Mostrando entradas con la etiqueta LONDRES 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LONDRES 2012. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de agosto de 2012

ATLETA POMPILIO FALCONI-ÀLVAREZ SERÀ EL ÛNICO PERUANO QUE COMPETIRÀ EN LOS JUEGOS PARALÌMPICOS EN LANZAMIENTO DE DISCO

imagen de Pompilio Falconi por prensa ADO PERÛ

Perú estará presente en los Paralímpicos Londres 2012

Luego del final de la fiesta olímpica de Londres 2012, la capital inglesa será sede de otro gran evento deportivo, los Juegos Paralímpicos que arrancarán en 29 del presente y donde nuestro país, en esta ocasión, estará representado por un atleta: el bicolor Pompilio Falconi – Álvarez.

Natural de Ica, Pompilio es una atleta de 55 años quien desde el jueves pasado se encuentra en la Villa Paralímpica junto con la presidenta del Comité Paralímpico Peruano, María Caro y está a la espera de la inauguración de estos Juegos que se desarrollarán en el Estadio Olímpico lugar donde también se desarrollará su competencia en la disciplina de atletismo modalidad de lanzamiento de disco a partir del lunes 3 de setiembre.

Como se sabe, Falconi obtuvo la clasificación a Londres en lanzamiento de jabalina, sin embargo, debido a que su discapacidad (esclerosis múltiple desde 1984) incrementó fue reclasificado en F36. Ante la dificultad, Pompilio intentó con lanzamiento de disco (modalidad que no había practicado competitivamente desde hace 12 años) donde obtuvo el cupo a Londres llevando un “entrenamiento intensivo” en 2011 en dicha prueba.

Pompilio es un hombre dedicado al deporte, al atletismo desde 1974 en las categorías juveniles y tiene el orgullo de haber representado al Perú en innumerables ocasiones y, como él mismo menciona: “Me llena de honda satisfacción, alegría y responsabilidad, porque lo que yo voy a hacer es una responsabilidad.”

El atleta tiene en su haber 135 medallas obtenidas compitiendo representando los colores de nuestro país, siendo una de las últimas el bronce obtenido en los Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011 en lanzamiento de disco.

Perú en los Paralímpicos

En lo que va de existencia de los Juegos Paralímpicos nuestro país ha recolectado a la fecha 8 medallas: 3 de oro, 1 de plata y 4 de bronce.

De este modo en Montreal 1976, el Perú consiguió una medalla de oro y dos bronces; en Atlanta 1996 un oro; en Sidney 2000 un oro y una plata; mientras que en Atenas 2004 dos bronces. Las disciplinas que trajeron medalla en los Paralímpicos son: el atletismo con una medalla de bronce; la natación con 2 medallas de oro, 1 plata y 3 bronces; y el tenis de mesa con 1 oro.

PRENSA ADO PERÛ

lunes, 13 de agosto de 2012

ATLETA RAÙL PACHECO REALIZA LA MEJOR ACTUACIÒN PERUANA EN LONDRES 2012 AL FINALIZAR EN EL PUESTO 21º DEL MARATÒN - CIUDAD DE RÌO RECIBE LA POSTA DE LA ORGANIZACIÒN DE LOS JUEGOS OLÌMPICOS 2016 EN LA CEREMONIA DE CLAUSURA

imagen por prensa ADO PERÙ

Raúl Pacheco confirma su calidad en Londres 2012

No estuvo mucho tiempo en Londres. Llegó una semana antes de la competencia, sin embargo su actuación en el maratón de Londres 2012, en la fecha final de los Juegos, le permitió realizar una muy buena carrera al ubicarse en la posición 21º al marcar 2 horas 15 minutos y 35 segundos, en el escenario de The Mall punto de inicio y llegada.  

Si bien Raúl no pudo superar su tiempo de la marca A clasificatoria de 2h13m44s que realizó en el Maratón Internacional de Seúl 2012 (18 de marzo), se ha ubicado como el cuarto mejor latino y sudamericano, después de tres brasileños (Marilson Gómes dos Santos quien fue quinto con 2h11.10,  Paulo Roberto de Almeyda llegó octavo en 2h12.17 y Franck Caldeira quedó 13º con 2h13.35) y, compitiendo entre 85 que llegaron y 20 que abandonaron. (DNF)

Es importante señalar que el fondista peruano  estuvo entre los 20 primeros durante los 15 kilómetros de recorrido, pero en los siguientes tramos de la carrera, llegò a ubicarse 35º y 45º porque el pelotón de avanzada fue cerrando la distancia, pero al final logrò recuperarse, acelerò el paso y pudo llegar 21º.

Ver la progresión del maratón en:

La actuación de Pacheco también es histórica y deja un buen  precedente para el fondismo peruano de varones.

imagen de Kiprotich por Reuters

El maratón olìmpico estuvo dominado por representantes de África: en primer lugar y con el oro el ugandés Stephen Kiprotich de 23 años (2h08m01s), Abel Kirui de Kenia con la plata y la segunda posición (2h08m27m), y el keniano Wilson Kipsang Kiprotich quien se hizo con el tercer lugar y el bronce (2h09m37s).

imagen de Pacheco por prensa ADO PERÛ

PACHECO DEDICÒ SU ACTUACIÒN A LOS PERUANOS

El fondista huancaino reconoce que, a pesar de no haber podido superar su marca personal, la carrera fue favorable. "No se pudo superar la marca personal, pero así se dieron las cosas. Terminé en un buen puesto, el 21”.

imagen de tuteve
Al igual que sus compañeras, las también maratonistas ADO Gladys Tejeda e Inés Melchor comentaron en su momento, Raúl dijo que el circuito de competencias presentó dificultades. “El circuito es trabado, pero debemos entrenar así porque, mayormente, estamos entrenando en ruta. Conversé con el maestro Pedro Kim para entrenar en circuitos para que el cuerpo se acomode y experimente el recorrido antes de la competencia.”

