Mostrando entradas con la etiqueta JEFE DEL IPD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JEFE DEL IPD. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de marzo de 2025

IPD PRESENTÓ EL “PLAN DE GESTIÓN OPTIMIZADA DE LAS SEDES DEPORTIVAS DE ALTO RENDIMIENTO” EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DEPORTIVO NACIONAL

Foto: Prensa IPD

· Presidente del IPD, Federico Tong, adelantó que se priorizarán nuevas inversiones como el cerco perimétrico en la sede de Punta Rocas, fibra óptica en sedes, infraestructura en la Costa Verde y la construcción de estadio para el fútbol femenino.
· En el evento también participó el ministro de Economía, José Antonio Salardi y el director ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio, demostrando la unidad del Estado por el deporte.


Lima, 13/03/2025.- El Instituto Peruano del Deporte (IPD) presentó el “Plan de Gestión Optimizada de Sedes Deportivas de Alto Rendimiento”, que permitirá mantener en óptimo estado la infraestructura donde se entrenan nuestros deportistas calificados, desarrollar competencias internacionales de gran nivel y priorizar la modernización o construcción de nuevos espacios deportivos en beneficio de nuestros atletas y la población en general.

Este plan se desarrolla en el marco de la modernización y el fortalecimiento del Sistema Deportivo Nacional y la consolidación del ente rector del deporte en el país.

Foto: Prensa IPD

En el evento estuvieron presentes el ministro de Economía, José Antonio Salardi, el presidente del IPD, Federico Tong, el director ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio, presidentes de las Federaciones Deportivas Nacionales, deportistas y ex deportistas, en un hecho histórico porque se demuestra la unión de los principales actores deportivos del país con el Estado en beneficio del deporte nacional.

Foto: Prensa IPD

“Las cinco sedes construidas para Lima 2019 continúan, no hay apagón, las cosas van a continuar para mejor con grandes novedades. Está garantizado el funcionamiento de las cinco sedes de alto rendimiento y en nuestro plan también está incluido el Polígono de Tiro, el Estadio Nacional y el Estadio San Marcos. De aquí en adelante y en los próximos seis meses vamos a pasar a una iniciativa de obra por impuestos de cinco años renovables”, manifestó Federico Tong.

También explicó que el mantenimiento y servicio no solo será en las cinco sedes, sino que será ampliado al Estadio Nacional, al Coliseo Dibos y a los dos grandes complejos deportivos como Canto Grande y San Juan de Miraflores.

Foto: Prensa IPD

De la misma manera, se refirió al proceso en la regulación de las concesiones en Videna IPD, “lo principal es el deporte de alto rendimiento y los nuevos talentos. La política de recaudación y todo lo que se refiere a las concesiones estará supeditado al principio de fortalecer el Sistema Deportivo Nacional, el alto rendimiento y de manera especial de nuestros atletas. El uso comercial lo vamos a reformular en una política de interés público, para no cobrar a nuestras Federaciones el uso de las instalaciones y menos que nuestros deportistas de provincias tengan que pagar por el uso de albergue u otras instalaciones”, aseveró.

ACCIONES LEGALES POR DESFALCOEN EX LEGADO

Con relación a las Federaciones Deportivas Nacionales, se tomarán acciones administrativas y penales ante la gravísima denuncia sobre el desfalco por un monto de más de 9 millones de soles, bajo responsabilidad de la administración del extinto Legado, ingresos producto de los talleres y actividades desarrolladas por las Federaciones Deportivas. “No habrá borrón ni cuenta nueva, los delitos deben ser sancionados”, recalcó el titular del IPD.

Ante ello, se busca compensar a las Federaciones afectadas con la eliminación del cobro por el uso de instalaciones y se implementarán talleres para talentos de academias deportivas.

ESTADIO DEL FÚTBOL FEMENINO

De otro lado, con miras a los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025 y los Juegos Panamericanos Lima 2027, se concluirán obras pendientes desde Lima 2019 y también se construirán otras.

“Concluiremos el cerco perimétrico en Punta Rocas, la iluminación en el Complejo de Costa Verde, no puede ser que funcione hasta las 5 de la tarde, todas las sedes tendrán fibra óptica, nos hemos reunidos con la Municipalidad de San Miguel para evitar la erosión que sigue avanzando y ha cambio haremos una ampliación. Finalmente, en Villa María del Triunfo hay un espacio y hemos tomado la decisión de invertir ahí para contar con el primer estadio de fútbol femenino en el país, con los estándares FIFA”, destacó Tong.

Foto: Prensa IPD

Por su parte, el ministro de Economía, José Salardi, destacó el trabajo que viene desarrollando el IPD: “El cambio ha sido para bien, hay un trabajo conjunto con Federico Tong donde hemos visto desde meses atrás los lineamientos de cara al futuro del país. Estamos en una curva ascendente gracias a los logros de los deportistas, la idea del Gobierno es apoyarlos y darle una sostenibilidad óptima a la infraestructura que tenemos. Hay un nuevo reto al 2027, la idea es mantener esta infraestructura y ampliarla a otros aspectos a nivel nacional”.

Oficina de Información y Comunicaciones IPD

VIDEO
👀👇

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=cLyRiUuyQZg&t=696s

jueves, 13 de febrero de 2025

SE EMITE DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA EXTINCIÓN DEL PROYECTO ESPECIAL LEGADO PARA PASAR AL IPD


GRACIAS A LEGADO, PERÚ PUDO ORGANIZAR CON ÉXITO LIMA 2019 Y SER SEDE OTRA VEZ PARA LIMA 2027.

