los mejores equipos de Italia, Brasil, Japón y Perú.

Una creadora de juego venerada, ayudó a elevar el perfil global del voleibol peruano durante su generación dorada.

¡Felicitaciones!

VIDEO
👀👇

sábado, 22 de marzo de 2025

LOS "50 AÑOS" DE CARLOS APARICIO


ENTRENADOR PERUANO CARLOS APARICIO RECIBIÓ HOMENAJE DE LA FEDERACIÓN PERUANA DE VOLEIBOL

La Federación Peruana de Voleibol realizó un emotivo homenaje a Carlos Aparicio al estar celebrando sus bodas de oro como entrenador en la disciplina de la net alta.

La ceremonia se realizó en el marco de la III fecha-2da Etapa de la la Liga Peruana de Vóley Femenino - Apuesta Total, previo al partido entre Alianza Lima vs. San Martín, en la que se disputó el trofeo Carlos Aparicio 50 años, el 19 de marzo, en el Polideportivo de Villa El Salvador.

Foto: Prensa FPV

Aparicio recibió una placa de parte del presidente de la FPV Gino Vegas que dice: LA FEDERACIÓN PERUANA DE VOLEIBOL AL DIRECTOR TÉCNICO Sr. Carlos Aparicio Saldaña. En reconocimiento a sus 50 años al servicio del voleibol nacional.

Foto por Carlos Aparicio

Carlos Efraín Aparicio Saldaña cumplió 50 años como entrenador de Voleibol, el 26 de octubre de 2024, desde que en aquella fecha del año 1974 dirigiera por primera vez al Rosa de Santa María.

Su curriculum profesional es amplio no solo en el voleibol peruano sino también en el extranjero.

Entre sus logros se destaca como Director Técnico: El Bi-Campeonato sudamericano con la selección peruana juvenil 1986 (Sao Paolo - Brasil) y 1988 (Caracas - Venezuela). Asimismo fue Sub-Campeón sudamericano 1990 (Rosario – Argentina) y cuarto lugar en el mundial juvenil de Perú 1989.

Foto: Revista Vóley

Con su querido, Alianza Lima fue Tricampeón de la Liga Nacional Superior de Voleibol los años 1991, 1992 y 1993. Sub campeón sudamericano de clubes en el año 1994 en Medellín – Colombia.

Como Asistente Técnico del profesor Man Boc Park en la Selección Femenina de Vóleibol del Perú (categoría Mayores): 
* Sub Campeón Mundial Perú 1982 
* Medalla de bronce Mundial de mayores 1986 - Checoslovaquia 
* Campeón sudamericano de mayores 1989 Curitiba - Brasil 
* Sub Campeón Olímpico Seúl 1988 – Corea del Sur 

En Italia, fue Director Técnico del Club Sirio Perugia en 1993. En Colombia, Director Técnico de la Selección Femenina de Vóleibol Categorías menores, juvenil y mayores en el año 2008.

Foto: https://www.escuelaaparicio.com

Actualmente, Carlos Aparicio está dedicado a enseñar a las nuevas generaciones a través de su academia de vóley "Escuela Aparicio".

"Quiero agradecer a la FPV, a su presidente Gino Vegas y su directiva.
Mención aparte a Raul Hernando y su equipo de prensa, que hicieron un hermoso trabajo para que yo pudiera recibir este homenaje.
Fue emocionante ver ese resumen de mi trayectoria.
Dejé muchas cosas por el voleibol, los primeros pasos de mis hijos y sus primeras palabras, salir en familia a vacacionar, pasar una nochebuena y año nuevo en casa, estar cuando alguien amado se fue o cuando llegó a este mundo.
Pero no es momento de pensar en lo triste, al contrario, es tiempo de darle gracias a Dios y al voleibol por lo que hicieron por mí.
Cincuenta años dedicado a algo que me gusta y, cuando haces lo que te gusta, no se le llama trabajar. Disfruté cada triunfo, cada derrota, cada mal resultado y siempre me metí en la cabeza que, jamás habría un fracaso mientras yo siguiera intentando el éxito.
Gracias al público en general que me brindó su caluroso aplauso y, por encima de todo y todos ¡Gracias a Dios por haberme permitido llegar hasta aquí!", expresó Carlos Aparicio en su red social de facebook.

