Mostrando entradas con la etiqueta GIMNASIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GIMNASIA. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de diciembre de 2024

AYACUCHO DÍA 12: PERÚ CAMPEÓN BOLIVARIANO. GIMNASIA Y FRONTÓN SUMARON TRES OROS Y DOTA 2 EQUIPO UN ORO EN LA FECHA FINAL

 

Perú hace historia: campeón indiscutido de los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024

· En el último día de competencia, delegación peruana se queda con la primera posición del medallero.

A solo un día de conmemorarse la histórica batalla de Ayacucho (9 de diciembre), la delegación peruana que compitió en los XX Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024 honra este hecho histórico, con el triunfo que le regala al país, tras 73 años, al consolidarse como líder indiscutido de este importante evento multideportivo con un total de 114 medallas.

Perú definió el campeonato en horas de la mañana en la fecha final, a pesar de que aún por la tarde  disputaría las finales de Dota 2 masculino y frontón modalidad dobles masculino, debido a que la delegación de Colombia, que se ubicó finalmente en la segunda posición del tablero con 44 medallas de oro, ya no podría sumar suficientes preseas doradas para ascender.

De esta manera, Perú, el país anfitrión, se quedó con el primer lugar de estos históricos Juegos Bolivarianos con un total de 49 medallas de oro, 38 medallas de plata y 27 medallas de bronce.

Foto: ODEBO

GIMNASIA CAMPEÓN: 5 MEDALLAS (3 OROS 1 PLATA 1 BRONCE) EN FECHA FINAL

Medalla de ORO para Perú! 🇵🇪Thais Fernández obtiene el primer lugar con un puntaje de 19.050, en Gimnasia individual femenina, al superar a Andrea León de Venezuela (18.450) y Bianca Henriquez de Chile (17.850).

Luego, Josefina Canales, Paula Sanchez, Leon y Thaís Fernández (Perú2) obtienen la presea dorada en #Gimnasia - modalidad trío mixta, con el puntaje de 18.759. La medalla de plata fue para Perú (Petrozzi, Rodríguez, Larrea) con18.724 y el bronce para Chile (17.756).

El tercer oro fue gracias a Alessia Rodríguez, Josefina Canales, Paulina Larrea, Sofía Rodríguez y Thaís Fernández, en #Gimnasia - modalidad Grupo Mixta al obtener 18.465 de puntaje. El segundo puesto obtuvo Venezuela (17.176) y tercero Perú 2 (16.776)


Medallistas de oro - Total en Gimnasia de Perú

Grupo - Mixta Gimnasia Perú Perú
Individual - Femenina Gimnasia Perú Thais Fernandez Arenas
Trío - Mixta Gimnasia Perú PER2 - Fernandez / Canales / León

Medallistas de plata - Total en Gimnasia de Perú

Medallistas de bronce - Total en Gimnasia de Perú

3  Grupo - Mixta Gimnasia  Perú Perú 2


FRONTÓN CAMPEÓN: 3 OROS Y PLATA EN FECHA FINAL


Medallistas de oro - Total en Frontón de Perú

Dobles - Masculina Frontón Perú Perú
Dobles - Mixta Frontón  Perú Perú
Dobles - Femenina Frontón  Perú Perú
Individual - Femenina Frontón  Perú Valeria Luciana Garcés Delgado
Individual - Masculina Frontón  Perú Cristopher Kevin Martinez Alvarez

Medallistas de plata - Total en Frontón de Perú

Frontball - Masculina Frontón Perú Jesus Kevin Quinto Quintana

Medallistas de bronce - Total en Frontón de Perú


PERÚ CAMPEÓN E-SPORTS. 1 ORO EN FECHA FINAL


Medallistas de oro - Total en E-Sports de Perú

Dota 2 equipos - Femenina E-Sports Perú Perú
Dota 2 equipos - Masculina E-Sports Perú Perú


KARATE QUINTO LUGAR: 2 PLATAS EN FECHA FINAL

Medallistas de plata - Total en Karate de Perú


La destacada actuación de los peruanos a lo largo de estos 12 días de competencia ha sido clave para este logro, sumando medallas o liderando los medalleros en deportes como ajedrez (2do), atletismo (1ero), billar (3ero), bochas (2do), e-sports (1ero), frontón (1ero), gimnasia (1ero), kickboxing (1ero), levantamiento de potencia (2do), Muaythai (1ero), Remoergómetro (2do), levantamiento de pesas (3ero), skateboarding (1ero), taekwondo (1ero) y wushu (1ero), entre 25 deportes.


La dedicación, el esfuerzo y el talento de nuestros deportistas se han reflejado en cada medalla obtenida, reafirmando el compromiso del país con la promoción del deporte y el desarrollo de sus atletas.

¡Felicitaciones!

¡Arriba Perú!

Lima, 8 de diciembre de 2024

VIDEO
👀👇

lunes, 29 de noviembre de 2021

GIMNASIA ARTÍSTICA OTORGA TRES MEDALLAS DE PLATA A PERÚ EN CALI 2021

 
Imagen  de Edward Alarcón por prensa Legado

Edward Alarcón se llevó 2 de medallas de plata, en las pruebas de Caballo con Arzones y Anillas; en tanto Edward Gonzales, en la prueba Salto masculina
Perú acumula en este torneo 12 preseas 7 de plata y 5 de bronce, obtenidas por deportistas que perfeccionaron su técnica en las sedes Legado

San Luis, 29 de noviembre. – Su amor por la Gimnasia Artística nació lejos de la capital. Se formaron con rudeza y en medio de muchas limitaciones. En su época de infantes soñaron con representar al país y su espíritu de lucha ha permitido que Edward Alarcón y Edward Gonzales ganen tres medallas en los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021.

