viernes, 28 de febrero de 2025

FEDERACIÓN DE CHILE CONFÍA EN PANEL INDEPENDIENTE ITF Y DESISTE DE MANTENER LA SUSPENSIÓN DEL SORTEO GM1 DE COPA DAVIS

Foto: G5 Noticias

SORTEO POR COPA DAVIS GRUPO MUNDIAL 1 SE REALIZARÁ EL 06 DE MARZO Y CHILE ES CABEZA DE SERIE

El sorteo de las eliminatorias del Grupo Mundial I de la Copa Davis 2025 se realizará el jueves 6 de marzo a las 11:00 GMT en las oficinas de la ITF en Londres, así lo dio a conocer la página web de la Copa Davis, (28 de febrero) tras desistir la Federación de Tenis de Chile (FETECH) de mantener la suspensión del sorteo durante la primera audiencia ante el Panel Independiente de la Federación Internacional de Tenis (ITF) por el caso de la "agresión" de Zizou Bergs a Garín en la QF ante Bélgica, el 02 de febrero.

Si bien la FETECH dijo en su última declaración que confía en la imparcialidad del tribunal independiente, pero con su decisión sorpresiva todo sigue igual para el tenis chileno, al ingresar al sorteo como perdedor de la Qualifiers con la única ventaja que Chile en el GM1 es cabeza de serie.

En la nota de prensa del 19 de febrero, emitida por FETECH, cuando se suspendió el sorteo del GM1
(20 de febrero), por una acción ante el panel independiente de la ITF, se dijo que la federación chilena defendería los intereses de su deporte hasta las "últimas consecuencias".

Sergio Elías presidente de la FETECH refiere en declaración pública del último 27 de febrero, difundida en el medio digital G5 Noticias, que la decisión federativa de no continuar con la suspensión del sorteo tiene como finalidad no perjudicar los intereses de los demás países, un argumento que no favorece al tenis chileno sobre todo cuando la petición inicial al panel independiente es "la repetición del partido en condiciones justas y el otorgamiento de una wild card para las finales de Copa Davis" que todo indica que no se daría.


DECLARACIÓN PÚBLICA
(FETECH)

En el marco del requerimiento presentado por la Federación de Tenis de Chile (FETECH) ante el Panel Independiente de la Federación Internacional de Tenis (ITF), por los hechos ocurridos en la serie de Copa Davis entre Chile y Bélgica, específicamente por la acción de Zizou Bergs contra Christian Garín, informamos lo siguiente:

Hoy se llevó a cabo la audiencia preliminar del proceso, en la que participaron los tres miembros del panel, el abogado de la ITF y los abogados representantes de la FETECH.

En este contexto, la FETECH decidió no continuar con el requerimiento de mantener la suspensión del sorteo, teniendo en mente los intereses de los demás países participantes.

Esta decisión se tomó desde la convicción de que los argumentos expuestos por el equipo legal de la FETECH son claros y convincentes así como en la imparcialidad y profesionalismo del Panel Independiente que está llevando este caso.

Reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los intereses del tenis chileno y de nuestros jugadores en todas las instancias correspondientes. Seguiremos atentos al desarrollo del proceso, velando siempre por la justicia deportiva y el respeto a las reglas que rigen la competencia.

Federación de Tenis de Chile
27 de febrero de 2025


¿QUIÉNES PARTICIPARÁN EN EL SORTEO DEL GM1?

Según Copa Davis, los equipos que compiten en el Grupo Mundial I son las 13 naciones que perdieron en los Qualifiers de 2025 y las 13 naciones que ganaron los Play-offs del Grupo Mundial I de 2025. Las 13 naciones que ganen avanzarán a la Primera Ronda de los Qualifiers de 2026, con la posibilidad de ganar el título de la Copa Davis 2026.

Las eliminatorias del Grupo Mundial I se disputarán el 12 y 13 o el 13 y 14 de septiembre de 2025, el mismo fin de semana que la segunda ronda de los Qualifiers, en la que 14 naciones competirán para asegurarse un lugar en la Final 8 de la Copa Davis 2025 en Polonia del 18 al 23 de noviembre.

Todas las eliminatorias de la segunda ronda de los Qualifiers, así como las del Grupo Mundial I y del Grupo Mundial II se jugarán al mejor de cinco partidos, con dos partidos individuales el primer día, seguido del partido de dobles y los dos partidos individuales inversos el segundo día. Todos los partidos se jugarán al mejor de tres sets con desempate.

LOS CABEZAS DE SERIE

Los países cabezas de serie para las eliminatorias del Grupo Mundial I se determinan por el último Ranking de Naciones de la Copa Davis.


Naciones cabeza de serie: 1. Canadá, 2. Finlandia, 3. Serbia, 4. Gran Bretaña, 5. Chile, 6. Brasil, 7. Eslovaquia, 8. Corea del Sur, 9. Suiza, 10. Suecia, 11. Portugal, 12. China Taipéi, 13. Bosnia y Herzegovina.

Naciones no cabeza de serie: Bulgaria, Colombia, Ecuador, Grecia, India, Israel, Kazajistán, Luxemburgo, Noruega, Perú, Polonia, Túnez y Turquía.

VIDEOS
👀👇

GOBIERNO DEFINIÓ AL COMITÉ ORGANIZADOR DE LOS XX JUEGOS BOLIVARIANOS AYACUCHO-LIMA 2025

Foto: Prensa IPD

· Ayacucho 2025 se desarrollará del 22 de noviembre al 7 de diciembre y se espera la participación de 4 mil deportistas.

Lima 27/02/2025.- El Gobierno del Perú mediante Resolución Suprema 002 -2025 MINEDU, definió el Comité Organizador de los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025, y el Instituto Peruano del Deporte será el encargado de afinar los detalles para el éxito de la competencia multideportiva a desarrollarse del 22 de noviembre al 7 de diciembre.

El presidente del IPD, Federico Tong, preside el Comité Organizador que también estará conformado el presidente del Comité Olímpico Peruano (COP), del Gobierno Regional de Ayacucho, un atleta que haya competido en una edición reciente de los Juegos Bolivarianos del ciclo olímpico designado por el IPD, un miembro nominado por el COP y el gerente general del IPD, Juan Falcón, quien actuará como Secretario Técnico.

