Mostrando entradas con la etiqueta PARAPANAMERICANOS LIMA 2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARAPANAMERICANOS LIMA 2019. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de diciembre de 2019

PERÚ LOGRA 41 MEDALLAS EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS LIMA 2019 GRACIAS A DOS CASOS POSITIVOS DE DOPAJE

 Lima 2019

REGALO DE NAVIDAD: PERÚ GANA DOS MEDALLAS MÁS EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS LIMA 2019
• Delegación nacional sumó dos bronces por casos positivos de doping, alcanzando la marca histórica de 41 medallas.
• Las medallas peruanas son en Lucha Grecorromana y en Ciclismo de pista en Velocidad por equipos.

Ciudad de México, 26 de diciembre. - Un regalo de Navidad que todo el Perú esperaba. Panam Sports confirmó que nuestro país sumó dos medallas más en los exitosos Juegos Panamericanos Lima 2019, con las que alcanzó una marca histórica de 41 preseas logradas por el esfuerzo de nuestros deportistas.

Según da cuenta Panam Sports, “tras un largo y minucioso proceso frente a los casos de doping descubiertos en Lima 2019, hace un par de semanas en la ciudad de Fort Lauderdale, Estados Unidos, el Comité Ejecutivo de Panam Sports aprobó las decisiones y descalificaciones de la Comisión Disciplinaria, lo que provocó una serie de cambios en el medallero general de la competencia realizada en los meses de julio y agosto pasado”.

Panam Sports

“Argentina pasó del 6to al 5to lugar en la clasificación general y el sorprendente Perú también se vio favorecido con estos cambios. Los organizadores de este magno evento, -a los cuales consideró Panam Sports como los mejores de la historia-, sumaron dos medallas más de bronce, en su histórica novena posición en el medallero final, logrando un total de 41 preseas”.

 Lima 2019

Las medallas de bronce logradas por el Perú fueron en Lucha Grecorromana, para Nilton Soto, en la categoría 67 kg, competencia que se desarrolló en el Coliseo Miguel Grau del Callao, donde el peruano llegó hasta la ronda de repechaje por el bronce y ahora con el doping positivo de su competidor se ve favorecido con esta presea, la número 40 para el país. El podio quedó de la siguiente manera con el Oro para el cubano Ismael Borrero, la plata para el mexicano Manuel López y los bronces para Ellis Coleman de Estados Unidos y el peruano Nilton Soto.

 Lima 2019

La otra medalla de bronce se consiguió en Ciclismo de pista, en la prueba de Velocidad por equipo, integrado por Francis Cachique Linares, Robinson Steven Ruiz Callé y Ruben Denilson Salinas Siu. La prueba finalmente fue ganada por Colombia y la plata para México. Ellos alcanzaron la histórica medalla 41, una marca que supera todas las participaciones anteriores en este tipo de competencias. Todos ellos serán beneficiados con diversos reconocimientos, como la entrega de los departamentos en la Villa Panamericana en Villa El Salvador. En todos los Juegos Lima 2019, Perú ahora suma 56 medallas, con 41 en los Panamericanos y 15 en los Parapanamericanos.

PANAM SPORTS SE PRONUNCIA

“Hemos sido muy cuidadosos con el tema del doping en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, respetando todos los protocolos, los procesos y las audiencias que corresponden. Luego de nuestra reunión de Comité Ejecutivo aprobamos oficialmente las decisiones de la Comisión Disciplinaria y las respectivas descalificaciones de los atletas involucrados, y esto ha generado los cambios que hoy estamos informando. Con esto, cerramos oficialmente el medallero de nuestra competencia”, señaló el Secretario General de Panam Sports, Ivar Sisniega.

Panam Sports

Cabe señalar que en total fueron 15 los casos de doping positivos en Lima 2019 de un total de 1905 muestras tomadas (1652 de orina y 253 de sangre) a deportistas durante los Juegos Panamericanos.

Lima, 26 de diciembre de 2019

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES, COMERCIALIZACIÓN Y MERCADOTECNIA LIMA 2019

jueves, 19 de diciembre de 2019

IPD ENTREGÓ UN MONTO TOTAL DE 518 MIL SOLES A LOS ENTRENADORES DE LOS MEDALLISTAS EN JUEGOS PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS LIMA 2019

Prensa IPD

 36 entrenadores recibieron sus cheques por su aporte en la preparación de los deportistas. 
 Son 18 mil soles por medalla de oro, 9 mil soles por plata y 5 mil soles por bronce. 
 “Ahora hemos creado el Perú Olímpico y los deportistas clasificados a Tokio recibirán el apoyo incondicional del IPD para su preparación”, dijo Gustavo San Martín, presidente del IPD. 

El Instituto Peruano del Deporte (IPD), entregó un monto total de 518 mil soles a los entrenadores de los medallistas peruanos de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, en ceremonia de reconocimiento que se desarrolló en el Salón de las Américas del Estadio Nacional. 

Presentes en el evento estuvieron el presidente del IPD, Gustavo San Martín, el secretario general del Comité Olímpico Peruano (COP), Carlos Manuel Lazarte, la presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANNPERU), Luisa Villar, los presidentes de las Federaciones Deportivas Nacionales, entrenadores, deportistas y para deportistas.

Prensa IPD

“Con este reconocimiento cerramos un ciclo que empezó en Toronto 2015 y concluyó en Lima 2019. El ciclo más exitoso en la historia del deporte peruano por el número de medallas, el valioso aporte deportivo, y eso lo hicieron ustedes, los atletas, entrenadores y federaciones”, fueron las primeras palabras de Gustavo San Martín, jefe del IPD. 