Imagen  de Edward Alarcón por prensa Legado

Ambos tenían apenas seis años, cuando les hablaron por primera vez de los fundamentos básicos de la gimnasia artística. Fue así como Edward Alarcón desde Arequipa y Edward Gonzales desde Trujillo, tuvieron su primer contacto con los aparatos, exigidos por el entusiasmo y profesionalismo de sus entrenadores.

Con el paso de los años, los deportistas nacionales destacaron y un grupo de cazatalentos de la Federación Deportiva Peruana de Gimnasia (FDPG) no dudó en llevarlos a la capital peruana, a fin de que optimicen su rendimiento en el Polideportivo 1 de la sede Legado de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA).

De esta manera, Alarcón y Gonzales trabajaron a doble turno, casi sin descanso, con la exigencia de perfeccionar cada paso al compás de la música clásica que se oye a diario en esta sede remodelada para Lima 2019. Incluso, horas antes de viajar a tierras colombianas, los gimnastas realizaron su último ensayo previo a las competencias oficiales en Cali 2021.

Imagen  de Edward Gonzales por prensa Legado

“Comencé en la Gimnasia Artística, motivado por mi padre, quien fue campeón nacional hace muchos años. Desde los 11 compito a nivel internacional, representando a Perú. Dejar a mi familia para entrenar en Lima fue una decisión difícil. Mis padres se dedican a la confección de polos y así he tenido el apoyo de estudiar Comunicación y Marketing. He sabido repartir mi tiempo entre los entrenamientos y los estudios”, afirma Edward Gonzales, ganador de una medalla de plata en la prueba Salto masculina en Cali 2021.

Imagen  de Edward Alarcón por prensa Legado

A su vez, Edward Alarcón, ganador de las dos preseas plateadas en las pruebas de Caballo con Arzones y Anillas, asevera que realizar una base de entrenamiento especializado en la VIDENA, junto a los mejores gimnastas peruanos, fue decisivo para lograr los objetivos en los Juegos Panamericanos Junior.

“Me gustaba mucho el fútbol, pero mis padres me convencieron de practicar Gimnasia Artística. Víctor Castillo es mi entrenador desde los 9 años y hemos seguido una rutina muy dura para mejorar. También estudio Ciencias de la computación, porque mi sueño es tener dos profesiones”, afirma el arequipeño, quien viene de conseguir también una medalla de plata en el último evento internacional clasificatorio a Cali 2021, realizado en Guadalajara.

Imagen  de Edward Alarcón en el podio por prensa Legado

Ahora, los jóvenes talentos de 18 años sueñan con clasificar, por primera vez, a la Gimnasia Artística masculina de unos Juegos Olímpicos. Además, miran con optimismo su clasificación a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

Hasta el momento, Perú acumula 12 medallas: 7 de plata y 5 de bronce, tras la destacada participación de Angelo Caro (Skateboarding), Santiago Villegas (Levantamiento de pesas), Noemí Huayhuameza (Judo), Kiara Arango (Judo), Yumiko Tanabe (Judo), Arnold Prado (Judo), Javier Saavedra (Judo), Eliana Vásquez (Taekwondo) e Inés Castillo (Bádminton).

Todos ellos han entrenado en las sedes de Legado, que continúa trabajando de la mano con las distintas federaciones, ofreciendo instalaciones de calidad, a fin de que nuestros deportistas tengan mejores opciones al momento de representarnos a nivel internacional.

ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

jueves, 29 de julio de 2021

GIMNASTA ARIANA ORREGO Y BADMINTONISTA DANIELA MACÍAS SE UBICARON EN EL PUESTO 74º y 15º EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO

 
Imagen por prensa del IPD

ARIANA ORREGO: “AGRADEZCO A TODOS EL APOYO BRINDADO”
* Gimnasta nacional participó en Tokio, en sus segundos Juegos Olímpicos, la primera fue en Río 2016 con 17 años.

Tokio, Japón (Por: César Arias Isla, enviado especial).- Nuestra gimnasta Ariana Orrego, del Programa Vamos con Tokio del Instituto Peruano del Deporte (IPD), ha marcado un hecho sin precedentes, se ha convertido en la primera peruana en participar en dos Juegos Olímpicos representando al Perú en gimnasia.

Con 17 años estuvo en los Juegos Olímpicos Río 2016 y ahora en los JJ.OO. Tokio 2020 cumplió su segunda competencia olímpica.*

Estuvimos con ella y le preguntamos cómo se sentía después de haber estado en su segunda participación en la cita olímpica.

“Me siento muy feliz de haber competido en mis segundos Juegos Olímpicos, lo di todo. En tres aparatos me fue muy bien, en barra tuve dos errores graves. Sin embargo, así es el deporte y me esforcé al máximo e intenté dejar al Perú en lo más alto”, añadió Orrego a pocos días de culminar su participación en los JJ. OO. de Tokio.


“En comparación con Río 2016, me sentí más preparada, con mucha más experiencia. Han sido unos Juegos completamente diferentes por la falta de público que fue la diferencia. Pero muy contento por todo el apoyo que nos han dado, el IPD presente, el Comité Olímpico, la Federación y eso me ha hecho saber sentir todo el respaldo”.

Dato:
Centro de Gimnasia de Ariake / GIMNASIA.- Este increíble escenario es uno de las creaciones temporales solo para los JJ. OO. Entre sus visitas estuvo la presencia de la leyenda Simone Biles.


*Ariana Orrego se ubicó en Tokio en el puesto 74 de la clasificación general, en gimnasia artística, individual All-Around con una sumatoria de puntos de 47.031, alcanzando su mejor desempeñó en el salto al potro en el que alcanzó su mejor puntuación durante la competencia que se disputó en el Ariake Gymnastics Center, el 25 de julio de 2021.

Orrego completó el circuito con mucha seguridad y dándole un grado de dificultad mayor al que había mostrado hace cinco años en #Rio2016, cuando compitió con tan solo 17 años.