“Agradezco a las personas por darse un poquito de tiempo para mi, para verme correr y dedico mi carrera a todos los peruanos. Para el bolivariano se puede pensar en ganar, para el próximo Panamericano (2015) hacer una mejor marca para luego volver a Rio 2016 e intentar estar entre los 5 o 6 primeros”, comentó el deportista.

De esta manera concluyó también la participación de los 17 atletas nacionales en esta edición de los Juegos Olímpicos donde, entre otras cosas, tuvo en la maratón a una de las participaciones más destacadas de la delegación nacional.

Raúl Pacheco se encuentran dentro del programa de maratonistas, programa que es apoyado en conjunto por el Patronato ADO PERÚ y el Instituto Peruano del Deporte el cual se encuentra dirigido por el entrenador coreano Pedro Kim y del cual también forma parte Inés Melchor, Gladys Tejeda, Wilma Arizapana y Judith Toribio (suplente), quienes cumplieron como equipo una buena performance en Londres, destacando Inés Melchor en el puesto 25 y con rècord sudamericano.

JUDITH CHUQUIPUL TORREJON
C.P.D.P. 054 LM

Canal: patronatoadoperu




imagen de Reuters / Michael Regans

Culmina la fiesta olímpica de Londres 2012

La ceremonia de Clausura de los Juegos Olímpicos Londres 2012 llegó y con ello el fin de esta fiesta del deporte mundial donde nuestro país tuvo una destacada participación con 17 atletas.

Con la habitual puntualidad inglesa, la ceremonia arrancó a las 9 horas de la noche al sonar de las campanas del “Big Ben”. En la ceremonia estuvo presente en representación de la Reina Isabel II el príncipe de Gales junto con el presidente del Comité Olímpico Internacional, Jacques Rogge.

imagen por prensa ADO PERÙ

La Fiesta empezó con reconocidos artistas británicos mientras se dio el desfile de banderas de los países participantes en estos Juegos. En el caso del Perú, la abanderada fue nada menos que nuestra maratonista ADO Inés Melchor quien durante las pruebas de la maratón femenina se consagrara como la mejor latinoamericana e imponiendo una nueva marca sudamericana.

Luego de ello, vino la ceremonia de premiación de la maratón masculina que estuvo a cargo del presidente del COI y Lamine DIack presidente de la Federación Internacional de Atletismo quien entregó la medalla de bronce al keniano Wilson Kipsang Kiprotich, la plata para Abel Kirui de Kenia y el oro para Stephen Kiprotich de Uganda para luego ser entonado el himno nacional de dicho país africano.

imagen de George Michael por Reuters

Acto seguido, se hizo reconocimiento a los voluntarios por el gran despliegue hecho en los 16 días que duraron los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Luego a ritmo de Bohemian Rapsody de Quenn y luego Imagine de John Lennon entonado por un coro de niños que rodeaban la llama olímpica. Pronto hicieron su aparición artistas como George Michael, la música de David Bowie que vino acompañado de una escenificación del impacto británico en el mundo de la moda, Annie Lennox, Fatboy Slim, Jessie J., las Spice Girls, Liam Gallagher junto a su banda Beady Eye, Muse con el tema oficial de los Juegos Olímpicos “Survival”, Quenn y sería The Who quien cerraría el espectáculo musical.

imagen de las Spice Girls por AP

Luego del desfile de talento de los artistas se entonó el himno de Grecia, cuna de los Juegos Olímpicos para luego entonar el himno olímpico. Luego de ello, el alcalde de Londres, Boris Johnson entregó la bandera olímpica al presidente del COI Jacques Rogge quien, a su vez, al alcalde de la ciudad de Río de Janeiro, Eduardo Paes cuya administración será sede de los próximos de los Juegos Olímpicos. Inmediatamente se entonó el himno del Brasil.

imagen de Eduardo Paes recibiendo la bandera olímpica por EFE

Acto seguido, se dio el espectáculo previo a lo que serán los XXXI Juegos Olímpicos Río 2016. Luego haría su aparición Sebastian Coe presidente del LOCOG quien agradeció a todos los que trabajaron por la realización de Londres 2012, en especial, a los voluntarios y recalcó que estos Juegos “abrazaron a todos”; en su alocución, Jacques Rogge, calificó a estos Juegos como unos “felices” e instó a los jóvenes a hacer deporte y dio por “cerrado” los XXX Juegos Olímpicos.

imagen por EFE

Luego de ello, la llama olímpica, que estuviera formada por un sin número de antorchas de abrieron al formar una flor de fuego. Luego de ello y como cierre de fiesta entró al escenario el grupo de pop de los años 90´s Take That para luego dar paso a un conjunto de 200 bailarinas de ballet que dieron paso a un espectáculo multicolor, que fue la antesala a la extinción del pebetero olímpico que marca el final de Londres 2012 y el inicio del nuevo ciclo olímpico con miras a Río 2016.