Son 36 los entrenadores que contribuyeron con su trabajo para la obtención de medallas en Lima 2019, de los cuales 23 lo hicieron en los Panamericanos y 13 en los Parapanamericanos.

Prensa IPD

PERÚ OLÍMPICO TOKIO 2020 

“Para algunos deportes nos queda un poco más que es Tokio 2020 y aprovecho para lanzar el Perú Olímpico rumbo a los Juegos. El compromiso incondicional del IPD con los 15 deportistas hasta el momento clasificados. Todos tienen el apoyo total para que puedan prepararse. Tenemos clasificados para los paralímpicos. El apoyo total. A los que aún están en carrera por su clasificación también el compromiso para darle las mejores condiciones”, aseguró el Presidente del IPD. 

Como se recordará, Perú logró 39 medallas en los Juegos Panamericanos Lima 2019 (11 de oro, 7 de plata, 21 de bronce), lo que significó un hecho histórico para nuestro país; en tanto en los Juegos Parapanamericanos la delegación nacional logró 15 medallas (5 de oro, 3 de plata y 7 de bronce). 

“No quiero que el deportista peruano sienta que no tiene el apoyo de su país. Ustedes son los mejores embajadores y los entrenadores los acompañan en estas peripecias. El deporte no para en el 2021. El año del Bicentenario tenemos nuestros primeros Juegos Nacionales Absolutos que son fundamentales para seguir creciendo. Todas las delegaciones peruanas tendrán el apoyo del IPD”, adelantó San Martín. 

“Quiero transmitirles el agradecimiento del país porque se lo merecen. Muchas gracias por su compromiso, sudor, pocas horas de sueño, contar con el deporte como una vía de éxito que nosotros queremos. Arriba Perú”, finalizó el titular del IPD.

Prensa IPD

Previo al inicio de Lima 2019, el IPD acordó un reconocimiento económico para los deportistas que logren medallas de oro, plata y bronce que ya fue entregado. En esta ocasión les tocó el turno a los entrenadores por su sacrificada labor en el trabajo y perfeccionamiento de los atletas en las diferentes disciplinas deportivas. 

“Gracias a todos por su gran esfuerzo y dedicación, la confianza y seguridad que nos dan en cada competencia es por lo cual nosotros somos medallistas. Siempre estarán atrás nuestro y ver que todo salga de la mejor manera. Ustedes también son parte de esta medalla”, sostuvo la tablista medallista de oro en los Panamericanos, Daniela Rosas. 

“Agradecer a los entrenadores por su gran labor y cumplir en los juegos Panamericanos y Parapanamericanos, brindarnos sus consejos, conocimientos, su apoyo y sobretodo su valioso tiempo donde muchas veces hemos tenido que entrenar hasta en feriados con el único objetivo de traer logros para el Perú. De parte de todos los para deportistas y del país estamos muy agradecidos con ustedes”, señaló por su parte Pilar Jáuregui, medalla de oro en los Parapanamericanos. 

Prensa IPD

Los montos entregados a los entrenadores fueron los siguientes: 

Oro: 18 mil soles 

Plata: 9 mil soles 

Bronce: 5 mil soles. 

Estos son los entrenadores que recibieron su reconocimiento: 

Prensa IPD

ENTRENADORES PANAMERICANOS 

1 Rodolfo Gómez Orozco Atletismo 

2 Pedro Cañizares Rodríguez Atletismo 

3 Alfredo Quispe Mamani Atletismo 

4 José Javier Armando Echegaray Boxeo 

5 Basilio Alberto Rossel Contreras Boxeo 

6 James Henry Siemers II Esquí acuático 

7 Franco Iván loza Zamudio Judo 

8 Jimmy Chester Moreno Moreyra Karate 

9 Roberto Ramiro Reyna Flores Karate 

10 Gilberto Antonio Parra Santana Karate 

11 Aymer Hernando Orozco Baeza Lev. de Pesas 

12 Nilton Soto Aliaga Lucha 

13 Daniel Moisés Yánez Paleta frontón 

14 José Luis Caballero Menéndez Paleta frontón 

15 José Manuel Elías Grasso Squash 

16 Julio Renato Quezada Romero Tabla 

17 Jin Su Kim Taekwondo 

18 Laura Mercedes Arraya Minazzoli Tenis 

19 Túpac Américo Venero Montes Tenis 

20 Pedro Martín Fariza Tiro 

21 Juan Carlos Huerta Chávarry Tiro 

22 Estuardo Desmaison Estrada Vela 

23 Ricardo Winicki Santos Vela 

Prensa IPD

ENTRENADORES PARAPANAMERICANOS 

1 Sunil Andrés Serna Espinoza Atletismo 

2 Jhon Cusi Huamán Atletismo 

3 Maykoll Echeverría Franco Atletismo 

4 Ram Vijay Chonamkandathil Bádminton 

5 Derly Delgado Gallardo Bádminton 

6 Víctor Francisco Campos Caqui Bádminton 

7 Steve Gustavson Samanez Ciclismo 

8 Pedro Rafael Manrique Cubillas Judo 

9 Fernando Cuadros Cuadros Natación 

10 Iván Antonio Reyes García Natación 

11 Neolanis Isiner Suarez Hidalgo Para powerlifting 

12 María Yvonne De La Cruz La Torre Taekwondo 

13 Fernando Rodrigo Aranguena Tiro 

OFBDR 

Lima, jueves 19 de diciembre del 2019 

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD

VIDEO
Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=cI-ecb7EjHI

jueves, 5 de diciembre de 2019

LIMA 2019 RECONOCIÓ LABOR DE LA PNP EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS

Lima 2019

Más de 20 mil efectivos velaron por la seguridad y el exitoso desarrollo de los mejores Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de la historia. 
Los jefes policiales y autoridades recibieron una medalla conmemorativa y un Cuchimilco, símbolo de los Juegos Lima 2019.

Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 han sido catalogados como los mejores de la historia. Este éxito no hubiera sido posible sin el invaluable apoyo de instituciones como la Policía Nacional del Perú que, gracias a su participación, permitieron que los Juegos se realicen sin ningún contratiempo y que los deportistas pudieran llegar puntualmente a las sedes de competencias.

Con la finalidad de reconocer el trabajo exitoso de la Policía Nacional del Perú (PNP), Lima 2019 entregó una distinción a sus integrantes en una ceremonia especial que se desarrolló hoy en la VIDENA. En este acto, los efectivos policiales también recibieron la estatuilla del Cuchimilco, similar a la que obtuvieron los deportistas que ganaron medallas.

Lima 2019

“Gracias por los 23 mil policías que participaron en Lima 2019 y que se haga extensivo a toda la Policía Nacional nuestras reiteradas felicitaciones y agradecimientos. Lo que hemos hecho ha sido algo impactante por el bien del país. Si bien ha sido un evento deportivo, esto ha trascendido mucho más”, expresó el Presidente de Lima 2019, Carlos Neuhaus.

Destacó que el trabajo de inteligencia de la policía, así como del personal de tránsito, permitió que ningún deportista llegue tarde a su sede de competencia. “Hemos aprendido una serie de lecciones conjuntas que nos empoderan para hacer más eventos”.

Remarcó que en los Juegos hemos tenido más de mil horas de transmisión por televisión, equivalente a 350 millones de dólares en inversión de promoción del país; más de 86 mil artículos en medios del exterior hablando de los Juegos, más del 99% artículos positivos, como si el Perú hubiera gastado más del mil millones de dólares en promover la imagen del país. 

Por su parte, Alberto Valenzuela, Director General de los Juegos, indicó que el equipo de Lima 2019 le rinde un firme, seguro y emotivo reconocimiento por el trabajo que ha hecho la Policía Nacional en los Juegos.

“Ustedes han logrado transformar el país y lo han hecho con el firme propósito de seguir haciendo eventos tan grandes como la gran final de la Copa Libertadores. Ustedes son los portadores de ese gran legado, enalteciendo el nombre de la Policía Nacional”, enfatizó.

Lima 2019

En representación del Gral. José Luis Lavalle Santa Cruz, el Teniente General PNP Jorge Pérez Flores, señaló que el mega evento ha sido una oportunidad para que la Policía Nacional demuestre el esfuerzo, profesionalismo y su entrega para hacer quedar bien el nombre de la institución y del país, ante el mundo, por estos servicios extraordinarios. “En nombre de los 130 mil policías de la institución, reconocemos y agradecemos este gesto importante que nos compromete a seguir trabajando por el país”, culminó.

Como se recuerda, más de 23,800 efectivos de todas las especialidades de la institución policial cumplieron diversas labores de seguridad en las sedes de competencia, alojamientos y en las rutas de tránsito. Participaron especialistas de las Direcciones de Tránsito y Seguridad Vial, Inteligencia, Seguridad del Estado, Investigación Criminal, Contra el Terrorismo, Criminalística, Región Policial Lima, Región Policial Callao, Administración y Logística y la Sanidad Policial, resolviendo todo tipo de incidencias relacionadas al desarrollo del certamen internacional.

Específicamente, en lo que respecta a la seguridad en las sedes, participaron 3,300 miembros de las fuerzas policiales en cada evento, principalmente de la Unidad de Seguridad Deportiva, creada especialmente para los Juegos Lima 2019.

Durante la labor de la PNP, también se contó con el respaldo de mil cámaras de seguridad, que siguieron el movimiento de la ciudad desde el Centro de Video Vigilancia – C4 de la Policía Nacional del Perú – PNP, ubicado en el Centro de Convenciones de Lima.

Lima 2019

Por ello, Lima 2019 decidió reconocer la labor de la Familia Policial con la entrega de una medalla conmemorativa y un Cuchimilco, símbolo inolvidable de los Juegos. En esta ceremonia, se reconoció al Gral. José Luis Lavalle Santa Cruz, Comandante General de la PNP; al Gral. Mario Fernando Arata Bustamante, en su calidad de jefe de la Región PNP Lima; al Gral. PNP José Manuel Pozo García, Director de Seguridad del Estado.

Lima 2019

Además, recibieron el reconocimiento el Gral. PNP Jorge Alejandro Lam Almonte, Director de Tránsito y Seguridad Vial; el Gral. ® PNP Ricardo Verona Rubio, quien fue Director de Turismo. El Crnel. PNP Víctor José Zanabria Angulo, de la Sub Comandancia General PNP y representante de la PNP en los Panamericanos, quien recientemente ha sido designado como Jefe de la IX Macro Región Policial Arequipa.