Fue en el salto donde consiguió un total de 13,433 puntos. Su desempeño en la viga de equilibrio también fue bueno, aunque los jueces consideraron su performance con un 12,066. El mismo puntaje recibió en los ejercicios en piso. En tanto que el más bajo de los cuatro aparatos fue en las barras asimétricas, donde fue calificada con 9,466 puntos.

Ella participó en el subgrupo 3, y en la rotación estuvo acompañada por la polaca Gabriela Sasnal, la chilena Simona Castro y la turca Nazli Savranbasi. (Fuente: COP)


DANIELA MACÍAS: “QUE EL APOYO QUE ESTÁ RECIBIENDO EL DEPORTE SIGA CRECIENDO”
* Badmintonista nacional compitió en sus primeros Juegos Olímpicos en Tokio 2020.

Tokio, Japón (Por: César Arias Isla, enviado especial). La deportista Daniela Macías, del Programa Vamos con Tokio del Instituto Peruano del Deporte (IPD), disputó sus primeros Juegos Olímpicos y fue nada más y nada menos que frente a dos badmintonistas de talla mundial.

Daniela Macías disputó 2 encuentros en el grupo "D" en lo que fueron sus primeros JJ.OO. El primero contra la tailandesa Busanan Ongbamrungphan (21-4, 21-9/ 24 julio) y el último enfrentando a Kristin Kuuba (21-19, 21-13/ 26 julio) representante de Estonia, ubicándose en el puesto 15.

“Me tocó un grupo muy complicado, quizá uno de los más difíciles de mi vida. Fue una experiencia increíble, he podido jugar contra 2 jugadoras top mundial. Una era 10 del mundo, he disfrutado muy bien el partido, hubo muy buen nivel y fueron puntos largos, y contra la europea ya había jugado varias veces y esta vez casi le saco un set. He salido muy feliz y emocionado sabiendo que todo el entrenamiento durante bastantes años valió la pena”, añadió Macías.


Macías mencionó la importancia del apoyo al deporte en el Perú, “Agradezco el apoyo de mi familia, mis amigos cercanos y también el importante aporte del IPD que con el Programa Vamos con Tokio, tuve la oportunidad de viajar por todo el mundo y poder lograr esta clasificación. Creo que es clave y muy importante que el apoyo que está recibiendo el deporte siga creciendo”.

"Estoy realmente sorprendida por todo el apoyo de miles de personas. Me encantó muchísimo que, aunque no hubo público, se sintió la presencia de ellos. Estoy súper feliz de haber podido representar al Perú. Un Arriba Perú siempre y felices fiestas a todos", finalizó nuestra #1 en el bádminton nacional.

Dato:

Plaza Deportiva Musashino Forest / BÁDMINTON

Estas instalaciones se han construido cerca del Estadio de Tokio y se van a utilizar como una sede deportiva polivalente. La arena principal tiene normalmente una capacidad para más de 10.000 espectadores, pero en esta oportunidad no hubo acceso al público.

Lima, miércoles 28 de julio del 2021

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD

viernes, 16 de julio de 2021

ARIANA ORREGO: “IREMOS A TOKIO A DAR LO MEJOR Y A DEJAR EL NOMBRE DEL PERÚ MUY EN ALTO”

 
Imagen por prensa Legado

La gimnasta, clasificada a sus segundos Juegos Olímpicos, en últimos entrenamientos en el Polideportivo 1 de la VIDENA

San Luis, 14 de julio. - Regresó de Estados Unidos con el objetivo de mejorar su rutina en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA) antes de partir a Japón para participar de sus segundos Juegos Olímpicos. Ariana Orrego ensaya al ritmo de música clásica y su cuerpo se suspende en el aire, mientras sueña con ganar una medalla en Tokio 2020.

La gimnasta de 22 años llegó a Lima hace unas semanas, para reforzar sus entrenamientos en el Polideportivo 1 de la VIDENA, escenario que mantiene intacta sus condiciones panamericanas y es administrado por el Proyecto Legado.

Imagen por prensa Legado

“Estoy muy contenta de regresar a Perú, entrenando con los aparatos que nos facilita Legado. Es un escenario considerado como uno de los mejores de Sudamérica, porque tenemos todo. Es importante ultimar los detalles con miras a Tokio 2020. Por ahora, pasaré controles internos, llegarán juezas, a fin de simular una competencia. Luego, el 15 de julio saldremos de viaje a Japón y tendré una semana de entrenamiento antes de mi debut”, afirma.

Luego de sumar una valiosa experiencia en Río 2016, Ariana Orrego busca también seguir inspirando a más jóvenes talentos que intentan volcar su destreza en el campo de la profesionalización deportiva. Ella, según refiere, está convencida de hacer historia junto a la delegación nacional que nos representará en los próximos Juegos Olímpicos.

“Quiero que nos apoyen y se enganchen a la transmisión. Que nos manden mensajes muy positivos, debemos estar más unidos, porque vamos a ir a dar lo mejor de nosotros. El nombre del Perú está en juego y lo dejaremos muy en alto”, agrega.

Imagen por prensa Legado

CAMINO DURO

Con la fortaleza y determinación que la caracterizan, la deportista recuerda lo difícil que fue el camino a Tokio 2020, años después de haber conseguido meterse en la historia del deporte peruano al clasificar en gimnasia artística, por primera vez, en unos Juegos Olímpicos.

Aunque la pandemia limitó sus entrenamientos al inicio del año pasado, Ariana Orrego no se amilanó ante la situación y siguió puliendo detalles técnicos desde su casa, creyendo firmemente en ese don que descubrió cuando tenía ocho años.