PRENSA ADO PERÛ

MEDALLERO LONDRES 2012

domingo, 12 de agosto de 2012

CUBA LIDERÒ EL MEDALLERO DE LA REGIÒN AL OBTENER SU ÛLTIMA PRESEA DORADA EN BOXEO - BRASIL SE TUVO QUE CONFORMAR CON LA MEDALLA DE PLATA EN VOLEIBOL MASCULINO Y ARGENTINA EN BALONCESTO SE DESPIDIÒ CON EL CUARTO LUGAR EN LA FECHA FINAL DE LONDRES 2012

imagen de Brasil en el podio por AFP

Rusia amarga el último día olímpico a Brasil y Argentina
Por Diego Reinares
AFP
Rusia se cruzó este domingo, último día de los Juegos Olímpicos, en el camino de los dos gigantes sudamericanos, Brasil y Argentina, con los primeros en la final de voleibol masculino (3-2) y con la albiceleste privándolos del bronce en básquetbol masculino (81-77).

imagen de Rusia por fivb.org

La 'Generación Dorada' de Emanuel Ginóbili y compañía quedó fuera por lo tanto del reparto de medallas, mientras que los chicos del voleibol brasileño volvieron a quedarse con la plata, como en Pekín-2008, sin poder hacer doblete tras el oro del equipo femenino el sábado.

imagen de Brasil al perder con Rusia en la final - fivb.org

"Terminar mi carrera con una medalla de plata no es lo que soñé, no me lo esperaba, menos después de dos sets perfectos", lamentó el capitán Giba, uno de los que se retira del sexteto nacional, al igual que Serginho, Ricardinho y Rodrigao. La derrota fue especialmente dolorosa porque se adelantaron 2-0.

imagen de Ginobili por AFP / Mark Ralston 

En el caso de los argentinos del básquet, la derrota ante la Rusia de Andrei Kirilenko supone quedar fuera de las medallas por primera vez desde Sídney-2000.

"No creíamos que íbamos a perder, con todos los respetos a Rusia, que es un equipazo", admitió Ginóbili, "en ningún momento pensé que íbamos a perder".

En total subieron este domingo cuatro metales latinoamericanos a la cuenta de la región, dejándola en un total de 56.

Dos fueron para Brasil (plata del voleibol, bronce para Yade Marques en pentatlón moderno) y otros dos para Cuba (oro para el boxeador Robeisy Ramírez en peso mosca, bronce para el luchador Liván López (-66 kg).

Además de la desilusión del voleibol con la plata amarga, Brasil pudo celebrar un bronce inesperado en la última prueba deportiva de Londres-2012, el pentatlón femenino, en el que Jade Marques consiguió subir al podio, en el que la lituana Laura Asadauskaite estuvo en el escalón más alto.

Otro brasileño firmó una actuación muy destacada, pero sin conseguir metal: Marilson Dos Santos acabó quinto en el maratón masculino, que ganó el ugandés Stephen Kiprotich.

El único oro latinoamericano del día fue para Cuba, para el boxeador Robeisy Ramírez, en el peso mosca, ganándole al mongol Tugstsogt Nyambayar 17 puntos a 14 en la categoría de los pesos mosca.

Nyambayar se quedó con la plata y las medallas de bronce se las llevaron el irlandés Michael Conlan y el ruso Misha Aloian

Ramírez, de sólo 18 años, concluyó su buena demostración en este torneo con una excelente faena ante un hombre que lo superaba en experiencia, subcampeón mundial de 2009.

"El chico estuvo muy centrado en lo que quería, y nunca se dejó presionar por la magnitud del torneo. Es un premio a su constancia en el entrenamiento", dijo el entrenador jefe del boxeo cubano, Rolando Acebal.

Cuba, que la víspera había asegurado el oro de Roniel Iglesias en los superligeros, mejoró así su actuación de Pekín-2008, donde se fue sin medallas de oro, aunque con cuatro platas y cuatro bronces.

La otra presea cubana del fin de fiesta fue para el luchador Liván López, bronce en -66 kilogramos.

"Yo esperaba más porque siempre hay una sola medalla que uno quiere alcanzar, aunque la de bronce nunca está mal", dijo a la AFP el luchador de Pinar del Río (oeste).

Latinoamérica terminó con un balance total de 56 medallas y destacaron Brasil (tres oros, cinco platas, nueve bronces), Cuba (cinco oros, tres platas, seis bronces), Colombia (un oro, tres platas, cuatro bronces) y México (un oro, tres platas, tres bronces).

Completan la cuenta Argentina (un oro, una plata, dos bronces), la República Dominicana (un oro, una plata), Puerto Rico (una plata, un bronce), Venezuela (un oro), Guatemala (una plata).


ESTADÌSTICAS DEL VOLEIBOL MASCULINO

imagen de celebración rusa por fivb.org




imagen de seleccionado italiano, medalla de bronce en voleibol masculino - fivb.org

ITALIA - BULGARIA


imagen del cubano Robeisy Ramírez, medalla de oro en boxeo -52 kg - AFP / Damien Meyer 

Cuba y Brasil lideraron a Latinoamérica, Colombia se invita a la fiesta
Por Diego Reinares
AFP

Latinoamérica cerró este domingo una gran participación en los Juegos Olímpicos de Londres, donde acabó con un total de 56 medallas, con Cuba como primer país de la región en el medallero (15º), Brasil con el mayor número de metales (17º) y Colombia haciendo historia.

Si Cuba y Brasil están acostumbradas a cosechar un número importante de preseas en grandes citas deportivas, Colombia se colocó como tercera potencia latinoamericana olímpica, con ocho medallas, una de ellas de oro, la de Mariana Pajón en el BMX femenino.

Fue el segundo oro de Colombia en su historia olímpica, después de la pesista María Isabel Urrutia en Sídney-2000, y el país superó su plusmarca de tres medallas olímpicas en una misma cita (Múnich-1972). En Pekín-2008, por ejemplo, la cosecha había sido de dos, una plata y un bronce.

Junto a Pajón, dieron brillo al olimpismo colombiano el ciclista Rigoberto Urán, plata en la carrera en ruta, y la atleta Caterine Ibargüen, que consiguió el subcampeonato olímpico, apenas un año después de colarse entre las grandes con un bronce en el Mundial de Daegu.

"Esta plata tiene sabor a oro porque trabajé con mucho esfuerzo para conseguir esta medalla y el fruto del esfuerzo está a la vista", dijo Ibargüen a la AFP, tras la ceremonia de premiación de su prueba.