El evento se llevará a cabo del 22 de noviembre al 07 de diciembre y se espera la participación de 4,000 atletas y 1,600 oficiales de 41 deportes y 57 disciplinas en 43 escenarios deportivos.

“El Comité Organizador tiene por objeto la planeación, organización y ejecución de las actividades relacionadas con los XX Juegos Deportivos Bolivarianos Ayacucho y Lima 2025”, se lee en la resolución N° 002-2025 MINEDU emitida por el Estado peruano.

Asimismo, se detalla que: “El Comité Organizador tiene a su cargo las siguientes funciones:

a) Elaborar y aprobar el Plan Maestro de los XX Juegos Deportivos Bolivarianos Ayacucho y Lima 2025, el cual incluirá la propuesta de escenarios e infraestructura deportiva necesaria, así como la propuesta de mejoras a la infraestructura urbana indispensable, en Lima Metropolitana y el Gobierno Regional de Ayacucho.

b) Gestionar y coordinar con las entidades del Poder Ejecutivo y de los diferentes niveles de gobierno, las acciones que resulten necesarias para la realización de los XX Juegos Deportivos Bolivarianos Ayacucho y Lima 2025.

c) Proponer otras medidas que resulten necesarias para la realización de los XX Juegos Deportivos Bolivarianos Ayacucho y Lima 2025”.

Cabe resaltar que el IPD también lidera el Comité Organizador de los XX Juegos Panamericanos Lima 2027 y estos grandes eventos representan una gran oportunidad para el Perú que se pone ante los ojos del mundo como un país potencia en cuanto a infraestructura deportiva y organización de grandes eventos deportivos.

Oficina de Información y Comunicaciones IPD

jueves, 27 de febrero de 2025

CARLOS DÍAZ Y CIELO MOYA ESTABLECEN NUEVOS RÉCORDS NACIONALES DE NATACIÓN EN LA XXIV COPA GOLF Y COUNTRY CLUB DE TRUJILLO

Foto: Prensa FDPN

● Carlos Díaz, representante del Club Berendson, logró batir el récord nacional juvenil A en la prueba de 50 metros mariposa.
● Cielo Moya, nadadora libre oriunda de Chiclayo, se consagró con un nuevo récord juvenil A en la prueba de 50 metros libre.

Trujillo, febrero de 2025.- La XXIV Copa Golf y Country Club de Trujillo se convirtió en el escenario de dos nuevos récords nacionales en pileta corta, establecidos por los jóvenes nadadores Carlos Díaz y Cielo Moya.

Carlos Díaz, representante del Club Berendson, logró batir el récord nacional juvenil A en la prueba de 50 metros mariposa, registrando un tiempo de 26.04 segundos. Con esta marca, superó el récord anterior de 26.15 segundos, que estaba en manos de Joaquín Barraza desde el 27 de noviembre de 2021.

Foto: Prensa FDPN

Por su parte, Cielo Moya, nadadora libre oriunda de Chiclayo, se consagró con un nuevo récord juvenil A en la prueba de 50 metros libre, al detener el cronómetro en 25.45 segundos. Esta marca mejora significativamente el registro previo de 26.23 segundos, establecido por Alexia Sotomayor el 22 de julio de 2021.

Estos logros reflejan el alto nivel competitivo y el constante crecimiento de la natación peruana, con jóvenes talentos que dejan en alto el nombre del país en el ámbito deportivo.

La Federación Deportiva Peruana de Natación (FDPN) felicita a Carlos Díaz y Cielo Moya por sus destacadas actuaciones y reafirma su compromiso en seguir promoviendo el desarrollo de la natación en el Perú.

Prensa FDPN

miércoles, 26 de febrero de 2025

EL TRIUNFO HISTÓRICO DE ALIANZA LIMA EN "LA BOMBONERA" POR LA COPA CONMEBOL LIBERTADORES 2025

 
Foto: Juan Mabromata- AFP

ALIANZA LIMA 5-4 A BOCA JUNIORS POR PENALES

Alianza Lima hace historia al eliminar por penales a Boca Juniors de la CONMEBOL Libertadores, en su estadio "Alberto J. Armando" conocido como "la Bombonera", dejándolo fuera de la Copa Conmebol Libertadores.

Alianza Lima llegó de visita a Buenos Aires (25 de febrero) con la ventaja de haber ganado en Lima 1-0 el pasado 19 de febrero, pero como en el tiempo reglamentario el marcador fue favorable 2-1 para Boca, el partido se tuvo que definir en los penales lo que le dio el triunfo al equipo de Néstor Gorosito.

Fotobaires

Los goles en el partido se iniciaron con un autogol de Miguel Trauco tras un intento de despeje. Sin embargo, Hernán Barcos puso el empate 1-1 parcial con un golpe de cabeza a la valla del arquero Marchesín. En el segundo tiempo Zenón puso el 2-1 a favor de Boca Juniors y la igualdad en goles 2-2 en el global final que llevó a la definición del partido por penales.

Foto: REUTERS/Gonzalo Colini

Los aliancistas no fallaron en ningún penal y el "héroe" de la jornada fue el arquero Guillermo Viscarra quien atajó el último penal a Velasco de Boca para darle la clasificación a Alianza Lima. Anotaron Guerrero, Noriega, Lavandeira, Trauco y Gaibor para los blanquiazules.


Con este triunfo, Alianza Lima avanzó a la Fase 3 de la CONMEBOL Libertadores y además aseguró fase de grupos internacional este 2025, en la Libertadores o Sudamericana. El siguiente rival de ida y vuelta será Deportes Iquique de Chile, que eliminó a Santa Fe.

Foto: Juan Mabromata- AFP

En el resumen de la Copa Libertadores 2025 para Alianza Lima, estos son los resultados.

En primera ronda, el equipo albi azul empató con gol de Barco en su partido de ida con Nacional de Asunción y en la vuelta derrotaron 3-1 con goles de Kevin Quevedo y Hernán Barcos.

En la segunda fase. Alianza de local derrotó 1-0 a Boca con gol de Pablo Ceppelini y en la visita 5-4 por penales.

Alianza Lima no solo ha hecho historia sino que con su triunfo ante Boca aseguró un premio de 600 mil dólares que se suma a los anteriores y seguirá sumando si sigue avanzando en la Copa Conmebol Libertadores.