“Muchos eventos se cancelaron en los últimos meses. Creo que es importante tener escenarios grandes como los de Legado, porque hay implementos para gimnasia artística, rítmica, aeróbica. Ahora, en plena pandemia, podemos mantener la distancia, sin que se vean afectados nuestros entrenamientos”, agrega.

Con Ariana Orrego a la cabeza, la delegación nacional es hasta el momento la más numerosa del siglo XXI, superando los 29 atletas que fueron a Río 2016, destacando que las clasificaciones son individuales y no en deportes colectivos.

El Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), seguirá facilitando las sedes que administra, incentivando el deporte y velando también por el mantenimiento de la infraestructura, para garantizar un servicio de calidad.

ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=5Ek9vTl_csA

sábado, 6 de febrero de 2021

IPD RENUEVA EQUIPAMIENTO COMPLETO DE GIMNASIA DE COMPETENCIA EN CAR CERRO JULI – AREQUIPA

Imagen por prensa del IPD

* La Ciudad Blanca se convierte en un nuevo polo de desarrollo para los gimnastas nacionales.

El Instituto Peruano del Deporte a través de la Federación Peruana de Gimnasia y con el apoyo del Consejo Regional del Deporte de Arequipa renovó completamente el equipamiento de gimnasia de competencia en el Centro de Alto Rendimiento de Cerro Juli de la mencionada región.

Esta importante renovación de implementos deportivos de gimnasia artística descentraliza el deporte y favorece a los gimnastas nacionales que entrenan en el CAR Cerro Juli, entre ellos a Jesús Moreto, gimnasta que busca un cupo a los Juegos Olímpicos de Tokio.

Gustavo San Martín, presidente del Instituto Peruano del Deporte, continúa y fortalece el trabajo con las federaciones deportivas nacionales, renovando e implementando equipamiento deportivo para la superación y competitividad de los deportistas nacionales.

Imagen por prensa del IPD

“Estamos muy felices y contentos con el nuevo equipamiento de gimnasia. Gracias al IPD, gracias a Gustavo San Martín, titular del Instituto Peruano del Deporte, gracias a Juan Pedro Quisuyupanqui, presidente del Consejo Regional del Deporte de Arequipa porque nos ayudó a agilizar el armado de los materiales. Seguimos descentralizando el deporte y Arequipa es un polo de desarrollo”, indicó Jenny Martínez, expresidenta de la FPG, miembro del Comité Olímpico Peruano y Jefa de Misión de la delegación de los JJ.00 de Tokio”.

Martínez indicó que “más allá de los nombres o presidentes en las federaciones, lo importante es que se continúe el trabajo en la Federación de Gimnasia. Esperamos que en el próximo Preolímpico de Gimnasia en Brasil (mayo), podamos obtener un cupo con Jesús Moreto”.

Imagen por prensa del IPD

Víctor Castillo, entrenador de gimnasia en el CAR Juli Arequipa indicó que “ha llegado un arzón de competencias y una paralela completa con sus respectivas colchonetas. Asimismo, una anilla con sistema réflex que permitirá que los deportistas no se lesionen, también un piso de competencias con resortes y una cama elástica donde inclusive podemos desarrollar gimnasia de trampolín y muchas metodologías de elementos nuevos y un Pegaso de competencias”.

Lima, sábado 6 de febrero del 2021

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD

martes, 16 de junio de 2020

LA GIMNASIA ES EL SEGUNDO DEPORTE QUE REGRESÓ A ENTRENAR EN LA VIDENA

Imagen por prensa Legado Lima 2019

Federación de Gimnasia se sumó a la de Bádminton al contar con su protocolo aprobado e implementado, y hoy sus deportistas reiniciaron su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos y a citas internacionales.

San Luis, 16 de junio. Un reinicio importante vive el deporte peruano con la vuelta a los entrenamientos, reactivándose las disciplinas que cuentan con las autorizaciones del Gobierno Central para retomar los entrenamientos individuales en medio de la pandemia del Covid-19. Esta vez le tocó el turno el turno a la Gimnasia, que tres meses después de iniciarse el aislamiento social, podrá cumplir con las prácticas con todas las medidas de bioseguridad.

El primer deporte que volvió a los entrenamientos fue el Bádminton y el Para bádminton la semana pasada, por lo que ahora retornan los gimnastas ya que su federación cuenta con su protocolo aprobado por el Ministerio de Salud, el IPD y el Legado de los Juegos, como administrador de las sedes de los Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. La federación, a su vez, cumplió con los requisitos exigidos para este reinicio (otros deportes están implementando los suyos y regresarían en los próximos días).

Imagen por prensa Legado Lima 2019

Los entrenamientos de los gimnastas pertenecientes a la alta competencia se realizaron en el Polideportivo 1 de la VIDENA, una de las sedes principales que están a cargo del Legado de los Juegos, donde cuentan con un escenario amplio para realizar sus ejercicios con los espacios suficientes de distanciamiento.

Imagen por prensa Legado Lima 2019

El Director Ejecutivo del Legado de los Juegos, Alberto Valenzuela, saludó el retorno de este grupo de deportistas a una de las sedes principales de Lima 2019. “Este es nuevo reto que no es ajeno para nosotros. Nos fijamos como meta recuperar el tiempo perdido por los deportistas que entrenaban en su casa y por eso abrimos la VIDENA. Ahora nuestros representantes van a seguir entrenando como antes en esta nueva normalidad, en deportes que no requieren contacto, los cuales tendrán mayor relevancia”.

“Tenemos una serie de planes como el desarrollo de plataformas virtuales para la transmisión en vivo de los torneos que vengan. Esperamos desarrollar eventos pronto para que los deportistas sigan mejorando su rendimiento. Este será un esfuerzo junto al IPD y la federación, para que nuestros deportistas sigan inspirando a millones de niños”, expresó Valenzuela.