Del total de metales conquistados por los países de la región, doce fueron de oro, cinco de ellos para Cuba en judo, lucha grecorromana, boxeo y tiro, pero no en atletismo, una circunstancia que desluce su participación olímpica.

La mayor decepción para la isla la protagonizó Dayron Robles, que fracasó en su objetivo de revalidar su título en los 110 metros vallas, abandonando por lesión en la sexta valla de la final y cediendo el trono al mejor hombre de la temporada en la disciplina, el estadounidense Aries Merritt.

También perdieron sus títulos olímpicos los otros dos campeones latinoamericanos de Pekín-2008, el panameño Irving Saladino y la brasileña Maurren Maggi en el salto largo, que ni siquiera pasaron a la final.

En la natación, el segundo deporte olímpico, Brasil volvió a asumir la responsabilidad de salvar el honor de la región, con la plata para Thiago Pereira en los 400 metros estilos y el bronce de César Cielo en los 50 metros libres.

Donde sí brilló Latinoamérica fue en el fútbol, donde se registró una final México-Brasil en la que los primeros ganaron 2-1 en Wembley, haciendo historia y dejando a la 'Seleçao' en puertas de saldar su gran asignatura pendiente, que aplazará hasta 'su' Rio-2016.

Honduras también destacó en fútbol, pasando a cuartos de final y ganando incluso a España (1-0) en la primera fase, antes de estrellarse ante los brasileños, mientras que Uruguay decepcionó con una inesperada eliminación en la ronda de grupos.

En básquet, Argentina y la 'Generación Dorada' de Emanuel Ginóbili quedó fuera del podio por primera vez desde Sídney-2000, tras perder 81-77 este domingo ante Rusia, después de caer con el 'Dream Team' estadounidense en las semifinales.

Para los argentinos, la sorpresa la dio el taekwondoca Sebastián Crismanich, único oro, pero el gran público celebró especialmente el bronce que consiguió uno de los emblemas de su deporte, el tenista Juan Martín del Potro, que se impuso nada menos que al serbio Novak Djokovic en el duelo por la tercera plaza, tras disputar una cerrada y larga semifinal con Roger Federer.

México, más allá del oro de su fútbol masculino, brilló como de costumbre en los clavados, con tres preseas (platas para dúos sincronizados Iván García/Germán Sánchez y Paola Espinosa/Alejandra Orozco, bronce para Laura Sánchez).

En la pista del estadio Olímpico, el dominicano de 34 años Félix Sánchez brilló especialmente, con un oro en los 400 metros vallas, revalidando su título de hace ocho años en Atenas-2004, tras lo cual terminó llorando. Fue el único oro latinoamericano en el atletismo de estos Juegos.

Londres-2012 también permitió a otros países vivir momentos históricos.

Venezuela sólo consiguió una medalla, pero fue de oro, para Rubén Limardo en esgrima, con lo que el país puso fin a 44 años sin metal dorado, desde que el boxeador Francisco 'Morochito' Rodríguez ganara en México-1968.

Por su parte, el joven Érick Barrondo, en los 20 kilómetros marcha, consiguió una plata que es la primera medalla olímpica de la historia de Guatemala.

Y este domingo, Londres cedía el testigo a Rio de Janeiro, que acogerá en 2016 los primeros Juegos Olímpicos en suelo sudamericano, una oportunidad para seguir recibiendo alegrías de oro.

El boxeador cubano Robeisy Ramírez celebró su medalla de oro en boxeo (-52kg), este domingo.

Las jugadoras de voleibol de Brasil celebraron su medalla de oro, este sábado en Londres. Latinoamérica cerró este domingo una gran participación en los Juegos Olímpicos de Londres, donde acabó con un total de 56 medallas, con Cuba como primer país de la región en el medallero (15º), Brasil con el mayor número de metales (17º) y Colombia haciendo historia.

Los jugadores de la selección mexicana de fútbol celebraro su medalla de oro tras vencer a Brasil. México, más allá del oro de su fútbol masculino, brilló como de costumbre en los clavados, con tres preseas (platas para dúos sincronizados Iván García/Germán Sánchez y Paola Espinosa/Alejandra Orozco, bronce para Laura Sánchez).

¡QUE GRANDES MENINAS! SELECCIÒN BRASILEÑA FEMENINA DE VOLEIBOL CONSIGUIÒ EL BI CAMPEONATO OLÌMPICO DEMOSTRANDO FORTALEZA MENTAL ANTE LA ADVERSIDAD

imagen de Thaisa, Adenizia, Fernanda y Jaqueline por fivb.org

Contra viento y marea, Brasil es campeón del vóley femenino en Londres-2012
Por Javier Tovar
AFP
Objeto de unas dudas que iban y venían con su desempeño en Londres-2012, las meninas de la selección brasileña de voleibol ratificaron el sábado su oro olímpico tras vencer a Estados Unidos, en un partido épico que fue como toda su participación: de menos a más.

Bañadas en lágrimas, las garotas subieron a lo más alto del podio bailando, saltando y entre los aplausos de los miles de brasileños que llenaron el Earl's Court. "¡Es campeón!", repetían desde las tribunas eufóricos y a una sola voz entonaron el himno de Brasil en un emotivo homenaje patrio.

imagen de Brasil en el podio por fivb.org

El título sirve además de consuelo para los cientos de hinchas brasileños, que vieron como la selección de fútbol dejaba escapar de nuevo el oro.

"Nuestro grupo es especial, está bendito y jugando voleibol somos Brasil", expresó la capitana Fabiana Claudino. Y como ella, todas las jugadoras coincidieron en que no hay explicación para describir la experiencia.

imagen de Hugh y Lindsey por fivb.org

Con la plata, una vez más las decepcionadas y muy serias americanas, las grandes favoritas al título, mientras que el bronce fue para Japón, que venció a Corea del Sur y acaba con un ayuno de medallas de 28 años en la disciplina.