¡Felicitaciones!

RESULTADOS DE I Y II FASE 

Copa Libertadores 2025

Primera ronda 

Fase 1 IDA - 5 de febrero

NACIONAL DE ASUNCIÓN 1-1 ALIANZA LIMA

Lugar: Estadio Arsenio Erico

Gustavo Caballero 7' - Hernán Barcos 90+9' (P)

Fase 1 - VUELTA - 12/02/2025

Estadio Alejandro Villanueva (Lima)

ALIANZA LIMA 3-1 NACIONAL DE ASUNCIÓN

Goles: Kevin Quevedo 11' y 55', Hernán Barcos 50' (Alianza Lima); Orlando Gaona Lugo 15' (Nacional de Asunción)

Árbitro: Piero Maza (Chile)

2da ronda

FASE 2 - IDA - 18/02/2025

Estadio Alejandro Villanueva (Lima)

ALIANZA LIMA 1-0 BOCA JUNIORS

Gol: Pablo Ceppelini 4' (Alianza Lima)

Árbitro: Esteban Ostojich (Uruguay)

FASE 2 - VUELTA - 25/02/2025

Estadio "Alberto J. Armando" - La Bombonera

ALIANZA LIMA (4)-(5) BOCA JUNIORS (PENALES)

Goles en los 90 minutos (1-2)

Hernán Barcos 19 - Miguel Trauco (GEC) / 5'  Kevin Zenón 58'

Árbitro: Piero Maza (Chile)

VIDEO
👀👇

viernes, 21 de febrero de 2025

FEDERACIÓN DE TENIS DE CHILE LLEGARÁ HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS POR "AGRESIÓN" A GARÍN EN LA QF DE COPA DAVIS CON BÉLGICA

 FETECH PRESENTA RECURSO ANTE LA ITF Y SE POSTERGA EL SORTEO DEL GRUPO I DE LA COPA DAVIS

NOTA DE PRENSA

La madrugada de este miércoles, a las 5:37 am, 9:37 en Londres, la Federación de Tenis de Chile presentó una acción formal ante el Panel Independiente y el equipo legal de la Federación Internacional de Tenis (ITF), denunciando graves irregularidades ocurridas durante la serie de Copa Davis entre Chile y Bélgica, disputada el 1 y 2 de febrero pasados en Hasselt, y en específico por lo ocurrido en el partido donde Zizou Bergs agredió a Cristian Garín.

Foto: Reuters

Este escrito, preparado por los abogados de la FETECH en coordinación con el equipo jurídico del Comité Olímpico de Chile, considera los puntos esenciales del reclamo:

Falta de aplicación del reglamento ante un contacto físico grave:

. Esto, debido a la agresión de Bergs y la determinación del árbitro portugués, Carlos Ramos, pese a que el reglamento de la ITF establece descalificación en casos de abuso fisico o conducta antideportiva. Se argumenta que la decisión del árbitro fue irracional, arbitraria y contraria a la justicia natural.

. Negligencia médica y falta de protocolos adecuados: El médico neutral designado por la organización y validado por ITF no realizó una evaluación médica adecuada tras el golpe, omitiendo pruebas neurológicas y oftalmológicas básicas. La decisión de continuar el partido se basó en un chequeo superficial y en preguntas al jugador, sin seguir estándares médicos de conmoción cerebral o lesiones oculares.

Ante eso, la FETECH solicitó al Panel Independiente:

. Suspensión inmediata del sorteo de la Copa Davis (previsto originalmente para mañana 20 de febrero de 2025) hasta que el Tribunal resuelva la denuncia.


. Revisión y anulación de las sanciones impuestas a Cristian Garin, y la correcta aplicación de sanciones a Zizou Bergs.

. Investigación independiente sobre la actuación del árbitro y del médico neutral, con medidas correctivas para evitar que este tipo de incidentes se repitan.

. Reconsideración de la posición de Chile en la Copa Davis, con dos alternativas: (1) Repetición del partido en condiciones justas; (2) otorgamiento de un wild card para las Finales de la Copa Davis.

. Sanciones para Zizou Bergs, que podrían incluir una multa económica y suspensión de futuras ediciones de la Copa Davis.

. Compensación económica a FETECH y a Cristian Garin por los daños deportivos, financieros y reputacionales sufridos.

Reformas en la ITF para garantizar la seguridad de los jugadores y la correcta aplicación de los reglamentos en el futuro.

. Luego de que el Panel Independiente de ITF acusara recibo del escrito. interpuesto por la FETECH, y de acogerlo a tramite, la ITF anunció la suspensión del sorteo del Grupo I de la Copa Davis para la primera semana de marzo.


. Tal como se anunció desde el incidente, la Federación de Tenis de Chile llegará hasta las últimas consecuencias, con tal de resguardar los intereses de nuestra organización y del tenis chileno en su conjunto, así como de nuestro jugador Cristian Garin.

Federación de Tenis de Chile

19 de febrero de 2025


VIDEOS
👀👇

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=soOCRACkoYA&t=328s

Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=_hninzeqtig

jueves, 20 de febrero de 2025

PANAM SPORTS Y LIMA 2027 FIRMAN EL CONTRATO OFICIAL

Foto por Panam Sports

JIMENA SALDAÑA LIDERÓ EQUIPO DE PANAM SPORTS Y FEDERICO TONG POR LIMA 2027 EN LA FIRMA DEL CONTRATO PARA LOS JUEGOS PANAMERICANOS

Tras finalizar dos días de fructífero trabajo entre Panam Sports y el Comité Organizador de Lima 2027, se firmó el contrato de la ciudad sede de los XX Juegos Panamericanos de la historia en la capital peruana.

“Estamos muy contentos con la firma de este contrato. Vemos un Comité Organizador muy comprometido y apasionado, con el cual compartimos el mismo objetivo: lograr el éxito de esta fiesta deportiva teniendo siempre a los atletas en el centro de nuestras decisiones”, señaló la Secretaria General de Panam Sports, Jimena Saldaña.

Con muchos aprendizajes y tareas por cumplir, finalizó la primera reunión presencial entre Panam Sports y el Comité Organizador de Lima 2027.