También el Crnel. PNP Mario Moreno Alvarado, Coordinador en el Comité Operativo de Seguridad (COS); el Crnel. PNP Jorge Luis Castillo, Coordinador en el MOC (Main Operation Center); el Crnel. PNP Carlos LLerena Porta, jefe de la División de Tránsito; el Crnel. PNP Jorge Luis Angulo Tejada, Responsable de la coordinación de Seguridad Deportiva; el Crnel. PNP Manuel Vidarte Pérrigo, Director de Comunicación e Imagen de la PNP; así como el Cmdte. PNP Jorge Barrantes, Coordinador de la Dirección de Seguridad del Estado y la Lic. Luz Verónica Márquez Álvarez, Coordinadora de Prensa PNP.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES, COMERCIALIZACIÓN Y MERCADOTECNIA LIMA 2019

viernes, 15 de noviembre de 2019

LIMA 2019 COMPARTIÓ EXPERIENCIAS CON LA ORGANIZACIÓN DE SANTIAGO 2023

Lima 2019

Delegación liderada por Carlos Neuhaus, Presidente del Comité Organizador, participó durante dos días en un seminario desarrollado en la capital chilena.

Santiago, 15 de noviembre de 2019.- Una delegación de 10 personas del Comité Organizador de Lima 2019 (COPAL), liderados por su Presidente, Carlos Neuhaus, participó en un interesante seminario, desarrollado en la capital de Chile, que ayudó a los chilenos a interiorizarse de cómo vivió Perú la experiencia de organizar unos exitosos Juegos Panamericanos, para muchos, los más exitosos de la historia, según da cuenta la web de Panam Sports.

Allí se señala que es un deber de cada ciudad, que culmina una organización de Juegos Panamericanos, poder reunirse meses después con las autoridades y trabajadores de la ciudad elegida, que en 4 años más albergará la máxima cita deportiva continental, en este caso Santiago 2023

En este seminario, que duró 2 días en la capital de Chile, se realizó esta tradicional actividad donde los organizadores de Lima 2019 le hicieron el traspaso oficial de conocimientos y experiencias a la ciudad que tendrá la misión de albergar la próxima cita continental.

La actividad fue encabezada por el Presidente de Panam Sports Neven Ilic; el Secretario General, Ivar Sisniega; el Presidente de Lima 2019, Carlos Neuhaus; el Presidente del Directorio de la Corporación Santiago 2023, Karl Samsing, el CEO de Santiago 2023, Eduardo Della Maggiora y el Presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica.

Lima 2019

“Fue un gran seminario. Creo que es muy importante que Santiago 2023 reciba de parte de nosotros toda nuestra experiencia de lo que fue organizar los Juegos, con todos nuestros aciertos y nuestros problemas. Puedo recomendarles que aprovechen muy bien el tiempo, tienen 4 años para trabajar y, por supuesto, les deseo el mejor de los éxitos”, señaló el Presidente de Lima 2019, Carlos Neuhaus.

Dentro de los temas que se trataron en esta actividad, fueron los referentes al área Deportes; Administración, Gestión de Personas y Voluntarios; Gestión de Presupuesto y Compras; Infraestructura; Operaciones; Villa Panamericana; Tecnología y Televisión; y Marketing, según señala la web de Panam Sports.

“La verdad es que estamos muy contentos y conformes con los resultados de este seminario. Esta es una oportunidad única para que Lima 2019 pueda compartir con Santiago 2023 todas sus experiencias como organizador, los puntos positivos, los negativos, las recomendaciones, los aspectos a mejorar. En fin, es un traspaso de información sumamente útil, que de seguro les servirá mucho a los chilenos para continuar con la labor que están haciendo, organizando los próximos Juegos Panamericanos 2023”, señaló Ivar Sisniega, Secretario General de Panam Sports.

Lima 2019

Por su parte el CEO de Santiago 2023, Eduardo Della Maggiora, se mostró sumamente agradecido por esta actividad y dispuesto a estudiar todas las experiencias y recomendaciones que fueron presentadas por la delegación peruana.

“La transferencia de conocimiento de Lima 2019 ha sido muy valiosa para nosotros. La información y experiencia que nos ha entregado el equipo organizador de los últimos Juegos nos será muy importante para la toma de decisiones en la etapa clave de planificación en que nos encontramos, al día de hoy, como Corporación de Santiago 2023. Agradecemos al Comité Organizador de Lima 2019 la tremenda disposición y profesionalismo que han demostrado en este traspaso de conocimiento”, señaló Eduardo Della Maggiora.

Lima, viernes 15 de noviembre de 2019

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES, COMERCIALIZACIÓN Y MERCADOTECNIA DE LIMA 2019

jueves, 14 de noviembre de 2019

LIMA 2019 PROPONE PLAN QUE BUSCA PRESERVAR EL LEGADO DE LOS JUEGOS

Lima 2019

Comité Organizador de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos envió propuesta de creación de entidad pública de legado al Ministerio de Educación.

Lima, 12 de noviembre. - El legado es uno de los aspectos más importantes en la organización de mega eventos deportivos y se constituye, incluso, en la principal motivación para la realización de certámenes como los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. En ese sentido, Lima 2019 ha enviado al Ministerio de Educación, de manera formal, una propuesta recomendando la creación de una entidad pública para el manejo de legado.

La iniciativa busca que no solo la infraestructura sea sostenible en el tiempo para servir a la alta competencia y la masificación del deporte, sino también potenciar el legado de manera integral, promoviendo la posibilidad de transformaciones socioeducativas y de regeneración urbana para generar un impacto a largo plazo en el deporte, la sociedad y la ciudad.