El Ejecutivo emitió este jueves 13 de febrero, el decreto supremo que aprueba la extinción del Proyecto Especial Legado, tras ser aprobado en la víspera en la sesión del Consejo de Ministros.

Se trata del Decreto Supremo 020-2025-PCM, publicado en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

El texto indica que la extinción del Proyecto Especial Legado se efectuará una vez culminado el proceso de transferencia respectivo.

Se dispone la transferencia al Instituto Peruano del Deporte (IPD) de los recursos presupuestales, bienes, acervo documentario, incluyendo activos y pasivos, entre otros, dentro del plazo máximo de 30 días calendario, contados a partir de la entrada en vigencia del decreto.

Habrá Comisión de Transferencia

El dispositivo precisa también que, dentro del plazo máximo de cinco días hábiles contados a partir de su entrada en vigencia, se constituirá la Comisión de Transferencia del Proyecto Especial Legado al IPD y a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

La integrarán un representante de la PCM, dos del IPD –uno de ellos presidirá la comisión–, uno del Ministerio de Educación (Minedu) y dos de Legado, quienes serán responsables de programar, implementar y dar seguimiento al proceso de transferencia.

El dispositivo lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte; del ministro de Defensa, Walter Astudillo, como encargado del Despacho de la PCM; y del titular del Minedu, Morgan Quero.

La Temporalidad

El ministro Walter Astudillo, encargado del Despacho de la PCM, confirmó que se aprobó la extinción del Proyecto Legado, que actualmente administra la infraestructura dejada tras los Juegos Panamericanos Lima 2019, por la razón de temporalidad.

Al respecto, señaló que, de acuerdo con el artículo 38 de la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, los proyectos especiales solo se crean para atender actividades de carácter temporal y se detectó duplicidad con las funciones del IPD.

Federico Tong Jefe del IPD dice que no tenían autoridad con Proyecto Legado

“Esto es parte del proceso de reforma y modernización, no podemos tener dos organismos paralelos, ad portas de organizar Juegos Bolivarianos y los Juegos Panamericanos (…) No podemos seguir con una autoridad del deporte que no tenga autoridad, que tenga pocos recursos presupuestales (…) El proyecto culmina, pero la institución continúa”, dijo el presidente del IPD en su página web oficial.

Asimismo refirió: “el IPD es la máxima autoridad deportiva nacional y debe centralizar la gestión de la infraestructura para impulsar su uso y democratizar el acceso a la población peruana”, tal y como ha estado haciéndolo esta institución al abrir los complejos deportivos que estuvieron olvidados desde la pandemia, o al masificar el deporte a través de la Academia IPD que hoy tiene más de 40 mil niños y adolescentes inscritos".

CARLOS NEUHAUS EN DESACUERDO

Carlos Neuhaus, presidente de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 afirmó previo a la confirmación de la extinción del Proyecto Legado, su desacuerdo con esta decisión del gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
“Hay que analizar e informarse antes de evaluar desaparecer el Proyecto Legado”, advirtiendo el riesgo de perder las condiciones que habilitaron a Lima como ciudad sede de los Panamericanos del 2027.

LA LABOR DE LEGADO

Hace cinco años surgió un cambio significativo en el deporte peruano con la creación del Proyecto Especial Legado que ha cautelado la infraestructura deportiva que dejaron los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. En marzo del 2024, Lima fue elegida como sede de los Juegos Panamericanos del 2027, superando a Asunción en una reñida votación, gracias a que las sedes se encontraban en perfectas condiciones, luego de que una Comisión de la Organización Deportiva Panamericana – PANAM SPORTS cumpliera una exhaustiva inspección de las instalaciones.

Gracias a los resultados de la gestión deportiva especializada, única en nuestro país, se han desarrollado cerca de 600 eventos nacionales y más de 175 eventos internacionales y mundiales de alta competencia. En el campo formativo, más de 144 mil niñas, niños y adolescentes principalmente han participado en talleres deportivos y cerca de 400 mil vecinos y ciudadanos se han beneficiado de los servicios deportivos y de apoyo al ciudadano en las sedes más importantes del Proyecto Legado.

Solo el 2024 el Proyecto Legado albergó en sus sedes cuatro mundiales que se realizaron de manera simultánea en el mes de agosto: el Mundial de Vóley Sub-17, desde la sede Legado Villa El Salvador y los mundiales de Atletismo, Natación artística y Judo, desde la sede Legado Videna.

Lamentablemente, advirtiendo una inexistente duplicidad de funciones, debido a que el Proyecto Legado es encargado exclusivo de las sedes a su cargo, el Ejecutivo disolvió al Proyecto Legado y trasladó al Instituto Peruano del Deporte (IPD), el mantenimiento y operación de más de 120 hectáreas de infraestructura deportiva, que comprenden un presupuesto de más de 50 millones de soles anuales.

Ojalá, el IPD que ahora asume esta difícil responsabilidad este a la altura de cuidar eficientemente la infraestructura deportiva que dejó como legado los Juegos Panamericanos Lima 2019 y organice Lima 2027 con el éxito que se espera; caso contrario todo lo avanzado podría convertirse en un "elefante blanco". 