Foto por Panam Sports

El equipo de Panam Sports liderado por la secretaria general, Jimena Saldaña, estuvo compuesto por la Directora de Grandes Eventos, Ana Paula González, la Directora Deportiva, Andrea Carvajal, la Directora de Solidaridad Olímpica, Karla Lecona, el Director de Marketing, Mathias Hanna y el Director de Comunicaciones, Alejandro Goycoolea.

El Comité Organizador de Lima 2027 por su parte, fue encabezado por su Presidente, Federico Tong, y junto a él, el Presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari, la medallista olímpica de Perú y miembro COI, Cecilia Tait, y la deportista, diploma olímpico en París 2024, Evelyn Inga, entre otros.

Foto por Panam Sports

Dos jornadas muy provechosas de trabajo que consistieron en la transferencia de experiencias y conocimientos por parte de Panam Sports, y una actualización de lo hecho hasta ahora, y los proyectos y lineamientos de cómo trabajar para el éxito de la fiesta continental por parte de la ciudad sede.

“Faltan solo 30 meses para que comiencen los Juegos. Y si bien Lima ya cuenta con gran parte de la infraestructura, no hay tiempo que perder. Hay mucho trabajo por delante, y nosotros como Panam Sports estamos acá para reiterar nuestro compromiso. No hemos venido a supervisar, hemos venido a trabajar en conjunto por este gran evento, el más importante del continente” señaló Jimena Saldaña, secretaria general de Panam Sports.

“Estamos muy contentos por la firma de este contrato. Vemos un Comité Organizador muy comprometido y apasionado, con el cual compartimos el mismo objetivo: lograr el éxito de esta fiesta deportiva, teniendo siempre a los atletas en el centro de nuestras decisiones”, agregó Jimena Saldaña.

Foto por Panam Sports

Por su parte, el presidente del Comité Organizador y presidente del Instituto Peruano de Deportes, Federico Tong expresó que “los Juegos Panamericanos ya están en marcha, la rueda ya empezó a correr. Y por eso el Gobierno del Perú tiene un compromiso firme de fortalecer el deporte en el país. Lima ya es un hub deportivo en América y queremos ofrecer a los deportistas una experiencia satisfactoria y una infraestructura de primer nivel”.

Foto por Panam Sports

El presidente del Comité Olímpico del Perú, Renzo Manyari valoró esta instancia de reunión y aprendizaje, resaltando que todas las organizaciones que trabajan por este proyecto son un solo equipo, que luchará por el éxito de los Juegos de Lima 2027.

“Las reuniones fueron sumamente positivas. Reforzamos las coordinaciones con Panam Sports, expusimos todos los avances en la Organización de Lima 2027 y los equipos de trabajo hicieron gala de su profesionalismo y alto espíritu de servicio y pasión por el deporte”, señaló el presidente del COP.

“Hoy se reafirmó que Perú y Panam Sports somos socios estratégicos en favor de nuestros atletas panamericanos y sus familias. Sin lugar a duda, Lima 2027 es una realidad”, concluyó Renzo Manyari.

Fuente: Comunicaciones Panam Sports

sábado, 15 de febrero de 2025

FEDERACIONES NACIONALES, COP Y ANPPERU PIDEN QUE SE INVESTIGUE QUE PASÓ CON LOS FONDOS DE LOS TALLERES DEL LEGADO QUE SUPERAN LOS 9 MILLONES DE SOLES

 

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Lima, 15 de febrero de 2025

Las Federaciones Deportivas Nacionales (FDN), el Comité Olímpico Peruano y la Asociación Nacional Paralímpica del Perú manifestamos nuestra profunda preocupación por la administración de los fondos producto de las inscripciones en las academias de verano en las instalaciones de Legado. Como exigencia por parte de Legado, para el uso de los espacios deportivos donde funcionan las academias, el cobro de las inscripciones se realizaría a través de una empresa. Legado contrató para este fin a DISOLU SOCIEDAD ANONIMA CERRADA (DISOLU S.A.C.) con R.U.C. 20552559208.

Entre el mes de enero y febrero de 2025 el monto recaudado supera los S/ 9'000,000.00 (Nueve millones de Soles). Suma que a la fecha no fue transferida a las respectivas FDN. La excusa ofrecida por Legado durante el mes de enero fue que presuntamente habían problemas con la plataforma de pagos. A la fecha de hoy se nos informó verbalmente que la empresa DISOLU S.A.C. y su representante legal Berrospi Romero Luigui Rafael, identificado con D.N.I. 45905705 se encuentran no habidos y no responden las comunicaciones por parte de Legado.

Estos hechos constituyen el mayor perjuicio económico y administrativo en la historia del deporte peruano. A la fecha no se nos ofreció ninguna solución para recuperar los fondos indicados y ello supone el colapso de las operaciones y planes deportivos de las FDN. Siendo los directamente perjudicados nuestros atletas, equipos multidisciplinarios y sus familias.

Hacemos un llamado a las autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a la prensa nacional para que se realicen las investigaciones correspondientes. Se determinen los responsables y brinden el respaldo pertinente a nuestros atletas y equipos multidisciplinarios.

Unidos por el deporte peruano

Firma con logos institucionales 

Foto: IPD

Comunicado de LEGADO sobre los Talleres 2025

El Proyecto Especial Legado pone en conocimiento de las federaciones deportivas y de la ciudadanía lo siguiente:

1. Desde el año 2019, con motivo de los Juegos Panamericanos Lima 2019, la empresa DISOLU S.A.C. ha prestado diversos servicios de tecnología al Proyecto Especial Legado (PEL), tales como alojamiento de la página web y sistemas informáticos, a través de distintas órdenes de servicio.

2. El 18 de julio de 2022, a través de la orden de servicio N° 1038, el Proyecto Especial Legado contrató a DISOLU S.A.C. para que brinde el servicio de desarrollo de plataforma digital, el mismo que incluía la recaudación de fondos de los eventos que se realizaban en las sedes del PEL. El monto del contrato a favor de la empresa ascendió a S/ 35 872, es decir menor a 08 UIT.

3. Posteriormente se continuó contratando a DISOLU S.A.C. con similar alcance y para continuar brindado servicios informáticos y de alojamiento en la nube, mediante las órdenes de servicio N° 192-2022, 173-2023, 174-2023, 185-2023 y 235-2023.