¡Felicitaciones!👏👏👏

VIDEOS
👀👇



HOMENAJE FPV
@holaesungusto #Homenaje #CarlosAparicio #50añosdeentrenadordevoley #felicitaciones #AlianzaLima ♬ sonido original - Judith Chuquipul Torrejón

sábado, 15 de marzo de 2025

CHICAS ALIANCISTAS RECIBIERON HOMENAJE DEL IPD POR SUBCAMPEONATO SUDAMERICANO DE VÓLEY CLUBES EN 31 AÑOS

Foto: Prensa IPD

 Voleibolistas blanquiazules clasificaron por primera vez a un mundial

Como parte de su política de reconocer los logros y el esfuerzo de los deportistas nacionales, el Instituto Peruano del Deporte (IPD) realizó un homenaje (13 de marzo) al equipo femenino de vóley de Alianza Lima, por ganar la medalla de plata en el Sudamericano de Clubes 2025 en Brasil.

Foto: Hedgard Moraes-Minas Tenis Clube

El último martes (11 de marzo), las 'Matadoras' blanquiazules disputaron la final ante las locales Dentil Praia Club, y aunque perdieron por 3-0, demostraron su consolidación como uno de los mejores clubes de la región.

Con este resultado, Alianza Lima será parte del Mundial de Clubes 2025, que se disputará en diciembre en sede por definir.

Alianza consiguió la clasificación, por primera vez, a un mundial de clubes en la fase semifinal, al vencer 3-0 a Estudiantes de La Plata de Argentina por (25/18, 25/19, 25/9).

Foto: Prensa IPD

En la ceremonia, el presidente del IPD, Federico Tong, dedicó unas palabras al plantel aliancista por su gran esfuerzo a nivel internacional.

"Gracias chicas, comando técnico y a Cenaida por representarnos de esta gran manera. Con esta medalla y la clasificación al Mundial se demuestra que nuestro vóley sigue siendo grande y es el deporte que más triunfos le ha dado al Perú en la historia. Hoy iniciamos una nueva etapa en el deporte nacional, porque el mantenimiento de las sedes de Lima 2019 está asegurado por los próximos cinco años en la modalidad de obras por impuesto y ese dinero ahorrado se usará para fortalecer el sistema deportivo, que es nuestro compromiso como IPD. También anunció que la Liga Superior continuará y seguirá mejorando, no solo en el Polideportivo de Villa El Salvador, sino en el Dibós para ver a nuestras campeonas", expresó el presidente del IPD, Federico Tong.

Foto: Prensa IPD

Por su parte, Cenaida Uribe, subgerente de vóley de Alianza, señaló: "Gracias al IPD por este reconocimiento, porque las chicas han demostrado que están para grandes cosas. Hace más de 30 años que un club peruano no le ganaba a uno brasileño y es el primero en clasificar a un Mundial. Ahora debemos seguir con esa humildad", indicó.

Foto: Prensa IPD

El equipo íntimo estuvo integrado por la capitana y líbero Esmeralda Sánchez, Clarivett Yllescas, Zahira Quiñe, Marina Scherer, Fabiana Távara, Julieta Lazcano, Maricarmen Guerrero, Diana De la Peña, Ysabella Sánchez, Aixa Vigil, Esmeralda Loroña, Nayeli Yabar, Sonaly Monteiro y la francesa Maëva Orlé, así como por el técnico Paulo De Tarso.

Foto: Prensa IPD

Vale destacar que el esfuerzo de las aliancistas en el Sudamericano fue reflejado en los premios individuales obtenidos por Esmeralda Sánchez como mejor líbero, Ysabella Sánchez como mejor punta y Julieta Lazcano como segunda mejor central.