Mostrando entradas con la etiqueta TOKIO 2020. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TOKIO 2020. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de septiembre de 2021

HOMENAJE DEL PROYECTO LEGADO PARA ANGÉLICA ESPINOZA CAMPEONA PARALÍMPICA EN TOKIO 2020

Imagen por proyecto Legado

Para atleta devela placa con su nombre que le entregó Legado y recibe también condecoración de la Federación Deportiva Peruana de Taekwondo

Un día después de pisar suelo peruano, Angélica Espinoza regresó a la Villa Deportiva Nacional (VIDENA) para ser reconocida por el Proyecto Legado, tras obtener la medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. (06 de setiembre)

Imagen por proyecto Legado

En una emotiva ceremonia, el director ejecutivo, Alberto Valenzuela, le entregó una placa conmemorativa a la deportista de 23 años, quien realizó gran parte de su entrenamiento en el Polideportivo 02 de esta sede panamericana, que cuenta con espacios homologados internacionalmente.

“Primero, entregamos sedes de primer nivel para Lima 2019. Ahora, estos recintos cobran un especial valor, porque desde aquí se trabajó para que Angélica gane la ansiada medalla. Se trata de un trabajo en equipo y nosotros tal y como lo venimos realizando con la vacunación, ponemos a disposición las sedes panamericanas, ofreciendo espacios de calidad, al servicio del deporte y de la población”, resaltó Alberto Valenzuela.

Imagen por proyecto Legado

En la actividad, la Federación Deportiva Peruana de Taekwondo le entregó además un presente simbólico, tras fervientes aplausos de sus familiares, deportistas y compañeros invitados.

El evento congregó la presencia de autoridades como el ministro de Educación, Juan Cadillo, los congresistas Esdras Medina y Diana Gonzalez, así como del presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Gustavo San Martín y el presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari.

Imagen por proyecto Legado

“Es un momento mágico. Me siento emocionado de estar al lado de una medallista. Para llegar a obtener un nivel como el de Angélica, se tiene que trabajar articuladamente, en los campos de investigación, infraestructura y tiene que existir un conjunto de voluntades”, aseveró el ministro, Juan Cadillo.

Imagen por proyecto Legado

En este conmovedor homenaje, por el máximo logro de la Para taekwondista, también fueron reconocidas los sparrings convencionales, que entrenaron con ella.

Imagen por proyecto Legado

Angélica inició su preparación especializada en el Polideportivo 02 desde el 2018, bajo la dirección técnica de Ivonne de la Cruz y un equipo de profesionales. Incluso, horas antes de viajar a Tokio, estuvo en este recinto deportivo y destacó que tener un área de competencia bien cuidada, con implementos básicos, gimnasio y otras comodidades, ayudó a pulir su técnica y destreza.

Así como la VIDENA, las sedes construidas y remodeladas para Lima 2019, han dejado un legado importante para que deportistas y Para deportistas entrenen en espacios que se ajustan a estándares olímpicos y eleven su rendimiento, sin necesidad de viajar al extranjero.

Imagen por proyecto Legado

El mantenimiento especializado y el equipamiento de primer nivel que opera el Proyecto Legado han sido decisivos en la preparación de la delegación peruana que clasificó a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020.

Angélica, quien nació con una discapacidad física congénita, es tricampeona panamericana, medallista de oro en Lima 2019, reconocida como la mejor mujer Para atleta de América por el Comité Paralímpico de las Américas (APC).

ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=GJ_eY5Q1YtM

sábado, 4 de septiembre de 2021

PARA BADMINTONISTA PILAR JÁUREGUI REALIZA AUTOCRÍTICA TRAS PERDER EN LA FASE ELIMINATORIA DE TOKIO 2020

Foto: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERU

PILAR JÁUREGUI: "TOCA REPLANTEARNOS ALGUNOS OBJETIVOS, PLANIFICAR EL TRABAJO Y BUSCAR LLEGAR MEJOR A PARÍS"
*La para badmintonista nacional disputó su segundo partido en los #JuegosParalímpicos siendo derrotada por la china Lui Yutong

Tokio, 3 de setiembre. Terminó su segundo encuentro en Tokio 2020 y, como suele hacerlo incluso en los entrenamientos en Videna, se acercó a su maletín, enfundó su raqueta y giró su silla buscando dónde estaba Derly Delgado, su entrenador. Esta vez, antes de acercarse a él, dio una mirada general al Yoyogi National Stadium y salió. Terminó su participación en los #JuegosParalímpicos pero con la convicción de que quiere una revancha.


La aguerrida Para badmintonista sabe, tras comprobarlo aquí, que parte de su objetivo estará puesto en prepararse mejor, tener más roce internacional con otros Para deportistas en silla de ruedas.

Foto: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERU

"La exigencia que he encontrado aquí es distinta a la que he tenido antes y a la que me he preparado estando en Lima. Pero, eso sí, yo quiero volver a los Juegos y quiero hacerlo mejor", comentó en la zona mixta al acabar el duelo ante la china Lui Yutong, quien la superó con parciales 21-5 y 21-9.

"Estar aquí me ha servido muchísimo, en especial para darme cuenta de que puedo mejorar muchísimo. Pero necesito hacer bases de entrenamiento en el exterior apostando por tener una mejor participación en los Juegos de @paris2024. Incluso evaluaré si voy a los ParaPanamericanos de Santiago”, agregó.

Por lo pronto, regresará a Lima la siguiente semana y seguirá enfocada en todo lo que se viene.
Fotos: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERU

Foto: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERU

EN SU DEBUT PERDIÓ CON LA RUSA GUREEVA

Pilar Jáuregui, campeona panamericana en Lima 2019, perdió en su debut en Tokio 2020 ante la rusa Tatiana Gureeva con parciales 22-20, 11-21 y 10-21.


“Había trabajado tanto para llegar a este partido, pero así es el deporte. Me faltaron algunos detalles, no pude sostener el partido y acabé sintiendo que pude hacer algo distinto. Di todo, pero no me salieron las cosas. Empecé bien, jugando por los lados, llevándola y trayéndola en el campo, pero, no sé, el cambio de cancha no me acomodó. Parece extraño tratándose de un coliseo cerrado, pero el viento cambió, tuve que trabajar más en la silla, hacer mucho más esfuerzo. Y ya en el tercer set busqué arriesgar y toda se fueron al ‘out’”, explicó tras sus primera derrota, a la salida del court 2 del Yoyogi Gymnasium.

jueves, 2 de septiembre de 2021

TAEKWONDISTA PERUANA ANGÉLICA ESPINOZA ES CAMPEONA PARALÍMPICA EN TOKIO 2020

Fotos: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERÚ

Espinoza venció a la turca Meryem Cavdar y ganó la primera medalla de oro en 21 años para el Perú

holaesungusto.- La para taekwondista peruana Angélica Espinoza se consagró campeona paralímpica de la clase K44 -49 kg., en Tokio 2020, al vencer en la final a la turca Meryem Cavdar por el score final 34 a 21 con los parciales 4-4, 8-6 y 22-11.


Sin duda, la fecha del 2 de setiembre de 2021, marca un antes y un después para Angélica quien a sus 23 años ha coronado una carrera de mucho esfuerzo siguiendo la secuencia de haber ganado antes la medalla de oro en los Juegos panamericanos Lima 2019.


La para taekwondista empezó su camino hacia la medalla en Tokio 2020, a partir de los cuartos de final, en donde fue sembrada por sorteo, desde esa etapa, por ser número 1º del ranking mundial.

Antes de la final. La primera rival de Espinoza fue la india Aruna Tanwara a quien superó por 84-21 (26-2, 30-10, 28-9). Luego venció a la uzbeka Ziyodakhon Isakova por 17-7 (2-3, 7-0, 8-4).