4. En diciembre de 2023, el Proyecto Especial Legado continuó contratando a la citada empresa para que brinde el servicio de integración de sistema de pago efectivo y gestión de recaudación y reportes de plataforma e-commerce, suscribiéndose el contrato 002-2023-PEL/PEL.01.03.01, asociado a la orden de servicio N° 0657. El monto del contrato ascendió a S/ 34 161, es decir menor a 08 UIT.

5. En las contrataciones asociadas a la plataforma e-commerce se contemplaba que la empresa DISOLU S.A.C. administre un sistema electrónico de pagos vía internet, realice la recaudación de fondos (recibir los pagos que realizaba el público por matricularse en los talleres que organizaban las diversas federaciones deportivas en las instalaciones a cargo del PEL), así como la posterior transferencia de los recursos recaudados a las federaciones deportivas y al PEL. El monto recaudado ingresaba a una cuenta bancaria a nombre de la empresa DISOLU S.A.C. y posteriormente se distribuía mensualmente.

6. En el transcurso de enero y febrero del presente año, la empresa recaudó los pagos por concepto de matrícula de los talleres de verano.

7. Para la primera semana de febrero 2025 (fecha de liquidación de la recaudación de enero), la empresa no respondió a los requerimientos de transferencia efectuados por el PEL para la distribución de aproximadamente S/ 9.3 millones.

8. Ante estas circunstancias, el PEL adoptó las siguientes medidas legales:

a) Resolver el contrato de servicios con la empresa DISOLU S.A.C. por incumplimiento.

b) Requerir a la empresa DISOLU S.A.C. el pago del monto recaudado.

c) Poner en conocimiento del Procurador Público de la PCM los hechos, a través de un informe documentado para el inicio de las acciones judiciales.

d) Poner en conocimiento del órgano de control institucional los hechos, a través de un informe documentado.

e) Realizar reuniones con las federaciones deportivas para hacer de su conocimiento los hechos a fin de que coadyuven en las medidas adoptadas, toda vez que la empresa DISOLU S.A.C. les facturaba directamente por el servicio de recaudación.


Foto por Escuela Aparicio.com

COMUNICADO DE CARLOS APARICIO – SITUACIÓN DEL LEGADO

A la comunidad de la Escuela Deportiva Aparicio y al público en general:

Queremos informarles sobre una situación que afecta a los talleres deportivos gestionados por el Legado:

1. Los padres de familia inscriben a sus hijos en los talleres del Legado, entidad encargada de la recaudación de estos fondos.

2. La mayor cantidad de inscripciones se realiza en verano, y estos ingresos suelen sostener el presupuesto anual de los talleres.

3. El jueves 13 de febrero, fuimos informados sobre la desaparición de la totalidad de los fondos recaudados, que estimamos en aproximadamente 9 millones de soles.

4. Según la información disponible, estos fondos son transferidos al Gobierno Central, quien es responsable de su administración y distribución.

5. Exigimos una respuesta inmediata de los responsables, ya que es inaceptable que no existan mecanismos claros de protección para un monto tan significativo.

6. A pesar de esta situación, garantizamos que las clases de nuestro taller de voleibol continuarán con total normalidad y eficiencia.

7. Nuestro equipo de trabajo, consciente de lo ocurrido, ha decidido continuar con su labor, ya que entendemos el compromiso de los padres y alumnos con nuestra escuela. Nuestros estudiantes no serán perjudicados.

8. Inscripciones: Se realizarán directamente en el Polideportivo de Villa El Salvador durante las clases:
• Hasta el 28 de febrero: Lunes, miércoles y viernes de 08:00 a 13:00 h.
• Desde marzo: Lunes y miércoles de 16:00 a 19:00 h.
• Para más información, pueden visitar nuestra página web: www.escuelaaparicio.com o comunicarse al 988 856 526.

9. En estos momentos, reafirmamos nuestro compromiso con nuestros alumnos, enseñándoles con el ejemplo valores fundamentales como responsabilidad, perseverancia, resiliencia, disciplina y amor por lo que hacemos.

Carlos E. Aparicio Saldaña
Director General – Escuela Deportiva Aparicio

AUDIO-VIDEO

FEDERACIÓN PERUANA DE NATACIÓN LANZA POR PRIMERA VEZ PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN NATACIÓN Y GESTIÓN DEPORTIVA

Foto por prensa FDPN

● La FDPN está invirtiendo S/. 340,000 en este plan integral que plantea la mejora y el desarrollo de la natación peruana.
● Su objetivo es cerrar la brecha de formación de entrenadores, garantizando un modelo educativo sostenible y de impacto nacional.

Lima, Febrero 2025 – La Federación Deportiva Peruana de Natación (FDPN) anuncia el lanzamiento del Programa Integral de Formación en Natación y Gestión Deportiva, una iniciativa clave para la profesionalización de entrenadores y docentes de natación en el país.

"Este es un plan ambicioso, pero no imposible. En la FDPN estamos invirtiendo S/. 340,000 para la mejora y el desarrollo de la natación, si queremos cambiar el presente y futuro de nuestro deporte, debemos apostar por la formación de entrenadores y docentes con un enfoque profesional y actualizado. Nuestro compromiso es claro: optimizar los procesos de enseñanza, mejorar la preparación de los profesionales en la disciplina y desarrollar un sistema de formación integral que nos permita potenciar el talento de nuestros nadadores. Este programa es el primer gran paso hacia ese objetivo.”, destacó el presidente de la FDPN, Rodrigo León Prado.

El programa tendrá una duración de cuatro años y busca establecer las bases para la enseñanza sistemática y alto rendimiento en la natación peruana. Su objetivo es cerrar la brecha de institucionalización en la formación de entrenadores, garantizando un modelo educativo sostenible y de impacto nacional.

"No podemos seguir formando entrenadores y profesores de natación sin un sistema estructurado que garantice calidad y continuidad. Este programa no solo beneficiará a los profesionales de la enseñanza, sino que impactará directamente en la evolución de los nadadores peruanos. Estamos construyendo una base sólida para el desarrollo del deporte acuático en el país, y este es solo el comienzo.”, asegura Jorge McFarlane, Director de Operaciones de la FDPN

Foto por prensa FDPN

La primera fase de este proyecto es el Curso Nacional de Fundamentos y Metodología para la Enseñanza de Natación, el cual se dictará de manera presencial en Lima y Trujillo. Este curso cuenta con la participación de destacados expertos internacionales, entre ellos:

● Dr. Guilherme Tucher (Brasil) – Experto en alto rendimiento y desarrollo de atletas.

