sábado, 5 de abril de 2025

FEDERACIÓN PERUANA CONCLUYE TRES CAMPEONATOS EN LOS DEPORTES ACUÁTICOS

Foto: Prensa FDPN

COMPETENCIAS SE REALIZARON EN CLAVADOS, POLO ACUÁTICO Y NATACIÓN

Durante cuatro días de intensa competencia, la Federación Deportiva Peruana de Natación (FDPN) reafirmó el gran momento que viven los deportes acuáticos en el país con la realización de tres campeonatos clave: la Copa FDPN y el Control Selectivo Internacional de Clavados, el Campeonato Apertura de Polo Acuático 2025 - categoría Open, y la I Copa de Natación Deporclub. Estos eventos, celebrados del 27 al 30 de marzo en Lima, reunieron a talentos emergentes y figuras destacadas del alto rendimiento, consolidando el crecimiento de estas disciplinas en el Perú.

“Esta semana ha sido una muestra clara del crecimiento sólido y planificado de los deportes acuáticos en el país. No solo evaluamos el alto rendimiento, sino que también brindamos espacios para niños, adolescentes y clubes formativos. Es nuestra responsabilidad mantener esta dinámica activa y con una proyección internacional”, destacó Rodrigo León Prado, presidente de la FDPN.

Los torneos no solo sirvieron para medir el nivel competitivo de los atletas, sino también para fortalecer el ecosistema deportivo, integrando a nuevas generaciones con estándares internacionales. Con este impulso, la FDPN continúa apostando por el desarrollo y la masificación de la natación, el polo acuático y los clavados, asegurando un futuro prometedor para el deporte acuático peruano.

Foto: Prensa FDPN

Clavados: Control técnico y proyección internacional

Durante tres jornadas, efectuadas del 28 al 30 de marzo en la Videna, se realizaron pruebas de trampolín 1m, 3m y plataforma, distribuidas por grupos etarios desde los 10 hasta los 22 años. Este campeonato, que reunió a unos 60 clavadistas, sirvió como instancia de evaluación técnica nacional y clasificatoria para futuras competencias internacionales.

En ese sentido, quedaron preseleccionadas: Ana Ricci, en la categoría open, Victoria Jiménez, en infantil “C”, Maizie Sánchez, en open y juvenil “A”, y Amanda Brightsmith, en infantil “C”.

Las cuatro deportistas nos representarán en el Campeonato Panamericano Júnior Medellín 2025, a efectuarse del 13 al 25 de mayo, el cual será, a su vez, clasificatorio para los Juegos Panamericanos de Paraguay, programados para el próximo mes de octubre.

Cuatro clavadistas más se encuentran en un riguroso proceso de evaluación para completar el equipo nacional.

Foto: Prensa FDPN

Polo Acuático: consolidación de clubes y talento

En la categoría Open del Campeonato Apertura de Polo Acuático, los equipos campeones fueron, en damas Deportivo Campo de Marte, y, en varones, Regatas Lima.

Mariana Pinillos y Grecia Bohórquez, de Campo de Marte, fueron galardonadas como mejor jugadora y portera menos batida, respectivamente; mientras que, Daniela Torres, de Regatas, fue premiada por ser la goleadora del torneo.

Foto: Prensa FDPN

En la rama masculina, Diego Villar, de Regatas, recibió los trofeos de mejor jugador y goleador absoluto del certamen; en tanto, Joaquín Robinson, también del club chorrillano, fue condecorado por ser el mejor portero.

Foto: Prensa FDPN
Natación: podio general de clubes

En la I Copa DeporClub 2025, que se disputó en la piscina del Campo de Marte del 28 al 30 de marzo, participaron más de 300 nadadores en pruebas de velocidad y fondo. El resultado por equipos reflejó el protagonismo de los clubes formativos con mayor regularidad en el circuito:

De esta manera, el primer lugar, de acuerdo al puntaje acumulado, quedó en manos del Club AELU, seguido por los clubes Aqua y Deporclub, segundo y tercero en la clasificación general.