Fotos: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERÚ

Según informa ANPPERU: "Espinoza entra en una categoría a la que solo habían accedido José González-Mugaburu, María Teresa Chiappo y Jimmy Eulert.

Ella tenía tan solo dos años cuando Jimmy Eulert logró la que era, hasta hace poco, la última vez que un peruano logró una presea de oro en los Juegos Paralímpicos en Sydney 2000.

Foto: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERÚ

Se trata de la novena medalla que obtiene el #Perú en la historia de los #JuegosParalímpicos. Una presea que se labró en cada entrenamiento, en cada sesión, y que tuvo a figuras claves a su alrededor como su entrenadora Yvonne de la Cruz y a Delicia Paredes, pieza clave en la Federación Peruana de Taekwondo".


Angélica Espinoza al haber ganado la máxima presea a nivel olímpico, tendrá derecho a recibir la máxima condecoración de los Laureles Deportivos que es la máxima distinción que recibe todo deportista en el deporte peruano.

Foto: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERÚ

Una nueva historia se forja para el deporte peruano paraolímpico, después de 21 largos años de ausencia en el máximo podio y tenía que ser gracias a la para taekwondista Angélica Espinoza quien con mucho orgullo hoy celebra que es la mejor.

Foto: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERÚ

¡Felicitaciones Angélica!

¡Arriba Perú!

Judith Chuquipul Torrejón
CPDP 054 LM

PARA NADADOR RODRIGO SANTILLÁN CULMINA PUESTO 11º DE LOS 50 METROS ESPALDA S2 EN TOKIO 2020


CERRÓ DE MUY BUENA MANERA SU PARTICIPACIÓN EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS

Tokio, 1º de setiembre. Superándose en cada competencia, el para nadador peruano Rodrigo Santillán (@rodrigo_santillanc) culminó su participación en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 mejorando notablemente su tiempo de clasificación en la prueba de los 50 metros estilo espalda S2.


El joven talento nacional, medallista de bronce en los Juegos ParaPanamericanos #Lima2019, consiguió el onceavo mejor tiempo de la competencia, parando el reloj en 1 minuto, 6 segundos y 99 centésimas. De esta manera, mejoró su anterior mejor tiempo, que era de 1 minuto 13 segundos y 27 centésimas.


Rodrigo culmina de esta manera su presentación en estos, los primeros Juegos Paralímpicos de su carrera. Recordemos que hace sólo unos días pudo clasificar a la final de los 100 metros estilo espalda, logrando ubicarse entre los ocho mejores del mundo en dicha prueba.

Fuente: https://www.facebook.com/PeruParalimpico

ISRAEL HILARIO LLEGA TOP 15º EN LA PRUEBA INDIVIDUAL C1-C3 DE PARA CICLISMO RUTA EN TOKIO 2020

Fotos: ANPP/IPD

HILARIO SE DESPIDE DE TOKIO CON UN DIPLOMA EN LA CONTRARRELOJ

Shizuoka, Japón, 1° de setiembre. Una destacada actuación volvió a protagonizar hace instantes Israel Hilario en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. El peruano se ubicó 15° en la prueba de ruta individual C1-C3 de Para ciclismo, cronometrando 2h18min.

Bajo una lluvia torrencial y una espesa neblina, el medallista de oro en Lima 2019 arrancó de manera impecable la carrera, liderando la prueba al término de los primeros 13.2 kilómetros de los 79.2 totales.


En los próximos puntos intermedios, el peruano conservó su velocidad y ubicación para posicionarse entre los 20 mejores. A partir del kilómetro 52.8, Hilario se mantuvo decimoquinto hasta llegar a la meta en 2 horas y 18 minutos, siendo el mejor de América tras el colombiano Alejandro Perea (14°).

De esta forma, el destacado Para ciclista nacional cerró su participación en Tokio 2020 con un Diploma Paralímpico (contrarreloj) y un meritorio 15° lugar en la prueba de ruta individual.