● MSc. Cezar Bolzan (Brasil) – Entrenador olímpico y gestor deportivo.

● Dr. Emerson Ramírez (Internacional) – Especialista en planificación deportiva y formación de entrenadores.

● Dra. Verónica Oblitas (Perú) – Especialista en medicina del deporte.

● Prof. Alberto Klar (Brasil) – Entrenador de la selección brasileña en Juegos Olímpicos.
Inscripciones y requisitos

El período de postulaciones estará abierto desde el 29 de enero hasta el 16 de febrero. Para participar, es necesario ser mayor de edad, contar con secundaria completa y dominar al menos dos estilos de natación.

El curso ofrece certificación oficial avalada por la FDPN, acceso exclusivo a una plataforma educativa digital y la posibilidad de laborar en centros deportivos del país.
Inversión y facilidades de pago

El curso tiene un costo de S/2,000, con opciones de pago fraccionado y crédito sin intereses para facilitar el acceso a los participantes.

Informes e inscripciones

📧 Correo: formacion@fdpn.org
📞 Teléfono: +51 980 090 301

Con este programa, la FDPN reafirma su compromiso con la formación de profesionales capacitados en la enseñanza y gestión deportiva, con miras a posicionar al Perú como un referente en el desarrollo de los deportes acuáticos.

Prensa FDPN

viernes, 14 de febrero de 2025

ARON EARL SAENZ ES NUEVO RÉCORD SUDAMERICANO U20 EN 60 MTS BAJO TECHO


Es oficial! Perú tiene un nuevo Récord Sudamericano U20 en 60m Indoor

Aron Earl Saenz ha hecho historia al imponer el Récord Sudamericano Indoor en 60m planos U20, logrado en febrero de 2024 en Cochabamba, Bolivia, informó en su página de facebook la Federación Peruana de Atletismo.


"Helio Gesta de Melo, presidente de Atletismo Sudamericano, confirmó oficialmente la marca tras una reunión con el Dr. Javier Chirinos Hoyos, presidente de la Federación Peruana de Atletismo.

Se determinó que el récord pertenece al atleta peruano, ya que el deportista de Surinam que ostentaba la marca no contaba con pasaporte de su país al momento de la competencia.

¡Felicidades a Aron y su entrenadora, Rocío de la Cruz, por este logro impresionante!" expresa la FDPA.

La próxima meta del atleta peruano es el IV Campeonato Sudamericano de Pista Cubierta 2025, que se realizará en Cochabamba, Bolivia, el 22 y 23 de febrero, donde Aron buscará traer una medalla para el Perú.

La delegación peruana que participará en el sudamericano indoor de Bolivia es la siguiente: 

*José Luis Mandros - Recordman nacional de salto en largo
Ex campeón sudamericano de la disciplina

* Aron Patrick Earl - Recordman sudamericano U20 en 60 metros llanos

* Marco Antonio Vilca -  800 metros

* Anita Yuceli Poma - Promesa del mediofondo femenino

* Micaela Rivera 

*:Jefferson Molina, Cristian Escobar, Yeferson Cano, Paula Daruich (velocista) y Verónica Huacasi.

FDPA YA FUE RECONOCIDA POR EL IPD


COMUNICADO

A todos los miembros de la Federación Deportiva Peruana de Atletismo y público en general:

Ante las recientes informaciones tendenciosas y malintencionadas, vertidas en redes sociales, sobre el proceso de elecciones de la Federación Deportiva Peruana de Atletismo, en mi calidad de presidente de la institución me veo en la obligación de aclarar lo siguiente:

1. La Asamblea de Bases, el órgano máximo de nuestra federación, realizó las elecciones con total transparencia y apego a las normas vigentes. Fui elegido unánimemente con 13 votos a favor y cero en contra, lo cual muestra la confianza depositada en mi persona y en mi junta directiva, para liderar nuestra federación para el periodo 2025-2028.

2. La nueva junta directiva electa de la federación ha sido reconocida por el Instituto Peruano del Deporte, ente máximo del deporte peruano, mediante Resolución de Consejo Directivo N° 000021-2025-P/IPD.

3. Como corresponde de acuerdo a ley, con dicha resolución iniciamos el proceso de inscripción en SUNARP, para registrar a la junta directiva electa por las bases de la FDPA y reconocida oficialmente por el Consejo Directivo del IPD, y el dia de hoy 14 de febrero del 2025, cumplimos con informar que ya están inscritos los poderes de la nueva junta directiva que presido, para el periodo 2025-2028 en la partida registral de la federación, como corresponde.

4. Por lo expuesto, la Federación Deportiva Peruana de Atletismo lamenta que algunas asociaciones y personas hayan tratado de generar inestabilidad y perjuicio a la FDPA, desinformando a la comunidad atlética, actuando de mala fe, con el único objetivo de dañar a la institución. Es por ello que la FDPA tomará las acciones legales, civiles, penales y administrativas que correspondan, contra de los autores, asi como de aquellas personas que negligentemente promueven la desinformación e inestabilidad de la federación.

Dr. Javier Chirinos Hoyos
Presidente
Federación Deportiva Peruana de Atletismo

San Luis, 14 de febrero del 2025

PILOTOS PERUANOS MAGUIÑA Y ARTEAGA CONSIGUEN PODIOS EN MIAMI

 
Foto: Prensa FEPAD

EN "MIAMI 500" PILOTOS PERUANOS CONSIGUIERON 2DO y 3ER LUGAR EN SPRINT

Carlos Maguiña, el piloto peruano que el año pasado consiguió dos grandes podios en Alemania (Nürburgring), este fin de semana volvió a brillar en la famosa competencia estadounidense MIAMI 500, consiguiendo un 2do lugar y 3ro lugar en las pruebas Sprint; Maguiña compartió manejo con otro peruano: Ignacio Arteaga (hijo de la leyenda del automovilismo peruano: Guillermo Arteaga)

La famosa competencia MIAMI 500 fue organizada por el club Formula and Automobile Racing Association (FARA USA) y se corrió en el circuito del Homestead Miami Speedway usando un trazado especial que utiliza partes del óvalo que es escenario de las pruebas de Nascar.