El equipo estadounidense suma otra plateada a las dos que ganó en 1984 y 2008, y tiene además un bronce (1992). Se despide de Londres con una única derrota, la más importante, la de la final, con sólo cinco en contra.

"Es más doloroso que en Pekín porque aún creo que éramos un equipo para el oro. En Pekín nos sorprendimos, pero aquí estábamos seguras que íbamos a estar allí. Pero lo dimos todo y ganar una medalla siempre es maravilloso", dijo a periodistas la capitana estadounidense Lindsey Berg, que se retira.

imagen de Logan Tom (izquierda) por fivb.org

Brasil se había clasificado tarde a Londres y en la fase de grupos tuvo una trayectoria accidentada. Al llegar a los partidos de eliminación directa, mostró su cara de poder y eliminó a Rusia y Japón.

En la final fue el mismo cuento: de menos a más, mucho más.

Las garotas dirigidas por el entrenador Zé Roberto Guimaraes entregaron el primer set, con paliza de 25-11, pero supieron remontar el partido y sentenciaron el marcador con parciales de 25-17, 25-20 y 25-17.

imagen de Jaqueline por AFP

"Nos espantamos un poco en el primer set, pero creíamos en nuestro objetivo, que era mucho más grande, mayor, creíamos en nuestro equipo. Y en muchos momentos sabíamos que Estados Unidos era un gran equipo, pero no nos dejamos amilanar", comentó Jaque.

Después del último punto, que marcó la puntera Fernanda Garay, el equipo entero se lanzó a la cancha y abrazados bailaron en círculo. Las jugadoras también se alinearon en fila y comenzaron a dar vueltas canelas a lo largo de la cancha, en una celebración a la que se unió Zé Roberto, el brasileño con más oros olímpicos.

imagen de celebración brasileña por fivb.org

A sus 60 años, Guimaraes suma tres oros como entrenador. Uno en Barcelona-1992 con la selección masculina y dos con la femenina.

imagen de Zé Roberto por fivb.org

"No pensaba en eso, sólo en Estados Unidos. Yo sólo puedo agradecer a los profesores, a los técnicos, a la confederación que tuvo confianza para que yo dirigiera este grupo, porque al fin y al cabo ser seleccionador de un país es una misión", comentó Guimaraes.

El choque reeditó la final del 23 de agosto de 2008, en la que las "meninas" se impusieron por 3-1 y consiguieron su primer oro olímpico en la disciplina.

La presidenta Dilma Rousseff también felicitó "el esfuerzo y la dedicación" de las meninas, que "incluso en los momentos más difíciles, son siempre recompensados con la superación de los obstáculos y la realización de objetivos y sueños", señaló la mandataria a través de un comunicado.

imagen de la celebración japonesa por fivb.org

Por su parte, las japoneas se impusieron por 3-0 a Corea del Sur en un peleado partido que da a las niponas su tercer título tras los logrados en los Juegos Olímpicos de Tokio-1964 y Múnich-1972.

"Estábamos un poco nerviosas y con miedo antes del partido, pero conseguimos concentrarnos. Al final, funcionamos muy bien juntas", dijo Sakoda tras el encuentro, al que llegaron tras verse relegadas a la lucha por el bronce después perder en la semifinal con Brasil.

El domingo, el equipo masculino de voleibol de Brasil enfrenta a Rusia en la final, buscando recapitular las glorias de hace ocho años.


ESTADÌSTICAS BRASIL-USA


ESTADÌSTICAS JAPÒN-KOREA

MEJORES POR POSICIÒN

sábado, 11 de agosto de 2012

USAIN BOLT SE DESPIDE DE LONDRES 2012 CON EL ORO EN LA POSTA 4x100 Y EL RÈCORD MUNDIAL PARA JAMAICA - LANZADOR JUVENIL DE JABALINA KERSHORN WALCOTT SORPRENDE AL GANAR EL TÌTULO OLÌMPICO PARA TRINIDAD Y TOBAGO CON SU RÈCORD NACIONAL

imagen de la posta 4x100 de Jamaica posando con el WR por yahoo.com

Bolt logra su tercer Oro con récord del mundo

Tras haber conquistado el 100m y el 200m, Usain Bolt también se colgó el Oro en el relevo 4x100m con Jamaica. Los caribeños dominaron la prueba en todo momento y acabaron batiendo el récord del mundo con un crono de 36,84. Carter, Blake, Frater comparten la gloria con el extraterrestre Bolt.

Eurosport

El equipo formado por Nesta Carter, Michael Frater, Yohan Blake y Usain Bolt batió al de Estados Unidos, que con Trell Kimmonds, Justin Gatlin, Tyson Gay y Ryan Bailey logró la medalla de plata (37.04) y a Trinidad y Tobago, que obtuvo la de bronce tras la descalificación de Canadá. La plusmarca anterior pertenecía al equipo jamaicano que, exactamente con la misma formación que hoy, el año pasado consiguió en Daegu el título mundial con 37.04.

En El Nido de Pekín, Bolt dejó en los Juegos del 2008 tres récords mundiales para la historia. Ganó los 100 metros en 9.69, los 200 en 19.30 y, como miembro del relevo, los 4x100 en 37.10. Cuatro años después ha repetido el triplete: 9.63 en 100, 19.32 en 200 y 36.84 en 4x100. Después del récord mundial de las chicas estadounidenses (40.82), la final masculina de relevos 4x100 servía en bandeja a Jamaica la oportunidad del desquite.

Jamaica y Estados Unidos habían corrido en marcas parecidas las series: 37.39 los antillanos, 37.38 -récord nacional- los norteamericanos, pero el equipo amarillo había reservado a Bolt en la primera ronda. La presencia del "Relampago" en pista desequilibraba el duelo, aun cuando los jamaicanos no podían contar con el lesionado Asafa Powell. Bolt no descartaba un nuevo récord mundial y no hablaba de farol. Por la calle seis, Nesta Carter pudo al equipo en cabeza en la primera curva y las transmisiones del testigo se fueron sucediendo sin errores hasta dejar al rey del esprint el honor de ejecutar a Bailey, que había recibido casi emparejado con él.