PARA TAEKWONDISTA ANGÉLICA ESPINOZA ASEGURA MEDALLA EN PARALÍMPICOS TOKIO 2020

FOTO: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERU

 LE ASEGURA AL PERÚ SU PRIMERA MEDALLA EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS!
Peleará a las 7 a.m. por la presea de oro (la que el Perú no gana desde que Jimmy Eulert se impuso en la #ParaNatación de #Sydney2000

Tokio, 2 de setiembre. ¡Angélica Espinoza lo hizo! Hace instanbtes venció en forma contundente a la uzbeca Ziyodakhon Isakova para lograr lo que parecía un sueño, que se esfumaba cada que un peruano se asomaba: Le acaba de asegurar al Perú la primera medalla de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 y la primera en 17 años.


¿Oro o plata? Eso se definirá a las 7 en punto de la mañana, hora peruana, cuando se enfrente en la final de la K44, categoría hasta los 49 kilos, a la turca Meryem Fataliyeva, vencedora del duelo ante la rusa Anna Poddubskaia.

La última vez que el Perú había alcanzado el podio fue en el 2004, en Atenas, cuando el histórico Para nadador Jimmy Eulert alcanzó dos preseas de bronces.

Y la última presea dorada, data de hace 21 años, también con Jimmy Eulert en Sydney 2000.

FOTO: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERU

LA PELEA
Angélica entró a su segunda pelea de hoy con la seguridad de lanzar sus mejores golpes. Y vaya que acabó con contundencia en los seis minutos del combate para terminar imponiéndose 17.7.


Desde la grada el grito de “Perú… Perú! retumbó en el Makuhari Messe Hall B mientras ella se abrazaba con Ivonne de la Cruz, su entrenadora.


VIDEO
👀

miércoles, 1 de septiembre de 2021

PERUANA ANGÉLICA ESPINOZA AVANZÓ A SEMIFINALES EN EL PARA TAEKWONDO K44 -49 KG EN TOKIO 2020

Fotos: Talía Vargas (ANPPERÚ)

ESPINOZA SE UBICA ENTRE LAS CUATRO MEJORES DE LOS JUEGOS PARALÍMPICOS

Tokio, 1° de setiembre. Imponente debut de Angélica Espinoza en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. Y es que la peruana se impuso 84-21 ante la india Aruna Tanwar y accedió a las semifinales de la división -49kg de Para taekwondo.


La número uno del ranking mundial exhibió una superioridad desde el primer round del combate (26-2), que sirvió para marcar una importante distancia. Espinoza se quedó con los siguientes rounds 30-10 y 28-9 para sellar un triunfo que ya la ubica entre las 4 mejores del certamen paralímpico.

Fotos: Talía Vargas (ANPPERÚ)

Por un lugar en la final, Angélica Espinoza se medirá la madrugada de este jueves (4:00 a.m.) ante la uzbeka Ziyodakhon Isakova, quien venció a Enkhtuya Khurelbaatar 13-11.


Todas las buenas energías para Angélica Espinoza quien viene haciendo historia en el para taekwondo peruano.

¡Sí se puede! ¡Arriba Perú!

MELISSA BALDERA SE DESPIDE DE LOS JUEGOS PARALÍMPICOS TRAS FINALIZAR TOP 13 EN LOS 200 METROS T11



Tokio, 01 de setiembre. ¡Con la cabeza en alto! Nuestra Para atleta nacional Melissa Baldera pisó hoy por última vez el Estadio Olímpico de Tokio para participar en el heat 2 de la prueba de los 200 metros T11.


Bajó una intensa lluvia, la peruana cronometró un tiempo de 29:16 obteniendo el cuarto lugar de la competencia. Sin embargo, con este resultado no logró clasificar a la siguiente etapa.

De esta manera, Baldera se despide de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 dejando una gran actuación. En esta experiencia paralímpica Melissa ha logrado mejorar dos veces su marca personal en las pruebas de 400 y 100 metros respectivamente.