DECRETO SUPREMO
👀👇


AUDIO - VIDEO
👀👇

domingo, 1 de septiembre de 2024

IPD INCORPORARÁ AL EQUIPO PERUANO DE NATACIÓN ARTÍSTICA AL PROGRAMA (PAD) LIMA 2027

Foto: Prensa IPD

EQUIPO PERUANO FUE EL MEJOR SUDAMERICANO (11º LUGAR) EN MUNDIAL JÚNIOR DE NATACIÓN ARTÍSTICA LIMA 2024

El Campeonato Mundial Junior de Natación Artística Lima 2024 llegó a su fin con una ceremonia de clausura llena de buenas noticias para el equipo peruano. El presidente del Instituto Peruano del Deporte, Federico Tong, anunció la incorporación de nuestras nadadoras al Programa de Apoyo al Deportista (PAD) Lima 2027, que les servirá de preparación para los Juegos Panamericanos que se disputarán en nuestro país.

Foto: Prensa IPD

“Las diez chicas de nuestro equipo serán las primeras en formar parte del programa Lima 2027, el cual las preparará durante tres años para los Panamericanos que se desarrollarán en nuestra capital”, declaró el titular del IPD en el Centro Acuático de la Videna. (1 de setiembre)

Foto: Prensa IPD

Además, Federico Tong saludó a la organización del mundial y a los deportistas de los 35 países participantes: “Hoy cerramos el mundial y felicito a los jóvenes atletas por su dedicación y talento. Han demostrado que el futuro del deporte es brillante. Agradezco al comité organizador, a los jueces y a los voluntarios, quienes han sido piezas claves para el éxito del evento. Con orgullo y esperanza nos despedimos, seguros de que volveremos con nuevas metas”.

Foto: Prensa IPD

Por su parte, Lisa Schott, presidenta del comité técnico de natación artística de World Aquatics, agradeció a nuestro país por ser un excelente anfitrión. “Muchas gracias, Perú. Han sido una magnífica sede de una competencia impecable en un escenario sorprendente”. Asimismo, Schott, tuvo palabras de reconocimiento hacia la organización y los voluntarios.

Foto: Prensa IPD

En tanto, Níkola Ustavdich, presidente de la Federación Deportiva Peruana de Natación, también expresó su agradecimiento a World Aquatics y a Lisa Schott por la confianza otorgada, una vez más, a nuestro país para la organización de la presente justa mundial.

Foto: Prensa IPD

La clausura culminó con broche de oro tras una gala en la que se presentaron los equipos de 18 países participantes del mundial, quienes deleitaron a los asistentes con estupendas rutinas.

Foto: Prensa IPD

Como acto sorpresa, los tres íconos mundiales de la natación artística: Gustavo Sánchez, Jacqueline Simoneau y Bill May se lanzaron a la piscina para cumplir con una rutina que desató la algarabía de los nadadores y público presente.

Foto: Prensa IPD

El equipo peruano está integrado por: Ana Cabrera, Fabiana Choy, Camila Coronado, Camila Fernández, Lía Luna, Luzbelén Mayuri, Luciana Quintanilla, Carolina Sotil, Macarena Cabrera y Alejandra Aguilar.

Jorge Velazco
Prensa FDPN
Rpm: 998008901 Cel. 997056133 
Of. 4243538 - 4335321 Anexo 28

VIDEOS
👀👇

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=yo3Z9dDKzNw

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=W2glTtnuStM

miércoles, 14 de agosto de 2024

STEFANO PESCHIERA RECIBIÓ LOS LAURELES DEPORTIVOS DEL PERÚ POR LA MEDALLA DE BRONCE EN PARÍS 2024

Fotos: IPD

Deportista de vela recibió reconocimiento en el grado de Gran Oficial en ceremonia desarrollada en el Estadio Nacional y formará parte del Programa Lima 2027 – Los Ángeles 2028 del IPD.

El Estado entregó los Laureles Deportivos del Perú, en el grado de Gran Oficial, al deportista de vela, Stefano Peschiera, por ganar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos París 2024, en ceremonia realizada en el Estadio Nacional. (14 de agosto)

“Sé lo importante que es esta medalla para el Perú. Traerla luego de 32 años significa mucho para mí y para el país. Espero la disfruten y sepan que seguiremos trabajando de la mano con el Estado y el IPD, para seguir haciendo crecer el deporte y traer más medallas en Lima 2027 y Los Ángeles 2028. Sobre todo con sus programas de apoyo a nuevos talentos, una iniciativa que vengo sugiriendo y que el presidente del IPD ha confirmado”, expresó el deportista.

Los Laureles Deportivos del Perú son la máxima recompensa honorífica que la Nación confiere a quienes se han distinguido de manera excepcional en la práctica, labor o dirección del deporte.

Foto: IPD

También se realizó un reconocimiento a los deportistas que ganaron diplomas olímpicos y representaron al Perú en los Juegos Olímpicos París 2024, como María Belén Bazo, Alonso Correa, Evelyn Inga, Kimberly García, César Rodríguez, Nicolás Pacheco.

Además, todos recibieron sus diplomas que los acredita como integrantes del Programa Lima 2027 – Los Ángeles 2028, que promueve el IPD, para que nuestros deportistas de alto rendimiento puedan prepararse correctamente para los próximos Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos.

Foto: IPD

El evento contó con la presencia de la presidente la República, Dina Boluarte; el Ministro de Educación, Morgan Quero; el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Federico Tong; el presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari; la presidenta del Consejo Superior de Justicia Deportiva y Honores del Deporte (CSJDHD), Gloria Cristina De la Borda Ramírez; y presidentes de Federaciones Deportivas Nacionales de Vela, Tabla y Atletismo.

Foto: IPD

Se hizo también la entrega simbólica de los incentivos económicos a Peschiera (40 mil dólares) y a su entrenador Luis Miguel Camino (12 mil dólares).