LA ANÈCDOTA DEL TESTIMONIO

imagen por yahoo.com

Nada más cruzada la línea de meta una juez de carrera se introduce en el tartán reclamando a Bolt el testimonio. El velocista pasa de largo.

imagen por yahoo.com

Usain Bolt termina por entregar el testigo y la razón es bien simple: los jueces deben pesar el testigo de inmediato para homologar el registro de la prueba. Un protocolo necesario.

http://es.eurosport.yahoo.com/noticias/bolt-logra-tercer-oro-r%C3%A9cord-del-mundo-200948074.html

imagen por yahoo.com

Walcott, primer campeón olímpico caribeño en una prueba de lanzamiento
Por Astolfo Cagnacci
AFP

El trinitense Kershorn Walcott, que ganó este sábado la medalla de oro en jabalina en los Juegos Olímpicos de Londres, con una marca de 84,58 metros, es el primer campeón olímpico caribeño en las pruebas masculinas de lanzamientos.

En categoría femenina, las cubanas habían abierto la vía, con María Colón, la precursora que había ganado la prueba de disco en 1980 en Moscú.

Sus compatriotas Yumileidi Cumba y Osleidys Menéndez habían esperado 24 años para imitarla en los Juegos de Atenas, respectivamente en el peso y en la jabalina.

Tras haber asimilado las técnicas de los lanzadores gracias a los entrenadores de Europa del Este en los años 70 y 8O, los cubanos se han convertido ahora en profesores.

El técnico de Walcott es Ismael López, que había llevado a Menéndez a la victoria en 2004.

Campeón del mundo juvenil hace un mes en Barcelona, Walcott (19 años) dio la sorpresa superando al ucraniano Oleksandr Pyatnytsya (segundo con 84,51 m) y al finlandés Antti Ruuskanen (tercero con 84,12 metros).

Hasta la llegada de Walcott, el Viejo Continente había ganado todos los títulos olímpicos de jabalina, con excepción de 1952 en Helsinki, ganado por el estadounidense Cy Young.

"Es bueno para la disciplina que haya chicos de otros países que luchan por la victoria", señaló Ruuskanen, representante del país con más títulos de la historia en jabalina. "(Keshorn) tiene una buena técnica y la ha aprendido con Youtube pero también en diferentes países", añadió el finlandés.

"Comencé con la jabalina en 2009. No era evidentemente la prueba más popular en Trinidad y Tobago. Con este título, seré felizmente más conocido", señaló el vencedor.

Los centros de desarrollo regionales de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), como el de Puerto Rico, han impulsado un movimiento en el Caribe que permitió hacer descubrir otras disciplinas, además del sprint y los saltos.

Walcott no tiene el físico potente de un lanzador. "Espero que mi ejemplo haga nacer vocaciones", explicó.

La cultura del atletismo, muy viva en el país trinitense -la familia de Walcott está implicada en el primer deporte olímpico-, es una tradición.

En Europa, los mejores talentos atléticos están atraidos por los deportes colectivos mejor pagados, en primer lugar el fútbol.

Pero en el Mundial juvenil de Barcelona ya se empezó a ver que están cambiando las cosas en el atletismo. Así, el jamaicano Fedrick Dacres ganó el disco y un catarí, Ashraf Amqad Elseify, el martillo.

MÈXICO SE CORONA CAMPEÔN OLÌMPICO EN FÙTBOL MASCULINO Y LOGRA BRONCE EN TAEKWONDO FEMENINO - CUBA GANA ORO EN BOXEO SUPERLIGEROS Y BRONCE EN TAEKWONDO MASCULINO - BRASIL LOGRA MEDALLA DE PLATA EN 75 KILOS DE BOXEO - VELA SUMA ORO EN "ELLIOTT 6 METROS" EN PENÙLTIMA FECHA DE LONDRES 2012


imagen de selección mexicana por Reuters

México deja sin consuelo al Brasil de Neymar

Un doblete Oribe Peralta le dio la medalla de oro a México al ganarle 2-1 a Brasil en la final de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Hulk anotó el gol canarinho en el descuento, pero no fue suficiente. Neymar y compañía se quedaron con las ganas de su primera presea dorada en su historia.

Eurosport
México decidió el choque con dos goles de Oribe Peralta, el gran héroe de la final. El primero a los 28 segundos de juego, explotando una buena presión de los de Luis Fernando Tena y definiendo con contundencia ante Gabriel.

El delantero centro mexicano logró el segundo tanto a centro del otro gran protagonista del encuentro, Marcó Fabián, líder y guía de su equipo ante la ausencia de Giovani dos Santos. El fino media punta puso el balón en la cabeza de su ariete en una jugada a balón parado y puso el oro rumbo a México, donde el 'tri' seguro recibirá una bienvenida apoteósica.

imagen por yahoo.com
Fin al sueño brasileño

México, por tanto, ha dejado a Brasil sin un oro que lleva persiguiendo durante décadas y cuya no consecución dejará marcada para el futuro a la espléndida generación que trajo a Gran Bretaña. Los Neymar, Oscar, Leandro Damiao y compañía, todos ellos llamados a una larga y fructifica carrera.

No menos le espera a una México con dos centrales de muy alto nivel, Mier y Reyes, un volante de gran despliegue e inteligencia, Enríquez, dos jugadores muy creativos, Giovani dos Santos y Marco Fabián; un extremo ultra rápido, Aquino, y un goleador de postín, Peralta.