PRENSA FDPN

miércoles, 2 de abril de 2025

LOS VIII JUEGOS PARAPANAMERICANOS LIMA 2027 EN MARCHA

Foto: Prensa IPD

 Gobierno del Perú y el Comité Paralímpico de las Américas firmaron el convenio para la realización del evento que será del 13 al 22 de agosto del 2027.
· El IPD impulsa la construcción del primer Centro de Alto Rendimiento para el Paradeporte en el país, que servirá como sede del certamen multideportivo.

Lima, 02/04/2025.- Con la firma del convenio entre el Gobierno del Perú y el Comité Paralímpico de las Américas (APC), que se desarrolló este miércoles en Palacio de Gobierno, se hace oficial el desarrolló de los VIII Juegos Parapanamericanos Lima 2027, que se realizará del 13 al 22 de agosto, y donde el Instituto Peruano del Deporte (IPD), entre otras acciones, impulsa la construcción el primer Centro de Alto Rendimiento para el paradeporte en el país.

En el evento estuvieron presentes la presidenta de la República, Dina Boluarte, el ministro de Educación, Morgan Quero, el presidente del IPD, Federico Tong, el presidente del Comité Paralímpico de las Américas (APC), Julio César Avila y la presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPPERU), Lucha Villar.

“Por segunda vez nuestra capital será sede de los Juegos Parapanamericanos. Es un reto de nuestro gobierno que asume con un sentido de responsabilidad y amor por el deporte. Hemos demostrado ser un excelente anfitrión con infraestructura de primer nivel. El convenio suscrito entre el Estado y APC constituye una prueba de la confianza que despierta nuestro país. Hoy existen mejores condiciones para que nuestros atletas y paradeportistas entrenen y compitan sin dejar el país, en instalaciones administradas por el IPD. Está proyectado la construcción del primer Centro de Alto Rendimiento para el paradeporte que marcará un hito y será sede de los Parapanamericanos Lima 2027”, señaló la presidenta de la República, Dina Boluarte.

Foto: Prensa IPD

La firma del convenio lleva la rúbrica del presidente del IPD, Federico Tong, el presidente de APC, Julio César Ávila Sarria y de la presidenta de la ANPPERU, Lucha Villar.

“El Perú vive un momento exitoso en la historia en el marco de la economía que sigue en franco crecimiento. Hoy el deporte y paradeporte tiene un lugar central en la agenda pública. Este año se inicia el ciclo olímpico y tenemos la responsabilidad como organizador de dos grandes eventos: los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025 y los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027. Esto es solo una muestra de la enorme importancia que tiene el deporte para el Gobierno del Perú y de los peruanos. Nuestro país se ha convertido en un hub internacional del deporte. Estamos complacidos de que se firme este convenio. Los VIII Juegos Parapanamericanos van a ser un rotundo éxito”, enfatizó el presidente del IPD, Federico Tong.

Foto: Prensa IPD

A la firma del convenio también asistieron paradeportistas que le han dado importantes medallas al país como Niurka Callupe (boccia), Israel Hilario (paraciclismo), Jorge Arcela (paratiro), Rodrigo Santillán (paranatación), Dunia Felices (paranatación) y Pilar Jáuregui (parabádminton).

Los Juegos Parapanamericanos Lima 2027 reunirán a unos 2,200 para deportistas de 34 países, quienes competirán en las sedes de la Videna IPD en San Luis, se albergarán en la Villa Panamericana ubicada en Villa El Salvador y se tiene proyectado la edificación de otros espacios como el Centro de Alto Rendimiento para el paradeporte en Surquillo en articulación con la Municipalidad Distrital, donde se podrían desarrollar otras competencias.

El IPD lidera el Comité Organizador de Lima 2027, que tiene por objeto la planeación, organización y ejecución de las actividades relacionadas a este evento deportivo.

PRENSA IPD

martes, 1 de abril de 2025

EL PLAN DEL IPD PARA CONTAR CON 179 INSTALACIONES DEPORTIVAS EN ÓPTIMAS CONDICIONES A NIVEL NACIONAL

Foto: Prensa IPD

· Se incluyen mejoras en algunos complejos, estadios y la construcción de otras enmarcadas dentro del Plan de Puesta en Valor de la Infraestructura Deportiva en el Perú.
· Se cuenta con una inversión de más de mil 994 millones de soles para que el país tenga instalaciones deportivas adecuadas que beneficiará al desarrollo del deporte y del alto rendimiento.