Fuente: https://www.facebook.com/PeruParalimpico

lunes, 30 de agosto de 2021

ISRAEL HILARIO LOGRA DIPLOMA PARALÍMPICO AL LLEGAR SEXTO EN LA CONTRA RELOJ INDIVIDUAL C2 EN TOKIO 2020

Foto: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERÚ

Hilario revalidó la ubicación que había alcanzado hace cinco años, en Río 2016

Shizuoka, Japón, 30 de agosto. El Para ciclista Israel Hilario pedaleó con toda sus fuerzas en un recorrido irregular y acabó sexto en la clasificación final, de la prueba Contra el Reloj C2, en Tokio 2020, al cubrir los 24 kilómetros del Fuji Speedway en 37 minutos, 25 segundos y 86 centésimas.


Hilario ciclista nacional, de 46 años, nacido en Huánuco y afincado en España-oro en los ParaPanamericanos de Lima 2019- revalidó así el sexto lugar que también consiguió hace cinco años en Río en los que fueron sus primeros Juegos Paralímpicos.

Foto: Talía Vargas C. (@talivargasc) / ANPPERÚ

La medalla de oro en la categoría C2 quedó en poder del australiano Darren Hicks con 34min39s78c, escoltado en el podio por el belga Ewoud Vromant (36min11s79c) y el francés Alexandre Leaute (37min07s16c).

Israel con esta actuación consigue el cuarto diploma paralímpico para la delegación peruana y podría haber uno más cuando vuelva a competir este miércoles a la 7:48 p.m., hora peruana, en la prueba individual de ruta.

¡Felicitaciones!

domingo, 29 de agosto de 2021

MELISSA BALDERA EN LOS 100 METROS T11 LOGRA UN NUEVO RÉCORD PERSONAL Y NACIONAL EN PARALÍMPICOS TOKIO 2020

FOTO: Talía Vargas (@talivargasc) / ANPPERU

PARA VELOCISTA LOGRA EL TOP 10 EN LOS 100 METROS

Tokio, 29 de agosto. Si la superación se mide por el progreso, lo alcanzado por Melissa Baldera es para el aplauso. En una distancia tan corta como los 100 metros, rebajar 16 segundos es muy bueno. Y ella lo logró hace instantes cuando terminó tercera en la serie 3 del hectómetro con un registro de 13 segundos y 90 centésimas. Es la primera vez que ella corre por debajo de los 14 segundos.


“Pensé que me había estancado en esos 14 segundos. No podía rebajar esa marca y mira, ahora lo he venido a conseguir. Así que más feliz no puedo estar. Para mi es un gran logro”, señaló, tras la carrera en la que participó con su guía @edertalonzoyllescas.

FOTO: Talía Vargas (@talivargasc) / ANPPERU

“Sé que a mi entrenador Miguel Calmet le va a dar muchísimo gusto. Hay cosas que aún tengo que trabajar, como la partida, por ejemplo. Sé que es clave porque en una carrera tan corta y eso puede definir la serie. Yo estoy muy feliz de los progresos que estamos teniendo en el Para atletismo”, afirmó la corredora de 25 años en la zona mixta, tras disputar la serie 3 de la carrera de los 100 metros T11 (categoría reservada para las personas con discapacidad visual).


La serie fue ganada por la brasileña Lorena Salvatini (12s48c, seguida por la colombiana @angie.pabon.102 (12,97). Tras Baldera terminó Fathimath Ibrahim, de las islas maldivas.

@melibaldera20 ya ha participado en los 400 metros y ahora en los 100. Le resta una participación más en los 200m

PARA FONDISTA ROSBIL GUILLÉN LOGRA SÉPTIMO PUESTO Y SU MEJOR MARCA EN LOS 1500 METROS PLANOS EN TOKIO 2020

FOTO: Talía Vargas (@talivargasc) / ANPPERU

ROSBIL LOGRA TERCER DIPLOMA PARALÍMPICO PARA PERÚ

El para atleta peruano Rosbil Guillén se despide de Tokio 2020 con un nuevo diploma olímpico que sería el segundo en los personal y el tercero para la delegación peruana, al ubicarse séptimo en la clasificación de los 1500 metros planos T11.