LOS GRADOS

Gran Cruz: Reservada para deportistas que hayan obtenido un récord mundial, título de campeón mundial en la categoría de la más alta jerarquía, un récord olímpico o medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Además, a dirigentes deportivos que tengan no menos de 25 años como tales.

Gran Oficial: Reservada para deportistas, que, en mérito del párrafo anterior, hayan obtenido segundo o tercer lugar. Además, a dirigentes deportivos que tengan no menos de 20 años como tales.

Foto: IPD

EL LAUREADO

Stefano Peschiera Loret de Mola: Se otorga la condecoración “Los Laureles Deportivos del Perú” en el Grado de “Gran Oficial” al deportista, por haber obtenido el Tercer Lugar (Medalla de Bronce) en los “XXXII Juegos Olímpicos de París 2024”, realizado los días del 20 de julio al 09 de agosto del 2024, en la ciudad de Paris, Francia, por estar comprendidos los logros deportivos conseguidos dentro de los alcances de la normativa deportiva vigente.

Fuente: IPD

martes, 25 de junio de 2024

PERFIL DE FEDERICO TONG NUEVO JEFE DEL IPD

Foto: IPD

FEDERICO TONG HURTADO TIENE 25 AÑOS DE EXPERIENCIA PROFESIONAL EN CARGOS PÚBLICOS

El psicólogo Federico Tong Hurtado es el nuevo Presidente del Instituto Peruano del Deporte, nombrado por Resolución Suprema N°010-2024-MINEDU publicada en el Diario El Peruano, el 21 de junio de 2024 y remplazó en el cargo a Guido Flores Marchan.


El 24 de junio, fue presentado en ceremonia protocolar realizada en el Salón de las Américas del Estadio Nacional. La actividad contó con la presencia del ministro de Educación, Morgan Quero, consejo directivo del IPD, directores nacionales, jefes de oficina y trabajadores de la institución.

Foto: IPD

HOJA DE VIDA

Tong tiene tiene 25 años de experiencia profesional en políticas públicas, cooperación internacional y en gestión en organismos públicos, así como en articulación de políticas entre Poder Ejecutivo, gobiernos regionales y gobiernos locales.

Es MBA por la Tulane University (Nueva Orleans), magister en Administración de Negocios Globales por Centrum-PUCP (Escuela de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú) y se licenció en Psicología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Fue Director Ejecutivo del Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2029 (Marzo-Setiembre 2022.

Ha sido coordinador de la Unidad de Análisis Preliminar del Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS), gerente central de Atención al Asegurado en EsSalud.

Ministro de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) en 2020, gabinete Flores Araos.

Director ejecutivo de FONCODES (Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social-MIDIS).

En el ámbito de los organismos internacionales, tuvo diferentes cargos en la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para Perú y Ecuador, y ha sido consultor para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como para la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GTZ).

jueves, 11 de enero de 2024

ESTADIO MIGUEL GRAU DE PIURA SE MODERNIZARÁ

Foto: Prensa IPD

IPD Y GOBIERNO REGIONAL DE PIURA SUSCRIBEN CONVENIO PARA LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADIO MIGUEL GRAU
· Se trabajará en la infraestructura con la finalidad que vuelva a abrir sus puertas para masificar las diversas disciplinas deportivas.
· También podrá hacer uso del estadio el club Atlético Grau de Piura que participa en la Liga 1 del fútbol profesional.

Lima, 11 de enero del 2024.- El Instituto Peruano del Deporte (IPD) y el Gobierno Regional de Piura (GRP) suscribieron el Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional para la afectación en uso y permitir realizar el mejoramiento en el Estadio Miguel Grau de esta región del país.

La firma del convenio contó con la presencia del presidente del IPD, Guido Flores Marchan, el gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, el alcalde de Castilla, Walter Guerrero Silva, el alcalde de Veintiséis de Octubre, Víctor Febre Calle, los congresistas de la República, Miguel Ciccia Vásquez y César Revilla Villanueva, y el presidente del Atlético Grau de Piura, Arturo Ríos Ibáñez.

Foto: Prensa IPD

“Es política del IPD ser más promotor del desarrollo del deporte. Agradecer a los presentes, al gobernador de Piura por el trabajo con el equipo técnico que nos ha permitido en esta gestión poder destrabar algunos aspectos. Es necesario que la región cuente con un espacio deportivo de calidad que le brinde los servicios básicos. Cualquier aspecto relacionado con el deporte es nuestra prioridad. Les deseamos el mejor de los éxitos”, aseveró el presidente del IPD, Guido Flores Marchan.

El objetivo del convenio es autorizar el uso de la infraestructura deportiva con la finalidad de organizar, fomentar y difundir en forma permanente la masificación de las diversas disciplinas deportivas, actividades culturales, recreacionales, entre otras.

Foto: Prensa IPD

“Estuvimos insistiendo para que este convenio se haga realidad. Levantamos las observaciones. Ahora es una realidad el convenio que hará posible tener fútbol profesional en Piura. Venimos trabajando de manera articulada, dejamos de lado las camisetas políticas y nos pusimos a trabajar en favor de todo el pueblo. A partir de este año se van a ver las obras de impacto. Tenemos un proyecto de canchas deportivas en cada provincia de la región que lo estamos coordinando con el IPD”, sostuvo el gobernador de Piura, Luis Neyra León.

Con relación al mejoramiento de la infraestructura, se tiene previsto la construcción de la cancha de fútbol con sistema de riego tecnificado, la construcción de una pista atlética, la construcción de la malla olímpica, demolición y construcción del primer anillo de tribunas, rehabilitación de tribunas, techado de tribuna oriente, sistema de iluminación, rehabilitación de cerco perimétrico y accesos, rehabilitación de la sala de conferencias, oficinas administrativas, video arbitraje, vestuarios y duchas, rehabilitación de servicios higiénicos públicos, servicio de comunicaciones, depósitos, restaurantes y servicios varios.