Lima, 30/03/2025.- El Instituto Peruano del Deporte (IPD), cuenta con un ambicioso proyecto para modernizar y construir 179 instalaciones deportivas a nivel nacional, en una acción que está enmarcada dentro del Plan de Puesta en Valor de la Infraestructura Deportiva en el Perú, que tendrá impacto en la generación de empleo directo de más de 5,000 e indirectos 20,000.

Asimismo, logrará que el deporte alcance niveles competitivos en el contexto internacional y fomentará el mercado deportivo en el Perú, que genere la participación y crecimiento de miles de pequeñas y medianas empresas en el desarrollo de la industria, para la provisión de indumentaria especializada y demás implementos para la práctica de decenas de especialidades deportivas, de tal manera que sea otro motor de desarrollo nacional y para el turismo deportivo.

El Plan de Puesta en Valor de la Infraestructura Deportiva en el Perú mejorará la situación actual de deficiente e insuficiente de los recintos deportivos, hacia un escenario en que todas las regiones cuenten con una adecuada y suficiente infraestructura, de acuerdo con el tamaño de población residente.

A su vez, se generarán condiciones necesarias para que los deportistas de alto rendimiento puedan prepararse y desarrollarse a través de la rehabilitación y construcción de centros especializados que estén dotados de las mejores edificaciones e infraestructuras, equipamientos y servicios que les permita tener el óptimo entrenamiento.

Foto: Prensa IPD

INVERSIÓN DE MÁS DE MIL 994 MILLONES DE SOLES

La meta establecida por la actual gestión del IPD, que tiene como presidente a Federico Tong Hurtado, apunta a un plan hacia el 2030 dividido en etapas (inicial, ejecución, terminada) de 179 instalaciones para lo cual se cuenta con una inversión de más de mil 994 millones de soles, con un promedio de más de 332 millones anuales.

Para el 2030 se plantea un crecimiento importante de la infraestructura deportiva disponible de tal forma que se cuente con un total de 179 instalaciones deportivas en óptimas condiciones, es decir, mantener 3 recintos, mejorar 53 instalaciones, recuperar 61 e incrementar el capital de infraestructura en 62 nuevas instalaciones deportivas.

Esto será posible a través de 104 Proyectos de Inversión (PI), dos PI y mantenimiento, 37 Inversiones de Optimización de Ampliación Marginal de Rehabilitación y de Reposición (IOARR) y Mantenimiento, 15 mantenimientos y 3 intervenciones aún por definir.

Foto: Prensa IPD

PRIMERA ETAPA 2026

En el Plan de Puesta en Valor se tienen hojas de ruta al 2030, al 2026 y a julio del 2026, que incluyen centros de alto rendimiento, polideportivos y estadios.

En una perspectiva de corto plazo para el 2026, el IPD se ha propuesto que la mayor parte de las instalaciones deportivas existentes a nivel nacional se encuentren en óptimas condiciones de operación. Esto significa un esfuerzo grande de recuperación y puesta en operación de 56 instalaciones deportivas que se encuentran inutilizadas o en condiciones deficientes de utilización.

La inversión para el desafío a corto plazo asciende a los más de 697 millones de soles, distribuidos en la recuperación y puesta en operación de un Centro de Alto Rendimiento, dos estadios y 54 polideportivos, para el primer semestre del 2026.

DE ALTO RENDIMIENTO

La actual gestión del IPD, que lidera Federico Tong Hurtado, cuenta con dos grandes desafíos a corto y mediano plazo en cuanto al deporte de alto rendimiento se refiere: la organización de los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025 y los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027.

Para ambos eventos, se cuenta con instalaciones deportivas en óptimas condiciones y en algunos casos, se tiene previsto la construcción de nueva infraestructura en beneficio de la población y el deporte en general.

Oficina de Información y Comunicaciones IPD