La creación de esta entidad contempla un modelo de gobernanza eficiente para administrar temporalmente el legado y cuatro recintos deportivos (VIDENA, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y Punta Rocas), así como un recinto no deportivo (la Villa Panamericana); además del monitoreo de cinco recintos como el Polígono de Tiro de Las Palmas o el Centro de Equitación del Ejército, que serán administrados por sus propietarios.

Lima 2019

Como parte de la transferencia del Proyecto Especial a la Unidad de Legado, se incluirán los planes de gestión preparados para las sedes deportivas que estarán a su cargo; los lineamientos de gestión de legado para las sedes, cuya administración quedará con sus propietarios y sobre las que esta unidad realizará actividades de seguimiento y monitoreo; así como el Plan Maestro Urbano para orientar un desarrollo urbano sostenible y planificado de la Villa Panamericana y sus 45 hectáreas; además de la página web de transferencia de conocimiento.

La entidad propuesta tendría un área responsable de gestión de sedes, soporte y mantenimiento, así como otra responsable de la Villa Panamericana e integración urbana. El trabajo de integración urbana será muy importante pues el objetivo es coordinar y articular con las municipalidades y otras entidades del gobierno nacional, para poder integrar las sedes a la comunidad, convirtiéndolos en núcleos de desarrollo social.

Lima 2019

VILLA PANAMERICANA

En el caso de la Villa Panamericana, que cuenta con 1096 departamentos, se trabaja en un Plan Maestro Urbano para las 45 hectáreas del predio que desarrollará un nuevo centro urbano en Lima Sur enfocado en educación, innovación, deporte y cultura. Al respecto, la experiencia internacional demuestra que los procesos de regeneración urbana son unos de los componentes de legado más buscados y exitosos tras eventos de la envergadura de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

Tras haber albergado a más de 11,000 mil personas, entre atletas, para deportistas y oficiales (entrenadores, directivos, asistentes, médicos y personal administrativo), el lugar viene siendo acondicionado para vivienda.

Lima, martes 12 de noviembre de 2019

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES, COMERCIALIZACIÓN Y MERCADOTECNIA DE LIMA 2019

miércoles, 30 de octubre de 2019

LIMA 2019 DESEA ÉXITOS A SU SECRETARIA EJECUTIVA AMALIA MORENO EN SU NUEVA LABOR COMO DIRECTORA EJECUTIVA DE LA AUTORIDAD DE LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS

imagen prensa IPD
COMUNICADO 

El Proyecto Especial para la Preparación y Desarrollo de los XVIII Juegos Panamericanos agradece profundamente a Amalia Moreno Vizcardo, quien hasta ayer se desempeñó como Secretaria Ejecutiva, por haber contribuido al éxito de los mejores Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de la historia. 

En sus inicios en el Proyecto, Amalia Moreno participó, entre otras actividades, participó en la negociación, ejecución y administración del acuerdo gobierno a gobierno con el Reino Unido, en su calidad de Jefa de Asesoría Jurídica. 

Posteriormente, como Secretaria Ejecutiva, tuvo a su cargo la gestión presupuestal, administrativa y legal del Proyecto; así como la implementación del Programa de Acreditaciones, Voluntariado y Recursos Humanos de los Juegos. Amalia Moreno ha colabora intensamente en el seguimiento y cierre de los Proyectos de Infraestructura y la preparación del legado de los Juegos. 

Desde hoy, Amalia Moreno Vizcardo asume la Dirección Ejecutiva de la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios. En Lima 2019 estamos seguros de que su labor al frente de dicha dirección será exitosa. 

La Dirección Ejecutiva, los colaboradores y voluntarios de Lima 2019 le desean los mayores éxitos en su nueva gestión y se le agradece todo el tiempo, esfuerzo y enseñanza brindados en estos dos años y medio de gestión para sacar adelante el reto de organizar la mayor fiesta multideportiva del continente en nuestro país. 

Esta designación constituye un reconocimiento para el legado y la transferencia de conocimientos adquiridos en Lima 2019. 

SOBRE AMALIA MORENO VIZCARDO 

Amalia Moreno es abogada especializada en contrataciones públicas y derecho administrativo con una Maestría en Contratación Pública en la Universidad Castilla La Mancha en España y una Maestría en Mejores Prácticas internacionales y Métodos innovadores en compras públicas de la Université Labal de Québec en Canadá. Tiene 15 años de experiencia asesorando entidades en procesos logísticos y diseñando estrategias de compra. 

La ejercido por más de 10 años la docencia universitaria en materia de contratación pública. 

Fue miembro de Directorio del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y fue Responsable de las Políticas de Compras Públicas en el Ministerio de Economía y Finanzas. 

Lima, 30 de octubre de 2019. 

COMITÉ ORGANIZADOR DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS LIMA 2019

lunes, 30 de septiembre de 2019

IPD ENTREGÓ MÁS DE DOS MILLONES Y MEDIO DE SOLES A DEPORTISTAS QUE LOGRARON MEDALLAS EN JUEGOS PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS LIMA 2019

Prensa IPD

 Fueron 46 deportistas y 15 Para deportistas quienes recibieron su cheque con montos de 80 mil soles (oro), 60 mil soles (plata) y 30 mil soles (bronce).
El presidente del IPD anunció el Programa de TOP OLÍMPICO Y becas de estudios de inglés en el ICPNA en un 100 por Ciento.
 Se lanzó oficialmente el hastag #VamosContokio para nuestros que sigan clasificando a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020.