“Es un día histórico para todo Piura. Castilla es el distrito estratégico para la región donde están las principales instituciones. Este 2024 es un año donde se concretarán proyectos de gran envergadura para nuestro distrito y región. El estadio Miguel Grau se inauguró el 7 de junio de 1958, se han dado muchos eventos deportivos, Copa América, Mundial Sub 17. Hace 9 años está cerrado. Este convenio con el IPD es para masificar el deporte en la región. Muchas gracias al IPD y echamos en marcha este convenio. Pronto se abrirán las puertas del estadio que está en nuestro distrito”, recalcó el alcalde de Castilla, Walter Guerrero Silva.

IPD – OIC 2024

jueves, 21 de diciembre de 2023

IPD ENTREGÓ EL PREMIO ECONÓMICO DE S/ 4,845,000.00 A LOS MEDALLISTAS Y ENTRENADORES DE SANTIAGO 2023

Foto: Prensa IPD

· Se trata de un incentivo económico a quienes consiguieron preseas de oro, plata y bronce en la competencia desarrollada en Chile, incluido sus entrenadores.
· Presidente del IPD anunció el inicio del Programa París 2024 rumbo a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Francia.

Lima, 21 de diciembre del 2023.- El Instituto Peruano del Deporte (IPD), entregó la suma de 4 millones 845 mil soles, por concepto de incentivo económico, a los deportistas y Para deportistas que consiguieron medallas en los XIX Juegos Panamericanos y VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

Los deportistas y Para deportistas reciben por medalla de oro la suma de 80 mil soles, por la presea de plata 60 mil soles y por el disco de bronce 30 mil soles.

En el caso de los entrenadores, reciben un incentivo económico que equivale a la mitad del total de la medalla.

Foto: Prensa IPD

La ceremonia de entrega del cheque simbólico contó con la presencia de la ministra de la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, la viceministra de Gestión Pedagógica del Minedu, Nathaly Montoya, el presidente del IPD, Guido Flores Marchan, el presidente del Comité Olímpico Peruano (COP), Renzo Manyari Velazco, la presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPPERU), Luisa Villar y el director de Legado, Alvaro Castro.

Foto: Prensa IPD

“Este incentivo económico que entrega el Estado a través del IPD a los deportistas y Paradeportistas es el resultado de años de esfuerzo, entrega y sacrificio de cada uno de ustedes en sus entrenamientos. Los felicitamos por dejar el nombre del Perú en alto en la competencia desarrollada en Chile y ahora tienen un reto mayor como son los Juegos Olímpicos París 2024, donde estamos seguros también conseguirán los éxitos obtenidos en Santiago 2023”, señaló el presidente del IPD, Guido Flores Marchan.

Entre los medallistas se encuentra deportistas y Paradeportistas del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del IPD, quienes reciben una subvención económica que contribuye a cubrir gastos propios de su preparación como son alimentación, transporte, hidratación, suplementación nutricional e indumentaria deportiva.

Asimismo, integraron el Programa Priorizados Santiago 2023, donde aquellos deportistas y Paradeportistas con opción de lograr medallas, recibieron una subvención económica adicional para solventar sus viajes, bases de entrenamientos y participación en competencias.

“El Estado peruano, a través del IPD, destinó 4 millones 970 mil soles para que los deportistas que formen parte del Programa Rumbo a Santiago 2023 cuenten con una subvención económica extra para su preparación y llegar en las mejores condiciones al evento", recordó el presidente del IPD.

PROGRAMA PARÍS 2024

En otro momento de sus declaraciones, Flores Marchan anunció el inicio del Programa París 2024 para enero del próximo año, donde los deportistas y Paradeportistas clasificados y en vías de clasificar a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Francia, recibirán una subvención económica adicional.

PANAMERICANOS CON 32 MEDALLAS

En lo que significó la mejor participación peruana en la historia de los Juegos Panamericanos, la representación nacional consiguió 32 medallas en el evento en Santiago de Chile, las mismas que fueron 10 de oro, 6 de plata y 16 de bronce.

En el medallero general, la delegación nacional ocupó el puesto 9 de 41 países participantes.

PARAPANAMERICANOS PARA LA HISTORIA

En tanto, nuestros Paradeportistas tampoco se quedaron atrás y consiguieron el récord de 34 medallas en Santiago 2023, también en una histórica participación con 6 preseas de oro, 9 de plata y 19 de bronce.

PRENSA IPD

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=DpyIx_9hmEs

jueves, 12 de octubre de 2023

COP E IPD PRESENTARON A LOS ABANDERADOS PARA SANTIAGO 2023

Foto: Prensa IPD

SE PRESENTÓ A GLADYS TEJEDA Y NICOLÁS PACHECO COMO LOS ABANDERADOS DE PERÚ EN SANTIAGO 2023
• También se designó a los abanderados para la ceremonia de clausura: Kimberly García y Diego Elías.

Lima, 12 de octubre del 2023.- El Comité Olímpico Peruano (COP) y el Instituto Peruano del Deporte (IPD), presentaron este jueves en el Salón VIP del Estadio Nacional, a los deportistas Gladys Tejeda y Nicolás Pacheco, como abanderados de nuestro país en la ceremonia de inauguración de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que se desarrollarán del 20 de octubre al 5 de noviembre del presente año en la capital chilena.