Los trabajos de los deportistas se realizarán por turnos para evitar cualquier tipo de aglomeración. La vuelta a los entrenamientos es importante para nuestros gimnastas pertenecientes a la selección de disciplinas como la Gimnasia Rítmica, Artística y Trampolín, porque servirá para reiniciar su preparación con miras a distintos torneos internacionales.

Imagen por prensa Legado Lima 2019

Una de las principales representantes en este deporte es Ariana Orrego, Embajadora de Lima 2019, participante en los Juegos Panamericanos y clasificada a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, quien estuvo en el grupo de deportistas que esta mañana reiniciaron los entrenamientos tras tres meses de para por el aislamiento social. “Me siento emocionada por regresar a los entrenamientos en la VIDENA. Estamos felices y ahora vamos de a pocos a retomar el ritmo de competencia”, afirmó.

Mientras, la presidenta de la Federación de Gimnasia, Jenny Martínez destacó el esfuerzo para contar con todas las medidas de bioseguridad para sus deportistas. “Afrontamos esto con mucha responsabilidad y mucho optimismo, por ello hicimos todo el esfuerzo para que no haya contagio. Tenemos nuevos objetivos como el Campeonato Sudamericano de Gimnasia Aeróbica que está programada para la primera semana de diciembre. Debemos aprovechar esta infraestructura, el Covid no nos va a parar”, dijo.

LEGADO CON PROTOCOLO APROBADO

Es importante destacar que el Proyecto Especial Legado cuenta con su protocolo aprobado por el Ministerio de Salud para las actividades que se desarrollarán en la VIDENA. Este documento forma parte del Plan de Vigilancia, Prevención y Control de Covid-19, que se aplicará para todas las sedes. El objetivo de este plan es disminuir el riesgo y propagación de la pandemia.

Para los deportistas y representantes de las federaciones deportivas, se establecerá un Procedimiento especial, priorizando la vigilancia, prevención y control de la salud de los atletas y directivos, con riesgo de exposición a la pandemia.

Entre las medidas dispuestas para el entrenamiento de los deportistas está que deberán remitir una comunicación previa de horarios puntuales y espacios a utilizar en los escenarios deportivos. También, deberán registrarse en el sistema de control, o acreditación física o virtual. Además, deberán remitir la ficha sintomatológica de los ingresantes.

Imagen por prensa Legado Lima 2019

Todos están obligados a realizar la desinfección de las manos, para lo cual se les proporcionará alcohol en gel. Además, las mascarillas deben mantenerse puestas obligatoriamente durante toda la permanencia en las instalaciones. Al momento de ingresar al recinto se tomará el control de temperatura corporal, la cual deberá ser registrada en el formato de Registro de Control de Temperatura. De identificarse un caso sospechoso, se comunicará a la autoridad de salud de su Federación Deportiva para el seguimiento correspondiente por parte del médico encargado.

Además, se deberá mantener en todo momento el distanciamiento social con otras personas, de un metro como mínimo. Evitar tocarse la cara, ojos, nariz y boca con las manos, sin lavar previamente. Cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable al toser o estornudar, y botar los pañuelos en un tacho cerrado.

Imagen por prensa Legado Lima 2019

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

El Legado ha dispuesto la frecuencia de limpieza y desinfección de las instalaciones del recinto, la cual se realizará de forma diaria y continua durante los horarios de entrenamiento de deportistas. También, se mantendrán los ambientes adecuadamente ventilados y se evitará la aglomeración de deportistas, entrenadores, personal técnico y directivos en el ingreso y la salida de las actividades en las sedes.

Imagen por prensa Legado Lima 2019

En esta sede se han implementado diversos controles que deberán pasar los deportistas, como las bandejas desinfectantes y pediluvios para el calzado, la estación de lavado de manos. También se está realizando la señalética y creación de flujos; y contar con la mochila de desinfección, un espacio para bicicletas y scooters, y casilleros para los deportistas; además de la colocación de diversos artículos de limpieza, que estarán en varios puntos de la VIDENA.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES, COMERCIALIZACIÓN Y MERCADOTECNIA LEGADO LIMA 2019

miércoles, 27 de noviembre de 2019

CLUB ESCUELA DE GIMNASIA Y GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GANAN CAMPEONATO NACIONAL DE GIMNASIA ARTÍSTICA TACNA 2019

Fuente: Ricardo Reyes
Club Escuela de Gimnasia y Gobierno Regional del Callao son los ganadores del Campeonato nacional de gimnasia artística femenina y masculina respectivamente que se desarrolló en Tacna.

Fuente: Ricardo Reyes

Participaron ocho clubes en la competencia de damas y el mismo número en varones.

Fuente: Ricardo Reyes

El gimnasta Pietro Cárdenas Temoche ganó una medalla de oro, tres de plata y una de bronce. 

Los integrantes del equipo del Gobierno Regional del Callao ganador en Gimnasia Artistica masculina son: Adrian Candiotti, Eduardo Manrique, Fabiano Espinoza, Joaquin Alessandro Llontop, Leonardo Núñez, Marcelo Manrique, Piero Aguinaga, Pietro Cárdenas, Salvatore Carvallo, Akzel Jhonatan Vicente, Gabriel Antonio Cruz, Miguel Alonso Tavara, Jeremias Castellanos y Ángel Sagastegui.

Los entrenadores del equipo ganador son: Glenn Noda, Eduardo Manrique y Luis Taboada.

¡Felicitaciones!

miércoles, 30 de octubre de 2019

THAIS FERNÁNDEZ LOGRA MEDALLA DE PLATA EN COPA DEL MUNDO DE BULGARIA

Instagram

holaesungusto.- Thais Fernández consigue la medalla de plata en la Copa del Mundo de Gimnasia Aeróbica, disputada en Plovdiv, Bulgaria. (29 de octubre)

La gimnasta peruana realizó el puntaje de 20.500 en la ronda clasificatoria, con el que accedió a la final. 