Rosbil se ubicó cuarto en la serie 2 con el crono de 4 minutos, 19 segundos y 49 centésimas para las 3 vueltas y fracción, que constituye su mejor tiempo de la temporada para el peruano que hace dos años, se quedó con la de medalla de oro (4:23:88) en esta misma distancia en los ParaPanamericanos #Lima2019.

“Sin ser mi especialidad, ha sido una prueba bastante rápida. Yo soy de distancias mayores, pero igual considero que dimos nuestro máximo esfuerzo y nos quedamos muy cerca de la clasificación a la final”, señaló Guillén a la página de facebook de ANPPERU.

FOTO: Talía Vargas (@talivargasc) / ANPPERU

“Soy más de largas distancias. Esta ha sido una enorme experiencia para mi, y para mis guías Ferdinand Cereceda y Carlos Guevara. Pero no nos vamos a detener aquí. Ya estamos pensando en los 5,000 para los Parapanamericanos de Santiago 2023 y, si o si, “atacaré” la marca en maratón para los Juegos Paralímpicos de París. Eso si lo tengo bien claro”, señaló a su paso por la zona mixta.

FOTO: Talía Vargas (@talivargasc) / ANPPERU

La prueba de hoy fue bastante accidentada, cuando el brasileño Julio César Agripino dos Santos tropezaron hasta en dos ocasiones con el keniata Kipto Sang. La serie la ganó el japonés kenya Karasawa (4min13s32c) seguido por el ecuatoriano Darwin Castro.

RANKING FINAL 1500 T11

viernes, 27 de agosto de 2021

PARA JUDOCA FREED VILLALOBOS FUE ELIMINADO EN OCTAVOS DE FINAL EN TOKIO 2020

Foto: Talía Vargas (@talivargasc) / ANPPERÚ

PESE A LA ELIMINACIÓN, FREED VILLALOBOS SE CONVIRTIÓ EN EL PRIMER JUDOCA PERUANO EN DISPUTAR UNOS JUEGOS PARALÍMPICOS

A pesar de la derrota por Ippon ante el cubano Gerardo Rodríguez en la división -81kg, Freed Villalobos (B1) se convirtió en el primer Para judoca peruano en disputar unos Juegos Paralímpicos.

Villalobos, bronce en los ParaPanamericanos Lima 2019, se presentó en el tatami 2 del Nippon Budokan para disputar la ronda preliminar del certamen, y pese a que intentó el derribo de su oponente, Rodríguez supo encontrar el momento preciso para atacar. Primero, a través de un waza ari y después completando un Ippon, inmovilizando al peruano por diez segundos. Hasta que el árbitro decretó el triunfo del caribeño.


“Fue un conjunto de emociones, pero puedo decir con absoluta certeza que fue muy diferente a la primera vez que combatí con él en los ParaPanamericanos. Tuve una mayor confianza en mí. Pude trabajar un poco más. Una sorpresa que la pelea se definiera en el suelo. Le agradezco al entrenador, Daniel Vizarra. Y a toda la ANPPERÚ por lo que hemos podido lograr hasta ahora”, señaló en la zona mixta del escenario.
Foto: Talía Vargas (@talivargasc) / ANPPERÚ

Las chances de acceder a la ronda de repechaje por la medalla de bronce dependían de un triunfo del cubano ante el uzbeko Davurkhon Karomatov. Sin embargo el número 3 del ránking mundial, Karomatov, ejerció su superioridad por Ippon en los primeros segundos del combate, dejando a Freed sin posibilidad de acceder al repechaje.

“Hay judo para rato así que seguiremos mejorando y buscando estar mejor clasificados para buscar una nueva clasificación a parís, eso si, teniendo como paso previo los Juegos ParaPanamericanos Santiago 2023”, agregó el peruano.

Tokio, 28 de agosto del 2021

PRENSA ASOCIACIÓN NACIONAL PARALÍMPICA DEL PERÚ