Tejeda y Pacheco pertenecen al Programa de Apoyo al Deportista (PAD) y el Programa Priorizados Rumbo a Santiago 2023 del Instituto Peruano del Deporte.

Presentes en este importante acto estuvieron la ministra de Educación, Sra. Miriam Ponce Vértiz, el presidente del COP, Renzo Manyari Velazco y el presidente del IPD, Guido Flores Marchan.

“Es un honor y privilegio estar aquí no solo para desearle éxitos sino para despedir a quienes con coraje y dedicación nos van a representar en Santiago 2023. Cada uno de ustedes deportistas son un testimonio de años de sacrificio y esperanza. Ustedes son embajadores de la fuerza y la valentía del espíritu peruano. Muchos jóvenes los estarán viendo y siguiendo el ejemplo de ustedes. Les deseo mucho éxito en los Juegos”, sostuvo la ministra de Educación, Miriam Ponce Vértiz.

“Es un honor para el país que deportistas ejemplos de sacrificio y logros sean los abanderados en la ceremonia de inauguración de los Juegos continentales. Todo el Perú estará pendiente de las actuaciones de los más de 200 deportistas que tendrán la bandera rojiblanca en el pecho”, indicó el presidente del Comité Olímpico Peruano, Dr. Renzo Manyari Velazco.

Asimismo, Manyari Velazco destacó el diseño de los uniformes de la delegación a cargo de Yirko Sivirich y la marca Adidas. El presidente del COP también anunció que el Comité Ejecutivo del COP ha creado la beca olímpica “Jenny Martínez” que otorgará la suma de 12 mil dólares para la preparación de un deportista.
Foto: Prensa COP

“Felicito a los deportistas elegidos como abanderados en la ceremonia de inauguración de los Juegos, Gladys Tejeda, que hoy no ha podido venir y Nicolás Pacheco, quien ahora nos acompaña. Para ustedes debe ser un motivo de orgullo tener en sus manos y desfilar con el pabellón nacional. Una bandera con una rica historia y que estoy seguro ustedes, como todos los deportistas que estarán en competencia, la dejarán en lo más alto del podio”, dijo Guido Flores Marchan, presidente del IPD.

“El Estado peruano, a través del IPD, ha hecho un enorme esfuerzo para brindarles el apoyo que necesitan. Se destinó 4 millones 970 mil soles para que, con el Programa Rumbo a Santiago 2023 del IPD, cuenten con una subvención económica extra para su preparación y llegar en las mejores condiciones al evento en Santiago. También debemos anunciar que se confirmó el premio por medallas obtenidas, 80 mil soles por el oro, 60 mil por la presea de plata y 30 mil por el bronce”, sostuvo Flores Marchan.

Foto: Prensa IPD

Asimismo, para la ceremonia de Clausura de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, el COP decidió que la marchista Kimberly García y el deportista de squash, Diego Elías, también del PAD y del Programa Priorizados Rumbo a Santiago 2023, sean los abanderados este 5 de noviembre cuando los Juegos cierren el telón.
Foto: Prensa IPD

Kimberly logró dos medallas de oro en el Mundial de Atletismo siendo la primera latinoamericana en ganarlo en 20km y 35km marcha atlética y elegida el 2022 entre las candidatas a la mejor deportista de atletismo a nivel mundial. Además, ganó la presea de plata en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y ya estáclasificada a los Juegos Olímpicos París 2024.

Asimismo, Diego Elías ganó la presea de plata en los Panamericanos Toronto 2015 y la medalla de oro en Lima 2019. Es el actual campeón panamericano individual de Squash y en estos momentos ocupa el segundo lugar en el ranking mundial, obteniendo logros relevantes en todos los campeonatos de alto nivel que se celebran en el mundo, el mismo es un ejemplo dentro y fuera de las canchas.

IPD PRENSA

VIDEO
👀👇

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=iqZp77d6qGE

jueves, 5 de octubre de 2023

MÁS DE 200 DEPORTISTAS PERUANOS COMPETIRÁN EN LOS XIX JUEGOS PANAMERICANOS SANTIAGO 2023

Foto: Prensa IPD

• El IPD a través del Programa “Rumbo a Santiago 2023”, ha destinado 4 millones 970 mil soles para la preparación de los atletas con opción de lograr medallas.
• Presidente del IPD, Guido Flores, anunció la entrega de incentivos económicos por medalla: 80 mil soles oro, 60 plata y 30 bronce.
• Delegación peruana competirá en 32 disciplinas deportivas y presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari, pronostica lograr entre 21 y 25 medallas.

Lima, 4 de octubre del 2023.- El Instituto Peruano del Deporte (IPD) y el Comité Olímpico Peruano (COP) brindaron detalles de lo que será la participación de la delegación peruana en los próximos XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, competencia a desarrollarse del 20 de octubre al 5 de noviembre en la capital chilena.

En el evento, desarrollado en el Salón de las Américas del Estadio Nacional, estuvieron presentes el presidente del IPD, Guido Flores Marchan, el presidente del COP, Dr. Renzo Manyari Velazco y el director de la Dirección Nacional de Deporte de Afiliados del IPD, Roger Príncipe.

Foto: Prensa IPD

“Bienvenidos a la casa del deporte peruano. Es responsabilidad del IPD apoyar todo el proceso de preparación y participación de los deportistas y esto se hace de manera coordinada con el COP. Esta es una gestión que aspira a hacer un trabajo planificado. Desde el IPD el apoyo va directo al deportista y más en este programa “Rumbo a Santiago 2023”. Más allá del resultado que es importante, la proyección no solo es darle una mirada al momento, sino al próximo ciclo olímpico”, dijo el presidente del IPD, Guido Flores.