El Instituto Peruano del Deporte (IPD), en ceremonia de premiación que se realizó esta noche en el Salón Nasca del Ministerio de Cultura, entregó dos millones 720 mil soles a los deportistas peruanos que lograron medallas en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.

Este importante acto contó con la presencia del presidente del Instituto Peruano del Deporte, Sebastián Suito, la presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú, Luisa Villar, el presidente del Comité Organizador de los Juegos Lima 2019, Carlos Neuhaus, Iván Dbos, representante del Comité Olímpico Internacional, así como los deportistas y Para deportistas que ganaron sus medallas.

Prensa IPD

Los montos a repartir entre los medallistas serán de la siguiente manera: 80 mil soles (medalla de oro), 60 mil soles (medalla de plata) y 30 mil soles (medalla de bronce). En caso la medalla sea obtenida en deportes por equipos el premio se repartirá de manera equitativa entre los integrantes.

Prensa IPD

El presidente del IPD anunció el Programa de TOP OLÍMPICO Y becas de estudios de inglés en el ICPNA en un 100 por Ciento. “Quiero agradecer a los presidentes de las federaciones, a la familia de los deportistas, y mis amigos deportistas de los Panamericanos y Para panamericanos. Hoy tenemos el honor de reunirnos con los deportistas y hoy retribuimos su esfuerzo. Con los Juegos hemos vivido los mejores de la historia. Los Juegos son una capítulo importante en la historia del deporte. Necesitamos el apoyo del sector privado”.

Jorge Arcela, en representación de los para atletas, señaló que “es un honor estar presente en esta ceremonia. Dimos todo en estos juegos para dejar en alto el nombre del país. Lo posible está hecho y lo imposible haremos como decimos en la policía. Hemos marcado un antes y un después de lo que será el deporte en el Perú. Nos comprometemos a seguir preparándonos y luchando para dejar en alto el nombre de nuestro Perú. Vamos con Tokio”.

Prensa IPD

De otro lado, Ingrid Aranda, representante de los deportistas señaló que “quiero agradecer a Dios por sobre todas las cosas estos juegos marcaron un antes y un después, agradecer por el apoyo brindado a las empleas privadas y al Perú entero. Esto demuestra que la unión hace la fuerza. Se pudo demostrar de que si jugamos todos. Fueron los mejores juegos de la historia. Perú es un país de ganadores. Los atletas lo dieron todo y demostraron al país que por más difícil que sea el camino nunca se dieron por vencidos. Muchos hemos derramado lágrimas en el proceso. Quiero dar un agradecimiento especial a esas personas que también dieron todo por nosotros, gracias al IPD, médicos, sicólogos, no nos dejaron reclinar, a los padres de familia es un apoyo incondicional”.

RÉCORDS DE PRESEAS

Como se sabe, Perú tuvo una participación histórica en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se desarrollaron en Lima, con un record de medallas en los dos certámenes, así como de asistencia a los distintos escenarios deportivos construidos para la ocasión y que ha significado un enorme legado para el deporte en el país.

Fueron 39 medallas en los Panamericanos (11 de oro, 7 de plata y 21 de bronce) y 15 en los Parapanamericanos (5 de oro, 3 de plata, 7 de bronce).

Los medallistas panamericanos recibirán un total de un millón 930 mil soles, mientras los Parapanamericanos 790 mil soles.

LOS PREMIADOS

MEDALLISTAS PANAMERICANOS

MEDALLA DE ORO

- Gladys Tejeda / Atletismo – Maratón femenino
- Cristhian Pacheco / Atletismo – Maratón masculino
- Diego Elías / Squash – individual masculino
- Natalia Cuglievan / Esquí Acuático
- Lucca Mesinas / Surf – open masculino
- Benoit Clemente / Surf – longboard masculino
- Daniella Rosas / Surf – open femenino
- John Trebejo / Karate – Kata por equipo masculino
- Carlos Lam / Karate – Kata por equipo masculino
- Oliver Del Castillo / Karate – Kata por equipo masculino
- Kevin Martínez/ Pelota Vasca – Frontón Peruano.
- Claudia Suarez / Pelota Vasca – Frontón Peruano.
- Alexandra Grande / Karate – Kumite


MEDALLA DE PLATA

- Hugo del Castillo / Taekwondo – Poomsae, masculino individual
- Marcela Castillo / Taekwondo – Poomsae, femenino individual
- Kimberly García / Atletismo – Marcha Atlética
- María Fernanda Reyes / Surf – Longboard femenino
- Vania Torres / Surf – SUP Femenino
- Tamil Martino / Surf – SUP masculino
- Alonso Wong / Judo

Prensa IPD

MEDALLA DE BRONCE

- Leodan Pezo / Boxeo – 60 kg. Ligero masculino
- José María Lúcar / Boxeo – 91 kg. Crucero masculino
- Luis Bardales / Levantamiento de Pesas – masculino 67 kg.
- Alonso Escudero/ Dobles masculino / Squash
- Itzel Delgado / Surf – SUP masculino
- Renzo Saux / Poomsae Pares mixtos / Taekwondo
- Ariana Vera / Poomsae Pares mixtos / Taekwondo
- Sergio Galdós / Tenis – Dobles masculino
- Juan Pablo Varillas/ Tenis – Dobles masculino
- Anastasia Iamachkine / Tenis – Dobles mixtos
- Marko Carrillo / Tiro – 25 metros, tiro rápido, hombres
- Nicolás Pacheco / Tiro – Skeet hombres
- Ingrid Aranda / Karate – Kata Individual
- Mariano Wong / Karate – Kata individual
- Saida Salcedo / Karate – Kata equipos femenino
- Sol Romaní / Karate – Kata equipos femenino
- Andrea Almarza / Karate – Kata equipos femenino
- Isabel Aco / Karate – Kumite
- María Belén Bazo / Vela
- Mario Bazán / Atletismo
- Nathaly Paredes / Pelota Vasca
- Mía Rodríguez / Pelota Vasca
- Renzo Sanguinetti / Vela
- Thalía Mallqui / Lucha
- Yuliana Bolívar / Judo
- Yuta Galarreta / Judo