En esta etapa logró 20.900 puntos, con lo que consiguió el segundo puesto de la copa.

Instagram

Thais culmina su calendario anual de gimnasia aeróbica.

"Terminando el año de la mejor manera. 2do lugar en Plovdiv Cup. A seguir entrenando para todo lo que se viene", informó la deportista via su instagram.

Instagram

La deportista es entrenada por Natalia Balarezo.

En la competencia de Bulgaria participaron más de 550 deportistas.

Perú participó con una delegación de 10 gimnastas.

Esta medalla se suma el título de campeona panamericana que obtuvo en Buenos Aires, hace dos semanas.

¡Felicitaciones! 

domingo, 6 de octubre de 2019

GIMNASTA ARIANA ORREGO CLASIFICÓ A LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO 2020


DEPORTISTA LOGRA CUPO EN MUNDIAL DE GIMNASIA ARTÍSTICA 

Ariana Orrego de 21 años, al alcanzar 48.566 puntos en el All-Around (Máximo acumulador) en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística disputado en Stuttgart, logró su clasificación a los próximos Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Ariana por segunda vez estará en una cita olímpica, tras su participación en Río 2016, al ubicarse en  en el puesto 28 del mundial.

La gimnasta peruana clasificó por el criterio 4 del manual de clasificación olímpica, que señala que los 12 puestos que están debajo de los 20 van a los Juegos olímpicos.

Cabe mencionar que Perú cuenta con deportistas clasificados a Tokio en las disciplinas de vela, tiro, atletismo, ciclismo, surf y gimnasia.

Ellos son: 1.- Daniella Rosas (surf - Lima 2019), 2.- Lucca Mesinas (surf - Lima 2019), 3.- Marko Carrillo (tiro-Lima 2019), 4.- Nicolás Pacheco (tiro - Lima 2019), 5.- Cristhian Pacheco (maratón- Lima 2019), 6.- Alessandro De Souza Ferreira (Campeonato de Tiro de Las Américas [CAT] Guadalajara 2018), 7.- Stefano Peschiera (Mundial de Vela Dinamarca 2018), 8.- Kimberly García ( Copa Panamericana de Marcha Atlética México 2019), 9.- Mary Luz Andia Arotaipe (Gran Premio Cantones de Marcha Atlética), 10.- Royner Navarro Calle (Campeonato Panamericano de Ciclismo de Ruta México 2019), 11.- María Belén Bazo Germán (Campeonato Mundial de Vela Torbole, Italia 2019 y 12. Ariaga Orrego (Mundial de Gimnasia Artística, Alemania 2019).

lunes, 24 de junio de 2019

SELECCIÓN PERUANA DE GIMNASIA LOGRA SEIS MEDALLAS EN SUDAMERICANO DE ADULTOS EN CHILE

IPD

2 OROS 3 PLATAS 1 BRONCE

La selección peruana de gimnasia que cuenta con deportistas del TOP PERÚ y del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del Instituto Peruano del Deporte (IPD), logró seis medallas en el Campeonato Sudamericano de Gimnasia Artística, que se realizó en Santiago de Chile. (22 de junio)

IPD

En el evento de la categoría adultos, participaron 10 países de la región en un alto nivel de competencia.

IPD

Los medallistas peruanos fueron: Daniel Agüero (Oro en salto), Ariana Orrego (Oro en viga, plata en máximo acumulador, plata en piso), Jesús Moreto (Plata en Arzones) y medalla de bronce para el equipo femenino conformado por: Venere Horna, Fabiola Díaz, Nadia Chacón, Valentina Sarango, Nicole Espinoza y Ariana Orrego. 

IPD

Participaron como finalistas Mauricio Gallegos en barra fija, Valentina Sarango en barras asimétricas y Venere Horna en viga, ubicándose dentro de los mejores 8 gimnastas de Sudamérica.

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES IPD
Calle Madre de Dios altura cuadra 3 S/N
Estadio Nacional - Explanada sur
Telf.: 985985543/ 2048420 Anexo: 1364

sábado, 15 de junio de 2019

GIMNASTAS PERUANOS INTENSIFICAN SU PREPARACIÓN RUMBO A LOS PANAMERICANOS LIMA 2019

 Lima 2019

La selección de Gimnasia Artística y de Gimnasia Rítmica buscarán ser la sorpresa de los Juegos. La sede será en el Polideportivo de Villa El Salvador.

Desde que se pusieron a la venta las entradas para Lima 2019, la Gimnasia ha sido uno de los deportes que más boletos vendió. Potencias de América como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Venezuela y Cuba presentarán a sus figuras actuales, y del futuro, en el Polideportivo de Villa El Salvador, y el Perú no quiere ser menos. Por ello, la gran expectativa, en este deporte, empieza a pasos agigantados.

A pocas semanas del inicio de las pruebas, nuestras selecciones de Gimnasia Rítmica, Artística y de Trampolín ultiman su preparación en el Polideportivo de Villa El Salvador, en búsqueda de inéditas medallas. Una ilusión que comparte Daniel Agüero, el principal exponente en la modalidad de Suelo, una de las ocho que se pondrán en disputa en varones.

https://www.youtube.com/watch?v=qrksDkqlpgI


Agüero viene de quedar cuarto en la Copa del Mundo que se disputó el 26 de mayo, en Croacia. Con un ascenso importante -incluye medalla de plata en los Bolivarianos de 2017 y bronce en los Sudamericanos de 2018- competirá en sus segundos Juegos Panamericanos, tras quedar en el noveno en Toronto 2015, con 18 años.