La representación nacional estará conformada por un aproximado de 220 atletas, quienes competirán en 32 disciplinas deportivas como: natación, atletismo, bádminton, boxeo, breaking, canotaje, ciclismo, deportes ecuestres, escalada, esgrima, esquí acuático, gimnasia, golf, hockey, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha amateur, patinaje, paleta frontón (pelota vasca), pentatlón moderno, squash, remo, softbol, tabla, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro, tiro con arco, vela y voleibol playa.

"El IPD y todo su equipo metodológico ha realizado un gran trabajo en favor del deporte. El deporte de alto rendimiento son números. Por un lado, tenemos Toronto 2015 y Lima 2019. La comparación la debemos hacer con Santiago 2023, pero tomando como referencia Toronto. El análisis debe ser en base a la efectividad. Vamos a ser más efectivos que Lima 2019. Por cada 14 deportistas en Lima 2019 se pronosticó una medalla y ahora para Santiago, por cada 8 deportista se pronostica una medalla. Recuerden que la delegación más alta la tuvimos en Lima 2019 porque muchos clasificaron directamente. El pronóstico de medallas para Santiago 2023 por parte del COP serían entre 21 a 25 medallas sin importar el color o el metal", indicó el presidente del COP, Renzo Manyari.

INCENTIVOS POR MEDALLA

De otro lado, el titular del IPD anunció que, junto a su equipo técnico, han evaluado la entrega de incentivos económicos a los deportistas peruanos por medalla lograda en Santiago 2023.

“Todo deportista requiere un estímulo o incentivo, estamos en proceso de gestión. Tenemos un Consejo Directivo y presentamos una propuesta de 80 mil soles por medalla de oro, 60 de plata y 30 de bronce. Lo mismo para los entrenadores que bordea el 50 por ciento del logro, y esto es acumulativo. Es responsabilidad del Estado estimular la participación”, adelantó Flores Marchan.

PROGRAMA “RUMBO A SANTIAGO 2023”

El IPD a través del Programa “Rumbo a Santiago 2023” ha destinado S/ 4,970,000.00 para beneficio de 83 deportistas (Panamericanos y Parapanamericanos), considerados como priorizados para percibir un beneficio económico destinado a su preparación, con el objetivo de fortalecer y consolidarse para la obtención de resultados deportivos (medallas).

Este Programa es adicional a las subvenciones otorgadas para el Programa de Apoyo al Deportista (PAD) y subvenciones a Federaciones Deportivas Nacionales.

Cabe recalcar que en lo que va de este 2023, el IPD a través del PAD ha invertido S/ 2,869,350.00 en los deportistas.

La Dirección Nacional de Deporte de Afiliados (DINADAF), luego de un estudio técnico, considera algunas disciplinas donde tenemos posibilidades de lograr medallas: atletismo, tiro, surf, squash, karate y vela.

LIMA Y REGIONES

De otro lado, es importante destacar que el 70% de los deportistas de la delegación peruana en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 son de Lima, mientras que el 3% (Junín) y el 4% (Arequipa), regiones en los cuales el IPD cuenta con Centros de Alto Rendimiento (CAR).

La suma de esto hace un total de 77%, el otro 23% son deportistas de las demás regiones del país.

IPD PRENSA – OIC 2023

VIDEO
👀👇

jueves, 9 de febrero de 2023

GUIDO FLORES MARCHAN ES EL NUEVO PRESIDENTE DEL INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE

 


Lima, 8 de febrero de 2023

CONSIDERANDO:

Que, conforme a lo dispuesto por el artículo 7 de la Ley N° 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte, modificado por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley N° 31224, el Instituto Peruano del Deporte (IPD) constituye un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Educación, con autonomía técnica, funcional y administrativa para el cumplimiento de sus funciones, asimismo constituye un pliego presupuestal;

Que, el artículo 12 de la Ley N° 28036, modificado por la Ley N° 29544, establece que el Presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD) es designado por resolución suprema, refrendada por el Ministro de Educación;

Que, se encuentra vacante el cargo de Presidente del Instituto Peruano del Deporte; por lo que, resulta necesario designar al funcionario que ejercerá dicho cargo;

De conformidad con lo previsto en la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos y modificatoria; la Ley N° 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte y modificatorias; y, la Ley N° 31224, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Designar al señor GUIDO FLORES MARCHAN, en el cargo de Presidente del Instituto Peruano del Deporte.

Artículo 2.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Educación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA

Presidenta de la República

OSCAR MANUEL BECERRA TRESIERRA

Ministro de Educación

2150239-16

Foto por agendapaís.com

Nota de redacción.- El IPD lleva seis cambios de presidente, en tres años. 
El poder Ejecutivo se vio obligado a designar a un nuevo presidente, tras la renuncia irrevocable del tirador Juan Carlos Huerta a la presidencia del Instituto Peruano del Deporte.
Esta vez la confianza recayó en Guido Flores Marchan quien es Magister en Ciencias de la Educación (especialidad Educación Física) y doctor en Ciencias de Educación, grados otorgados en la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle en donde laboraba antes de este nuevo cargo de confianza.
Los anteriores presidentes fueron: Gustavo San Martín (6 de noviembre de 2019 hasta enero del 2022), Julio Rivera (25 de enero 2022), Ruben Trujillo (18 de marzo 2022), Máximo Pérez (14 de mayo 2022 y Juan Carlos Huerta (26 de octubre 2022).