Prensa IPD

MEDALLISTAS PARAPANAMERICANOS

MEDALLA DE ORO

- Rosbil Guillén / Para atletismo - 1500m T11
- Pedro Pablo de Vinatea / Para bádminton - Singles SL3
- Pilar Jáuregui / Para bádminton - Singles WH2
- Angélica Espinoza / Para taekwondo - menos 49kg K44
- Israel Hilario / Para ciclismo - Contra Reloj C1 – 2

MEDALLA DE PLATA

- Luis Sandoval / Para atletismo - 8000m T11
- Carlos Felipa / Para atletismo - Lanzamiento de bala F63
- Jorge Arcela / Para tiro - 10m rifle de aire tendido SH1

Prensa IPD
MEDALLA DE BRONCE

- Fred Villalobos / Para judo - menos 81kg B1
- Efraín Sotacuro / Para atletismo - 1500m T46
- Rodrigo Santillán Cruz / Para natación - 100m espalda S2(S1)
- Dunia Felices Rojas / Para natación - 50m mariposa S5 (S1 - S4)
- Juana Noemí Vásquez Molina /Para powerlifting - menos 50kg
- William Fernández / Para taekwondo / menos - 61kg K44
- Héctor Jesús Salva Tunque / Para bádminton - Singles SS6

OFBDR

Lima, lunes 30 de setiembre del 2019

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD

sábado, 28 de septiembre de 2019

ANGÉLICA ESPINOZA, CANDIDATA A LA MEJOR PARA ATLETA DE LOS JUEGOS LIMA 2019

Lima 2019

La Para deportista peruana ganó medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos en Para taekwondo. Se puede votar en la web del Comité Paralímpico de las Américas (APC) hasta el 3 de octubre.

La abanderada peruana y ganadora de la medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, Angélica Espinoza, figura entre las candidatas a mejor Para deportista del continente americano, en el mes de agosto.

Según da cuenta el Comité Paralímpico de las Américas (APC), la peruana figura entre los nombres revelados de las nominadas para Mejor Atleta Mujer en el mes agosto, basado en sus actuaciones en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019. La elección será pública y todos podrán votar hasta el próximo jueves 3 de octubre por la Para deportista peruana, a través de la página web oficial del APC (https://www.paralympic.org/es/americas-paralympic-committee).

El APC en línea con el premio de Mejor Atleta del Mes en América decidió separar en tres categorías diferentes: Mejor Atleta Mujer, Mejor Atleta Hombre y Mejor Equipo, de acuerdo con sus resultados obtenidos en Lima 2019.

Lima 2019

LAS CANDIDATAS A MEJOR PARA ATLETA SON:

Angélica Espinoza, Perú, Para taekwondo

La abanderada de Perú se quedó con el título en -49kg femenino ante un público que colmó las tribunas y no paró de alentarla.

Amalia Pérez, México, Para powerlifting

Se recuperó luego de una decepcionante actuación en el Campeonato Mundial 2019 para ganar el título Parapanamericano en -55kg femenino.

Ana Custodio, Brasil, Golbol

Lideró al conjunto femenino de Brasil al título en Lima 2019, luego de una victoria ante Estados Unidos en la final.

Daniela Giménez, Argentina, Para natación

Ganó oro en 200m combinado individual y en 200m pecho SB9, así como también tres platas para terminar como la deportista más laureada de su país en Lima.

Jessica Lewis, Bermuda, Para atletismo

Disfrutó de su mejor actuación en unos Juegos Parapanamericanos al obtener oro en 100m y 400m T53, y plata en 800m T53.

Lisbeli Verá, Venezuela, Para atletismo

Irrumpió en la escena internacional con apenas 17 años, ganando oro en 400m T47 y plata tanto en 100m como 200m T47.

Omara Durand, Cuba, Para atletismo

La atleta Paralímpica más rápida del mundo tuvo otra actuación de ensueño al llevarse los tres títulos en 100m, 200m y 400m T12.

Poleth Mendes, Ecuador, Para atletismo

Rompió el récord Parapanamericano con un lanzamiento de 12.75 en su camino al oro en bala femenino F20.

Sara Vargas, Colombia, natación

La atleta más joven de Lima 2019 con 12 años fue la gran sensación de la piscina tras alzarse con cuatro oros y una plata.

Tamara Leonelli, Chile, tenis de mesa

Se convirtió en la primera campeona de Lima 2019, luego de ganar el título en la clase 5 femenina.

Las nominaciones son realizadas luego de revisar las propuestas enviadas por los Comités Paralímpicos Nacionales (CPNs) de todo el continente.