De entrada, Mano Menezes repitió el equipo con tres volantes por delante de la defensa que ganó en semifinales a Corea del Sur y Luis Fernando Tena eligió a Héctor Herrera para suplir la baja de Giovani dos Santos. Ello supuso el traslado de Marco Fabián a la media punta para dirigir al equipo.

Al que madruga, Dios lo ayuda

El partido reventó ya a los 28 segundos. En una jugada desafortunada de Rafael, que provocó una pérdida de balón en un intento de combinación con Sandro que aprovechó Peralta para abrir el marcador con un disparo desde la frontal, por bajo y junto al palo de Gabriel, que no llegó al ajustado disparo del ariete del Santos Laguna.

Fabián presionó a Rafael buscando el error de Rafael, Aquino robó el pase y Peralta puso el choque para México como no imaginaba ni en sus mejores sueños.

Con el marcador en contra, Brasil intentó llevar la iniciativa, pero para atacar le faltaba un hombre y el choque parecía quedar más en manos del 'tri' y los contraataques que montaba.

Cambio que mejoró a Brasil

Un tiro de Leandro Damiao fue todo lo que produjo Brasil tras una primera media hora que obligó a Menezes a desandar el camino andado: quitar del campo a Alex Sandro para dar entrada Hulk y recuperar la fisonomía 4-2-3-1 del once 'canarinho' hasta cuartos de final.

Ese cambio derivó en un periodo de más ataque brasileño, aunque sin demasiado peligro a pesar de sus continuas llegadas.

Más peligrosos fueron los brasileños tras el descanso, con Neymar y Oscar entrando más en acción. Pero fue Fabián el que tuvo la primera gran ocasión de la segunda parte. Primero no definió ante Gabriel y después remató al larguero en difícil postura.

Pero el partido parecía destinado a México, que decantó definitivamente el encuentro en una conexión Fabián-Peralta a balón parado. Estalló de alegría el 'tri', que, no obstante, aún tuvo que sufrir para cantar definitivamente victoria.

En el añadido, Hulk puso el 1-2 tras un balón largo de Marcelo que no supo despejar la defensa mexicana. Y aún Oscar pudo mandar el choque a la prórroga de hacer acertado a meter entre los tres palos un remate de cabeza a la altura del primero a centro de Hulk y estando completamente solo. No lo logró, México reventó de alegría y a Neymar y compañía se condena a seguir penando en busca de su recompensa más deseada: el oro olímpico.

FICHA TÉCNICA:

1 - Brasil: Gabriel; Rafael (Lucas, min.85), Thiago Silva, Juan, Marcelo; Rómulo, Sandro (Pato, min.71), Alex Sandro (Hulk, min.32); Oscar, Neymar; y Leandro Damiao.

2 - México: Corona; Israel Jiménez (Vidrio, min.80), Mier, Reyes, Chávez; Herrera, Salcido, Enríquez, Aquino (Ponce, min.57); Fabián y Peralta (Raúl Jiménez, min.86).

Goles: 1-0, min.1: Oribe Peralta. 2-0, min.75: Oribe Peralta. 1-2, Hulk: min.75.

Árbitro: Mark Clattenburg (GBR). Mostró tarjeta amarilla a los brasileños Marcelo, y a los mexicanos Reyes, Israel Jiménez y Vidrio.

Incidencias: Final del torneo masculino de Londres 2012, disputado en un estadio de Wembley a reventar con un total de 86.162 espectadores.



imagen por yahoo
El cubano Roniel Iglesias gana el oro de los superligeros en Londres-2012
AFP
El cubano Roniel Iglesias se llevó la medalla de oro de los pesos superligeros del torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos de Londres-2012, tras vencer 22 puntos a 15 al ucraniano Deny Berinchyk, en pelea realizada la noche del sábado en la ExCel Arena.

Berinchyk, subcampeón mundial de 2011, se quedó con la medalla de plata mientras los bronces en este peso se los llevaron el mongol Munkh-Erdene Uranchimeg y el italiano Vincenzo Mangiacapre

Iglesias mejoró el color de la medalla de bronce alcanzada hace cuatro años en los Juegos de Pekín.

El cubano realizó un buen trabajo con su gancho de zurda en la zona corta, y por momentos dio paso atrás para buscar el contragolpe, donde también dominó, para llevarse los tres asaltos por márgenes de 5-4, 6-5, 11-6.

Berinchyk, de su lado, no daba muestras de aflojarse, pero acudía cada vez más al agarre, desluciendo el compromiso ante la pasividad del oficial del cuadrilátero.

Esta es la primera medalla de oro que gana Cuba en el boxeo de Londres, y aún podría aumentar la cosecha si triunfa mañana domingo en la otra final el peso mosca Robeisy Ramírez.

En los Juegos de Pekín-2008, la Mayor de las Antillas se llevó cuatro medallas de plata y otras tantas de bronce, pero por primera vez en 30 años se quedó sin metales de oro.


imagen por AFP / Damien Meyer

Brasileño Esquiva, plata en los 75 kilos de boxeo de Londres-2012
Por Damien Meyer
AFP
El sueño olímpico del brasileño Esquiva Falcao terminó en medalla de plata, la primera de ese color para su país, al perder este sábado 14 puntos a 13 ante el japonés Ryota Murata, en pelea de los pesos medianos del torneo de boxeo de los Juegos de Londres-2012.

Murata se colgó la segunda medalla de oro de Japón en el boxeo olímpico, mientras los metales de bronce fueron para el británico Anthony Ogogo y el uzbeko Abbos Atoev.

Esquiva estuvo más lento en esta pelea que en sus anteriores cuatro triunfos, y falló demasiado ante un hombre cuya táctica fue perseguirle por todo el encordado para soltar rafagazos de golpes contra las cuerdas o las esquinas.

Dos momentos marcaron el desenlace de la pelea: Un primer asalto en el que el japonés estuvo más certero en los pocos golpes que se tiraron, y el punto que le quitaron a Esquiva por empujar en el tercer round.