“Quiero, sí o sí, conseguir una medalla para Perú en Salto o Piso. Por eso, nos venimos preparando con el equipo con mucho ahínco para hacer, también, una gran participación colectiva. Me imagino lleno el Polideportivo y con el apoyo de nuestra gente lograr algo histórico para nuestro deporte. Eso va a ser emocionante”, indicó el gimnasta peruano.

 Lima 2019

LAS CHICAS PONEN RITMO

Cinco adolescentes conforman el equipo de Gimnasia Rítmica, luego de una selección realizada por los entrenadores Dixon Pau y la cubana Maricela Rodríguez, como parte de un proyecto que inició en 2014. Aitana Orrego, Carmen Lucero, Georgina Vidal, Camila Rodríguez y Flavia León buscarán encantar a los jueces en Lima 2019.

El rendimiento de este grupo viene en alza. Después de quedar en el cuarto lugar en el Sudamericano de Colombia, a inicios de julio harán un campamento intensivo en Brasil para mejorar su performance en los ejercicios de 5 balones y los 3 aros con 2 pares de mazas, al son de la música. Asimismo, en Europa se viene preparando la huancaína Carla Corminboeuf, la representante peruana en pruebas individuales.

“Estamos emocionadas de participar en un evento tan importante. Desde el año pasado nos venimos preparando intensamente, hasta cuatro horas por día, para mejorar las técnicas en los ejercicios. Imaginar este escenario lleno, con nuestras familias y amigos alentándonos nos motiva a dejar lo mejor”, indicaron nuestras representantes.

 Lima 2019

GIMNASIA EN LIMA 2019

Serán 22 los países que estarán presentes en las competiciones de Gimnasia y 184 los deportistas que estarán compitiendo en las modalidades de artística, rítmica y trampolín, a llevarse a cabo entre el 27 de julio y el 5 de agosto en el Polideportivo de Villa El Salvador. Estados Unidos, Canadá, Cuba, Brasil, Argentina, México, Puerto Rico, Trinidad y Tobago figuran entre los países que tendrán mayor representación.

Con ellos estarán compitiendo, Colombia, Guatemala, Venezuela, Panamá, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Uruguay, Islas Caimán, Jamaica, República Dominicana, Chile, Ecuador y la selección peruana.

ACERCA DE LIMA 2019

Los Juegos Panamericanos Lima 2019 es un certamen continental que congregará a 6,680 deportistas de 41 países y se inaugura el 26 de julio en el estadio Nacional. Serán en total 17 días de competencias que se desarrollarán en 14 distritos de Lima y Callao teniendo como principales sedes a la VIDENA, el Complejo Villa María del Triunfo, Villa Deportiva Regional del Callao, Polideportivo de Villa El Salvador, entre otros.

En los Juegos Panamericanos se disputarán un total de 39 deportes, que se desprenden en un total de 61 disciplinas, en las que se competirán por las medallas de oro, plata y bronce. Además, 22 disciplinas Panamericanas son clasificatorias para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES, COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING LIMA 2019

sábado, 8 de junio de 2019

LIMA 2019 ENTREGÓ EL POLIDEPORTIVO VILLA EL SALVADOR A LA FEDERACIÓN DEPORTIVA PERUANA DE GIMNASIA

Comunicaciones Lima 2019

Es el escenario número 14 en entregarse para la preparación de los deportistas, con miras a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. 
Se trata de un recinto nuevo que quedará como un gran legado para Lima Sur y el deporte peruano. 

Lima, jueves 6 de junio. - A 50 días de los Juegos Panamericanos, que se inauguran el 26 de julio, Lima 2019 cumplió uno de sus principales hitos con la entrega del nuevo Polideportivo Villa El Salvador, a la Federación Peruana de Gimnasia, para la preparación de los deportistas.

En esta ceremonia participaron el Presidente de Panam Sports, Neven Ilic; el Presidente de Lima 2019, Carlos Neuhaus; el alcalde de Villa El Salvador, Kevin Yñigo y la titular de la Federación Peruana de Gimnasia, Jenny Martínez; además de los seleccionados de Gimnasia Artística y Rítmica, los deportistas olímpicos Rosario ‘Choco’ de Vivanco y Ricardo Duarte, y el exalcalde del distrito, Michel Azcueta.

Comunicaciones Lima 2019

Carlos Neuhaus destacó la entrega de este escenario ubicado en pleno corazón de Villa El Salvador. “Este es el último gran recinto que entregamos al deporte para que vengan a entrenar los seleccionados. Este es un gran legado para la Gimnasia. Tengo un gran cariño a Villa El Salvador porque años atrás desarrollamos una serie de escuelas deportivas. No me imaginaba estar en este distrito entregando un escenario moderno. Todo esto es y será para los deportistas”, afirmó.

En tanto, Neven Ilic, titular de Panam Sports felicitó la construcción de este nuevo escenario. “Estoy maravillado como en el Centro Acuático. Es un escenario de nivel mundial, construido en 12 meses con la mejor tecnología y calidad para los deportistas. Todo este esfuerzo es por los deportistas para que puedan cumplir sus sueños. Esto será espectacular cuando esté lleno el Polideportivo y toda la gente aplaudiendo a los deportistas peruanos. Eso es lo lindo de la fiesta porque las estrellas serán los deportistas. Estoy seguro de que los deportistas lo van a hacer fantástico y espero que ganen muchas medallas”, afirmó.

“Mis honores para el Comité Organizador, ni en el mejor de los sueños pensaba que lograrían tener estos escenarios. Estoy seguro de que van a dejar en alto el nombre del Perú con la organización de los Juegos”, añadió Ilic.

Mientras que el alcalde de Villa El Salvador, Kevin Yñigo, dijo que “es una alegría para el Perú y mi distrito ser sede de los Juegos. Muchos no creían que tendríamos estos escenarios y ahora son una realidad. Esta clase de escenarios nos permitirá trabajar por el desarrollo de Lima Sur”.