Carlos Maguiña e Ingo Arteaga corrieron en la categoría GT1-A, con un auto Porsche del año 2017, un coche antiguo que se metió en el podio gracias al gran manejo de sus pilotos; los peruanos corrieron un total de 5 carreras, cuatro Sprint (carreras de media hora) y una Endurance (prueba de hora y media)

“Ha sido un fin de semana brillante, con excelentes resultados, junto a Ingo hemos disfrutado de una magnifica carrera con notables resultados, el sábado subimos al podio con un tercer lugar y el domingo después de una lucha titánica volvimos al podio con un 2do lugar….estamos muy felices que la bandera peruana haya flameado aquí en Estados Unidos”, nos dice CARLOS MAGUIÑA.

DEPARTAMENTO DE PRENSA

jueves, 13 de febrero de 2025

SE EMITE DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA EXTINCIÓN DEL PROYECTO ESPECIAL LEGADO PARA PASAR AL IPD


GRACIAS A LEGADO, PERÚ PUDO ORGANIZAR CON ÉXITO LIMA 2019 Y SER SEDE OTRA VEZ PARA LIMA 2027.

El Ejecutivo emitió este jueves 13 de febrero, el decreto supremo que aprueba la extinción del Proyecto Especial Legado, tras ser aprobado en la víspera en la sesión del Consejo de Ministros.

Se trata del Decreto Supremo 020-2025-PCM, publicado en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

El texto indica que la extinción del Proyecto Especial Legado se efectuará una vez culminado el proceso de transferencia respectivo.

Se dispone la transferencia al Instituto Peruano del Deporte (IPD) de los recursos presupuestales, bienes, acervo documentario, incluyendo activos y pasivos, entre otros, dentro del plazo máximo de 30 días calendario, contados a partir de la entrada en vigencia del decreto.

Habrá Comisión de Transferencia

El dispositivo precisa también que, dentro del plazo máximo de cinco días hábiles contados a partir de su entrada en vigencia, se constituirá la Comisión de Transferencia del Proyecto Especial Legado al IPD y a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

La integrarán un representante de la PCM, dos del IPD –uno de ellos presidirá la comisión–, uno del Ministerio de Educación (Minedu) y dos de Legado, quienes serán responsables de programar, implementar y dar seguimiento al proceso de transferencia.

El dispositivo lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte; del ministro de Defensa, Walter Astudillo, como encargado del Despacho de la PCM; y del titular del Minedu, Morgan Quero.

La Temporalidad

El ministro Walter Astudillo, encargado del Despacho de la PCM, confirmó que se aprobó la extinción del Proyecto Legado, que actualmente administra la infraestructura dejada tras los Juegos Panamericanos Lima 2019, por la razón de temporalidad.

Al respecto, señaló que, de acuerdo con el artículo 38 de la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, los proyectos especiales solo se crean para atender actividades de carácter temporal y se detectó duplicidad con las funciones del IPD.

Federico Tong Jefe del IPD dice que no tenían autoridad con Proyecto Legado

“Esto es parte del proceso de reforma y modernización, no podemos tener dos organismos paralelos, ad portas de organizar Juegos Bolivarianos y los Juegos Panamericanos (…) No podemos seguir con una autoridad del deporte que no tenga autoridad, que tenga pocos recursos presupuestales (…) El proyecto culmina, pero la institución continúa”, dijo el presidente del IPD en su página web oficial.

Asimismo refirió: “el IPD es la máxima autoridad deportiva nacional y debe centralizar la gestión de la infraestructura para impulsar su uso y democratizar el acceso a la población peruana”, tal y como ha estado haciéndolo esta institución al abrir los complejos deportivos que estuvieron olvidados desde la pandemia, o al masificar el deporte a través de la Academia IPD que hoy tiene más de 40 mil niños y adolescentes inscritos".

CARLOS NEUHAUS EN DESACUERDO

Carlos Neuhaus, presidente de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 afirmó previo a la confirmación de la extinción del Proyecto Legado, su desacuerdo con esta decisión del gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
“Hay que analizar e informarse antes de evaluar desaparecer el Proyecto Legado”, advirtiendo el riesgo de perder las condiciones que habilitaron a Lima como ciudad sede de los Panamericanos del 2027.

LA LABOR DE LEGADO

Hace cinco años surgió un cambio significativo en el deporte peruano con la creación del Proyecto Especial Legado que ha cautelado la infraestructura deportiva que dejaron los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. En marzo del 2024, Lima fue elegida como sede de los Juegos Panamericanos del 2027, superando a Asunción en una reñida votación, gracias a que las sedes se encontraban en perfectas condiciones, luego de que una Comisión de la Organización Deportiva Panamericana – PANAM SPORTS cumpliera una exhaustiva inspección de las instalaciones.

Gracias a los resultados de la gestión deportiva especializada, única en nuestro país, se han desarrollado cerca de 600 eventos nacionales y más de 175 eventos internacionales y mundiales de alta competencia. En el campo formativo, más de 144 mil niñas, niños y adolescentes principalmente han participado en talleres deportivos y cerca de 400 mil vecinos y ciudadanos se han beneficiado de los servicios deportivos y de apoyo al ciudadano en las sedes más importantes del Proyecto Legado.

Solo el 2024 el Proyecto Legado albergó en sus sedes cuatro mundiales que se realizaron de manera simultánea en el mes de agosto: el Mundial de Vóley Sub-17, desde la sede Legado Villa El Salvador y los mundiales de Atletismo, Natación artística y Judo, desde la sede Legado Videna.

Lamentablemente, advirtiendo una inexistente duplicidad de funciones, debido a que el Proyecto Legado es encargado exclusivo de las sedes a su cargo, el Ejecutivo disolvió al Proyecto Legado y trasladó al Instituto Peruano del Deporte (IPD), el mantenimiento y operación de más de 120 hectáreas de infraestructura deportiva, que comprenden un presupuesto de más de 50 millones de soles anuales.