El asiático ganó ese tramo inicial 5-3, cedió el segundo -5 y empató el tercero 5-5.se llevó brasileño dominó la pelea con puntuaciones en cada asalto de 3-3, 6-3 y 7-3.

Hasta los Juegos de Londres-2012, Brasil sólo tenía en sus récords un metal de bronce en el boxeo de Juegos Olímpicos, alcanzada por Servilio de Oliveira en México-1968.

En la capital británica, el pugilismo auriverde cosechó la plata de Esquiva y los bronces de su hermano Yamaguchi y la peso ligero Adriana Araujo, primera latinoamericana en conseguir una medalla en el debutante boxeo femenino en Juegos Olímpicos.

El boxeador japonés Ryota Murata (I) se defiende del ataque del brasileño Esquiva Falcao Florentino, durante la final de este sábado. El sueño olímpico del brasileño Esquiva Falcao terminó en medalla de plata, la primera de ese color para su país, al perder este sábado 14 puntos a 13 ante el japonés Ryota Murata, en pelea de los pesos medianos del torneo de boxeo de los Juegos de Londres-2012.


imagen por Reuters

La vela femenina da a España una nueva medalla de oro
Reuters

LONDRES (Reuters) - El equipo español de vela femenino en la categoría Elliott 6 metros consiguió el sábado el oro al imponerse en la regata final a Australia.

Tamara Echegoyen, Sofía Toro y Ángela Pumariega se impusieron por 3-2 a las australianas en la bahía de Weymouth.

Con este nueva medalla de oro, la delegación española tiene aseguradas 17 preseas.

imagen de Espinoza en el podio del taekwondo +67 kg por AFP / Alberto Pizzoli
Mexicana Espinoza y cubano Despaigne, bronces del taekwondo olímpico
Por Alberto Pizzoli
AFP

La mexicana María del Rosario Espinoza y el cubano Robelis Despaigne finalizaron este sábado en los Juegos de Londres como medallistas de bronce del torneo olímpico de taekwondo, en jornada en la que reinaron la serbia Milica Mandic en +67 kg y el italiano Carlo Molfetta en +80.

Considerada en su país como una de las esperanzas de podio en la cita inglesa, Espinoza no tuvo éxito en la defensa del título que ganó en Pekín hace cuatro años y se tuvo que conformar con una presea de bronce, que no es poca cosa para su segunda participación en citas estivales.

"Ya se terminó el día, se terminó mi competencia, me voy contenta, me voy a gusto. No pudimos conseguir la de oro, pero luchamos con todo para lograrlo", dijo la mexicana a la prensa.

La sinaloense recordó el difícil camino que tuvo que recorrer para conseguir su clasificación a Londres-2012, luego de que no fuera incluida en el equipo que disputó los Juegos Panamericanos de Guadalajara-2011.

"Fueron como 1.000 km con vallas. Fue algo increíble, pero creo que cuando hay mucho esfuerzo, mucho sacrificio y muchos obstáculos, valora uno mucho más estas cosas", señaló.

Para quedarse con el bronce, Espinoza venció 4-2 a la cubana Glenhis Hernández, con rounds de 0-0, 1-1, 3-1.

La medalla de Espinoza no pudo llegar en mejor día para México, pues horas antes el 'Tri' se apoderó del oro en la final del fútbol masculino al vencer 2-1 a Brasil en el mítico estadio de Wembley.

En la división de los +67 kg se coronó la serbia Mandic sobre la francesa Anne-Caroline Graffe, que tuvo que conformarse con la plata al perder su combate por 9-7. Además de Espinoza, el otro bronce en la categoría fue para la rusa Anastasia Baryshnikova.

imagen por Despaigne por AFP / Alberto Pizzoli

A su turno, el gigante cubano Despaigne, de 2,00 m de estatura, se llevó uno de los bronces reservados en +80 kg, la división mayor de la disciplina, luego de que el malí Daba Keita no se presentara al combate por una herida, según anunció el comité organizador.

"Esperaba mucho más de mi participación, pero así son los Juegos, pasan cosas que uno no puede controlar", lamentó el cubano. "No me gusta celebrar sin luchar. En el 2009 (Keita) me pegaba, así que quería vengarme hoy", reconoció con tono jocoso.

"Feliz no sé si estoy, pero sí me siento satisfecho, tranquilo, porque con todo el cuerpo adolorido, el cansancio y la presión de perder el oro... Me olvidé de eso y gané el bronce", agregó el nacido en la mayor de las Antillas y quien reclamó de su país más apoyo para la práctica de la disciplina.

"Tenemos posibilidades de mejorar, pero tienen que apoyarnos más", puntualizó.

El italiano Carlo Molfetta se impuso en la división por decisión de los jueces tras empatar 9-9 en tres asaltos y 0-0 en el tiempo extra con el gabonés Anthony Obame, y quien de paso le dio a ese país africano la primera medalla en la historia de los Juegos Olímpicos modernos.

El segundo bronce le correspondió al chino Liu Xiaobo.

El cubano Robelis Despaigne posa con su bronce en taekwondo (+ 80 kg), este sábado en Londres. La mexicana María del Rosario Espinoza y el cubano Robelis Despaigne finalizaron este sábado en los Juegos de Londres como medallistas de bronce del torneo olímpico de taekwondo, en jornada en la que reinaron la serbia Milica Mandic en +67 kg y el italiano Carlo Molfetta en +80.

La atleta mexicana Maria Del Rosario Espinoza (I) posa con su medalla de bronce en taekwondo (67 kg). "Fueron como 1.000 km con vallas. Fue algo increíble, pero creo que cuando hay mucho esfuerzo, mucho sacrificio y muchos obstáculos, valora uno mucho más estas cosas", señaló.