Comunicaciones Lima 2019

La titular de la Federación Peruana de Gimnasia, Jenny Martínez, agradeció la entrega de este nuevo Polideportivo para sus seleccionados. “Contar con este Polideportivo es un sueño, por eso estamos agradecidos. Esta debe ser una de las mejores infraestructuras del continente. Esto nos permitirá desarrollar otras disciplinas como la Gimnasia Rítmica y el Trampolín. Antes solo teníamos seleccionados de Gimnasia Artística, Estoy segura de que, con esta entrega, nuestros deportistas van a llevar en alto el nombre del país”, expresó.

A nombre de los deportistas, Mauricio Gallegos, de la selección de Gimnasia Artística, agradeció la entrega de este Polideportivo. “Seguimos sorprendidos como el primer día que vinimos a ver este Polideportivo. Realmente es el mejor escenario que tenemos para entrenar. Esto es una realidad y un gran paso para el desarrollo de la Gimnasia en el Perú. Vamos a tener un gran progreso gracias a Lima 2019. Les prometemos que vamos a dar lo mejor en los Juegos Panamericanos, para dejar el nombre del Perú en lo alto”, enfatizó.

Comunicaciones Lima 2019

EL POLIDEPORTIVO

El Polideportivo Villa El Salvador es un escenario moderno que se construyó con ocasión de los Juegos Lima 2019, en un plazo de 12 meses. Esta entrega constituye un importante respaldo a la Federación de Gimnasia para la preparación de los deportistas, con miras a los Juegos Panamericanos, y será un gran legado para futuras competencias.

La entrega de esta sede se convierte en el recinto número 14 en ser cedido a las federaciones. Hasta la fecha se han entregado los estadios de Béisbol, Softbol, Hockey, Rugby; así como las canchas Pelota Vasca, Frontón Peruano y el Centro Acuático VMT. También el Bowling Center, la Pista atlética de calentamiento y el Centro Acuático de la VIDENA; Polideportivo Callao, el Coliseo Miguel Grau y el estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que están en funcionamiento para Lima 2019.

Durante los Juegos Panamericanos se celebrarán en el Polideportivo las competencias de Gimnasia y sus disciplinas de Gimnasia Artística, Gimnasia Rítmica y Trampolín; mientras que, en Karate, se realizarán las disciplinas de Kumite y Kata. El Perú tiene muchas opciones de ganar medallas en Karate, teniendo entre sus principales referentes a Alexandra Grande, Embajadora Lima 2019 y considerada a nivel mundial en el Top Ten de su categoría, en Kumite.


Comunicaciones Lima 2019

TAMBIÉN EN LOS PARAPANAMERICANOS

El Polideportivo Villa El Salvador, también albergará los Para deportes de Boccia y Rugby en silla de ruedas en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, y constituye un importante legado para el desarrollo del deporte, que la población de Lima Sur podrá disfrutar luego de la mayor fiesta multideportiva del continente.

El recinto, ubicado a pocas cuadras de la Villa Panamericana y Parapanamericana, está ubicado en un terreno de 49,000 m2, contará con dos bloques: uno para competencias y otro para entrenamiento. El coliseo de competencias tendrá capacidad para más de 5,000 personas y contará con tribunas retráctiles.

Este comprende dos súper estructuras: la principal está hecha de concreto y estructuras metálicas, la cual cuenta con cuatro zonas de tribunas, zonas accesibles para personas con discapacidad; así como servicios higiénicos con las mismas características y camerinos, que estarán disponibles para los atletas durante la competencia.

Comunicaciones Lima 2019

La segunda estructura es netamente metálica y servirá como cancha de calentamiento, para utilizarse previa a las competencias de los deportes antes mencionados. Asimismo, es importante señalar que ambas construcciones son independientes.

El Polideportivo en Villa El Salvador incentivará la práctica deportiva en niños, jóvenes y adultos, quienes podrán acceder a las instalaciones y realizar actividades físicas.

El Polideportivo, luego de los Juegos Lima 2019, quedará como legado para la Gimnasia, Voleibol, Voleibol sentado, Baloncesto, Baloncesto en silla de ruedas, Balonmano, Rugby en silla de ruedas, Futsal, Esgrima, Bádminton, Para bádminton, Lucha, Karate, Tenis de mesa, Para tenis de mesa, que podrán ser utilizados posteriormente, tanto por los vecinos, como por los atletas de élite.

ACERCA DE LIMA 2019

Los Juegos Panamericanos Lima 2019, se inaugurarán el 26 de julio de 2019 en una ceremonia que se desarrollará en el Estadio Nacional. El certamen continental congregará a 6,680 deportistas de 41 países y delegaciones de toda América.

Serán en total 17 días de competencias y ceremonias, entre el 26 de julio y el 11 de agosto, que se desarrollarán en 14 distritos de Lima y Callao en distintas sedes como la VIDENA, Complejo Deportivo Villa María del Triunfo, Villa Deportiva Regional del Callao, Polideportivo de Villa El Salvador, Punta Rocas, entre otros.

En los Juegos Panamericanos se celebrarán un total de 39 deportes, que incluyen un número de 61 disciplinas, en las que se competirán por las medallas de oro, plata y bronce. Un total de 22 disciplinas son clasificatorias para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Los Juegos Parapanamericanos, albergarán a 1,890 Para Atletas de 33 países, que participarán en 17 deportes y 18 disciplinas. Las competencias se realizarán entre el 23 de agosto y el 1 de setiembre de 2019. 13 deportes entregarán cupos a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020.

Lima, jueves 6 de junio del 2019
GERENCIA DE COMUNICACIONES, COMERCIAL Y MERCADOTECNIA LIMA 2019

VIDEOS

holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=QTCZaE0OiWg

holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=Yp0Y7Uk8xgs

holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=sM2CQJ_VbPo