Ojalá, el IPD que ahora asume esta difícil responsabilidad este a la altura de cuidar eficientemente la infraestructura deportiva que dejó como legado los Juegos Panamericanos Lima 2019 y organice Lima 2027 con el éxito que se espera; caso contrario todo lo avanzado podría convertirse en un "elefante blanco". 

DECRETO SUPREMO
👀👇


AUDIO - VIDEO
👀👇

domingo, 9 de febrero de 2025

MÍA ARÉVALO Y ERICK MOTTA LIDERARON EN EL PRIMER TORNEO DE AGUAS ABIERTAS DEL AÑO

Foto: Prensa FDPN

FDPN Inicia temporada 2025 con Torneo de Aguas Abiertas

Lima, enero 2025.- Más de 330 nadadores de distintas partes del país se dieron cita en la playa de la Escuela Naval del Perú, en La Punta, para competir en el Primer Puntuable de Aguas Abiertas 2025, organizado por la Federación Deportiva Peruana de Natación (FDPN).

Foto: Prensa FDPN

El evento tuvo diversas pruebas, entre ellas el recorrido más largo de 5 kilómetros, donde Mía Arévalo y Erick Motta, representantes del club Aquaxtreme, lograron destacarse como los más rápidos. Arévalo completó el circuito en 1 hora, 6 minutos y 34 segundos, mientras que Motta lo hizo en 1 hora, 3 minutos y 52 segundos, colocándose hasta el momento, como favoritos para alcanzar el título nacional de la temporada.

Además, el torneo reconoció a los mejores nadadores en distintas categorías:

● Juveniles A: Gianela Herrera (Country Club La Planicie) y Gabriel Mendieta (Club Aquaxtreme).

● Juveniles B: María Arellanos (Club Aquaxtreme) y Esteban Linares (Club Regatas Lima).

● Juniors: Franco Ayllón (Club Aquaxtreme).

● Mayores: Lucía Mendoza (Club Aquaxtreme).

Foto: Prensa FDPN

Además, este primer puntuable de aguas abiertas contó con la participación de nadadores de Trujillo, Huacho, Tarapoto, Arequipa y Lima. Así mismo, En el circuito sprint de 1250 metros, los ganadores fueron nuevamente Mía Arévalo y Rodrigo Ruiz, ambos del club Aquaxtreme, consolidando el dominio de este equipo en el torneo.

La jornada también incluyó competencias promocionales de 1.25 y 2.5 kilómetros, con y sin aletas, que reunieron a nadadores de diversas edades y niveles, desde las categorías formativas hasta los masters.

Con este torneo, la FDPN da inicio a sus actividades competitivas de la temporada 2025, reafirmando su compromiso con el desarrollo y la promoción de la natación en todas sus disciplinas.

Prensa FDPN

martes, 4 de febrero de 2025

PROGRAMA SOCIAL IMPACTANDO VIDAS LLEVA A TENIMESISTAS PERUANOS A JAPÓN

Foto: Prensa Impactando Vidas

IMPACTANDO VIDAS – JAPÓN 2025

Siete destacados deportistas de la selección nacional de menores de tenis de mesa provenientes de Lima, Arequipa, Chiclayo y Huancayo obtuvieron becas deportivas y educativas para un programa de entrenamientos, competencias deportivas e intercambio cultural a Japón en enero 2025 que otorga el Programa Social Impactando Vidas de la laureada y campeona Mónica Liyau.

Foto: Prensa Impactando Vidas

Luego de rigurosas competencias clasificatorias que incluyeron tres controles durante los meses de julio, setiembre y noviembre 2024 realizados en el Centro Car Belaunde UNACEM, siete destacados deportistas fueron seleccionados para recibir una beca deportiva educativa integral gracias al programa Impactando Vidas Tenis de mesa que lidera Mónica Liyau (deportista olímpica de tenis de mesa). 

Los deportistas viajaron a Japón este último 11 de enero, donde participaron en un exclusivo programa de entrenamiento de tenis de mesa. Los becados en su mayoría miembros de la selección nacional de Perú, viajaron a Osaka para un vivir experiencia de tres semanas que incluyen entrenamientos de alto nivel en las instalaciones del Shizutani Former School en Okayama, así como competencias y actividades culturales en las ciudades de Osaka e Hiroshima.

Foto: Prensa Impactando Vidas

Los tres controles clasificatorios contaron con la participación de más de cien jugadores provenientes de diversas regiones del país tales como: Moquegua, Arequipa, Puno, Lambayeque, Junín, Ica, Lima etc. Tras un proceso de evaluación técnica y competitiva, los siete seleccionados fueron los que demostraron mayor destreza, compromiso y proyección en el tenis de mesa. Este proceso de selección subraya la calidad de los atletas y el alto nivel del tenis de mesa en la categoría de menores del Perú.

El programa de entrenamiento en Japón ofrecerá a los deportistas la oportunidad de perfeccionar sus habilidades técnicas bajo la orientación de entrenadores de primer nivel, con rigurosos entrenamientos a doble turno además de disfrutar de intercambios culturales con atletas japoneses, que reforzarán valores como la disciplina, el respeto y la amistad. Además, los participantes podrán aprender sobre la vasta historia y cultura de Japón mientras se fortalecen los lazos de amistad entre ambos países.

Foto: Prensa Impactando Vidas

Este programa de becas deportivas al Japón también representa una valiosa oportunidad para que los atletas, miembros de la selección nacional de Perú, se conviertan en embajadores de su deporte y tiene como objetivo mejorar el nivel competitivo de los jóvenes atletas, promover el entendimiento cultural, la colaboración privada a través del vehículo transformador y agente de cambio del deporte del tenis de mesa.

El viaje al país del sol naciente es posible gracias al respaldo del Programa Impactando Vidas tenis de mesa y a sus aliados estratégicos tales como el Sr. Toshihiro Tanaka ex voluntario de la JICA (Agencia de cooperación internacional del Japón en el Perú) y ex entrenador de la selección peruana de tenis de mesa y el apoyo de la empresa privada.

Los medios de comunicación están invitados a seguir de cerca el progreso de este programa, que promete ser una experiencia transformadora para los seleccionados y una oportunidad única para fortalecer el tenis de mesa en Perú e invitamos a que averigüen más del Programa Impactando Vidas.

Hans Firbas Darcourt
Prensa Impactando Vidas