martes, 11 de octubre de 2022

PRESIDENTE (E) DE LA FEDERACIÓN PERUANA DE KARATE PRESENTA RENUNCIA IRREVOCABLE Y PIDE A LAS BASES NUEVAS ELECCIONES

 


Lima, 10 de Octubre de 2022

SEÑORES DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FEDERACION DEPORTIVA PERUANA DE KARATE FDPK. 
SEÑORES PRESIDENTES DE LIGAS AFILIADAS A LA FEDERACION DEPORTIVA PERUANA DE KARATE FDPK

SEÑOR: Dr. Máximo Enrique Pérez Zevallos

               PRESIDENTE DEL INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE - IPD

De mi consideración:

Reciban cordialmente mis saludos; siendo el motivo, informar y presentar mi “RENUNCIA IRREVOCABLE” al cargo de Presidente (encargado) y vicepresidente de la Federación Deportiva Peruana de Karate FDPK. Los motivos que me llevan a tomar esta decisión, tienen base en los constantes acosos y la persecución contra mi persona por parte de los directivos de esta Federación y la minoría de Ligas que creen ser la mayoría, quienes acusan falsamente a mi persona de “incapacidad de gestión”, y no pudiendo probar por medios tangibles dichas aseveraciones, es que, recurren desvergonzadamente a valerse de argumentos que atentan contra mi honra, mi integridad, mi familia y mi salud; coaccionándome así, a abandonar el cargo; pese a que yo, como profesional soy conocedor de mis capacidades y destrezas para dirigir con eficiencia la tarea encomendada por las bases establecidas; sin embargo, debo hacer hincapié en que el clima presente obstruía y obtura constantemente mi labor dirigencial, provocando que se deje de lado importantes gestiones que fungian viabilidad y por ende esperanzas de mejora para nuestra gestión y Federación. Lamentablemente, sucumbí ante la presión e intereses de terceros cuyos únicos fines imperan en satisfacer sus apetitos personales; por ende, todos estos intentos de cambio se ven frustrados, postergando y desahuciando paulatinamente a nuestra alicaída Federación Nacional.

Dejo el cargo, con la conciencia tranquila pues en mi no pesa culpa; muy lejos de ella, poseo frustración al verme defraudado por el mismo grupo de trabajo con los cuales llegamos a tan importante encargatura; con objetivos claros de mi parte, que con gran pesar, hoy puedo afirmar que no lograran cumplirse bajo mi dirección, la cual anhelaba que significara el inicio de un mejor clima institucional técnico deportivo para nuestra Federación Nacional, en e1 cual todos los estratos de la misma se vieran beneficiados, con la misión de tener resultados en eventos de alto nivel para la honra de nuestra nación.

Debo reiterar que, la condición en la que se encuentra la Federación no es individualmente responsabilidad del Presidente Encargado, sino de todo e1 directorio como representantes de pliego institucional; no obstante, estos mismos son firmantes del apócrifo documento mediante e1 cual sus Ligas dieron fe a la inconformidad que perciben con la labor que ellos mismos desarrollan como parte del directorio; teniendo como antecedente lo sucedido en la última Asamblea Ordinaria en la cual quebraron el orden institucional, y que no conformes con lo expuesto, actualmente malinforman a las bases con información tergiversa mediante la adherencia de cartas con el tenor ya mencionado. Con base a todo lo mencionado, insto a las bases a reunir esfuerzos para exigir la renuncia de todo el directorio en pleno, Comisión Arbitral, Tribunal de Grados y Cuerpo de entrenadores. Solicitando nuevas elecciones. Ya que estos señores en vez de contribuir y/o aportar a1 desarrollo de la presente gestión, representan un obstáculo en perjuicio de los deportistas de nuestra comunidad de1 Karate Nacional.

Concluyo, agradeciendo la oportunidad a toda la comunidad del Karate Nacional; a cada persona que aportó y animó mi labor, dentro de los aciertos y desaciertos que haya podido tener mi periodo de trabajo; inclusive a las que directa e indirectamente provocaron el motivo de la presente. Reafirmando mi compromiso, pasión, entrega con e1 karate, y demás aspectos que me alientan a continuar luchando por e1 bienestar y desarrollo de nuestra Federación desde las bases.

Mg. Martín Ramos Gómez
DNI...

OTROS DOCUMENTOS

En otros documentos, el presidente (e) renunciante Mg. Martín Ramos Gómez en carta dirigida al Dr. Máximo Pérez, Presidente del IPD con fecha 10 de octubre de 2022, "deslinda responsabilidades" al denunciar usurpación de funciones por parte de los otros miembros de su junta directiva (secretaria, vocal y tesorero FPK) al haber convocado a una reunión via zoom para tomar acuerdos sobre el Campeonato Mundial Juvenil Konya Turquía 2022 donde expresa no haber participado. 

Asimismo, con fecha 08 de octubre de 2022, Ramos responde a una carta enviada (04 de octubre 2022) por los miembros de su junta directiva (secretaria, vocal y tesorero FPK) quienes le pidieron que renuncie al cargo de vicepresidente y presidente encargado cargo que ejerce desde marzo de 2021 y les da el vuelto pidiéndoles poner su cargo a disposición y renuncien al mismo.  

El karate peruano pasa por su peor momento dirigencial, además de estar sumido en una crisis económica debido a que el IPD no les dará el segundo tramo de subvención. 

No obstante, los deportistas peruanos siguen destacando en el ámbito internacional pero sin duda la acefalía en la federación puede truncar sus avances si es que las bases no resuelven de inmediato sus problemas.

👀👇