Los ganadores como Atleta del Mes en América 2019 son:

• Enero – Johanna Sossa y Johana Martínez, Colombia, tenis en silla de ruedas
• Febrero – Rebeca Valenzuela Álvarez, México, atletismo
• Marzo – Matías Pino, Chile, tenis de mesa
• Abril – Daniel Martins, Brasil, atletismo
• Mayo – Sherman Güity, Costa Rica, atletismo
• Junio – Luis Flores, Chile, tenis de mesa
• Julio – Juan Carlos Garrido, Chile, powerlifting.

FUENTE: Comité Paralímpico de las Américas.

Lima, viernes 27 de septiembre de 2019

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES, COMERCIALIZACIÓN Y MERCADOTECNIA IPD

martes, 24 de septiembre de 2019

LIMA SEGUIRÁ SIENDO SEDE DE IMPORTANTES CITAS INTERNACIONALES DEPORTIVAS EN EL 2019

 Lima 2019

La capital será escenario de la Copa del Mundo de Triatlón, del Preolímpico de Tenis de mesa por equipos y el Grand Prix de Levantamiento de pesas.

El impulso ganado tras la celebración de los Juegos Lima 2019 está generando un marcado interés de las principales entidades mundiales para apostar por nuestra capital en la organización de certámenes deportivos. Así, en los próximos meses, se llevarán a cabo tres citas internacionales que involucran al Triatlón, Levantamiento de Pesas y el Tenis de mesa.

Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos convirtieron a la capital peruana en una vitrina y la infraestructura de gran categoría ha permitido que echen una mirada al Perú.

 Lima 2019

TENIS DE MESA RUMBO A TOKIO

Después del brillante espectáculo brindado en Lima 2019, por los mejores jugadores de Tenis de mesa de América, el Polideportivo 3 de la VIDENA se reabrirá para recibir el Campeonato Latinoamericano Preolímpico por equipos. Esta cita clasificará a las dos escuadras campeonas, en damas y varones, a la cual acceden los 16 mejores países del mundo para ser parte de Tokio 2020.

Brasil, Argentina, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y demás países rankeados en Latinoamérica vendrán con sus mejores exponentes para disputar intensos partidos del 25 al 27 de octubre. Lo más probable es que se reediten las grandes finales que se disputaron en los Panamericanos, con graderías abarrotadas.

Hay que recordar que Lima 2019 otorgó dos cupos a los Juegos Olímpicos del próximo año, pero en las pruebas individuales. El brasileño Hugo Calderano, el mejor jugador latinoamericano de la historia y la puertorriqueña Adriana Díaz se llevaron los honores.

 Lima 2019

CIRCUITO MUNDIAL DE TRIATLÓN

Lima será sede de la Copa del Mundo de Triatlón que organiza, todos los años, la Federación Internacional de Natación (ITU, por sus siglas en inglés). El certamen se llevará a cabo el 2 y 3 de noviembre en el Circuito de la Playa Agua Dulce de Chorrillos, el mismo que albergó la competencia de Lima 2019.

El sábado 2 de noviembre competirán todos los deportistas amateurs, desde la categoría 8 años hasta 60 a más. Y el domingo 3 de noviembre es el evento élite para los mejores rankeados en el circuito mundial en el que competirán seis peruanos. Ese día se correrá la distancia sprint (750mts natación, 20km de bicicleta y 5km de carrera).

Esta competencia, además, sumar puntos muy valiosos para el ránking mundial dado que es una de las últimas del circuito olímpico, la cual define la clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

“Para conseguir la sede tuvimos que presentar a la ITU el circuito que tenemos en la Playa Agua Dulce y además demostrar que teníamos responsabilidad y solvencia como federación. Algo que logramos construir tras la última gestión y los equipos federados”, aseguró Rodrigo León Prado, presidente de la Federación Peruana de la disciplina.

 Lima 2019

GRAND PRIX EN PESAS

Del mismo modo, el Gran Prix de Levantamiento de Pesas se realizará en nuestra capital en noviembre, y será un certamen que, al otorgar puntos clasificatorios a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, traerá al Perú a los mejores pesistas del mundo.

Serán casi 200 deportistas, tanto de la rama masculina como femenina, los que serán parte de esta cita mundial, la cual se desarrollará del 6 al 11 de noviembre en el Polideportivo 3 de la Videna y con ingreso gratuito para el público.

El repartir puntos importantes para Tokio 2020 y jugosos premios en efectivo, son la principal motivación para que los 10 mejores del mundo, entre los que destacan la española Lidia Valentín y el armenio Lasha Talajadze, vengan al Perú.

Nuestro país contará con 12 representantes en el Gran Prix, entre los que destacan el medallista de bronce en los Juegos Panamericanos, David Bardalez, y nuestro crédito femenino Shoely Mego. Será una gran oportunidad para seguir sumando puntos en su camino a los Juegos Olímpicos.


PARA EL 2020

Otros deportes han anunciado también otros certámenes. La Federación Peruana de Levantamiento de Pesas proyecta para el crecimiento y masificación del deporte. En 2020 se realizará en nuestro país el Mundial Sub 17, mientras que en 2021, se espera organizar el Mundial de Mayores.

La Federación de Hockey anunció que en el 2020 organizará en Villa María del Triunfo el Challenger Panamericano y el Campeonato Sudamericano; en tanto que la Federación de Bowling anunció por redes sociales que llevará a cabo el Iberoamericano el próximo año.

Atletismo ya ha solicitado ser sede del Campeonato Mundial Juvenil para el 2021. Sin duda, Lima seguirá siendo el centro del deporte internacional.

Lima, martes 24 de septiembre de 2019

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES, COMERCIALIZACIÓN Y MERCADOTECNIA LIMA 2019